Hablemos del plomo.

Cada cartucho cuenta. Todo sobre calibres, pólvora, grains, balas...
Avatar de Usuario
luis7
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2916
Registrado: 24 Nov 2006 11:01
Ubicación: Suroeste español
Contactar:
Estado: Desconectado

Hablemos del plomo.

Mensajepor luis7 » 24 Jun 2008 11:39

Al igual que en otros foros que visito diariamente me gustaria haceros estas preguntas:
Como con casi todos los ingredientes de la recarga, en el tema de las puntas tambien se le esta viendo las orejas al lobo, por un lado con el tema de la contaminación del plomo y por otro por el problema de encontrarlo aleado para la gente que funde, eso sin contar con la escalada de precios que esta sufriendo.
Quisiera hacer esta pregunta en el foro para que pongamos en comun este tema y en particular para todos los que se funden sus propias puntas.
Que pensais que pasara en un futuro con el tema de la escasez, cada dia mayor, tanto de plomo puro como aleado ya sea de linotipia o de pesos de ruedas, o.... ¿hay alguna fuente mas de este tipo de plomo?
A ver si sacamos algo en claro de todo esto, ya que la existencia o no de plomo puede ser determinate para el futuro de nuestro deporte, al menos, con unos costes logicos para aquellos que lo practicamos con asiduidad, ya que por dias esta la materia prima mas cara y escasa lo cual repercute en el precio de mercado de las puntas manufacturadas y por otro lado en el plomo de chatarra que se utiliza por los que funden.
Hacia donde vamos?
Podremos tirar en el futuro puntas de otros materiales que no estropeen nuestras armas?, habrá plomo dentro de unos años para hacer las puntas o en el peor caso poderlas comprar a algun fabricante a precio de oro? o estaremos viendo el futuro como los cazadores con el acero o algo similar?.
Con esto de la ecologia nos pueden joder bastante.
Nos prodrian dejar tranquilos practicar nuestro deporte sin tantas trabas, verdad?.
Saludos y gracias por vuestros comentarios

landing
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 98
Registrado: 10 Oct 2007 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Hablemos del plomo.

Mensajepor landing » 24 Jun 2008 16:54

Hola Luís 7,
Desde el punto de vista de lo que estás preguntando te puedo decir poco ya que no se ni lo que cuestan las puntas o proyectiles y tampoco quiero que creas que escribo por escribir. Se trataría de sacar a relucir otro punto que no has mencionado y creo que podría resultar importante, sobre todo por el desconocimiento que se tiene de esto. Se trataría de una enfermedad grave que se contrae al manejar el plomo y sobre todo en los vapores inhalados tras la "fundición" del mismo. Aunque el proyectil es pequeño el procedimiento "casero" de la fundición resulta, casi por ello, más peligroso. Una de las vías más frecuentes de intoxicación es la respiratoria (por ello lo de este comentario). En fin no se trata de dar ningún discurso sobre el tema y ni creo que este lugar sea el más apropiado, aunque no tendría inconveniente, si me lo pedís, de ahondaros sobre este tema específico del que creo que conozco un poco.

Bueno pues era eso solo lo que quería añadir, la conclusión sería si valdría la pena meterse a "abaratar" tanto la recarga que cueste, a la larga, más tratar algunas secuelas que lo que se "abarató" en su momento. Yo voy a recargar pues tiro unos cuantos cartuchos (bastantes) pero compraré proyectiles semi.

Un saludo

Avatar de Usuario
Juanjo10_1
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4107
Registrado: 22 Ago 2006 10:01
Ubicación: Pamplona la Vieja Iruña
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Hablemos del plomo.

Mensajepor Juanjo10_1 » 24 Jun 2008 18:34

Salvo que te pongas a inhalar el vapor tóxico de una perola de fundición no es fácil que te intoxiques, es más fácil si te pones junto a una carretera a fumar un cigarrillo, pero en fin hay formas de minimizar esos riesgos.
No creo que se vaya finalmente a eliminar del todo el plomo, pero nos lo van a poner a precio prohibitivo.
Toca reciclar y comprar planchas de nuevo para avancarga, es lo que hay.
en cuanto a los contrapesos para las ruedas ya está resultando imposible encontrarlos de plomo.
[color=#FF0000][/color]Pro libertate Patria Gens libera state.

Avatar de Usuario
MiguelDi
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2899
Registrado: 20 Oct 2006 10:01
Estado: Desconectado

RE: Hablemos del plomo.

Mensajepor MiguelDi » 25 Jun 2008 03:20

En una revista (de armas) recomendaban beberse un vaso de leche después de trabajar con el plomo porque ayudaba a eliminarlo, decían.

