Pues efectivamente amigo Almendralejo, parece que el virus nos ha afectado también a nuestro cerebro y no somos capaces de seguir en el hilo con temas distintos a lo de pegar tiros........ que muchas veces es más importante el trabajo de "gabinete" que el de "campo"
Lo de las burbujas en los proyectiles minié es un tema realmente complicado. Es verdad que yo he minimizado mucho el problema (me aparece una defectuosa de cada 100), aplicando las siguientes pautas
He abierto el caudal del cazo suministrador de plomo de manera que se ajuste perfectamente a la capacidad del agujero de la tajadera de la turquesa
El plomo caliente PERO SIN EXAGERAR (yo utilizo gas en el clásico hornillo y no horno eléctrico). Esto es evidentemente complicado de medir, porque meter el dedo solo lo podemos hacer los de Bilbao, así que solo queda la "práctica". Existen termómetros por infrarrojo, pero yo los he utilizado y dan medidas muy poco fiables.
Inclino la turquesa y la voy poniendo vertical a medida que la lleno
Muy importante que el tapón se refrigere un poco entre carga y carga, yo a veces hasta lo enfrío con agua.... pero ojo, que no se quede húmedo antes de volverlo a poner en la turquesa que la gracia puede ser importante.... he dicho "refrigerar" no "enfriar" del todo.
Con todo ello espero que mejore la producción porque efectivamente con lo pesado que es fundir proyectiles minié, es muy desesperante que salgan defectuosas en proporción alta
No obstante, los escasos que me salen defectuosos los reservo para al primer disparo al espaldón convenientemente pintados de negro o de rojo para no cagarla.
A ver si volvemos a las buenas costumbres ahora que si bien no vamos al campo de tiro, tenemos más tiempo para estos menesteres
Juan