PASAPORTES EN LA MEMORIA
- Manueles
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3146
- Registrado: 01 Ago 2016 22:02
- Ubicación: Dos Hermanas ( Sevilla )
- Contactar:
- Estado: Desconectado
ALFONSO BARRA CAMER.
Su hermano fallecio despues de la guerra civil de forma no natural.
creo que ese echo le hizo convertirse en agente doble ( no tengo pruebas )
Fallecio en Londres en 1942.
Hay mas informacion pero aqui me quedo.
creo que ese echo le hizo convertirse en agente doble ( no tengo pruebas )
Fallecio en Londres en 1942.
Hay mas informacion pero aqui me quedo.
Última edición por Manueles el 14 Ago 2022 04:24, editado 5 veces en total.
- Manueles
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3146
- Registrado: 01 Ago 2016 22:02
- Ubicación: Dos Hermanas ( Sevilla )
- Contactar:
- Estado: Desconectado
ALFONSO BARRA CAMER
Párrafos del libro en Español " El informe Hitler" sobre la información pasada por el coronel Alfonso Barra.
Hitler sabía, por los informes del estado mayor general, que los ingleses estaban
postergando deliberadamente la apertura de un segundo frente. Estas informaciones
se basaban en su mayor parte en noticias que el estado mayor general alemán
recababa de manera regular de fuentes inglesas oficiales y gracias a los diplomáticos
españoles en Londres. El embajador español en Londres, el duque de Alba, y su
agregado militar, el coronel Alfonso Barra, las transmitían al estado mayor general
español en Madrid, que a su vez las remitía al agregado militar alemán. Los
documentos contenían datos sobre la evaluación de la situación militar por parte del
alto mando inglés y la distribución de las tropas inglesas. El estado mayor general
alemán dedujo de ellos que Inglaterra continuaba manteniendo una actitud
fundamentalmente defensiva. Pero Londres proporcionaba esta información de
manera deliberada, para que Alemania continuase concentrando todas sus fuerzas en
el frente oriental. En el estado mayor general alemán estos expedientes procedentes
de los canales españoles llevaban el nombre cifrado de «informes Alba».
Hitler sabía, por los informes del estado mayor general, que los ingleses estaban
postergando deliberadamente la apertura de un segundo frente. Estas informaciones
se basaban en su mayor parte en noticias que el estado mayor general alemán
recababa de manera regular de fuentes inglesas oficiales y gracias a los diplomáticos
españoles en Londres. El embajador español en Londres, el duque de Alba, y su
agregado militar, el coronel Alfonso Barra, las transmitían al estado mayor general
español en Madrid, que a su vez las remitía al agregado militar alemán. Los
documentos contenían datos sobre la evaluación de la situación militar por parte del
alto mando inglés y la distribución de las tropas inglesas. El estado mayor general
alemán dedujo de ellos que Inglaterra continuaba manteniendo una actitud
fundamentalmente defensiva. Pero Londres proporcionaba esta información de
manera deliberada, para que Alemania continuase concentrando todas sus fuerzas en
el frente oriental. En el estado mayor general alemán estos expedientes procedentes
de los canales españoles llevaban el nombre cifrado de «informes Alba».
Última edición por Manueles el 05 Ago 2021 21:26, editado 11 veces en total.
- Manueles
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3146
- Registrado: 01 Ago 2016 22:02
- Ubicación: Dos Hermanas ( Sevilla )
- Contactar:
- Estado: Desconectado
ALFONSO BARRA CAMER.
Pasaporte expedido en 1922 a Alfonso Barra Camer.
En 1942 era Coronel de Estado Mayor, Agregado Militar en Varsovia y Londres donde falleció en 1942.
El cargo de agregado militar en otro país también significa búsqueda de información.
Ante unos sucesos trágicos familiares relacionados directamente con la guerra civil
y al aparecer su nombre en el libro el informe Hitler la información da muchas vueltas.
Había nacido en la Cuba Española en 1887 por lo que murió estando en la embajada de Londres con 55 años.
Esta persona tuvo un papel destacado antes de la guerra como diplomático militar,
durante la guerra civil como gestor,, y volvió a la diplomacia durante la II GM,
por lo que hay abundante documentación sobre el, pero esta casi todo en PDF
y no se puede añadir directamente.
