Recarga revolver 32

Cada cartucho cuenta. Todo sobre calibres, pólvora, grains, balas...
Avatar de Usuario
stock2
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 358
Registrado: 10 Jun 2019 14:28
Contactar:
Estado: Desconectado

Recarga revolver 32

Mensajepor stock2 » 10 May 2020 23:59

Hola compañeros

Ha ver, durante el periodo de Alarma he adquirido un revolver Manurhin 32 match (que aun no tengo) para Fuego Central y me preguntaba que seria mejor, si montar plomos WC o SWC y que pasa con el LTC en el revolver es menos inportante que en la pistola o cuanto mas se acerque al final del tambor mejora la precision.

Saludos

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10111
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Recarga revolver 32

Mensajepor JohnWoolf » 11 May 2020 03:21

Lo normal es tirar WC con el .32. Tuve un S&W 16-4 muchos años y con él llegué a 1a en Fuego Central. Lo digo porque ese modelo es .32 Magnum y por tanto los alveolos del cilindro son más largos que la munición que tiramos en Fuego Central. No pasa nada siempre y cuando los alveolos y el cono de forzadura estén perfectamente alineados. La mala noticia es que es dificilísimo que los seis alveolos sean perfectos. Lo notarás en que probablemente habrá uno que no te dé la misma precisión que los demás.

El LTC en efecto es menos crítico en un revólver porque esas milésimas que te pueden complicar la vida en alimentación no son nada gracias al salto en vacío que hay entre el cilindro y el cono de forzadura.

Cuando te metas en su recarga oirás todo tipo de políticas sobre cuánto asentar la bala, pero yo abro fuego: siempre debajo del nivel de la boca de la vaina. Hay quien la saca por fuera un mm o dos, pero en su arma. Si observas las municiones comerciales verás que no sacan la bala.

El acercar la munición al final del tambor no mejora necesariamente la precisión. Lo hacen diversis factores como ese alineamiento que he comentado antes, el mayor radio de miras del revólver comparado con la pistola, la ausencia de emplomado en el cañón, etc. Aparte de que no puedes hacerlo porque la vaina tiene una medida SAAMI y no más, aparte de que hace el headspace en la pestaña y por tanto no permite adelantar más.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
stock2
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 358
Registrado: 10 Jun 2019 14:28
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Recarga revolver 32

Mensajepor stock2 » 11 May 2020 20:57

JohnWoolf escribió:Lo normal es tirar WC con el .32. Tuve un S&W 16-4 muchos años y con él llegué a 1a en Fuego Central. Lo digo porque ese modelo es .32 Magnum y por tanto los alveolos del cilindro son más largos que la munición que tiramos en Fuego Central. No pasa nada siempre y cuando los alveolos y el cono de forzadura estén perfectamente alineados. La mala noticia es que es dificilísimo que los seis alveolos sean perfectos. Lo notarás en que probablemente habrá uno que no te dé la misma precisión que los demás.

El LTC en efecto es menos crítico en un revólver porque esas milésimas que te pueden complicar la vida en alimentación no son nada gracias al salto en vacío que hay entre el cilindro y el cono de forzadura.

Cuando te metas en su recarga oirás todo tipo de políticas sobre cuánto asentar la bala, pero yo abro fuego: siempre debajo del nivel de la boca de la vaina. Hay quien la saca por fuera un mm o dos, pero en su arma. Si observas las municiones comerciales verás que no sacan la bala.

El acercar la munición al final del tambor no mejora necesariamente la precisión. Lo hacen diversis factores como ese alineamiento que he comentado antes, el mayor radio de miras del revólver comparado con la pistola, la ausencia de emplomado en el cañón, etc. Aparte de que no puedes hacerlo porque la vaina tiene una medida SAAMI y no más, aparte de que hace el headspace en la pestaña y por tanto no permite adelantar más.

Saludos.

JW.


Gracias compañero, me has aclarado mucho las cosas. :duel-guns:

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10111
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Recarga revolver 32

Mensajepor JohnWoolf » 11 May 2020 21:08

De nada, es un placer.

Lo que se te caya ocurriendo, no dudes en preguntar. En el foro somos bastantes los tiradores que recargamos en .32 S&W Long. Y seguramente alguna imagen sería útil.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
stock2
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 358
Registrado: 10 Jun 2019 14:28
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Recarga revolver 32

Mensajepor stock2 » 13 May 2020 20:50

JohnWoolf escribió:De nada, es un placer.

