
AYUDA CON UN 22
- JJWinchester
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3261
- Registrado: 20 Jun 2017 18:38
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: AYUDA CON UN 22
Aparte de que eso de llegar a sentarse sobre el talón como mandan los cánones, a según que edad y con las rodillas duras, es algo complicado de lograr...
Otra fuente de inestabilidad... ¡pero ahí estamos peleando!

Socio ANARMA - Miembro del Club de los Malos Tiradores
"Bajo llave, es bajo llave"
"Bajo llave, es bajo llave"
-
- .30-06
- Mensajes: 828
- Registrado: 26 Ene 2020 12:54
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: AYUDA CON UN 22
JJWinchester escribió:Aparte de que eso de llegar a sentarse sobre el talón como mandan los cánones, a según que edad y con las rodillas duras, es algo complicado de lograr...Otra fuente de inestabilidad... ¡pero ahí estamos peleando!
Jaja a mí se me pone el empeine ardiendo. Sin duda rodilla es la posición que menos me gusta.
- Devi
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1381
- Registrado: 13 Ago 2014 13:36
- Ubicación: Pamplona
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: AYUDA CON UN 22
Precision_Shooter escribió:JJWinchester escribió:Aparte de que eso de llegar a sentarse sobre el talón como mandan los cánones, a según que edad y con las rodillas duras, es algo complicado de lograr...Otra fuente de inestabilidad... ¡pero ahí estamos peleando!
Jaja a mí se me pone el empeine ardiendo. Sin duda rodilla es la posición que menos me gusta.
Usais cojin verdad?
- JJWinchester
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3261
- Registrado: 20 Jun 2017 18:38
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: AYUDA CON UN 22
Yo por lo menos sí, uno para la rodilla y otro para el empeine, que ayuda. Pero aun así...
Socio ANARMA - Miembro del Club de los Malos Tiradores
"Bajo llave, es bajo llave"
"Bajo llave, es bajo llave"
- Devi
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1381
- Registrado: 13 Ago 2014 13:36
- Ubicación: Pamplona
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: AYUDA CON UN 22
JJWinchester escribió:Yo por lo menos sí, uno para la rodilla y otro para el empeine, que ayuda. Pero aun así...
Si no lo has probado ya, prueba a echar el peso ligeramente hacia adelante y apoyate mas en la rodilla sobre la que apoyas el codo.
-
- .30-06
- Mensajes: 828
- Registrado: 26 Ene 2020 12:54
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: AYUDA CON UN 22
Devi escribió:Precision_Shooter escribió:JJWinchester escribió:Aparte de que eso de llegar a sentarse sobre el talón como mandan los cánones, a según que edad y con las rodillas duras, es algo complicado de lograr...Otra fuente de inestabilidad... ¡pero ahí estamos peleando!
Jaja a mí se me pone el empeine ardiendo. Sin duda rodilla es la posición que menos me gusta.
Usais cojin verdad?
Sí
- JJWinchester
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3261
- Registrado: 20 Jun 2017 18:38
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: AYUDA CON UN 22
Devi escribió:JJWinchester escribió:Yo por lo menos sí, uno para la rodilla y otro para el empeine, que ayuda. Pero aun así...
Si no lo has probado ya, prueba a echar el peso ligeramente hacia adelante y apoyate mas en la rodilla sobre la que apoyas el codo.
Creo que ya he hecho de todo pero probaré lo que me dices, a ver... al menos eso aliviará la pierna flexionada... gracias!
Socio ANARMA - Miembro del Club de los Malos Tiradores
"Bajo llave, es bajo llave"
"Bajo llave, es bajo llave"
Re: AYUDA CON UN 22
Sobre el tema de las posiciones de tiro se pueden escribir dos o tres enciclopedias, pero hay aspectos básicos que se deben recordar, interiorizar y practicar.
En concreto, en la posición de rodillas el codo no se apoya clavado en la rodilla. Eso sí es inestable. Apoya la parte trasera del brazo, sacando el pico del codo más adelante, fuera de la rodilla. Sin ese aspecto no se puede tirar bien de rodillas. Los demás son importantísimos pero cada uno los adapta a su fisonomía. La postura en general no es inestable.