En 1942 era Coronel de Estado Mayor, Agregado Militar en Varsovia y Londres donde falleció en 1942.
El cargo de agregado militar en otro país también significa búsqueda de información.
Ante unos sucesos trágicos familiares relacionados directamente con la guerra civil
y al aparecer su nombre en el libro el informe Hitler la información da muchas vueltas.
Había nacido en la Cuba Española en 1887 por lo que murió estando en la embajada de Londres con 55 años.
Esta persona tuvo un papel destacado antes de la guerra como diplomático militar,
durante la guerra civil como gestor,, y volvió a la diplomacia durante la II GM,
por lo que hay abundante documentación sobre el, pero esta casi todo en PDF
y no se puede añadir directamente.
Última edición por Manueles el 05 Ago 2021 21:18, editado 7 veces en total.
- Manueles
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3146
- Registrado: 01 Ago 2016 22:02
- Ubicación: Dos Hermanas ( Sevilla )
- Contactar:
- Estado: Desconectado
ALFONSO BARRA CAMER.
En este documento hay mucha historia no escrita.
Tengo que respetar la memoria de padres hijos y hermanos.
Tengo que respetar la memoria de padres hijos y hermanos.
- Adjuntos
-
-
- agradezco-a-los-responsables-de-la-pagina-que-me-hayan-permitido-685810.jpg (72.25 KiB) Visto 1855 veces
-
Última edición por Manueles el 26 Dic 2021 15:30, editado 6 veces en total.
- Manueles
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3146
- Registrado: 01 Ago 2016 22:02
- Ubicación: Dos Hermanas ( Sevilla )
- Contactar:
- Estado: Desconectado
ALFONSO BARRA CAMER.
Al finalizar la segunda guerra mundial Josef Stalin ordeno que se hiciera un informe
sobre la vida personal de Adolf Hitler.
Dicho informe vio la luz en 1947.
En 2005 se escribió un libro sobre dicho informe.
En su versión Italiana en el apartado biografías se nombra al Colonnello Spagnolo Alfonso Barra Camer.
sobre la vida personal de Adolf Hitler.
Dicho informe vio la luz en 1947.
En 2005 se escribió un libro sobre dicho informe.
En su versión Italiana en el apartado biografías se nombra al Colonnello Spagnolo Alfonso Barra Camer.
- Adjuntos
-
-
- agradezco-a-los-responsables-de-la-pagina-que-me-hayan-permitido-685811.jpg (50.89 KiB) Visto 1853 veces
-
Última edición por Manueles el 05 Ago 2021 21:21, editado 22 veces en total.
- Manueles
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3146
- Registrado: 01 Ago 2016 22:02
- Ubicación: Dos Hermanas ( Sevilla )
- Contactar:
- Estado: Desconectado
CARMEN CRIADO DE VAL.
Segun su pasaporte, tiene 19 años en octubre de 1933.
se unifica el apellido CRIADO DE VAL por primera vez.
La madre en el pasaporte se apellida CRIADO y es viuda de VAL.
Pasaporte de madre y hija en la pagina 10.
se unifica el apellido CRIADO DE VAL por primera vez.
La madre en el pasaporte se apellida CRIADO y es viuda de VAL.
Pasaporte de madre y hija en la pagina 10.
- Adjuntos
-
-
- agradezco-a-los-responsables-de-la-pagina-que-me-hayan-permitido-685243.jpg (33.35 KiB) Visto 1881 veces
-
Última edición por Manueles el 14 Ago 2022 04:32, editado 8 veces en total.
- Manueles
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3146
- Registrado: 01 Ago 2016 22:02
- Ubicación: Dos Hermanas ( Sevilla )
- Contactar:
- Estado: Desconectado
TOMAS ORDOÑEZ MATEO
VICEPRESIDENTE DE LA LIGA NAVAL ESPAÑOLA.
Pasaporte de 1947.
Escudo de España de la portada con ligeras diferencias con otros modelos de pasaporte.
Pasaporte de 1947.
Escudo de España de la portada con ligeras diferencias con otros modelos de pasaporte.
