Consejos para Mini F-Class
Re: Consejos para Mini F-Class
Deduzco que la tuya es de cañón pesado? Esa sí. Yo hablaba de la 452 y la 2E, las de cañón sporter, no BBL.
Mi valoración es la contraria, nada de menosprecio. No sería justo hacérselo a la que me hizo subcampeón de España de BR-50 y a otros varios Campeones.
Saludos.
JW.
Mi valoración es la contraria, nada de menosprecio. No sería justo hacérselo a la que me hizo subcampeón de España de BR-50 y a otros varios Campeones.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
- snake-eater
- .30-06
- Mensajes: 512
- Registrado: 01 Ago 2015 14:41
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Consejos para Mini F-Class
Efectivamente hablo de la GG Evolution, que carga el mismo cañón que la varmint y thumbhole. A nivel nacional no he tenido oportunidad de participar pero en mi tierra va haciendo sus pinitos.
A ver si cuando pase todo esto puedo cuadrar fechas y empezar a salir de la zona de confort jaja.
Un saludo!
A ver si cuando pase todo esto puedo cuadrar fechas y empezar a salir de la zona de confort jaja.
Un saludo!
Re: Consejos para Mini F-Class
Ok. Ya decía yo. Es que no es lo mismo.
Saludos.
JW.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
-
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 77
- Registrado: 26 Nov 2019 15:41
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Consejos para Mini F-Class
Gracias JohnWoolf y snake-eater por vuestras respuestas.
Sobre la Anschutz 1710 HB he leido que es la mejor opción para Mini FClass Restricted.
Me podéis dar alguna opinión de la Sako Quad HB Sintética?
He oido/leido que es muy buena tb pero que es bastante dificil dar con la munición ideal.
Un saludo.
Sobre la Anschutz 1710 HB he leido que es la mejor opción para Mini FClass Restricted.
Me podéis dar alguna opinión de la Sako Quad HB Sintética?
He oido/leido que es muy buena tb pero que es bastante dificil dar con la munición ideal.
Un saludo.
Re: Consejos para Mini F-Class
Dee nada, Sharpshooter19. Un placer.
De todas formas, esto son simples pinceladas porque hay muchísimo que decir, como te puedes imaginar.
El 1710 HB es casi con toda certeza la mejor hoy por hoy. Nuestro amigo Ximo Salvador (q.e.p.d.) fue Campeón de España con ella hace unos años, por cierto usando una técnica interesante, que contaré en otro momento. No sé si alguien le hizo foto; voy a preguntar entre los asiduos.
La Sako Quad HB sintética es también una muy buena opción, como casi todas las HB, por otra parte. Tuve una de las primeras y la usé en el anterior BR-50 con unos resultados espectaculares desde el primer día pero con una continuación irregular. Para mí tiene el fallo de que la culata es demasiado ligera, con lo que queda algo descompensada. Cuando se le ponen anillas y visor mejora algo. Un poco de lastre atrás no está prohibido.
Aquella la vendí y ahora me he hecho con otra para BR-50 Sporter y F-Class-R Restricted.
No me parece tan exigente con la munición. Con la primera tiraba R-50 y con ésta he hecho varias pruebas ya y el primer grupo a 50 m con Lapua Midas + medía menos de 8 mm. Cierto que la RWS Special Match, que usa mucha gente con buenos resultados, a ella no le gusta nada.
No obstante, para tirar bien con las armas del .22 lr, sean largas o cortas, es imprescindible partir de una buena limpieza, o sea de cero, tanto de plomo como de residuo de combustión, y luego encontrar en qué grado de suciedad/temperatura tira bien. Y esto dentro del día, no acumulando residuo de antes.
Encontrarás distintas posturas sobre limpiar/no limpiar. Yo hice una vez una especie de test no limpiando la 452 en un año pegando unos 5 o 6.000 tiros en Carabina Ligera y sólo pasando una grata un par de veces cada mes, y la verdad es que tiraba igual.
Eso, recuerda que nada de esto está escrito en piedra y encontrarás tantas posturas como tiradores. Todos tenemos razón y nadie vive la vida como el vecino.
No obstante, hay una verdad. Cuando limpies las armas del .22 lr usa el Rim Fire Blend de Bore Tech Inc.
Saludos.
JW.
De todas formas, esto son simples pinceladas porque hay muchísimo que decir, como te puedes imaginar.
El 1710 HB es casi con toda certeza la mejor hoy por hoy. Nuestro amigo Ximo Salvador (q.e.p.d.) fue Campeón de España con ella hace unos años, por cierto usando una técnica interesante, que contaré en otro momento. No sé si alguien le hizo foto; voy a preguntar entre los asiduos.