Yo cuando me ponga a ello. Guantes de latéx o similar (tocar el plomo tampoco es especialmente bueno si se hace muy a menudo), mascarilla, buena ventilación, el vasito ese, y ya está.
Una bala, dos topillos

Avatar de Usuario
elgur
.30-06
.30-06
Mensajes: 618
Registrado: 27 Mar 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Hablemos del plomo.

Mensajepor elgur » 25 Jun 2008 05:08

pues si necesitara plomo lo sacaria de baterias viejas de coches ,estas traen varios kilos , los caños viejos de plomeria , las plomadas de pesca ,etc ,etc
saludos
      deuteronomio 28 _49 ,50,52  

Avatar de Usuario
luis7
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2916
Registrado: 24 Nov 2006 11:01
Ubicación: Suroeste español
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Hablemos del plomo.

Mensajepor luis7 » 25 Jun 2008 12:06

Estoy de acuerdo con la peligrosidad del plomo y su manipulación, pero tambien hay que tener en cuenta las medidas de protección que podemos usar tales como guantes, mascarillas, gafas, etc, de manera que esa posible contaminación o envenanamiento se puede hacer casi desaparecer, o es que la gente que cambia neumaticos no esta expuesta al plomo y lo que es peor al amianto de las pastillas de frenos, y jamas he visto a ninguno con mascarilla y muy pocos con guantes.
Que no es peligroso o contaminante hoy en dia? jeje Cuantos litros de agua nos hemos bebido de las tuberias de plomo?
Una cosa es ser prudente y saber que es lo que se trae uno entre manos y otra es ser un descuidado y darle todo igual.
Creo que esto de fundir puntas llevado con cuuidado y precaución no tiene el mas minimo peligro, sino los linotipistas habrian caido como moscas.
Lastima que esta desapareciando el plomo de todos sitios, no se donde llegaremos.
Saludos.

Avatar de Usuario
tonikiss
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 396
Registrado: 24 Mar 2008 09:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Hablemos del plomo.

Mensajepor tonikiss » 28 Jun 2008 05:55

Hola yo fundo puntas y en un lugar bien ventilado no hay ningun problema,yo trabajo en una imprenta y ahora ya no se utiliza apenas la linotipia pero durante años estube trabajando a diario con ella porque no abia otra cosa con la que hacer las cosas y aqui sigo,yo pienso que abra plomo durante bastante tiempo ya que se utiliza en muchas cosas y en las chatarrerias no es dificil de encontrar,aunque el plomo a subido creo que somos demasiado alarmistas ya que si una punta fundia me sale por poner un ejemplo a una peseta y media ahora me sale por el doble tres pesetas creo que me sigue interesando fundir no?
Otra cosa es que en la armeria escudandose en la subida del plomo te suban bastante los precios.
Lo jodido es la linotipia ya que ya apenas se utiliza y cuando las imprentas dejen de tener no se encontrara en las chatarrerias,pero el antimonio en roca si que se vende en algunos sitios y el estaño tambien.
           

Avatar de Usuario
Juanjo10_1
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4107
Registrado: 22 Ago 2006 10:01
Ubicación: Pamplona la Vieja Iruña
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Hablemos del plomo.

Mensajepor Juanjo10_1 » 28 Jun 2008 08:06

Pues ya nos dirás como convertir el antimonio de roca en algo utilizable, si puedes, claro y si nosotros lo podemos hacer, que esa es otra....
[color=#FF0000][/color]Pro libertate Patria Gens libera state.

Avatar de Usuario
Buen_tirador
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5797
Registrado: 14 Dic 2006 01:01
Ubicación: Un lugar de Andalucí­a que esta al sur de España.
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Hablemos del plomo.

Mensajepor Buen_tirador » 30 Jun 2008 01:26

Bajo mi punto de vista, no se trata de que la punta te salga mas barata o mas cara. Tampoco te saldra a 3 pesetas, pues en el proceso de fundicion no es unicamente el precio del plomo lo que influye.
Si vamos a establecer costes de produccion. Tambien deberemos meter otros gastos como son el coste de ir a buscar el plomo, si tienes que desplazarte a una chatarreria o a una tienda (segun casos), luego estan tambien los costes de luz, el hornillo no funciona con el sol y no mas importante el tiempo que el fundidor dedica a realizar las puntas. Sumandolo todo, tal vez, salgan algo mas caras, que a tres pesetas cada punta.

Bueno, centrandome en lo que iba a comentar. Si es en el tiro deportivo, la contaminacion es minima, pues todo se reduce a una galeria de tiro. Otro tema es la caza. Y si se realiza en zonas humedas mas aun.

El deterioro de las armas, el emplomado de los cañones es un tema importante para los tiradores. Y si no fuera por otra cosa, nada mas que por ese motivo, el poder utilizar otro tipo de punta en la municion destinada al tiro deportivo, seria de agradecer.

Un saludo al foro.
Monitor de Tiro---Juez Arbitro Territorial

buen_tirador@yahoo.es

http://clubdetirodelucena.wordpress.com/

Avatar de Usuario
Buen_tirador
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5797
Registrado: 14 Dic 2006 01:01
Ubicación: Un lugar de Andalucí­a que esta al sur de España.
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Hablemos del plomo.

Mensajepor Buen_tirador » 30 Jun 2008 01:29

[citando a: elgur]
pues si necesitara plomo lo sacaria de baterias viejas de coches ,estas traen varios kilos , los caños viejos de plomeria , las plomadas de pesca ,etc ,etc
saludos


De baterias de coches, ni soñarlo.

Eso si que es toxico. Desmontar una bateria y manipularla, por muchas precauciones que tomes.

Y luego, todo el plomo que se supone que tiene una bateria no es apto para fundirlo. Solo unas pequeñisimas partes son plomo fundible.

Como todo aprendiz, yo desmonte una. La primera y la ultima.

Mas me he contaminado, manipulando esa bateria que fundiendo plomo de tuberias y similares. Que sabiendo que es toxico y tomando precauciones, no deberia de afectarnos en exceso.


Un saludo al foro.
Monitor de Tiro---Juez Arbitro Territorial

buen_tirador@yahoo.es

http://clubdetirodelucena.wordpress.com/

Avatar de Usuario
elgur
.30-06
.30-06
Mensajes: 618
Registrado: 27 Mar 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Hablemos del plomo.

Mensajepor elgur » 30 Jun 2008 19:41

[citando a: Buen_tirador]
[citando a: elgur]
pues si necesitara plomo lo sacaria de baterias viejas de coches ,estas traen varios kilos , los caños viejos de plomeria , las plomadas de pesca ,etc ,etc
saludos


De baterias de coches, ni soñarlo.

Eso si que es toxico. Desmontar una bateria y manipularla, por muchas precauciones que tomes.

pues yo llevo años reciclando baterias y no me he muerto y en los analisis de sangre no aparece nada , lo peligroso son los reciduos que quedan despues
saludos
Y luego, todo el plomo que se supone que tiene una bateria no es apto para fundirlo. Solo unas pequeñisimas partes son plomo fundible.

Como todo aprendiz, yo desmonte una. La primera y la ultima.

Mas me he contaminado, manipulando esa bateria que fundiendo plomo de tuberias y similares. Que sabiendo que es toxico y tomando precauciones, no deberia de afectarnos en exceso.


Un saludo al foro.
      deuteronomio 28 _49 ,50,52  

Avatar de Usuario
psanta
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 4529
Registrado: 16 Jun 2007 05:01
Estado: Desconectado

RE: Hablemos del plomo.

Mensajepor psanta » 01 Jul 2008 18:52

[citando a: elgur]
pues si necesitara plomo lo sacaria de baterias viejas de coches ,estas traen varios kilos , los caños viejos de plomeria , las plomadas de pesca ,etc ,etc
saludos




En ríos salmoneros , se cuenta que hay kilos y kilos de plomo de los que usan los pescadores. si lo recogen los tiradores, consiguen por lo menos dos cosas.
1- Salir en las T.V.s..
2- plomo para las balas.
(3) igual cae algún salmón.:D
.[color=#000000][/color]

Avatar de Usuario
SHERIDAN
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4636
Registrado: 18 Sep 2007 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Hablemos del plomo.

Mensajepor SHERIDAN » 01 Jul 2008 23:02

Tomad muchas precauciones si vais a fundir, tales como hacerlo en un lugar bien ventilado, utiizar mascarillas especificas para gases de metales pesados (preducen cancer) guantes, calzado apropiado, pantalones largos, y si pude ser, un peto resistente.

Aqui os dejo un enlace donde poder conseguir plomo en lingotes con diferentes aleaciones.



http://www.amatmetalplast.com/plomo.html



Un saludo.
Prefiero molestar con la verdad
que complacer con adulaciones

Avatar de Usuario
elgur
.30-06
.30-06
Mensajes: 618
Registrado: 27 Mar 2008 06:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Hablemos del plomo.

