El infravalorado 7x57
Re: El infravalorado 7x57
Ya desde finales del S. XIX se conocen las virtudes balísticas de los 6,5 a 7 mm. Desde el Sueco y el 7x57 y ya en el S XX los 280 Ross, .276 Pedersen, 280 British, por citar unos pocos. Y todo lo que tiene virtudes balísticas las tiene en uso táctico y cinegético, desde Colinas de San Juan hasta Craig Boddington, pasando por "Karamoja" Bell y Eleanor O'Connor.
Soy fervoroso creyente de la religión .30-'06 Sprg, pero recordemos que el cartucho fue reimpuesto por el "genio" militar McArthur, ya que el Garand fue originalmente diseñado en .276 Pedersen porque ya era sobradamente conocida la capacidad de los (inexactamente llamados) 7 mm.
Saludos.
JW.
Soy fervoroso creyente de la religión .30-'06 Sprg, pero recordemos que el cartucho fue reimpuesto por el "genio" militar McArthur, ya que el Garand fue originalmente diseñado en .276 Pedersen porque ya era sobradamente conocida la capacidad de los (inexactamente llamados) 7 mm.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: El infravalorado 7x57
Una duda:
¿Cuál es vuestra opinión acerca del largo de cañón ideal para el 7x57?
¿Longitud mínima?
¿Cuál es vuestra opinión acerca del largo de cañón ideal para el 7x57?
¿Longitud mínima?
Re: El infravalorado 7x57
Cómo no es un ultramagnum , cualquier longitud de cañón le vale ; obviamente a partir de 55 cmt de cañón mejor
Re: El infravalorado 7x57
JohnWoolf escribió:Y hablando de x33, mirad qué monada de cartucho: el 7x33 Sako.
Saludos.
JW
Buenas, y ya hay rifles en el mercado para este cartucho?
Re: El infravalorado 7x57
Yo en España no he visto ni tengo noticia. Podría ser, quién sabe. Lo hizo Sako al menos.
Saludos.
JW
Saludos.
JW
From my cold, dead hands !!
Re: El infravalorado 7x57
Pues Enriqueto, el Mauser español tenía 29" y unas marcas como Speer prueban con 22", como el Ruger 77, otras con una acción con cañón universal de 24".
Para un uso no militar yo iría a entre 22" y 24", pero porque me gustan los cañones un pelín largos. Puede que con las pólvoras actuales 22" sea suficiente sobre todo con bala ligera, como de hasta 150 grs. Con "su" bala, la de 173-175, habría que verlo.
Saludos.
JW.
Para un uso no militar yo iría a entre 22" y 24", pero porque me gustan los cañones un pelín largos. Puede que con las pólvoras actuales 22" sea suficiente sobre todo con bala ligera, como de hasta 150 grs. Con "su" bala, la de 173-175, habría que verlo.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: El infravalorado 7x57
Una vez más se pone de manifiesto que para casi cada cartucho americano había con mucha antelación al que no ha podido superar. Solo se me ocurren 2 a los que no les veo un homólogo claro y popular, el 300WM y el 7mmRM.
Re: El infravalorado 7x57
Os pongo unas fotos que he encontrado por la web de un 7x57 famoso. En realidad es el Rigby .275rigby de Karamojo Bell. Parece ser que él lo usaba con miras abiertas y uno de los propietarios posteriores le montó un visor Alaskan x2'5.
Vamos a comentar un poco.
Vamos a comentar un poco.
Re: El infravalorado 7x57
El 300 WM ya nació superado por el 300 Newton, cuatro décadas más viejo. Lo sacaron de prisa y corriendo para contrarrestar el tirón del 7 mm RM, que vio la luz el año anterior y fue un éxito de ventas desde el primer día, y eso se ha notado hasta hoy.
El 7 mm RM también nació superado por el 7 mm Weatherby Magnum, pero a este último le perjudicaron la exclusividad y el hombro de doble radio, que hacía rehuir a los recargadores, así como que había muy pocos rifles recamarados para él, como no fueran custom.
Naturalmente, en ambos lados del charco se han tocado todos los calibres, pero los hay que han sido más populares en un lado que en otro. Por ejemplo, el 250 Savage, el .257 Roberts, el 250-3000 y el 25-06 o los del calibre .358" en los USA.
También es cierto que los USA han desaprovechado durante décadas la oportunidad de superar al 7,62x39 y ni lo han intentado. Tampoco les ha dicho nada el calibre .264" salvo a un pequeño puñado de fans hasta que Dave Emary se sacó de la chistera el 6,5 Creedmoor.
Se podría hablar mucho más del tema.
Saludos.
JW.
El 7 mm RM también nació superado por el 7 mm Weatherby Magnum, pero a este último le perjudicaron la exclusividad y el hombro de doble radio, que hacía rehuir a los recargadores, así como que había muy pocos rifles recamarados para él, como no fueran custom.
