Covid19. Cuenta tu experiencia personal por el bien comun
Covid19. Cuenta tu experiencia personal por el bien comun
Buenas a todos:
Ahora mismo circulan por las redes más bulos, noticias falsas y medias verdades que información útil, amén de todos los vídeos con acento latino de los cuales directamente no me creo nada...
Quisiera que se contase aquí las experiencias de primera mano que conocéis, es decir, contagios vuestros o de familiares cercanos. Nada de rumores o de gente que os hayan hablado de otra gente que no conocéis. Solo información directa.
Nos vendría bien sobre todo para reconocer síntomas, conocer tratamientos oficiales, procedimientos sanitarios, situacion real actual, etc...
Os agradecería que para no emporcar el tema os abstengáis de meter política o noticias u opiniones de ningún tipo.
Centrémonos en lo que de verdad importa: La información veraz.
Ahora mismo circulan por las redes más bulos, noticias falsas y medias verdades que información útil, amén de todos los vídeos con acento latino de los cuales directamente no me creo nada...
Quisiera que se contase aquí las experiencias de primera mano que conocéis, es decir, contagios vuestros o de familiares cercanos. Nada de rumores o de gente que os hayan hablado de otra gente que no conocéis. Solo información directa.
Nos vendría bien sobre todo para reconocer síntomas, conocer tratamientos oficiales, procedimientos sanitarios, situacion real actual, etc...
Os agradecería que para no emporcar el tema os abstengáis de meter política o noticias u opiniones de ningún tipo.
Centrémonos en lo que de verdad importa: La información veraz.
Socio de ANARMA nº 1598
Re: Covid19. Cuenta tu experiencia personal por el bien comun
Y empiezo yo. Voy a poner aquí un encabezado para que lo rellenéis antes de cada nuevo mensaje:
Provincia: Granada
Fecha: 24 de Marzo de 2020
Una prima de mi esposa y su padre llevan días con fiebre. Llamaron al teléfono que el servicio andaluz de salud tiene habilitado para el coronavirus. Le hicieron un cuestionario y, al tener solo la fiebre como síntoma (por ahora) y no tener dificultades respiratorias, le han dicho que no se mueva de casa y que no acuda a ningún centro de salud. Por supuesto, no le han hecho ningún test para saber si es Covid19 o no.
ACTUALIZACION: Ambos trabajan en un centro para discapacitados y hoy mismo (26/03/2020) aparece en el Ideal de Granada la noticia de un brote en dicho centro, asi que todo apunta que se trata del coronavirus.
Un trabajador de mi empresa ha estado hoy en el PTS de Granada (el hospital, para entendernos). Dice que en recepción y en la planta de dermatologia donde le han atendido la calma era total. El aparcamiento vacío y ninguna ambulancia entrando o saliendo. Nadie del personal que ha podido ver llevaba guantes ni mascarillas. Obviamente, no sabe que podía estar ocurriendo en la UCI o en la planta donde se tratan los afectados por el virus. Eso si, ha preguntado a un medico sobre el panorama y le ha respondido que allí solo admiten a pacientes con problemas respiratorios. El resto debe pasar la enfermedad en casa.
Provincia: Granada
Fecha: 24 de Marzo de 2020
Una prima de mi esposa y su padre llevan días con fiebre. Llamaron al teléfono que el servicio andaluz de salud tiene habilitado para el coronavirus. Le hicieron un cuestionario y, al tener solo la fiebre como síntoma (por ahora) y no tener dificultades respiratorias, le han dicho que no se mueva de casa y que no acuda a ningún centro de salud. Por supuesto, no le han hecho ningún test para saber si es Covid19 o no.
ACTUALIZACION: Ambos trabajan en un centro para discapacitados y hoy mismo (26/03/2020) aparece en el Ideal de Granada la noticia de un brote en dicho centro, asi que todo apunta que se trata del coronavirus.
Un trabajador de mi empresa ha estado hoy en el PTS de Granada (el hospital, para entendernos). Dice que en recepción y en la planta de dermatologia donde le han atendido la calma era total. El aparcamiento vacío y ninguna ambulancia entrando o saliendo. Nadie del personal que ha podido ver llevaba guantes ni mascarillas. Obviamente, no sabe que podía estar ocurriendo en la UCI o en la planta donde se tratan los afectados por el virus. Eso si, ha preguntado a un medico sobre el panorama y le ha respondido que allí solo admiten a pacientes con problemas respiratorios. El resto debe pasar la enfermedad en casa.