El tendido no es sencillo, para nada. Lo que ocurre es que cuando uno desarrolla su postura propia llega un momento en que está relativamente cómodo y todo parece más fácil ... desde fuera. Como viejo tirador de tendido me choca el que modernamente se ha extendido la línea recta tirador-arma. Eso viene de otro campo profesional y se ha extendido a modalidades deportivas. No tengo nada que objetar, pero toda la vida se ha tirado en un ángulo, más o menos pronunciado. La prueba es que si uno ha de controlar el guardamanos sin ayuda de bípode, sacos, etc, le resulta poco menos que imposible estar recto salvo que tenga los brazos súperlargos o cosas parecidas. No olvidemos que el poder llevar la mano débil al hombro-cantonera y olvidarse del guardamanos marca una diferencia enorme con trincar la correa. Además, en tendido hay un elemento que no se da en ninguna otra modalidad, que es el control de la altura del impacto con las puntas de los pies.
De la posición erguida veo dos cosas básicas: se apunta con el cuerpo (como en las demás posturas, pero aquí es decisivo) y el apoyo de la cantonera con el hombro es fundamental. Sobre esto hay dos escuelas: la del hueco del hombro cuando levantamos el codo fuerte (lo tradicional es el codo más alto que el hombro, cosa que hoy ya se ve un tanto exagerado) u olvidarse del tema y desarrollar una manera de fijarla donde a cada uno le venga bien. Yo soy de la primera. Fuera de esto, veo dos grandes campos: el de las armas que gracias a la seta te permiten llegar con el codo de apoyo a la parrilla costal y el de las que no, obligándote a estirar los dedos para llegar a la caña.
En cualquier postura siempre hay que recordar que sostiene el arma el hueso, no el músculo, lo que condiciona el "stance" general.
Afortunadamente, en nuestras modalidades no se emplea la posición de sentado, que es muy excluyente.
Bueno, pues este rollo no es nada. Imagínense Sus Señorías los tochos que se pueden escribir al respecto. Eso, a nivel de "autoescuela". Ya no digamos lo que puede decir cada uno de su práctica personal.
Saludos.
JW.
En concreto, en la posición de rodillas el codo no se apoya clavado en la rodilla. Eso sí es inestable. Apoya la parte trasera del brazo, sacando el pico del codo más adelante, fuera de la rodilla. Sin ese aspecto no se puede tirar bien de rodillas. Los demás son importantísimos pero cada uno los adapta a su fisonomía. La postura en general no es inestable.
El tendido no es sencillo, para nada. Lo que ocurre es que cuando uno desarrolla su postura propia llega un momento en que está relativamente cómodo y todo parece más fácil ... desde fuera. Como viejo tirador de tendido me choca el que modernamente se ha extendido la línea recta tirador-arma. Eso viene de otro campo profesional y se ha extendido a modalidades deportivas. No tengo nada que objetar, pero toda la vida se ha tirado en un ángulo, más o menos pronunciado. La prueba es que si uno ha de controlar el guardamanos sin ayuda de bípode, sacos, etc, le resulta poco menos que imposible estar recto salvo que tenga los brazos súperlargos o cosas parecidas. No olvidemos que el poder llevar la mano débil al hombro-cantonera y olvidarse del guardamanos marca una diferencia enorme con trincar la correa. Además, en tendido hay un elemento que no se da en ninguna otra modalidad, que es el control de la altura del impacto con las puntas de los pies.
De la posición erguida veo dos cosas básicas: se apunta con el cuerpo (como en las demás posturas, pero aquí es decisivo) y el apoyo de la cantonera con el hombro es fundamental. Sobre esto hay dos escuelas: la del hueco del hombro cuando levantamos el codo fuerte (lo tradicional es el codo más alto que el hombro, cosa que hoy ya se ve un tanto exagerado) u olvidarse del tema y desarrollar una manera de fijarla donde a cada uno le venga bien. Yo soy de la primera. Fuera de esto, veo dos grandes campos: el de las armas que gracias a la seta te permiten llegar con el codo de apoyo a la parrilla costal y el de las que no, obligándote a estirar los dedos para llegar a la caña.
En cualquier postura siempre hay que recordar que sostiene el arma el hueso, no el músculo, lo que condiciona el "stance" general.
Afortunadamente, en nuestras modalidades no se emplea la posición de sentado, que es muy excluyente.
Bueno, pues este rollo no es nada. Imagínense Sus Señorías los tochos que se pueden escribir al respecto. Eso, a nivel de "autoescuela". Ya no digamos lo que puede decir cada uno de su práctica personal.
Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
-
- .30-06
- Mensajes: 828
- Registrado: 26 Ene 2020 12:54
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: AYUDA CON UN 22
Con usted aquí no pararemos de aprender nunca. Gracias JW.
Re: AYUDA CON UN 22
De nada, mi amigo. Es un placer compartir.
Pero prefiero que me tuteen. Una vez se me conoce ya a nadie se le ocurre llamarme de usted.
Saludos.
JW.
Pero prefiero que me tuteen. Una vez se me conoce ya a nadie se le ocurre llamarme de usted.

Saludos.
JW.
From my cold, dead hands !!
- Devi
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1381
- Registrado: 13 Ago 2014 13:36
- Ubicación: Pamplona
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: AYUDA CON UN 22
JohnWoolf escribió:Sobre el tema de las posiciones de tiro se pueden escribir dos o tres enciclopedias, pero hay aspectos básicos que se deben recordar, interiorizar y practicar.
En concreto, en la posición de rodillas el codo no se apoya clavado en la rodilla. Eso sí es inestable. Apoya la parte trasera del brazo, sacando el pico del codo más adelante, fuera de la rodilla. Sin ese aspecto no se puede tirar bien de rodillas. Los demás son importantísimos pero cada uno los adapta a su fisonomía. La postura en general no es inestable.
El tendido no es sencillo, para nada. Lo que ocurre es que cuando uno desarrolla su postura propia llega un momento en que está relativamente cómodo y todo parece más fácil ... desde fuera. Como viejo tirador de tendido me choca el que modernamente se ha extendido la línea recta tirador-arma. Eso viene de otro campo profesional y se ha extendido a modalidades deportivas. No tengo nada que objetar, pero toda la vida se ha tirado en un ángulo, más o menos pronunciado. La prueba es que si uno ha de controlar el guardamanos sin ayuda de bípode, sacos, etc, le resulta poco menos que imposible estar recto salvo que tenga los brazos súperlargos o cosas parecidas. No olvidemos que el poder llevar la mano débil al hombro-cantonera y olvidarse del guardamanos marca una diferencia enorme con trincar la correa. Además, en tendido hay un elemento que no se da en ninguna otra modalidad, que es el control de la altura del impacto con las puntas de los pies.
De la posición erguida veo dos cosas básicas: se apunta con el cuerpo (como en las demás posturas, pero aquí es decisivo) y el apoyo de la cantonera con el hombro es fundamental. Sobre esto hay dos escuelas: la del hueco del hombro cuando levantamos el codo fuerte (lo tradicional es el codo más alto que el hombro, cosa que hoy ya se ve un tanto exagerado) u olvidarse del tema y desarrollar una manera de fijarla donde a cada uno le venga bien. Yo soy de la primera. Fuera de esto, veo dos grandes campos: el de las armas que gracias a la seta te permiten llegar con el codo de apoyo a la parrilla costal y el de las que no, obligándote a estirar los dedos para llegar a la caña.
En cualquier postura siempre hay que recordar que sostiene el arma el hueso, no el músculo, lo que condiciona el "stance" general.
Afortunadamente, en nuestras modalidades no se emplea la posición de sentado, que es muy excluyente.
Bueno, pues este rollo no es nada. Imagínense Sus Señorías los tochos que se pueden escribir al respecto. Eso, a nivel de "autoescuela". Ya no digamos lo que puede decir cada uno de su práctica personal.
Saludos.
JW.
Muy util la parte de rodilla. Muchas gracias por el aporte.
Re: AYUDA CON UN 22
Hola
Sin quitar nada a las Brno Mod 2, CZ 452 o Sako y siempre hablando de cañón no pesado, yo voto por la WALTHER KKJ , la que tengo es del año 1971 y creo que es la mejor de todas.
Saludos
Sin quitar nada a las Brno Mod 2, CZ 452 o Sako y siempre hablando de cañón no pesado, yo voto por la WALTHER KKJ , la que tengo es del año 1971 y creo que es la mejor de todas.
Saludos
Re: AYUDA CON UN 22
JohnWoolf escribió:Sobre el tema de las posiciones de tiro se pueden escribir dos o tres enciclopedias, pero hay aspectos básicos que se deben recordar, interiorizar y practicar.