La Sako Quad HB sintética es también una muy buena opción, como casi todas las HB, por otra parte. Tuve una de las primeras y la usé en el anterior BR-50 con unos resultados espectaculares desde el primer día pero con una continuación irregular. Para mí tiene el fallo de que la culata es demasiado ligera, con lo que queda algo descompensada. Cuando se le ponen anillas y visor mejora algo. Un poco de lastre atrás no está prohibido.
Aquella la vendí y ahora me he hecho con otra para BR-50 Sporter y F-Class-R Restricted.
No me parece tan exigente con la munición. Con la primera tiraba R-50 y con ésta he hecho varias pruebas ya y el primer grupo a 50 m con Lapua Midas + medía menos de 8 mm. Cierto que la RWS Special Match, que usa mucha gente con buenos resultados, a ella no le gusta nada.
No obstante, para tirar bien con las armas del .22 lr, sean largas o cortas, es imprescindible partir de una buena limpieza, o sea de cero, tanto de plomo como de residuo de combustión, y luego encontrar en qué grado de suciedad/temperatura tira bien. Y esto dentro del día, no acumulando residuo de antes.
Encontrarás distintas posturas sobre limpiar/no limpiar. Yo hice una vez una especie de test no limpiando la 452 en un año pegando unos 5 o 6.000 tiros en Carabina Ligera y sólo pasando una grata un par de veces cada mes, y la verdad es que tiraba igual.
Eso, recuerda que nada de esto está escrito en piedra y encontrarás tantas posturas como tiradores. Todos tenemos razón y nadie vive la vida como el vecino.
No obstante, hay una verdad. Cuando limpies las armas del .22 lr usa el Rim Fire Blend de Bore Tech Inc.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
-
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 77
- Registrado: 26 Nov 2019 15:41
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Consejos para Mini F-Class
Gracias JohnWoolf.
Sigo empapandome de conceptos y buenos consejos.
Referente a la descompensación por el reparto de pesos de la culata sintética con cañon pesado (HB ó Varmint), ¿Puedo entender que una culata de madera es mejor que una sintética?
Referente a la limpieza de armamento, a excepción del interior del cañon mi Kral Puncher PCP, las armas con las que disparo y he disparado las limpio despues de cada día de tiro e incluso las repaso dias después poniendo un pelín mas de aceite especifico de armas y las dejo algo mas secas justo antes de cada tiro.
Las armas 22lr no se limpian después de cada dia de tiro por que eso afecta en la precisión?
Sigo empapandome de conceptos y buenos consejos.
Referente a la descompensación por el reparto de pesos de la culata sintética con cañon pesado (HB ó Varmint), ¿Puedo entender que una culata de madera es mejor que una sintética?
Referente a la limpieza de armamento, a excepción del interior del cañon mi Kral Puncher PCP, las armas con las que disparo y he disparado las limpio despues de cada día de tiro e incluso las repaso dias después poniendo un pelín mas de aceite especifico de armas y las dejo algo mas secas justo antes de cada tiro.
Las armas 22lr no se limpian después de cada dia de tiro por que eso afecta en la precisión?
Re: Consejos para Mini F-Class
Empiezo por el final. Como dije, hay dos escuelas básicas, pero lo normal es que las armas del .22 lr no necesitan dormir aceitadas ni salir a cancha limpias. La pólvora de los cartuchos de fuego anular no es igual que la de fuego central, aparte de que la carga es mucho más baja, y por tanto el residuo no resulta tan dañino.
A veces un poco de suciedad y temperatura del momento, con los tiros bien secuenciados, hace que ella se sienta en su mejor condición. Cada arma te dice cómo quiere trabajar, aunque lo normal es que casi nunca den de sí todo su potencial hasta que han pegado una cierta cantidad de tiros.
Lo importante es que no estén demasiado emplomadas las estrías, eso sí.
Hasta aquí puedes oír distintas opiniones según experiencias. Eso es como la técnica de tiro, donde creo que cada uno tenemos una y todas son buenas. Cuando lleguemos a ese capítulo verás.
Nadie discrepará de lo siguiente. Un arma que ha dormido con aceite en el ánima debe salir a jugar absolutamente seca, tanto si es de caza como de competición.
En cuanto a si es mejor culata de madera o sintética, en general la de madera tiene más aplomo dentro de las naturales. Aparte están los chasis, que son otra película. A la culata sintética y el chasis no les afecta la humedad y cambios atmosféricos en general. Yo creo en que la calidad del tiro, fuera de tirar balas buenas desde cañones buenos, está bastante en el interface acción/culata. Un arma defectuosa en ese punto no va, sencillamente. Un arma virtuosa ahí te pone los ojos
.
Saludos.
JW.
A veces un poco de suciedad y temperatura del momento, con los tiros bien secuenciados, hace que ella se sienta en su mejor condición. Cada arma te dice cómo quiere trabajar, aunque lo normal es que casi nunca den de sí todo su potencial hasta que han pegado una cierta cantidad de tiros.
Lo importante es que no estén demasiado emplomadas las estrías, eso sí.
Hasta aquí puedes oír distintas opiniones según experiencias. Eso es como la técnica de tiro, donde creo que cada uno tenemos una y todas son buenas. Cuando lleguemos a ese capítulo verás.
Nadie discrepará de lo siguiente. Un arma que ha dormido con aceite en el ánima debe salir a jugar absolutamente seca, tanto si es de caza como de competición.
En cuanto a si es mejor culata de madera o sintética, en general la de madera tiene más aplomo dentro de las naturales. Aparte están los chasis, que son otra película. A la culata sintética y el chasis no les afecta la humedad y cambios atmosféricos en general. Yo creo en que la calidad del tiro, fuera de tirar balas buenas desde cañones buenos, está bastante en el interface acción/culata. Un arma defectuosa en ese punto no va, sencillamente. Un arma virtuosa ahí te pone los ojos

Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Consejos para Mini F-Class
Buenos días.
Al hilo de lo que comenta John Woolf, una forma de lastrar la culata de una Sako Quad es ponerle una cantonera metálica.
Gana en estética, además, junto con una pintura profesional en condiciones y la retirada de la carrillera.
P.D. El visor es un Schmidt & Bender 12-50×56 PM II con tapas Cicognani a medida de ergal y el bípode un Seb Joypod. La palanca de cierre es una Dip.
Un saludo.
Al hilo de lo que comenta John Woolf, una forma de lastrar la culata de una Sako Quad es ponerle una cantonera metálica.
Gana en estética, además, junto con una pintura profesional en condiciones y la retirada de la carrillera.
P.D. El visor es un Schmidt & Bender 12-50×56 PM II con tapas Cicognani a medida de ergal y el bípode un Seb Joypod. La palanca de cierre es una Dip.
Un saludo.
Re: Consejos para Mini F-Class
Detalle de la cantonera metálica hecha con CNC y plantilla informática, de la nueva palanca de cierre que aporta algo de peso y del carril picatinny (angulado para que los patines del bípode queden perfectamente paralelos al suelo):
Re: Consejos para Mini F-Class
El mérito no está en mostrar fotos de material más o menos atractivo, sino en ofrecer como haces tú desde hace años consejos técnicos a todos los compañeros.

JohnWoolf escribió:Muy chulo.
![]()
Saludos.
JW.
Re: Consejos para Mini F-Class
Todo lo que sea compartir lo que uno tenga o sepa es de utilidad a los compañeros. Esas soluciones técnicas que aportas es interesante darlas a conocer.
Lo bueno que tiene la customización es que si tienes criterio puedes dejarle un arma muy adaptada a la función.
Asumo que quitándole la carrillera alineas bien con el eje óptico. Casa uno tiene una cara.
Saludos.
JW.
Lo bueno que tiene la customización es que si tienes criterio puedes dejarle un arma muy adaptada a la función.
Asumo que quitándole la carrillera alineas bien con el eje óptico. Casa uno tiene una cara.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Consejos para Mini F-Class
Como bien dices y para mi tipo de cara, quitando la carrillera tengo mejor colimación. Queda estéticamente mejor, además, así que miel sobre hojuelas.
Con posterioridad a las fotos mostradas, se le instaló un carril Tier One de cero MOA para elevar algo el ocular.
Con posterioridad a las fotos mostradas, se le instaló un carril Tier One de cero MOA para elevar algo el ocular.
Re: Consejos para Mini F-Class
Perfecto. Interesante.
Por cierto, qué bonito nombre Tier One.
Saludos.
JW.
Por cierto, qué bonito nombre Tier One.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
Re: Consejos para Mini F-Class
Bonito nombre, como bien dices, y de calidad contrastada.
Como está diseñado ex profeso para el Quad, le queda como un guante.
Con su instalación he conseguido además prescindir de los adaptadores internos que utilizaba para acoplar las anillas Picatinny del S&B al carril original de 11 mm.
Como está diseñado ex profeso para el Quad, le queda como un guante.
Con su instalación he conseguido además prescindir de los adaptadores internos que utilizaba para acoplar las anillas Picatinny del S&B al carril original de 11 mm.
-
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 77
- Registrado: 26 Nov 2019 15:41
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Consejos para Mini F-Class
Buenas.
Que bipode me puede venir bien para empezar?
Un saludo.
Que bipode me puede venir bien para empezar?
Un saludo.
- Dexterclaymore
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 6143
- Registrado: 17 Nov 2008 11:01
- Ubicación: La Rioja
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Consejos para Mini F-Class
Sharpshooter19 escribió:Buenas.
Que bipode me puede venir bien para empezar?
Un saludo.
Pues hace unos años todos empezábamos con este tipo de bípodes ligeros:

Volver a “Rifles y Carabinas de Precisión”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 32 invitados