Os pego la noticia:
https://www.cmdsport.com/multideporte/actualidad-multideporte/elaboran-certificado-reapertura-segura-gimnasios-tras-covid-19/
Resumen: Por lo visto la cátedra de deportes de la universidad politécnica de Valencia tiene en marcha un certificado de instalaciones deportivas seguras por el covid19. Ya hay mas de 200 solicitudes. En el tema están la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Deportivas (FNEID) y de la Asociación Española de Empresarios de Servicios Deportivos a las Administraciones Públicas (AEESDAP).
Quizás federaciones y clubes deberían empezar a moverse en estos temas.
Algunos ya estan gestando un certificado de reapertura segura para instalaciones deportivas
Re: Algunos ya estan gestando un certificado de reapertura segura para instalaciones deportivas por covid19
pistacho escribió:Os pego la noticia:
https://www.cmdsport.com/multideporte/actualidad-multideporte/elaboran-certificado-reapertura-segura-gimnasios-tras-covid-19/
Resumen: Por lo visto la cátedra de deportes de la universidad politécnica de Valencia tiene en marcha un certificado de instalaciones deportivas seguras por el covid19. Ya hay mas de 200 solicitudes. En el tema están la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Deportivas (FNEID) y de la Asociación Española de Empresarios de Servicios Deportivos a las Administraciones Públicas (AEESDAP).
Quizás federaciones y clubes deberían empezar a moverse en estos temas.
Re: Algunos ya estan gestando un certificado de reapertura segura para instalaciones deportivas
Quien espere a que la FMTO haga lo mismo, puede esperar sentado.
- JJWinchester
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3257
- Registrado: 20 Jun 2017 18:38
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Algunos ya estan gestando un certificado de reapertura segura para instalaciones deportivas
Os voy a decir mi opinión sobre este tipo de certificaciones: básicamente sirven para que la empresa certificadora te saque los cuartos. Y lo siento por los compañeros que puedan trabajar para una...
En primer lugar, ¿qué es eso de que un auditor interno extraiga evidencias y te las envíe? El auditor interno (y sé de lo que hablo porque yo soy uno) facilita servicios de aseguramiento internos a su organización, que confía en la calidad de su trabajo, y por supuesto puede asesorarla y prepararla para ser certificada por una entidad externa. Pero es ese externo el que debe realizar su propia auditoría para conceder (y mantener) el certificado. Es de cajón.
En segundo lugar, una certificación es una hipoteca de por vida. Te exige dinero para adaptarte a la norma (esto es posible que te lo tengas que gastar igual, si Sanidad te obliga a implantar unas medidas concretas), dinero para obtener el certificado por vez primera para cada una de tus instalaciones o servicios, y dinero periódicamente para mantenerlo. Si este certificado fuera gratis, sería el primero de la Historia.
Y en tercer lugar, no hay que dar más ideas de las que la Administración ya tiene. Somos el país de los papeles y certificados, y hay que luchar contra ello. En la UE hace años se apuesta en muchos campos por la declaración responsable de conformidad. Sanidad dicta un protocolo, yo adapto mis instalaciones, declaro ante la autoridad, responsablemente, que las cumplo, y la autoridad, cuando quiera y sin aviso previo, puede inspeccionarme y si he mentido, cerrarme el local. Pero nada de certificados previos obligatorios, para dar de comer a estómagos agradecidos. Si voluntariamente me quiero certificar para mejorar mi imagen de marca, perfecto. Pero no nos precipitemos para dar ideas de más a nuestros políticos.
La gente quiere correr antes de andar. Esto de elaborar protocolos y demás, aunque los necesites, no va a hacer que te dejen reabrir antes. Es la situación general de tu territorio la que va a mandar. Y si no que se lo digan a los propietarios de bares con terrazas en Madrid.
En primer lugar, ¿qué es eso de que un auditor interno extraiga evidencias y te las envíe? El auditor interno (y sé de lo que hablo porque yo soy uno) facilita servicios de aseguramiento internos a su organización, que confía en la calidad de su trabajo, y por supuesto puede asesorarla y prepararla para ser certificada por una entidad externa. Pero es ese externo el que debe realizar su propia auditoría para conceder (y mantener) el certificado. Es de cajón.
En segundo lugar, una certificación es una hipoteca de por vida. Te exige dinero para adaptarte a la norma (esto es posible que te lo tengas que gastar igual, si Sanidad te obliga a implantar unas medidas concretas), dinero para obtener el certificado por vez primera para cada una de tus instalaciones o servicios, y dinero periódicamente para mantenerlo. Si este certificado fuera gratis, sería el primero de la Historia.
Y en tercer lugar, no hay que dar más ideas de las que la Administración ya tiene. Somos el país de los papeles y certificados, y hay que luchar contra ello. En la UE hace años se apuesta en muchos campos por la declaración responsable de conformidad. Sanidad dicta un protocolo, yo adapto mis instalaciones, declaro ante la autoridad, responsablemente, que las cumplo, y la autoridad, cuando quiera y sin aviso previo, puede inspeccionarme y si he mentido, cerrarme el local. Pero nada de certificados previos obligatorios, para dar de comer a estómagos agradecidos. Si voluntariamente me quiero certificar para mejorar mi imagen de marca, perfecto. Pero no nos precipitemos para dar ideas de más a nuestros políticos.
La gente quiere correr antes de andar. Esto de elaborar protocolos y demás, aunque los necesites, no va a hacer que te dejen reabrir antes. Es la situación general de tu territorio la que va a mandar. Y si no que se lo digan a los propietarios de bares con terrazas en Madrid.
Socio ANARMA - Miembro del Club de los Malos Tiradores
"Bajo llave, es bajo llave"
"Bajo llave, es bajo llave"
- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 17697
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Algunos ya estan gestando un certificado de reapertura segura para instalaciones deportivas
Como bien dice el compañero, otro sacacuartos más. . . . . .
A río revuelto, espabilados forrandose. . . .
Muchas grandes fortunas, siempre se han hecho en épocas de grandes penurias, y a costa de sufrimientos ajenos. . . .
Saludos.

A río revuelto, espabilados forrandose. . . .

Muchas grandes fortunas, siempre se han hecho en épocas de grandes penurias, y a costa de sufrimientos ajenos. . . .
Saludos.
- topp
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4971
- Registrado: 01 Ago 2009 20:10
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Conectado
Re: Algunos ya estan gestando un certificado de reapertura segura para instalaciones deportivas
Un saca dinero en estos momentos con la que se avecina el ingenio y la picaresca estan en auge la cuestion es explotar el negocio lo antes posible con chorradas como esta... Para sacar todo el dinero que se pueda y encima que somos un pais que nos encanta los tramites burocraticos para cualquier tonteria y vea Europa lo bueno que somos.. Pues mas todavia. No nos extrañe que hasta el pel higienico lleve ahora un sello de que esta libre de covi... 


- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 17697
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Algunos ya estan gestando un certificado de reapertura segura para instalaciones deportivas
Y certificado por un organismo oficial de nuevo cuño tipo AENOR, del cuñao de algún político mandamas. . .
Saludos.


Saludos.

Volver a “Conversación General”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 46 invitados