La legislación de cada pais, la globalización, la poca seriedad de fabricantes y vendedores, Alemania siempre fue a 7.5j, si no nada de venta libre, lo que hagas después es tu problema, España, Portugal 24j, Benelux no hay restricción en AC, U K 16j, Francia hasta hace poco 10j ahora lo subieron a 20j, así que como todo s'envia de izquierda a derecha, de arriba abajo al final todo se mezcla, pasa lo que pasa, en Francia casi todas tienen problemas porque llevan tiempo en las armerías y están 10j y las venden por 20j o las rebajan según la seriedad del vendedor.
Saludos y buen dia
DE PENA.
Re: DE PENA.
Manueles escribió:https://www.youtube.com/watch?v=8pL1Ajsm6xE
Soy viejo y la tuve en su momento, debieron de ser los primeros modelos no me acuerdo si en 4.5 o 5.5 lo que si me acuerdo es que tuve que ensanchar la recamara pues me cortaba los balines al cerrarla y que el alza tenia un tornillocorrido.
Espero que este video sea una noticia falsa o que el cronógrafo este averiado, por que si es verdad apaga y vámonos.
-------------------------------------------------------------------------
La carabina española que mas me duro y me gusto mucho fue la NORICA QUICK en 5.5 cañón fijo y madera buena.
La palanca se montaba como una navaja antigua con cremallera se podía parar a mitad de montar, como sistema de seguridad y después bloqueaba un seguro automático de palanca lateral que se ve en la foto y creo que el del gatillo también era automático.
a mi es la que menos me ha durado y mira que físicamente es casi la que mas me gustaba(a excepción de mi hw97k)el seguro lateral automático, para mi era un coñazo, y si, el del gatillo también automático, pero ese gatillo es de pura piedra, duro como una roca.
la cambie el muelle que ya estaba tocado por un pistón (norica)y había que comer dos veces antes de cargarla.....eso, o estoy empajillao….le quise recortar el culo al pistón a ver si le quitaba un pelín de recorrido y se ponía mas blandita la palanca... y me lo ventilé al cortarlo, le compré su muelle y eso daba unas coces que no había quien agrupara a 30 metros, de hecho se cargó un visor del patadón que daba, entre el bimbaso y el gatillopiedra no era capaz de juntar menos de 15 cm 3 balines en una diana de tiro con arco a 30 metros...total que me deshice de ella,pero guapa era un montón eso si es verdad.
saludos
vive mientras puedas porque estaras muerto mucho tiempo
- Manueles
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3147
- Registrado: 01 Ago 2016 22:02
- Ubicación: Dos Hermanas ( Sevilla )
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: DE PENA.
Sisco1968 escribió:La Cfx lleva muelle de 20 julios (en teoría por lo que decía antes)...en 5.5 y con según que balines ( no veo muy bien el peso del que han utilizado) puede dar esas velocidades...
Mira la regularidad que da mi cfx con balines Air Arms 0.547g, quince disparos con una diferencia máxima de 3.6 m/s
235.3
234.9
236.1
233.6--------------- -2.08 ms
237.1
236.2
235.2
234.9
235.7
237.2………………. +1.52 ms
235
236.5
235
235.9
236.7
Media
235.68
No nos confundamos, no es una carabina de grandes velocidades, ni para pegar cebollazos. Mírate la prueba que hizo Eduardo Laporta en su día...
Sisco te lo has currao lo subo.
------------------------------------------------
Hojita tu con la carabina QUICK te creías el jovencito frankenstein.

Re: DE PENA.
Manueles escribió:Sisco te lo has currao lo subo.
Para nada...en una tarde te puedes hacer un montón de esas...y más ahora que sobran las horas

con la cfx igual probé una media docena de balines distintos, porque quería comprobar lo que decían que no era muy exigente, y la verdad es que no lo es...lo único que los barracudas y los FTT son dos que se le atragantan, al menos a la mía...