Última edición por famas1979 el 26 Mar 2020 08:45, editado 1 vez en total.
Socio de ANARMA nº 1598
- greyghost
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2735
- Registrado: 21 Ene 2014 15:54
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Covid19. Cuenta tu experiencia personal por el bien comun
No es mala idea la creación de este hilo.
Recordad que ahora también comienzan a aflorar las distintas alergias, estas pueden ser confundidas dado el grado de nerviosismo con el COViD-19.
Si no se tiene fiebre, pero se tiene dolor de cabeza, mucosidad abundante, tos persistente, picor de garganta, paladar o nariz, estaos tranquilos, es una simple y molesta alergia.
Para ser un Posible caso de COVID-19, hay que tener sensación de cansancio elevado, tos abundante y seca, así como fiebre, aunque no mucha, a diferencia de la gripe.
Si alguien os aconseja la ingestión de yodo, no le hagais ni caso, es extremadamente toxico y os dará un problema realmente serio.
Recordad que ahora también comienzan a aflorar las distintas alergias, estas pueden ser confundidas dado el grado de nerviosismo con el COViD-19.
Si no se tiene fiebre, pero se tiene dolor de cabeza, mucosidad abundante, tos persistente, picor de garganta, paladar o nariz, estaos tranquilos, es una simple y molesta alergia.
Para ser un Posible caso de COVID-19, hay que tener sensación de cansancio elevado, tos abundante y seca, así como fiebre, aunque no mucha, a diferencia de la gripe.
Si alguien os aconseja la ingestión de yodo, no le hagais ni caso, es extremadamente toxico y os dará un problema realmente serio.
Re: Covid19. Cuenta tu experiencia personal por el bien comun
Mi sobrina ya se ha recuperado, antes del Real Decreto y del 8M estuvo con todos los síntomas fuerte dolor de pecho, fiebre y tos. No le hicieron las pruebas, esto en Aragón que ha dado pocos casos gracias a no hacer test.
El otro día me contaron de uno en Madrid que llamo con síntomas y no le hicieron pruebas, pero no se ahora como esta.
Estoy muy indignado porque cuando el gobierno sabia de la existencia de casos nadie nos informo, mi mujer y yo estuvimos atendiendo a turistas los días previos y el 4 de marzo atendí a un equipo de televisión de Madrid que me estuvieron grabando para la TV. Llevamos un pequeño museo y antes de que lo mandase el gobierno decidimos cerrarlo ante la salida de gente de las ciudades.
Tanto mi mujer como yo tenemos problemas de alergia y nuestro riesgo es más alto por la posibilidad de asma. Afortunadamente en el pueblo no tenemos vecinos cerca y el único contacto es con la de la tienda y a los únicos que hemos visto en la calle en estos días es a la GC.
Lo del encierro bien, nuestra casa es muy grande y estamos acostumbrados a trabajar en casa, no me dejan salir a pasear al monte, que no hay nadie, por si me pasa algo pero puedo encender la fragua o usar herramientas de corte en casa.
En lo económico una ruina.
El otro día me contaron de uno en Madrid que llamo con síntomas y no le hicieron pruebas, pero no se ahora como esta.
Estoy muy indignado porque cuando el gobierno sabia de la existencia de casos nadie nos informo, mi mujer y yo estuvimos atendiendo a turistas los días previos y el 4 de marzo atendí a un equipo de televisión de Madrid que me estuvieron grabando para la TV. Llevamos un pequeño museo y antes de que lo mandase el gobierno decidimos cerrarlo ante la salida de gente de las ciudades.
Tanto mi mujer como yo tenemos problemas de alergia y nuestro riesgo es más alto por la posibilidad de asma. Afortunadamente en el pueblo no tenemos vecinos cerca y el único contacto es con la de la tienda y a los únicos que hemos visto en la calle en estos días es a la GC.
Lo del encierro bien, nuestra casa es muy grande y estamos acostumbrados a trabajar en casa, no me dejan salir a pasear al monte, que no hay nadie, por si me pasa algo pero puedo encender la fragua o usar herramientas de corte en casa.

En lo económico una ruina.