Mensajepor elgur » 02 Jul 2008 05:29

[citando a: psanta]
[citando a: elgur]
pues si necesitara plomo lo sacaria de baterias viejas de coches ,estas traen varios kilos , los caños viejos de plomeria , las plomadas de pesca ,etc ,etc
saludos




En ríos salmoneros , se cuenta que hay kilos y kilos de plomo de los que usan los pescadores. si lo recogen los tiradores, consiguen por lo menos dos cosas.
1- Salir en las T.V.s..
2- plomo para las balas.
(3) igual cae algún salmón.:D


la unica vez que cayo en mis manos un detector de metales ,fuimos con la pandilla a buscar cadenas y anillos de plata y oro a la playa ,luego de escarvar todo el dia ,lo unico que desenterramos fue plomadas de pescador ,llaves de casas,motos,etc (todo menos plata y oro)
por lo tanto doy fé de que las orillas de rios son una buena fuente para conseguir plomo
saludos
      deuteronomio 28 _49 ,50,52  

Avatar de Usuario
Juanjo10_1
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 4107
Registrado: 22 Ago 2006 10:01
Ubicación: Pamplona la Vieja Iruña
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Hablemos del plomo.

Mensajepor Juanjo10_1 » 02 Jul 2008 07:46

Y mi general (por Sheridan) añada usted una buena protección ocular que esta sí es del todo imprescindible para fundir plomo porque basta una gota minúscula para dañar un ojo humano y en esta afición (y en otras, también) nos es imprescindible la buena vista.
Creo sinceramente que la protección que dice Sheridan está bien, pero al final basta con una buena ventilación (se puede y se debe ayudar con un ventilador que aleje los gases del fundidor y protección ocular, lo demás si quieres y puedes pues bien...
[color=#FF0000][/color]Pro libertate Patria Gens libera state.

Avatar de Usuario
luis7
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 2916
Registrado: 24 Nov 2006 11:01
Ubicación: Suroeste español
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Hablemos del plomo.

Mensajepor luis7 » 02 Jul 2008 11:04

Voy tomando nota de vuestros comentarios.
Saludos.

Avatar de Usuario
LUENGO
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 323
Registrado: 04 Dic 2006 01:01
Contactar:
Estado: Desconectado

RE: Hablemos del plomo.

Mensajepor LUENGO » 09 Jul 2008 15:44

Buenas Tardes,

Ya que no es la primera vez que veo un hilo sobre el tema del plomo y su exposición, os remito un articulo.

http://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfacts13.pdf

Además indicaros; que aquellos que lo obtengais de baterías de coche
agravais la situación al incluir los riesgos propios de exposición al ácido sulfurico. Pidiendoos que no lo agais ya sea por vuestra salud o por el medio ambiente. Ya que dudo que el ácido sea depositado en un lugar autorizado para su tratamiento final de reciclado o deshecho.
Os remito la FDS de uno con una concentración al 25%, aunque en baterias oscila del 10-15%, para que veais las medidas de seguridad, riesgos, precauciones, etc........

http://www.panreac.com/new/esp/fds/ESP/X122448.htm

Atentamente.

qwertyx
Calibre .22
Calibre .22
Mensajes: 46
Registrado: 12 Feb 2023 13:42
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Hablemos del plomo.

Mensajepor qwertyx » 02 Ago 2023 15:10

Me gustaría revivir este tema porque hay mucha ignorancia con el tema de la intoxicacion.
Parece que la mayoria entiende por intoxicacion algo puntual como una borrachera o una diarrea, de lo que te tomas un antidoto o dejas pasar el tiempo y ya.
Pero la realidad es que la intoxicación por plomo es algo acumulativo a lo largo del tiempo y que no se elimina con el tiempo ni tampoco hay antidoto. Es para toda la vida

Trabajo en un hospital reconocido y la realidad es que tanto la radiacion (radiografias, wifis, radios, bluetooth, microondas...) como la intrusion de plomo por via aerea en el cuerpo humano (polvo, humo, vapores....) causa daños acumulativos que a corto plazo no son notorios pero a largo plazo aparecen enfermedades mentales, degenerativas y canceres. Y son cosas muy chungas.

Siempre aparece el cuñado que dice que lleva toda la vida fundiendo plomo en la estufa de casa y que aqui esta, mas fuerte que un roble. Oye pues felicidades y mucha suerte. Igual que para los fumadores compulsivos.

Pero la realidad es que es un tema jodido y con poca informacion, la prueba de ello es que en las galerías de tiro indoor americanas esta prohibido usar pistones con inicidores con bases de plomo (y obviamente mercurio) y tambien las puntas no encamisadas.

Puntos a tener en cuenta según mi parecer:

-Fundir plomo es muy muy malo, de lo peor
-El polvillo y residuos que deja el tumbler cuando lo volcamos en el colador desprende particulas de plomo en suspension, que si, nos podemos poner una mascarilla pero estas sustancias siguen en la casa, y tarde o temprano vuelven al aire y lo respiras tu, tu mujer o tus hijos.


saludos


Volver a “Munición y Recarga”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 28 invitados