Re: DE PENA.
------------------------------------------------
Hojita tu con la carabina QUICK te creías el jovencito frankenstein.
[/quote]

Hojita tu con la carabina QUICK te creías el jovencito frankenstein.


vive mientras puedas porque estaras muerto mucho tiempo
Re: DE PENA.
Hola. Me presento, me llamo Miguel.
Está claro que todos los productos se venden en optimas condiciones. Pero, ya que la ley te limita en A.C. a 24,2 julios. No entiendo como muchas marcas como gamo (por decir alguna), te lo venden como que da 24 julios y después da la mitad max. Gamo fabrica armas para el extranjero que desarrollan 45 JULIOS. por que cojones (perdonad la expresión) no las hacen al menos de 23,5 julios?
Creo que todas las marcas deberían anunciar lo que es capaz de dar el arma.
Al menos Cometa, pone en sus características (testado con plomo), está claro que puede variar, pero que una gamo por 125 euros pueda dar 24 julios..... ojalá, aunque sea de plástico.
Bueno, es un comentario, si alguien quiere añadir algo es de agradecer.
Un gran saludo a tod@s.
Está claro que todos los productos se venden en optimas condiciones. Pero, ya que la ley te limita en A.C. a 24,2 julios. No entiendo como muchas marcas como gamo (por decir alguna), te lo venden como que da 24 julios y después da la mitad max. Gamo fabrica armas para el extranjero que desarrollan 45 JULIOS. por que cojones (perdonad la expresión) no las hacen al menos de 23,5 julios?
Creo que todas las marcas deberían anunciar lo que es capaz de dar el arma.
Al menos Cometa, pone en sus características (testado con plomo), está claro que puede variar, pero que una gamo por 125 euros pueda dar 24 julios..... ojalá, aunque sea de plástico.
Bueno, es un comentario, si alguien quiere añadir algo es de agradecer.
Un gran saludo a tod@s.
- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 17707
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: DE PENA.
Por que los julios dependen del proyectil que dispara, y de un balin de marca A, y otro de marca B, los dos de plomo, y de distinto peso, puede haber más de 3 J de diferencia con facilidad. . .
Incluso un mismo muelle, con distinto diámetro de puerto de transferencia, aumenta o disminuye la potencia. Un diámetro de 1 mm, te puede dar 7-8 J, y con un diámetro de 3 mm, puedes conseguir tranquilamente 16 J.. . . . .
Por eso los fabricantes se curan en salud, y fabrican las carabinas, con ciertos márgenes para cumplir con la legislación vigente en cada país.
Salvo muy contadas carabinas de muelle, normalmente cuanto más potentes, más desagradable es su uso. . . .
Saludos.
Incluso un mismo muelle, con distinto diámetro de puerto de transferencia, aumenta o disminuye la potencia. Un diámetro de 1 mm, te puede dar 7-8 J, y con un diámetro de 3 mm, puedes conseguir tranquilamente 16 J.. . . . .
Por eso los fabricantes se curan en salud, y fabrican las carabinas, con ciertos márgenes para cumplir con la legislación vigente en cada país.
Salvo muy contadas carabinas de muelle, normalmente cuanto más potentes, más desagradable es su uso. . . .
Saludos.
Re: DE PENA.
os cuento mi experiencia.
compré una gamo black knight, cal 5,5 anunciada a 24 julios, con piston de gas, (gas RAM ) Los sres de Gamo, utilizan un pistón muy potente, supongo que el mismo que para exportación. pero para cumplir con la legislación, el puerto de transferencia viene a 2,2 mm, cuando lo habitual es que sean de 3mm hacia arriba. La pobre carabina, hacia un ruido terrible al disparar, pues intentaba comprimir con un piston muy potente el aire y no había casi orificio de salida. era horrible de disparar. le abrí el puerto hasta 3 mm y mejoró mucho, pero se pasaba de julios. al final, colocando un muelle mas suave, se quedó en unos 23 julios y comenzó a funcionar medio bien. No comprendo como nadie en gamo pensó en vender esas carabinas en españa con un muelle o piston de gas adecuado para nuestra potencia nacional en vez de estrangular de esa manera la carabina. pero imagino que así reducen el stock de muelles y pistones y solo tienen que hacer diferentes diámetros de puerto de transferencia, según el país.