"Muchos se quitaron la vida ellos mismos, pues aquel pueblo indómito estaba convencido que la vida sin armas no es tal" Livio
Re: Covid19. Cuenta tu experiencia personal por el bien comun
Os cuento un caso que me ha contado un buen amigo mio hoy.
El 12 de marzo estuvo malo con fiebre, tos, dolor de garganta, etc. La semana pasada su mujer tambien.
Ella es fisioterapeuta en un ambulatorio lo dijo y le hacen las pruebas dando positivo en corona virus.
Ponen a los dos en cuarentena por si acaso y les dice el medico lo habeis pasado los dos y no os habeis dado cuenta. Y como vosotros mucha gente que presenta sintomas leves y lo relaciona con un resfriado.
Un saludo.
El 12 de marzo estuvo malo con fiebre, tos, dolor de garganta, etc. La semana pasada su mujer tambien.
Ella es fisioterapeuta en un ambulatorio lo dijo y le hacen las pruebas dando positivo en corona virus.
Ponen a los dos en cuarentena por si acaso y les dice el medico lo habeis pasado los dos y no os habeis dado cuenta. Y como vosotros mucha gente que presenta sintomas leves y lo relaciona con un resfriado.
Un saludo.
Re: Covid19. Cuenta tu experiencia personal por el bien comun
YeoMan escribió:Mi sobrina ya se ha recuperado, antes del Real Decreto y del 8M estuvo con todos los síntomas fuerte dolor de pecho, fiebre y tos. No le hicieron las pruebas, esto en Aragón que ha dado pocos casos gracias a no hacer test.
El otro día me contaron de uno en Madrid que llamo con síntomas y no le hicieron pruebas, pero no se ahora como esta.
Estoy muy indignado porque cuando el gobierno sabia de la existencia de casos nadie nos informo, mi mujer y yo estuvimos atendiendo a turistas los días previos y el 4 de marzo atendí a un equipo de televisión de Madrid que me estuvieron grabando para la TV. Llevamos un pequeño museo y antes de que lo mandase el gobierno decidimos cerrarlo ante la salida de gente de las ciudades.
Tanto mi mujer como yo tenemos problemas de alergia y nuestro riesgo es más alto por la posibilidad de asma. Afortunadamente en el pueblo no tenemos vecinos cerca y el único contacto es con la de la tienda y a los únicos que hemos visto en la calle en estos días es a la GC.
Lo del encierro bien, nuestra casa es muy grande y estamos acostumbrados a trabajar en casa, no me dejan salir a pasear al monte, que no hay nadie, por si me pasa algo pero puedo encender la fragua o usar herramientas de corte en casa.
En lo económico una ruina.
Fantastico aporte.
¿Que medicamentos le prescribieron a tu sobrina? ¿Cuanto tardó en curarse?
Socio de ANARMA nº 1598
Re: Covid19. Cuenta tu experiencia personal por el bien comun
walman escribió:Os cuento un caso que me ha contado un buen amigo mio hoy.
El 12 de marzo estuvo malo con fiebre, tos, dolor de garganta, etc. La semana pasada su mujer tambien.
Ella es fisioterapeuta en un ambulatorio lo dijo y le hacen las pruebas dando positivo en corona virus.
Ponen a los dos en cuarentena por si acaso y les dice el medico lo habeis pasado los dos y no os habeis dado cuenta. Y como vosotros mucha gente que presenta sintomas leves y lo relaciona con un resfriado.
Un saludo.
Este tipo de testimonios son los que busco. ¿Que medicacion le prescribieron? ¿Cuanto duro la enfermedad?
Socio de ANARMA nº 1598
Re: Covid19. Cuenta tu experiencia personal por el bien comun
Fecha: Ultimos de Febrero de 2020
Provincia: Granada
Se me olvido comentar que a finales de febrero mi hija pequeña tuvo fiebre, tos seca abundante y cansancio. Como tiene facilidad para las bronquitis le mandaron estilsona. En el ambulatorio lo diagnosticaron como una gripe o algun otro virus estacional. Se recuperó en 10 dias, más o menos.
Despues lo cogi yo. No llegue a desarrollar fiebre y la tos, excepto a la hora de irme a dormir, no me molestó demasiado. No deje de trabajar y se me pasó en unos dias sin medicarme, aparte de un jarabe para la tos.
