Mensajepor JohnWoolf » 29 Abr 2020 13:30
Ahora mismo tengo poco tiempo pero diré algo.
Yo soy tirador de competición y cazador, pero ahora mismo escribo para contestar esa última pregunta sobre la competición.
Va uno a comprarse un rifle de competición y no hay rifles recamarados en .30-'06. si quieres uno te lo pueden hacer, claro, custom.
El tema está en cómo se llega a esta situación. El .30-'06 Sprg vio la luz en 1906 y ya es el hermano pequeño del .30-'03 Sprg. Aparte de una pequeña diferencia de medida en la longitud del cuello, el '03 tiraba 200 grains y el '06 150. En ese momento estamos en un uso estrictamente militar. Tras la WWI muchos veteranos cazaron para comer y controlar alimañas con el .30-'06, primero porque lo conocían bien y segundo porque tenían acceso a fusiles por los excedentes militares. Pero estamos hablando de que hace prácticamente un siglo el .30-'06 Sprg ya tenía una historia a sus espaldas. Y no estamos hablando de fuego graneado, donde una sección abría fuego y alguna bala pegaría, no. Tuve un 1917 que con el diopter militar era extremadamente preciso. Con él y con el Springfield se podía hacer un uso táctico distinto.
Llega 1921. Se va a disputar en Camp Perry la categoría Service Rifle, que se tira tendido con cualquier mira a 1000 (mil) yardas. Llega un señor de 62 años absolutamente desconocido y escoge un Springfield del armero que ha traído el US Army. Hizo 70 (setenta) bulls seguidos. Falló el 71 por la luz, ya que empezaron a tirar a media tarde. El tirador era R. "Dad" Farr, y desde el año siguiente se tira el Farr Trophy.
Con un .30-'06. se hicieron grandes proezas deportivas con el cartucho, no sólo esa. La modalidad Palma se tira entre los países anglosajones con el cartucho oficial, y por tanto desde 1906 se tiró con el .30-'06 Sprg a 300, 600 y 900 yardas tendido y con diopter. La modalidad quedó paralizada un tiempo y se reflotó en 1966, ya con el .308 Win (hasta 155 grains) y algo después con el 5,56 NATO (hasta 80, si no me falla la memoria).
Entre estas efemérides, llegó en 1935 a la Wimbledon Cup, que se tira en el mismo Camp Perry a la misma distancia que el Service Rifle, un señor gordo y grandote llamado Ben Comfort, que seguramente pagó una buena suma de dólares a Griffin & Howe para que le construyera un rifle custom monotiro con acción Remington 1917 (¿vais atando cabos?) pero no en .30-'06 para no añadir otra edición al ya importante número de ganadores con el cartucho, sino en mi amado .300 H&H. Le montó un visor de 10x y ganó. A partir de ese momento se empezó a tirar la Wimbledon con cualquier cartucho apto para la distancia. Fue un hito en la historia del .30-'06.
Pero aunque desde 1962 ya eran de ordenanza el Remington 700 y el .308 Win, que vieron la luz juntos en 1962, para los snipers del USMC, Carlos Hathcock, que también había ganado la Wimbledon, seguía poniendo vietcongs a dormir con el .30-'96 Sprg. Y ahí se ve claramente lo que digo: él seguía usando un Winchester 70 de lo que hoy llamamos "los rifles de Van Orden". El General de Brigada Van Orden ya emitió un informe en los años '40 perfilando lo que él consideraba que debía ser un rifle sniper. Naturalmente, el Alto Mando, en su suprema sabiduría, lo desestimó. Sin embargo, este oficial creó una empresa de venta y customización de armas y creó unos pocos centenares de estos rifles con cañón bbl y visor Unertl para uso deportivo-militar. Llega Vietnam, los desempolvan y los usan con éxito hasta que les llega el nuevo 700. Pero lo que hacía cualquier sniper con el 700 lo hacía Hathcock con el viejo 70.
A veces pienso que si no me dedicara a tantas modalidades de larga y corta un día debería hacerme construir un rifle nivel Dios en .30-'06 Sprg, exactamente igual que cualquier otro en .308 Win, y centrarme en competir con él.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!