Lo que se te caya ocurriendo, no dudes en preguntar. En el foro somos bastantes los tiradores que recargamos en .32 S&W Long. Y seguramente alguna imagen sería útil.

Saludos.

JW.


Ya tube una GSP una hammerli y una unique del 32, he estado 13 años sin disparar y ahora lo he retomado, he encontrado hasta plomos del 313 por casa, el tema es que ni la GSP ni Hammerli las encontraba equilibradas y la unique que si, se le rompio la corredera al poco de comprarla (no soy el unico parece un mal endemico). Entonces estaba buscando una Sako del 32 o un Sig Hammerli P240 pero las dos son raras de narices y encontre el manurhin y me lo quede. Lo que te quiero decir es que esperiencia con el 32 tengo pero lo que no se es cargar para un revolver.

Gracias de nuevo, un saludo :duel-guns:

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10111
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Recarga revolver 32

Mensajepor JohnWoolf » 13 May 2020 21:36

Ok. Estamos empatados 1-1 en correderas de Unique.

He tenido varias pistolas del 32 además del revólver S&W. Además el padrino de mi hija tiene la Sako Triace.

Lo cierto es que las limitaciones que uno pueda encontrar tirando con revólver no vienen por el hecho de que sea un revólver sino porque no sea un arma de estricta competición. Por eso tienen ventaja en ese universo el K-38 y pocos similares. Con los demás se puede tirar a alto nivel pero siempre van a faltar unos puntos. Sé muy bien lo que digo: en mi Territorial hay (o había, porque ya estoy en Veteranos) 1a y 1a Especial, y con el S&W llegué a 1a pero sólo pude pasar a 1a Especial con la Hämmerli 280, y mantenerla con la Unique.

Dicho esto, no he encontrado diferencias significativas en la recarga del revólver vs la de la pistola saut. He tenido los dos tipos de armas simultáneamente.

Una cosa que te tienes que asegurar es del calibre exacto del revólver. Sea cual sea, una bala blanda de inferior calibre va bien porque la falda se adapta ya que tiene base hueca (por eso una bala de competición del .38 y del 32 se llama WCHB: Wad Cutter Hollow Base). Una dura no tanto, y necesita ser exactamente del calibre.

Otra cosa que puede tener importancia en un revólver es que en estas armas el espacio de cabeza se hace en ese rebaje que tienen los alveolos detrás, con la cara anterior de la pestaña. Bueno, pues esa cara no tiene que tener la menos irregularidad y en todas las vainas la pestaña ha de tener el mismo grosor: no mezclar marcas o al menos comprobar su grosor y descartar las que sean distintas.

Como ya te dije, una de las pocas ventajas del crimpado para esta munición es que colabora en la facilidad y suavidad de alimentación en una pistola saut al eliminar el borde vivo de la vaina. Al no tener que trimar exactamente para crimpar igual siempre, te puedes permitir un pequeño margen en ese apartado para el revólver, dentro de un límite, claro. No me plantearía yo la vida de la vaina en relación con eso porque en tantos años jamás se me ha rajado una vaina. La verdad es que abocardo lo justito.

En cuanto a la carga, siempre he despreciado el hueco que hay entre el cilindro y el cono de forzadura. No tiene porqué ser más carga por eso. Yo siempre le pongo 1,1 de BA10.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
stock2
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 358
Registrado: 10 Jun 2019 14:28
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Recarga revolver 32

Mensajepor stock2 » 13 May 2020 22:43

JohnWoolf escribió:Ok. Estamos empatados 1-1 en correderas de Unique.

He tenido varias pistolas del 32 además del revólver S&W. Además el padrino de mi hija tiene la Sako Triace.

Lo cierto es que las limitaciones que uno pueda encontrar tirando con revólver no vienen por el hecho de que sea un revólver sino porque no sea un arma de estricta competición. Por eso tienen ventaja en ese universo el K-38 y pocos similares. Con los demás se puede tirar a alto nivel pero siempre van a faltar unos puntos. Sé muy bien lo que digo: en mi Territorial hay (o había, porque ya estoy en Veteranos) 1a y 1a Especial, y con el S&W llegué a 1a pero sólo pude pasar a 1a Especial con la Hämmerli 280, y mantenerla con la Unique.

Dicho esto, no he encontrado diferencias significativas en la recarga del revólver vs la de la pistola saut. He tenido los dos tipos de armas simultáneamente.

Una cosa que te tienes que asegurar es del calibre exacto del revólver. Sea cual sea, una bala blanda de inferior calibre va bien porque la falda se adapta ya que tiene base hueca (por eso una bala de competición del .38 y del 32 se llama WCHB: Wad Cutter Hollow Base). Una dura no tanto, y necesita ser exactamente del calibre.

