hornet escribió:vaya! No había entrado en este hilo..está apasionante, me encantan estas cosas! Brugent, tienes autenticas joyas! Da gusto ver que hay gente que valora estas cosas. Saludos desde león,y ánimo.
Hola Hornet y todos:
Gracias por la respuesta: me anima a continuar.
Estoy aprovechando el confinamiento para ordenar mis herramientas y os paso unas fotos.
Vemos de arriba a abajo:
-Llave ajustable patentada en USA en el siglo XIX: eso no significa que sea de 1940 por ejemplo.
-Llave ajustable fabricada por Peugeot Hermanos en Francia, familia de los fabricantes de coches.
-Llave "inglesa" Bahco (Marca de Suecia), como mínimo tiene. 40 años. Lo que conocemos como llave inglesa en España, en realidad es sueca: mirad las fotos de llaves inglesas de verdad que he publicado antes en este hilo.
-Rara llave ajustable de marca española con dos cabezas: es así: no es un apaño. Encontrada en la chatarra.
-Llave "inglesa" Irimo, inventada y patentada por Irimo: es el modelo más fuerte que existe debido a su mecanismo de ajuste.

Aquí vemos la llave Facom 101 fabricada para el centenario de la marca. es operativa como se espera de Facom, la longitud es de 10 cm.
Un poco atrás veréis el comentario sobre esta llave, mirad que es semejante a la Peugeot de la foto anterior:

Lo que es evidente que si las herramientas se usan para lo que han sido diseñadas y no se fuerzan, por ejemplo metiendo el mango de una llave inglesa en un tubo de dos metros y hacer fuerza así, las herramientas que no se han de afilar, duran siglos.
Recuerdo que en 1984 el arqueólogo de la Diputación de Gerona J.M.L. me comentó que en Vilabrugent encontró un martillo romano en uso, de un periodo de tiempo que va del año 300 al 400: o sea unos 1.700 años.
No pensé en preguntarle cómo lo dataron, pues el mango evidentemente se debió cambiar varias veces: posiblemente estaba marcado en el hierro algún dato.
Saludos.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.