Mi esposa lo cogio a continuacion y ella si desarrollo fiebre, cansancio y algo de tos que un par de veces casi se ahoga, pero nada grave. No recuerdo si fue al medico pero se curo con paracetamol y los sintomas le duraron unos dias.
Mi hijo no enfermó.
Obviamente, todo esto ocurrio antes de la alarma y por tanto no le dimos mucha importancia pero ahora que entendemos algo mas del covid19, pues parece que todo apunta a que era justo eso y que lo hemos pasado.
Provincia: Granada
Se me olvido comentar que a finales de febrero mi hija pequeña tuvo fiebre, tos seca abundante y cansancio. Como tiene facilidad para las bronquitis le mandaron estilsona. En el ambulatorio lo diagnosticaron como una gripe o algun otro virus estacional. Se recuperó en 10 dias, más o menos.
Despues lo cogi yo. No llegue a desarrollar fiebre y la tos, excepto a la hora de irme a dormir, no me molestó demasiado. No deje de trabajar y se me pasó en unos dias sin medicarme, aparte de un jarabe para la tos.
Mi esposa lo cogio a continuacion y ella si desarrollo fiebre, cansancio y algo de tos que un par de veces casi se ahoga, pero nada grave. No recuerdo si fue al medico pero se curo con paracetamol y los sintomas le duraron unos dias.
Mi hijo no enfermó.
Obviamente, todo esto ocurrio antes de la alarma y por tanto no le dimos mucha importancia pero ahora que entendemos algo mas del covid19, pues parece que todo apunta a que era justo eso y que lo hemos pasado.
Socio de ANARMA nº 1598
- fierabras
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4227
- Registrado: 11 Sep 2014 15:40
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Covid19. Cuenta tu experiencia personal por el bien comun
famas1979 escribió:Fecha: Ultimos de Febrero de 2020
Provincia: Granada
Se me olvido comentar que a finales de febrero mi hija pequeña tuvo fiebre, tos seca abundante y cansancio. Como tiene facilidad para las bronquitis le mandaron estilsona. En el ambulatorio lo diagnosticaron como una gripe o algun otro virus estacional. Se recuperó en 10 dias, más o menos.
Despues lo cogi yo. No llegue a desarrollar fiebre y la tos, excepto a la hora de irme a dormir, no me molestó demasiado. No deje de trabajar y se me pasó en unos dias sin medicarme, aparte de un jarabe para la tos.
Mi esposa lo cogio a continuacion y ella si desarrollo fiebre, cansancio y algo de tos que un par de veces casi se ahoga, pero nada grave. No recuerdo si fue al medico pero se curo con paracetamol y los sintomas le duraron unos dias.
Mi hijo no enfermó.
Obviamente, todo esto ocurrio antes de la alarma y por tanto no le dimos mucha importancia pero ahora que entendemos algo mas del covid19, pues parece que todo apunta a que era justo eso y que lo hemos pasado.
Madrid capital
Hace tres semanas o casi cuatro, en casa nos pasó exactamente lo mismo a los cuatro, primero fueron mis hijos pequeños, un día de fiebre, uno de ellos vomitó por la noche ... luego a los dos días fue mi mujer, dos días con fiebre, mal de la tripa, dolor de cabeza ... y luego yo, con fiebre dia y medio, algo de dolor articular y muscular, dolor de cabeza ...
Mirándolo ahora en retrospectiva pues igual fue coronavirus ... o igual no ... pero lo que es indudable es que hay miles y miles de personas que o lo tienen o lo han tenido con síntomas mínimos que han atribuido a otras afecciones comunes, como resfriados o gripes o que incluso no han tenido síntoma alguno.
Re: Covid19. Cuenta tu experiencia personal por el bien comun
fierabras escribió:famas1979 escribió:Fecha: Ultimos de Febrero de 2020
Provincia: Granada
Se me olvido comentar que a finales de febrero mi hija pequeña tuvo fiebre, tos seca abundante y cansancio. Como tiene facilidad para las bronquitis le mandaron estilsona. En el ambulatorio lo diagnosticaron como una gripe o algun otro virus estacional. Se recuperó en 10 dias, más o menos.