compré una gamo black knight, cal 5,5 anunciada a 24 julios, con piston de gas, (gas RAM ) Los sres de Gamo, utilizan un pistón muy potente, supongo que el mismo que para exportación. pero para cumplir con la legislación, el puerto de transferencia viene a 2,2 mm, cuando lo habitual es que sean de 3mm hacia arriba. La pobre carabina, hacia un ruido terrible al disparar, pues intentaba comprimir con un piston muy potente el aire y no había casi orificio de salida. era horrible de disparar. le abrí el puerto hasta 3 mm y mejoró mucho, pero se pasaba de julios. al final, colocando un muelle mas suave, se quedó en unos 23 julios y comenzó a funcionar medio bien. No comprendo como nadie en gamo pensó en vender esas carabinas en españa con un muelle o piston de gas adecuado para nuestra potencia nacional en vez de estrangular de esa manera la carabina. pero imagino que así reducen el stock de muelles y pistones y solo tienen que hacer diferentes diámetros de puerto de transferencia, según el país.
Walther LP53
feinwerkbau 300
feinwerkbau 300 S
gamo expo
air arms tx 200
weirhauch 98
benjamin franklin
feinwerkbau 300
feinwerkbau 300 S
gamo expo
air arms tx 200
weirhauch 98
benjamin franklin
Re: DE PENA.
berto 169 escribió:os cuento mi experiencia.
compré una gamo black knight, cal 5,5 anunciada a 24 julios, con piston de gas, (gas RAM ) Los sres de Gamo, utilizan un pistón muy potente, supongo que el mismo que para exportación. pero para cumplir con la legislación, el puerto de transferencia viene a 2,2 mm, cuando lo habitual es que sean de 3mm hacia arriba. La pobre carabina, hacia un ruido terrible al disparar, pues intentaba comprimir con un piston muy potente el aire y no había casi orificio de salida. era horrible de disparar. le abrí el puerto hasta 3 mm y mejoró mucho, pero se pasaba de julios. al final, colocando un muelle mas suave, se quedó en unos 23 julios y comenzó a funcionar medio bien. No comprendo como nadie en gamo pensó en vender esas carabinas en españa con un muelle o piston de gas adecuado para nuestra potencia nacional en vez de estrangular de esa manera la carabina. pero imagino que así reducen el stock de muelles y pistones y solo tienen que hacer diferentes diámetros de puerto de transferencia, según el país.
Entonces, sustituiste el pistón de gas por un muelle?
En caso afirmativo, que muelle le colocaste? ,, seria una información valiosa, para la gente con el mismo problema, que no ganan para visores
Saludos
Re: DE PENA.
Eso es lo malo de los gasram/igt baratos...que al final se cambian por un muelle, cuando lo nornal seria al reves, cambiar el muelle por un piston gas.
Son mucho de falsa publicidad. Cuandobsacaron la cfx royale, la aununciaban como mejora de la cf30, con mas potencia y silenciador, mejor puerto de carga...blablabla.
Pues daba un julio mas, ruido el mismo y el puerto de carga un engorro.
Yo compré una gamo stutzen francesa, a 10j que era lo maximo permitido en francia. Para limitarlas, gamo perforaba el pistón, escapandose asi el el aire...vaya solución. La mitad de potencia y la misma o mas patada. Haber quitado el sello ya. Me recuerda a un amigo que quitó la culata del vespino y al montarla le puso arandelas entre la culata y el cilindro...luego no sabia porque no encendia.
Son mucho de falsa publicidad. Cuandobsacaron la cfx royale, la aununciaban como mejora de la cf30, con mas potencia y silenciador, mejor puerto de carga...blablabla.
Pues daba un julio mas, ruido el mismo y el puerto de carga un engorro.
Yo compré una gamo stutzen francesa, a 10j que era lo maximo permitido en francia. Para limitarlas, gamo perforaba el pistón, escapandose asi el el aire...vaya solución. La mitad de potencia y la misma o mas patada. Haber quitado el sello ya. Me recuerda a un amigo que quitó la culata del vespino y al montarla le puso arandelas entre la culata y el cilindro...luego no sabia porque no encendia.
Re: DE PENA.
4444 escribió:berto 169 escribió:os cuento mi experiencia.