Última edición por Manueles el 05 Ago 2021 21:11, editado 5 veces en total.
- Manueles
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3146
- Registrado: 01 Ago 2016 22:02
- Ubicación: Dos Hermanas ( Sevilla )
- Contactar:
- Estado: Desconectado
BENNO HAMMEL.
El próximo pasaporte es un poco impactante , pero es el pasaporte que no puede faltar en una colección
sobre la historia del siglo XX.
En el momento de recibirlo he tenido que quitar los herrajes de la foto
por que estaba deteriorando el documento.
Según este foro en ingles se venden documentos y efectos personales del soldado Benno Hammel
procedente de su familia. Al parecer ese casco con restos de sangre era suyo.....
En la foto Benno Hammel.
Diploma de la concesión de la cruz de hierro de segunda clase en 1942
de la placa de herido en plata en 1943 de la placa de asalto cuerpo a cuerpo en 1944
https://www.youtube.com/watch?v=RUO9zeI4W84
sobre la historia del siglo XX.
En el momento de recibirlo he tenido que quitar los herrajes de la foto
por que estaba deteriorando el documento.
Según este foro en ingles se venden documentos y efectos personales del soldado Benno Hammel
procedente de su familia. Al parecer ese casco con restos de sangre era suyo.....
En la foto Benno Hammel.
Diploma de la concesión de la cruz de hierro de segunda clase en 1942
de la placa de herido en plata en 1943 de la placa de asalto cuerpo a cuerpo en 1944
https://www.youtube.com/watch?v=RUO9zeI4W84
- Adjuntos
-
-
- agradezco-a-los-responsables-de-la-pagina-que-me-hayan-permitido-617170.jpg (20.19 KiB) Visto 2897 veces
-
Última edición por Manueles el 23 Sep 2022 21:15, editado 20 veces en total.
- Manueles
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3146
- Registrado: 01 Ago 2016 22:02
- Ubicación: Dos Hermanas ( Sevilla )
- Contactar:
- Estado: Desconectado
BENNO HAMMEL.
Pasaporte Alemán de la época Nacional Socialista, expedido en Mayo de 1939.
Al estudiante y luego soldado ( Cabo Primero ) BENNO HAMMEL.
Nacido el 28 de junio de 1920 en YNGOLSDADT Alta Baviera.
https://www.youtube.com/watch?v=8jtV9p7gKBo
Muerto en combate el día 1 de Marzo de 1945 en la defensa de
la ciudad Alemana de HERINGSDORF a orillas del Mar Báltico
cerca de lo que es la actual frontera con Polonia.
Al estudiante y luego soldado ( Cabo Primero ) BENNO HAMMEL.
Nacido el 28 de junio de 1920 en YNGOLSDADT Alta Baviera.
https://www.youtube.com/watch?v=8jtV9p7gKBo
Muerto en combate el día 1 de Marzo de 1945 en la defensa de
la ciudad Alemana de HERINGSDORF a orillas del Mar Báltico
cerca de lo que es la actual frontera con Polonia.
Última edición por Manueles el 16 Abr 2020 23:42, editado 2 veces en total.
- Manueles
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3146
- Registrado: 01 Ago 2016 22:02
- Ubicación: Dos Hermanas ( Sevilla )
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: HISTORIA DE ESPAÑA A TRAVES DE SUS PASAPORTES
En el interior del pasaporte estaba este papel con lo que creo es una dirección.
Gracias
Gracias

Última edición por Manueles el 03 Mar 2020 19:11, editado 1 vez en total.
- Manueles
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3146
- Registrado: 01 Ago 2016 22:02
- Ubicación: Dos Hermanas ( Sevilla )
- Contactar:
- Estado: Desconectado
JOSE MANUEL SEGURA SORIANO.
Pasaporte expedido en Granada en agosto de 1932 a JOSE MANUEL SEGURA SORIANO. ( JOSE SEGURA )
Catedrático de derecho , secretario particular de Manuel de Falla, y amigo personal de Federico García Lorca.
En la primera foto Manuel de Falla con gorra y el titular del pasaporte con gorra de pie,
junto a García Lorca y otros
En la segunda foto, en el centro Manuel de Falla a la derecha Federico y a su derecha
José Segura, Titular del pasaporte.
Catedrático de derecho , secretario particular de Manuel de Falla, y amigo personal de Federico García Lorca.
En la primera foto Manuel de Falla con gorra y el titular del pasaporte con gorra de pie,
junto a García Lorca y otros
En la segunda foto, en el centro Manuel de Falla a la derecha Federico y a su derecha
José Segura, Titular del pasaporte.
- Adjuntos
-
-
- agradezco-a-los-responsables-de-la-pagina-que-me-hayan-permitido-684581.jpg (100.52 KiB) Visto 1779 veces
-
Última edición por Manueles el 26 Dic 2021 15:31, editado 4 veces en total.
- Manueles
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3146
- Registrado: 01 Ago 2016 22:02
- Ubicación: Dos Hermanas ( Sevilla )
- Contactar:
- Estado: Desconectado
JOSE MANUEL SEGURA SORIANO.
Segura Soriano, José Manuel. Pozo Alcón (Jaén), 3.VIII.1891 – Granada, 14.II.1937. Jurista.
Hijo de José Segura Fernández, catedrático de Derecho Civil de las Universidades de Salamanca y de Valladolid, y de Derecho Romano de la Universidad de Granada, uno de sus hijos, José Manuel Segura Morales, profesor de Historia del Derecho y de las Instituciones en la Universidad Complutense de Madrid, fue un dignísimo continuador de la saga familiar.
En 1914 fue nombrado auxiliar de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, ciudad de la que llegó a ser magistrado de su Audiencia. El 12 de junio de 1921 tomó posesión de la cátedra de Historia General del Derecho Español de la Universidad de Salamanca.
Destacado republicano, fue “uno de los máximos representantes de la Granada culta de los años veinte y del esperanzado período republicano” Fue amigo del poeta granadino Federico García Lorca, y del compositor Gaditano, Manuel de Falla, del que llegó a ser secretario personal.
José Manuel Segura Soriano falleció prematuramente en 1937, víctima de un infarto de miocardio, con la tristeza de los acontecimientos de la contienda civil, que se llevaría a muchos de sus compañeros e íntimos amigos.
-------------------------------------------------------------------------------------
En el reverso de esta foto de García Lorca dirigida a su familia, escribe: “Segura [José Manuel Segura Soriano] ha querido fotografiarme con sombrero plano y escopeta. Naranjo situado a 2.000 metros de altura. Veo desde aquí Soportújar, Láujar, Vallacar [sic] y Cáñar. Oigo el canto de cuatro ríos que bajan dando tumbos a los olivos de la Vega de Órgiva”.
Adjuntos
Hijo de José Segura Fernández, catedrático de Derecho Civil de las Universidades de Salamanca y de Valladolid, y de Derecho Romano de la Universidad de Granada, uno de sus hijos, José Manuel Segura Morales, profesor de Historia del Derecho y de las Instituciones en la Universidad Complutense de Madrid, fue un dignísimo continuador de la saga familiar.
En 1914 fue nombrado auxiliar de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, ciudad de la que llegó a ser magistrado de su Audiencia. El 12 de junio de 1921 tomó posesión de la cátedra de Historia General del Derecho Español de la Universidad de Salamanca.
Destacado republicano, fue “uno de los máximos representantes de la Granada culta de los años veinte y del esperanzado período republicano” Fue amigo del poeta granadino Federico García Lorca, y del compositor Gaditano, Manuel de Falla, del que llegó a ser secretario personal.
José Manuel Segura Soriano falleció prematuramente en 1937, víctima de un infarto de miocardio, con la tristeza de los acontecimientos de la contienda civil, que se llevaría a muchos de sus compañeros e íntimos amigos.
-------------------------------------------------------------------------------------
En el reverso de esta foto de García Lorca dirigida a su familia, escribe: “Segura [José Manuel Segura Soriano] ha querido fotografiarme con sombrero plano y escopeta. Naranjo situado a 2.000 metros de altura. Veo desde aquí Soportújar, Láujar, Vallacar [sic] y Cáñar. Oigo el canto de cuatro ríos que bajan dando tumbos a los olivos de la Vega de Órgiva”.
Adjuntos
Última edición por Manueles el 26 Dic 2021 15:32, editado 6 veces en total.
- Manueles
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3146
- Registrado: 01 Ago 2016 22:02
- Ubicación: Dos Hermanas ( Sevilla )
- Contactar:
- Estado: Desconectado
JOSE MANUEL SEGURA SORIANO.
El pasaporte del titular, venia sin las tapas.
Pero para mi sigue siendo un importante documento historico.
Pero para mi sigue siendo un importante documento historico.
Última edición por Manueles el 05 Ago 2021 21:35, editado 9 veces en total.
- Manueles
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3146
- Registrado: 01 Ago 2016 22:02
- Ubicación: Dos Hermanas ( Sevilla )
- Contactar:
- Estado: Desconectado
MANUEL DE FALLA.
El 28 de septiembre de 1939, al poco de terminar la Guerra , Manuel de Falla se exilió en Argentina, a pesar de los intentos del gobierno de Francisco Franco, que le ofrecía una pensión si regresaba a España, y que en 1940 le concedió el rango de Caballero de Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio.
Falleció el 14 de noviembre de 1946 tras sufrir un paro cardiorrespiratorio
Sus restos fueron trasladados desde Buenos Aires, hasta Tenerife, por el vapor Cabo de Buena Esperanza, donde fueron transbordados a bordo del minador Marte que lo llevó hasta su tierra natal, Cádiz.
En Cádiz fueron recibidos por su familia, José María Pemán y diferentes autoridades eclesiásticas, civiles y militares, entre las que se encontraba el Ministro de Justicia, Raimundo Fernández-Cuesta, en representación del jefe del Estado, Francisco Franco.
Lo enterraron en la catedral de Cádiz, años después Peman seria enterrado en la misma catedral.
En 1970 se le dio el mayor honor que se le puede hacer a una persona para pasar a la historia, y que además esta en el bolsillo de todos.
En el reverso del billete la Alhambra de Granada, como no podía ser menos.
Falleció el 14 de noviembre de 1946 tras sufrir un paro cardiorrespiratorio
Sus restos fueron trasladados desde Buenos Aires, hasta Tenerife, por el vapor Cabo de Buena Esperanza, donde fueron transbordados a bordo del minador Marte que lo llevó hasta su tierra natal, Cádiz.
En Cádiz fueron recibidos por su familia, José María Pemán y diferentes autoridades eclesiásticas, civiles y militares, entre las que se encontraba el Ministro de Justicia, Raimundo Fernández-Cuesta, en representación del jefe del Estado, Francisco Franco.
Lo enterraron en la catedral de Cádiz, años después Peman seria enterrado en la misma catedral.
En 1970 se le dio el mayor honor que se le puede hacer a una persona para pasar a la historia, y que además esta en el bolsillo de todos.
En el reverso del billete la Alhambra de Granada, como no podía ser menos.
Última edición por Manueles el 23 Jul 2021 00:31, editado 5 veces en total.
- Manueles
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3146
- Registrado: 01 Ago 2016 22:02
- Ubicación: Dos Hermanas ( Sevilla )
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: HISTORIA DE ESPAÑA A TRAVES DE SUS PASAPORTES
.
Última edición por Manueles el 08 Abr 2020 23:11, editado 1 vez en total.
- Manueles
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3146
- Registrado: 01 Ago 2016 22:02
- Ubicación: Dos Hermanas ( Sevilla )
- Contactar:
- Estado: Desconectado
ESPAÑA EN LA MEMORIA.
Curiosamente en esta pagina 7 vienen tres de los pasaportes con las historias mas interesante de la coleccion
Última edición por Manueles el 15 Ago 2022 11:55, editado 5 veces en total.
- Manueles
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3146
- Registrado: 01 Ago 2016 22:02
- Ubicación: Dos Hermanas ( Sevilla )
- Contactar:
- Estado: Desconectado
OTROS MODELOS DE PASAPORTES.
.
Última edición por Manueles el 27 Ago 2022 10:06, editado 1 vez en total.
Volver a “Conversación General”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 37 invitados