Despues lo cogi yo. No llegue a desarrollar fiebre y la tos, excepto a la hora de irme a dormir, no me molestó demasiado. No deje de trabajar y se me pasó en unos dias sin medicarme, aparte de un jarabe para la tos.
Mi esposa lo cogio a continuacion y ella si desarrollo fiebre, cansancio y algo de tos que un par de veces casi se ahoga, pero nada grave. No recuerdo si fue al medico pero se curo con paracetamol y los sintomas le duraron unos dias.
Mi hijo no enfermó.
Obviamente, todo esto ocurrio antes de la alarma y por tanto no le dimos mucha importancia pero ahora que entendemos algo mas del covid19, pues parece que todo apunta a que era justo eso y que lo hemos pasado.
Madrid capital
Hace tres semanas o casi cuatro, en casa nos pasó exactamente lo mismo a los cuatro, primero fueron mis hijos pequeños, un día de fiebre, uno de ellos vomitó por la noche ... luego a los dos días fue mi mujer, dos días con fiebre, mal de la tripa, dolor de cabeza ... y luego yo, con fiebre dia y medio, algo de dolor articular y muscular, dolor de cabeza ...
Mirándolo ahora en retrospectiva pues igual fue coronavirus ... o igual no ... pero lo que es indudable es que hay miles y miles de personas que o lo tienen o lo han tenido con síntomas mínimos que han atribuido a otras afecciones comunes, como resfriados o gripes o que incluso no han tenido síntoma alguno.
Igual lo has pasado "a pelo", en mi casa ocurrió lo mismo.
A mediados de febrero mi esposa internada cinco días con respirador y oxígeno, nos hablaron simplemente de dificultades respiratorias, y yo estuve dos días malo, pero lo pasé a lo bruto, tomando dos zumos de naranja diarios, aspirinas, y una dieta rica en grasas y azúcares. Me dije: -"yo no puedo caer", pensé que era un catarro muy fuerte, y alguien se tenía que quedar en casa con los chicos, que tenían fiebre pero la pasaron con antipiréticos y siguieron yendo al instituto y todo ¿fue tal vez el virus este, o algo parecido? ni idea.
En todo caso, pronto llegaremos a la "inmunidad de grupo" y esto será otra enfermedad mas con la que convivir, como el sarampión o las paperas: se incluirá en las vacunaciones de los niños desde la infancia.
Re: Covid19. Cuenta tu experiencia personal por el bien comun
famas1979 escribió:walman escribió:Os cuento un caso que me ha contado un buen amigo mio hoy.
El 12 de marzo estuvo malo con fiebre, tos, dolor de garganta, etc. La semana pasada su mujer tambien.
Ella es fisioterapeuta en un ambulatorio lo dijo y le hacen las pruebas dando positivo en corona virus.
Ponen a los dos en cuarentena por si acaso y les dice el medico lo habeis pasado los dos y no os habeis dado cuenta. Y como vosotros mucha gente que presenta sintomas leves y lo relaciona con un resfriado.
Un saludo.
Este tipo de testimonios son los que busco. ¿Que medicacion le prescribieron? ¿Cuanto duro la enfermedad?
Para ellos fue como un refriado, no se cuanto duro porque los sintomas eran leves. Medicacion... Paracetamol. A dia de hoy que estan en cuarentena por
si acaso y no toman nada porque ya lo han pasando.
Un saludo.
- fierabras
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4227
- Registrado: 11 Sep 2014 15:40
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Covid19. Cuenta tu experiencia personal por el bien comun
Hoplon escribió:
En todo caso, pronto llegaremos a la "inmunidad de grupo" y esto será otra enfermedad mas con la que convivir, como el sarampión o las paperas: se incluirá en las vacunaciones de los niños desde la infancia.
No sé que decirte.
La vacuna de la gripe, por ejemplo, es distinta todos los años, la de uno no sirve para otro, ya que hay varios virus circulantes y mutaciones ... se hace una vacuna anticipando el virus que los virologos creen que va a ser el predominante en la próxima temporada ... unas veces aciertan más y otras menos ... y la vacuna de la gripe hay que ponerla todos los años, pero si nos la tuvieran que poner al 100% de la población no sé si habría dosis suficientes.
No nos han dicho si la vacuna del coronavirus será definitiva o será como la de la gripe, que habrá que ponérsela todos los años ... ni tampoco la cantidad de vacunas que se fabricarán, si se la pondrán a todo el mundo o solo a grupos de riesgo (como la de la gripe), etc, etc
Re: Covid19. Cuenta tu experiencia personal por el bien comun
fierabras escribió:Hoplon escribió:
En todo caso, pronto llegaremos a la "inmunidad de grupo" y esto será otra enfermedad mas con la que convivir, como el sarampión o las paperas: se incluirá en las vacunaciones de los niños desde la infancia.
No sé que decirte.
La vacuna de la gripe, por ejemplo, es distinta todos los años, la de uno no sirve para otro, ya que hay varios virus circulantes y mutaciones ... se hace una vacuna anticipando el virus que los virologos creen que va a ser el predominante en la próxima temporada ... unas veces aciertan más y otras menos ... y la vacuna de la gripe hay que ponerla todos los años, pero si nos la tuvieran que poner al 100% de la población no sé si habría dosis suficientes.
No nos han dicho si la vacuna del coronavirus será definitiva o será como la de la gripe, que habrá que ponérsela todos los años ... ni tampoco la cantidad de vacunas que se fabricarán, si se la pondrán a todo el mundo o solo a grupos de riesgo (como la de la gripe), etc, etc
Por favor, opiniones no. Para eso hay otro tema. Este es para contar experiencias de primera mano. No contaminemos el hilo.
Socio de ANARMA nº 1598
Re: Covid19. Cuenta tu experiencia personal por el bien comun
Hola:
Tengo la suerte de estar confinado en mi casa en el campo y sin vecinos en la práctica.
Estos días del ERTE (para dos meses) me he dedicado a trabajos pendientes como reparar los tractores, trocear árboles caídos por las tormentas y ciclones, etc.
Encontré en casa una caja de mascarillas de papel sin estrenar y las repartí a amistades que no tenían, previo permiso de la policia para desplazarme.
En la ferretería industrial de la capital comarcal me dijeron que un individuo compró tres mil mascarillas de papel cuando ya se veía venir la plaga: supongo que era para donarlas a personal sanitario y gente necesitada.
Yo tengo una de goma, reutilizable, que me cubre nariz y boca y que es la que uso: no estoy loco para usar la máscara anti gas con cartuchos, que tapa hasta los ojos.
Aquí nos podemos imprimir (quien pueda hacerlo en casa) unos certificados de autojustificación que no son obligatorios pero que es mejor portarlos.
Fui a la capital comarcal a comprar pellets (pequeños cilindros de madera comprimida) de madera para la caldera de calefacción, quería ir al Mercadona pero la cola era enorme y me volví. Al regreso me paró la policía municipal de mi pueblo y me dijeron si se podían comprar pellets en Vilabrugent, a lo que dije que no pues las ferreterías ya estaban cerradas hace dos semanas (Además los venden muy caros)
Si obligar a comprar alimentos sólo en el lugar de residencia, van a haber problemas y más viendo la miseria que se avecina. Un ejemplo: medio Kg de miel de marca blanca en el supermercado de mi pueblo, es más cara que un Kg de miel de marca blanca en el Mercadona, y así casi todo.
No son sólo indispensables la alimentación, farmacias, etc: no puedo comprar ni una bombilla porque en los súpers no tienen y en la ferretería industrial las han acabado.
Un amigo mecánico de coches ha tenido que cerrar el taller pues no se reciben recambios, hablo de antes del confinamiento total.
Las prohibiciones a veces son absurdas, como no poder salir de la casa en el pueblo, para ir a un huerto al lado de casa si no tienes animales, pero en cambio se puede ir en transporte público.
Aquí la gente tiene miedo y sólo salimos si es indispensable: el otro día tenía para mi solo la sección de oftalmología de la capital provincial, era el único paciente debido a las anulaciones de visitas y al miedo de la gente a acudir a centros sanitarios.
En el Mercadona de cerca del hospital no había cola y no faltaba de nada.
Muchos nos estamos dando cuenta de lo qué realmente es importante y lo que no y evaluando quiénes son amigos.
Saludos: Brugent.
Tengo la suerte de estar confinado en mi casa en el campo y sin vecinos en la práctica.
Estos días del ERTE (para dos meses) me he dedicado a trabajos pendientes como reparar los tractores, trocear árboles caídos por las tormentas y ciclones, etc.
Encontré en casa una caja de mascarillas de papel sin estrenar y las repartí a amistades que no tenían, previo permiso de la policia para desplazarme.
En la ferretería industrial de la capital comarcal me dijeron que un individuo compró tres mil mascarillas de papel cuando ya se veía venir la plaga: supongo que era para donarlas a personal sanitario y gente necesitada.

Yo tengo una de goma, reutilizable, que me cubre nariz y boca y que es la que uso: no estoy loco para usar la máscara anti gas con cartuchos, que tapa hasta los ojos.
Aquí nos podemos imprimir (quien pueda hacerlo en casa) unos certificados de autojustificación que no son obligatorios pero que es mejor portarlos.
Fui a la capital comarcal a comprar pellets (pequeños cilindros de madera comprimida) de madera para la caldera de calefacción, quería ir al Mercadona pero la cola era enorme y me volví. Al regreso me paró la policía municipal de mi pueblo y me dijeron si se podían comprar pellets en Vilabrugent, a lo que dije que no pues las ferreterías ya estaban cerradas hace dos semanas (Además los venden muy caros)
Si obligar a comprar alimentos sólo en el lugar de residencia, van a haber problemas y más viendo la miseria que se avecina. Un ejemplo: medio Kg de miel de marca blanca en el supermercado de mi pueblo, es más cara que un Kg de miel de marca blanca en el Mercadona, y así casi todo.
No son sólo indispensables la alimentación, farmacias, etc: no puedo comprar ni una bombilla porque en los súpers no tienen y en la ferretería industrial las han acabado.
Un amigo mecánico de coches ha tenido que cerrar el taller pues no se reciben recambios, hablo de antes del confinamiento total.
Las prohibiciones a veces son absurdas, como no poder salir de la casa en el pueblo, para ir a un huerto al lado de casa si no tienes animales, pero en cambio se puede ir en transporte público.
Aquí la gente tiene miedo y sólo salimos si es indispensable: el otro día tenía para mi solo la sección de oftalmología de la capital provincial, era el único paciente debido a las anulaciones de visitas y al miedo de la gente a acudir a centros sanitarios.
En el Mercadona de cerca del hospital no había cola y no faltaba de nada.
Muchos nos estamos dando cuenta de lo qué realmente es importante y lo que no y evaluando quiénes son amigos.
Saludos: Brugent.
Re: Covid19. Cuenta tu experiencia personal por el bien comun
Estamos en un pueblo medio vació y no tenemos vecinos en toda la calle, aquí no hay policía ni nada pero de vez en cuando pasa la GC.
Sabemos que han venido a vivir un par de familias. En el mundo rural, ese mundo que últimamente muchos hablaban de la España vaciada, no entendemos porque con una densidad de población de 1 habitante por kilometro cuadrado no podemos salir al monte aunque sea a pasear, mientras vemos imágenes en las ciudades de gente a un metro de distancia compartiendo espacios.
Algunos agricultores que pensaban podar les han dicho que se esperen al mes que viene, mientras otros si tienen animales pueden ir al campo y hacer la misma labor en sus masías.
Yo no he podido cortar la leña de este año, así que el invierno que viene lo tendremos mal.
Tampoco me han dejado ir a mi finca porque no soy agricultor, hay gente que tiene huertos y no le dejan por que no son agricultores, pero si no pueden recoger del huerto se ven obligados a ir a una tienda, que como decía el compañero Brugent es el doble de caro.
Aquí la de la tienda esta vendiendo más que nunca, no sabemos el precio porque no lo pone en los productos y no te da tiquet, las dos veces que hemos comprado os aseguro que es más del doble que en el súper de la ciudad.
En el pueblo 0 casos, pero en la zona todos los casos son del mismo foco, una excursión a la playa de una asociación. Los medios locales no han dicho nada, pero en cuanto se detecto tenían que haber puesto en cuarentena a todo el autobús y no esperar a ver cuantos caen.
Por vivir donde vivimos no tenemos los mismos derechos, pero el confinamiento esta siendo igual. La gente tiene miedo a salir, pero no al virus sino a la GC.
Algunos hemos perdido mucho dinero, es posible que no levantemos cabeza pero nos han quitado la posibilidad de salir al monte y disfrutar de la naturaleza que es una de las razones por las que vivimos aquí.
Saludos y que dios reparta suerte.
Sabemos que han venido a vivir un par de familias. En el mundo rural, ese mundo que últimamente muchos hablaban de la España vaciada, no entendemos porque con una densidad de población de 1 habitante por kilometro cuadrado no podemos salir al monte aunque sea a pasear, mientras vemos imágenes en las ciudades de gente a un metro de distancia compartiendo espacios.
Algunos agricultores que pensaban podar les han dicho que se esperen al mes que viene, mientras otros si tienen animales pueden ir al campo y hacer la misma labor en sus masías.
Yo no he podido cortar la leña de este año, así que el invierno que viene lo tendremos mal.
Tampoco me han dejado ir a mi finca porque no soy agricultor, hay gente que tiene huertos y no le dejan por que no son agricultores, pero si no pueden recoger del huerto se ven obligados a ir a una tienda, que como decía el compañero Brugent es el doble de caro.
Aquí la de la tienda esta vendiendo más que nunca, no sabemos el precio porque no lo pone en los productos y no te da tiquet, las dos veces que hemos comprado os aseguro que es más del doble que en el súper de la ciudad.
En el pueblo 0 casos, pero en la zona todos los casos son del mismo foco, una excursión a la playa de una asociación. Los medios locales no han dicho nada, pero en cuanto se detecto tenían que haber puesto en cuarentena a todo el autobús y no esperar a ver cuantos caen.
Por vivir donde vivimos no tenemos los mismos derechos, pero el confinamiento esta siendo igual. La gente tiene miedo a salir, pero no al virus sino a la GC.
Algunos hemos perdido mucho dinero, es posible que no levantemos cabeza pero nos han quitado la posibilidad de salir al monte y disfrutar de la naturaleza que es una de las razones por las que vivimos aquí.
Saludos y que dios reparta suerte.
"Muchos se quitaron la vida ellos mismos, pues aquel pueblo indómito estaba convencido que la vida sin armas no es tal" Livio
Re: Covid19. Cuenta tu experiencia personal por el bien comun
Hola Yeoman y todos:
De acuerdo contigo: veo que la idiotez y los chupasangres son universales.
No anunciar el precio del producto y no dar tiquet es denunciable.
Hace pocos días vi por TV a un alcalde que había cerrado el mercado semanal de los agricultores, que se celebra en un espacio abierto y declaró:
¿Para qué quieren ir al mercado si hay un supermercado en el pueblo?
Lo primero que me vino a la cabeza es:
¿Qué porcentaje de dinero te paga el supermercado?
Una persona con carrera me dijo que si el confinamiento dura más de un mes, van a haber problemas.
Saludos.
De acuerdo contigo: veo que la idiotez y los chupasangres son universales.
No anunciar el precio del producto y no dar tiquet es denunciable.
Hace pocos días vi por TV a un alcalde que había cerrado el mercado semanal de los agricultores, que se celebra en un espacio abierto y declaró:
¿Para qué quieren ir al mercado si hay un supermercado en el pueblo?
Lo primero que me vino a la cabeza es:
¿Qué porcentaje de dinero te paga el supermercado?
Una persona con carrera me dijo que si el confinamiento dura más de un mes, van a haber problemas.
Saludos.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
Re: Covid19. Cuenta tu experiencia personal por el bien comun
famas1979 escribió:YeoMan escribió:Mi sobrina ya se ha recuperado, antes del Real Decreto y del 8M estuvo con todos los síntomas fuerte dolor de pecho, fiebre y tos. No le hicieron las pruebas, esto en Aragón que ha dado pocos casos gracias a no hacer test.
¿Que medicamentos le prescribieron a tu sobrina? ¿Cuanto tardó en curarse?
Empezó a principios de marzo, hoy hemos hablado con ella, esta bien, y lo único que se ha tomado es paracetamol, porque le dijo el médico que se lo tomase por si acaso era coronavirus. Le dijeron que los centros de salud no pueden hacer los test y llamo más de 100 veces al teléfono del coronavirus y no se lo cogieron ni una sola vez.
En Aragón son muchos más los casos, pero han evitado "alarmar" con la realidad y no hacer pruebas.
"Muchos se quitaron la vida ellos mismos, pues aquel pueblo indómito estaba convencido que la vida sin armas no es tal" Livio
Volver a “Conversación General”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 50 invitados