Naturalmente, en ambos lados del charco se han tocado todos los calibres, pero los hay que han sido más populares en un lado que en otro. Por ejemplo, el 250 Savage, el .257 Roberts, el 250-3000 y el 25-06 o los del calibre .358" en los USA.
También es cierto que los USA han desaprovechado durante décadas la oportunidad de superar al 7,62x39 y ni lo han intentado. Tampoco les ha dicho nada el calibre .264" salvo a un pequeño puñado de fans hasta que Dave Emary se sacó de la chistera el 6,5 Creedmoor.
Se podría hablar mucho más del tema.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: El infravalorado 7x57
Mira, Harry Selby (q.e.p.d.) con el último poseedor de ese rifle de Bell. En realidad tuvo bastantes, unos take-down y otros no.
La nena es su hija Gail con el elefante que mató guiada por su padre con ese rifle, pero no con tiro a la cabeza como Bell sino al corazón.
La historia de ese rifle en particular es interesante.
Hubo un escritor norteamericano llamado Robert Ruark, que era amigo de Harry Selby. Un día le llega para un safari que iban a hacer juntos y le regala a Selby Jr, que era su ahijado ese rifle, que compró en Londres camino de África. Lo usaron muchos años, incluyendo la caza de ese elefante, y cuando Selby Sr se jubiló, el hijo ya no lo usó mucho. Un día lo vendió. El actual propietario se lo llevó a Botswana para enseñárselo y se hicieron esa foto.
Nadie sabe porqué tiene ese agujero la culata.
Saludos.
JW.
La nena es su hija Gail con el elefante que mató guiada por su padre con ese rifle, pero no con tiro a la cabeza como Bell sino al corazón.
La historia de ese rifle en particular es interesante.
Hubo un escritor norteamericano llamado Robert Ruark, que era amigo de Harry Selby. Un día le llega para un safari que iban a hacer juntos y le regala a Selby Jr, que era su ahijado ese rifle, que compró en Londres camino de África. Lo usaron muchos años, incluyendo la caza de ese elefante, y cuando Selby Sr se jubiló, el hijo ya no lo usó mucho. Un día lo vendió. El actual propietario se lo llevó a Botswana para enseñárselo y se hicieron esa foto.
Nadie sabe porqué tiene ese agujero la culata.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
-
- .50 Bmg
- Mensajes: 13835
- Registrado: 20 Ago 2008 05:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: El infravalorado 7x57
Yo pensaba que el 7 mm magnum bueno era el 7x66
Re: El infravalorado 7x57
"Karamoja" Bell era un gran tirador. En realidad él hubiera preferido el 6,5x54 MS, pero enseguida se dio cuenta de que las balas se doblaban, así que se fue al 7x57. Lo del .275 Rigby es un cuento que se sacaron en esa casa.
Cuando estalló la WWI Bell se alistó como piloto de combate y tiraba con rifle y pistola al enemigo en vuelo rasante.
Curiosamente, cono se pudo jubilar pronto de los safaris, se volvió a Escocia y vivió en su casoplón que, contrariamente a lo que se cree, no era de su familia, ya que él no era el heredero de la destilería Bell's. Se compró un barco de acero para hacer regatas transoceánicas.
Y sí, siguió cazando el red stag con su 6,5x54 MS.
Saludos.
JW.
Cuando estalló la WWI Bell se alistó como piloto de combate y tiraba con rifle y pistola al enemigo en vuelo rasante.
Curiosamente, cono se pudo jubilar pronto de los safaris, se volvió a Escocia y vivió en su casoplón que, contrariamente a lo que se cree, no era de su familia, ya que él no era el heredero de la destilería Bell's. Se compró un barco de acero para hacer regatas transoceánicas.
Y sí, siguió cazando el red stag con su 6,5x54 MS.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: El infravalorado 7x57
El barco se llamaba Trenchemer, como el de Ricardo Corazón de León.
Saludos.
JW.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: El infravalorado 7x57
También, yogi, y el 7mm Mashburn de Warren Page y el 7x61 Sharpe & Hart, pero el auténtico padre del RM fue el wildcat en calibre .284" a partir de una vaina H&H que tenía Jack O'Connor y regaló a Les Bowman, que cazó con él hasta que se lo prestó a un ejecutivo de Remington y éste le pilló la idea.
Saludos.
JW.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: El infravalorado 7x57
¡Qué cantidad de datos curiosos!
Me deja perplejo lo de tirar con fusil desde el avión, sabía que el tío era habil pero no tanto
Me deja perplejo lo de tirar con fusil desde el avión, sabía que el tío era habil pero no tanto
Re: El infravalorado 7x57
No he dicho que no estén superados por otros cartuchos, sino que no les veo un homólogo claro en Europa y que además sea popular o comercial.
Re: El infravalorado 7x57
El van Hofe es de 1930 , ya quisiera la Remington y la copia actual americana es el 28 Nosler que es idéntico con un cambio en el ángulo del cuello y por supuesto sin la recamara Venturi
Volver a “Rifles para Caza Mayor”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 30 invitados