Otra cosa que puede tener importancia en un revólver es que en estas armas el espacio de cabeza se hace en ese rebaje que tienen los alveolos detrás, con la cara anterior de la pestaña. Bueno, pues esa cara no tiene que tener la menos irregularidad y en todas las vainas la pestaña ha de tener el mismo grosor: no mezclar marcas o al menos comprobar su grosor y descartar las que sean distintas.

Como ya te dije, una de las pocas ventajas del crimpado para esta munición es que colabora en la facilidad y suavidad de alimentación en una pistola saut al eliminar el borde vivo de la vaina. Al no tener que trimar exactamente para crimpar igual siempre, te puedes permitir un pequeño margen en ese apartado para el revólver, dentro de un límite, claro. No me plantearía yo la vida de la vaina en relación con eso porque en tantos años jamás se me ha rajado una vaina. La verdad es que abocardo lo justito.

En cuanto a la carga, siempre he despreciado el hueco que hay entre el cilindro y el cono de forzadura. No tiene porqué ser más carga por eso. Yo siempre le pongo 1,1 de BA10.

Saludos.

JW.


Gracias por tu explicación, me surge una duda, ¿recalibro las vainas o al ser revolver no es necesario?

Se que acabare conprandome alguna pistola del 32 pero me gustan con el cañon largo (alrededor de 5") y con el cargador dentro de la mano y todas las que he visto son antiguas, con falta de repuestos o problematicas. De las modernas me gusta la MG4 de Matchguns pero creo que no tiene muy buena fama.

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10111
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Recarga revolver 32

Mensajepor JohnWoolf » 13 May 2020 23:22

De nada.

Absolutamente, no lo dudes. Recalibra siempre.

Aquí has tocado un tema importante,, que las que tienen el cargador delante del guardamonte tienden a ser más cabezonas que las que lo tienen dentro de la empuñadura. Eso ocurre más con las que son de acero que las que tienen partes de polímero, como la Hämmerli 280. Esta pistola, para mi gusto tenía muchas virtudes, tanto en .22 lr como el .32 S&W Long, entre otras el juego de tres contrapesos delanteros que te permitían regular delante jugando con acero o polímero. Podías poner uno, dos o tres pesos de acero o alternar o nada. Yo después de mucho probar le ponía un acero delante, otro detrás y un polímero en medio.

No te importe que una pistola sea antigua. Mi Unique tendrá lo menos treinta o treinta y cinco años y va perfecta ... con su nueva corredera.

Es una pistola del .32 es más importante el radio de miras que el largo de cañón. Observa el de una Walther de las de antes. No sé si las de ahora son igual de cortitos. Pero tiran como la m que lo p.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!

Avatar de Usuario
stock2
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 358
Registrado: 10 Jun 2019 14:28
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Recarga revolver 32

Mensajepor stock2 » 14 May 2020 19:42

JohnWoolf escribió:De nada.

Absolutamente, no lo dudes. Recalibra siempre.

Aquí has tocado un tema importante,, que las que tienen el cargador delante del guardamonte tienden a ser más cabezonas que las que lo tienen dentro de la empuñadura. Eso ocurre más con las que son de acero que las que tienen partes de polímero, como la Hämmerli 280. Esta pistola, para mi gusto tenía muchas virtudes, tanto en .22 lr como el .32 S&W Long, entre otras el juego de tres contrapesos delanteros que te permitían regular delante jugando con acero o polímero. Podías poner uno, dos o tres pesos de acero o alternar o nada. Yo después de mucho probar le ponía un acero delante, otro detrás y un polímero en medio.

No te importe que una pistola sea antigua. Mi Unique tendrá lo menos treinta o treinta y cinco años y va perfecta ... con su nueva corredera.

Es una pistola del .32 es más importante el radio de miras que el largo de cañón. Observa el de una Walther de las de antes. No sé si las de ahora son igual de cortitos. Pero tiran como la m que lo p.

Saludos.

JW.



Ok compañero, queda todo bien anotado, ya os contare cuando podamos pegar algun tiro

:ypist: :pists:

Avatar de Usuario
JohnWoolf
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 10111
Registrado: 31 Dic 2006 07:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Recarga revolver 32

Mensajepor JohnWoolf » 14 May 2020 20:11

De acuerdo. Suerte.

Saludos.

JW.
From my cold, dead hands !!


Volver a “Munición y Recarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 29 invitados