alexis8 escribió:Hola compañero pavli, me encantaria exagerar pero lo que digo es asi.
Soy fontanero de profesion y he visto autenticos destrozos por este problema, la cal solo necesita 30 35 grados para precipitarse,no obstante no hablo de un ejemplo teorico o de lo que podria pasar por tener ciertos conocimientos sobre fontaneria, hablo por una experiencia en primera persona con un compresor de ese estilo, concretamente un yong heng que he tenido casi 4 años y que ha muerto precisamente por este problema
Este compresor la mayoria de veces se ha usado en casa donde tengo descalcificasor y un punto de agua potable con una osmosis (el agua de descacificador no es potable porque esta sodiada por si alguien no lo sabia), pero otras tanta se a usado en el campo de tiro con agua muy muy muy dura(siendo fontanero no tiene perdon de dios

) este compresor, tuvo una fuga de aire y se lo mande a un amigo(no se de mecanica, de lo que no se ni toco ni hablo) y me mando fotos, en fin para resumir compresor destrozado por la cal, con partes metalicas comidas y obstrucciones de cal
Por eso digo que ojo con aguas duras y compresores, no cuesta nada si no teneis descalcificador o agua de osmosis comprar agua destilada, es agua a de mas que podeis reutilizar sin problema, mi eolo funciona a dia de hoy perfecto
Compañero, no quiero que me interpretes mal. Me parece muy bien usar agua destilada y se agradecen tus consejos. No hay duda que así se reducen posibles riesgos, pero de la manera que la mayoría vamos a usar este compresor, lo veo como una precaución algo excesiva. Quizás tú eres una excepción porque le das mucha caña a tus carabinas y gastarás más balines en una semana que yo en varios años.
La única parte donde circula agua es el serpentín del pistón de alta presión. Si estuviera funcionando durante horas seguidas a más de 40-50º está claro que a medio-largo plazo tendríamos problemas. Circulando durante pocos minutos cada x días con agua a menos de 30º los riesgos se minimizan mucho, si después de la carga vaciamos bien el agua que quede en el serpentín, para evitar que precipite cal.
Desde luego el agua destilada es un seguro que nos ahorra preocupaciones, aunque yo también tendría la precaución de vaciar bien el serpentín al terminar.
Tuve refrigeración liquida en mi ordenador durante unos años. Ahí si que el agua destilada era obligatoria. Aun así, al cabo del tiempo el interior del bloque de la CPU, si era de cobre se ennegrecía y si había partes de aluminio o latón en el circuito, ya no te digo. Los copos de hidróxido de aluminio o cinc taponaban las ranuras internas del bloque, bloqueando el paso del agua. Había que desmontar todo, abrir el bloque y limpiar.
El agua destilada no precipita cal pero a la larga oxida muchos metales.
Un saludo cordial y muchas gracias por tus excelentes videos em Youtube.