En concreto, en la posición de rodillas el codo no se apoya clavado en la rodilla. Eso sí es inestable. Apoya la parte trasera del brazo, sacando el pico del codo más adelante, fuera de la rodilla. Sin ese aspecto no se puede tirar bien de rodillas. Los demás son importantísimos pero cada uno los adapta a su fisonomía. La postura en general no es inestable.
El tendido no es sencillo, para nada. Lo que ocurre es que cuando uno desarrolla su postura propia llega un momento en que está relativamente cómodo y todo parece más fácil ... desde fuera. Como viejo tirador de tendido me choca el que modernamente se ha extendido la línea recta tirador-arma. Eso viene de otro campo profesional y se ha extendido a modalidades deportivas. No tengo nada que objetar, pero toda la vida se ha tirado en un ángulo, más o menos pronunciado. La prueba es que si uno ha de controlar el guardamanos sin ayuda de bípode, sacos, etc, le resulta poco menos que imposible estar recto salvo que tenga los brazos súperlargos o cosas parecidas. No olvidemos que el poder llevar la mano débil al hombro-cantonera y olvidarse del guardamanos marca una diferencia enorme con trincar la correa. Además, en tendido hay un elemento que no se da en ninguna otra modalidad, que es el control de la altura del impacto con las puntas de los pies.
De la posición erguida veo dos cosas básicas: se apunta con el cuerpo (como en las demás posturas, pero aquí es decisivo) y el apoyo de la cantonera con el hombro es fundamental. Sobre esto hay dos escuelas: la del hueco del hombro cuando levantamos el codo fuerte (lo tradicional es el codo más alto que el hombro, cosa que hoy ya se ve un tanto exagerado) u olvidarse del tema y desarrollar una manera de fijarla donde a cada uno le venga bien. Yo soy de la primera. Fuera de esto, veo dos grandes campos: el de las armas que gracias a la seta te permiten llegar con el codo de apoyo a la parrilla costal y el de las que no, obligándote a estirar los dedos para llegar a la caña.
En cualquier postura siempre hay que recordar que sostiene el arma el hueso, no el músculo, lo que condiciona el "stance" general.
Afortunadamente, en nuestras modalidades no se emplea la posición de sentado, que es muy excluyente.
Bueno, pues este rollo no es nada. Imagínense Sus Señorías los tochos que se pueden escribir al respecto. Eso, a nivel de "autoescuela". Ya no digamos lo que puede decir cada uno de su práctica personal.
Saludos.
JW.
Gracias

- Giron
- 9mm Parabellum
- Mensajes: 61
- Registrado: 20 Dic 2019 16:49
- Ubicación: Cantabria
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: AYUDA CON UN 22
Yo formulé esa misma pregunta hace unos meses y me aconsejaron bien, marcas hay muchas y muy buenas, Anschutz, Sako, CZ. Para mí la última, la CZ es la más equilibrada precisa y económica, para tirar a modo de ocio es lo mejor. Yo tengo la 455 Varmint, estoy encantado con ella, con un buen visor vas a hacer buenas agrupaciones, tanto a 50 como a 100 metros.
Elijas la marca que elijas CERROJO siempre que quieras precisión.
Mi recomendación es la CZ 455 Varmint. 450€. Si tienes un presupuesto mayor SAKO Quad heavy barrell. Entorno a los 1000€.
Esto es para gustos, entiendo que las Anschutz en competición son insuperables, pero su precio para tirar a modo hobby es muy elevado.
Tirada a 50m con CZ 455 Varmint municion CCI Standar velocity
Tirada a 100m CZ 455 Varmint municion CCI Standar velocity, visor 6-24x50
Espero que te sea de ayuda y te ayude a decidirte
Elijas la marca que elijas CERROJO siempre que quieras precisión.
Mi recomendación es la CZ 455 Varmint. 450€. Si tienes un presupuesto mayor SAKO Quad heavy barrell. Entorno a los 1000€.
Esto es para gustos, entiendo que las Anschutz en competición son insuperables, pero su precio para tirar a modo hobby es muy elevado.
Tirada a 50m con CZ 455 Varmint municion CCI Standar velocity
Tirada a 100m CZ 455 Varmint municion CCI Standar velocity, visor 6-24x50
Espero que te sea de ayuda y te ayude a decidirte
- Devi
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1381
- Registrado: 13 Ago 2014 13:36
- Ubicación: Pamplona
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: AYUDA CON UN 22
Repetido
Volver a “Rifles y Carabinas de Precisión”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 23 invitados