compré una gamo black knight, cal 5,5 anunciada a 24 julios, con piston de gas, (gas RAM ) Los sres de Gamo, utilizan un pistón muy potente, supongo que el mismo que para exportación. pero para cumplir con la legislación, el puerto de transferencia viene a 2,2 mm, cuando lo habitual es que sean de 3mm hacia arriba. La pobre carabina, hacia un ruido terrible al disparar, pues intentaba comprimir con un piston muy potente el aire y no había casi orificio de salida. era horrible de disparar. le abrí el puerto hasta 3 mm y mejoró mucho, pero se pasaba de julios. al final, colocando un muelle mas suave, se quedó en unos 23 julios y comenzó a funcionar medio bien. No comprendo como nadie en gamo pensó en vender esas carabinas en españa con un muelle o piston de gas adecuado para nuestra potencia nacional en vez de estrangular de esa manera la carabina. pero imagino que así reducen el stock de muelles y pistones y solo tienen que hacer diferentes diámetros de puerto de transferencia, según el país.
Entonces, sustituiste el pistón de gas por un muelle?
En caso afirmativo, que muelle le colocaste? ,, seria una información valiosa, para la gente con el mismo problema, que no ganan para visores
Saludos
Puedes meter un gasram de cometa y queda muy bien. Te queda sitio además para meter unas gomasentre los extremos del gasram y amortiguar un poco. Se quedan en 16J clavados, tanto en la cfx como en las de quebrar como la whisper igt por ejemplo. Son dos carabins donde he hecho ese brico para unos amigos.
Re: DE PENA.
compre en adeportes.es el muelle original ref 31990
34 vueltas y 290 mm long.
con carabinas de poco peso y bastante potencia, los visores sufren bastante, lo mejor es usar bases anti retroceso, como las sportmatch Dampa o las diana bullseye
34 vueltas y 290 mm long.
con carabinas de poco peso y bastante potencia, los visores sufren bastante, lo mejor es usar bases anti retroceso, como las sportmatch Dampa o las diana bullseye
Walther LP53
feinwerkbau 300
feinwerkbau 300 S
gamo expo
air arms tx 200
weirhauch 98
benjamin franklin
feinwerkbau 300
feinwerkbau 300 S
gamo expo
air arms tx 200
weirhauch 98
benjamin franklin
- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 17707
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: DE PENA.
En carabinas de muelle, no se debe pasar de 3,1 mm de puerto de transferencia, si no cae la potencia en picado, y esto lo dicen estudios serios, no aficionados al bricolaje. . . . . El diámetro del puerto de transferencia en pcp, es otra historia, la salida de aire, es lineal, no olvidemos que un piston de muelle, casi al llegar al final, se frena, retrocede ligeramente, y llega al final, cuando el balin ha salido del cañón, y todo esto, es por la enorme presión de aire en el circuito. . . . . .
Saludos.

Saludos.
- Manueles
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3147
- Registrado: 01 Ago 2016 22:02
- Ubicación: Dos Hermanas ( Sevilla )
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: DE PENA.
manolosolo escribió:En carabinas de muelle, no se debe pasar de 3,1 mm de puerto de transferencia, si no cae la potencia en picado, y esto lo dicen estudios serios, no aficionados al bricolaje. . . . . El diámetro del puerto de transferencia en pcp, es otra historia, la salida de aire, es lineal, no olvidemos que un piston de muelle, casi al llegar al final, se frena, retrocede ligeramente, y llega al final, cuando el balin ha salido del cañón, y todo esto, es por la enorme presión de aire en el circuito. . . . . .![]()
Saludos.
Mi especialidad eran otro tipo de herramientas por lo que de aire comprimido solo se usarlas o eso creo.

- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 17707
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: DE PENA.
Como todo, no es lo mismo aflojar un tornillo bien apretado con una llave Facom, Palmera, Wera, etc, y hacerlo con una del chino, que lo más seguro es que le comas la cabeza al tornillo. .
Saludos.

Saludos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados