Buenos tardes. Me llamo Alejandro y soy periodista. Estoy escribiendo un artículo sobre la historia del CETME. Me está costando seguir la pista al fusil una vez es sustituido por el G36. Me gustaría preguntar en el foro si alguien sabe cual fue el destino de los arsenales de CETME C y L.
Lo poco que he descubierto es que empresas canadienses y norteamericanas venden CETMES hechas de partes originales. MARCORMAR trabaja el modelo L y Century Arms el modelo C. Me consta que esto de despiezar el arma es para adaptarla a la ley federal que prohíbe el uso de armas automáticas en Estados Unidos. ¿Sabéis por qué estas empresas tienen gran cantidad de piezas de CETME y dónde las consiguieron?
En España me han contado que hay unos pocos coleccionistas que se hicieron con toneladas de armas, incluidos algunos prototipos muy valiosos a precio de saldo. ¿Qué hay de cierto en esto?
Muchas gracias por vuestro tiempo.
Investigación sobre el CETME
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3224
- Registrado: 21 Jul 2015 16:06
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Investigación sobre el CETME
Bienvenido al foro.
- Manueles
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3147
- Registrado: 01 Ago 2016 22:02
- Ubicación: Dos Hermanas ( Sevilla )
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Investigación sobre el CETME
Centro de Estudio Técnicos de Materiales Especiales. CETME
después cambiaron lo de CENTRO por COMPAÑIA
--------------------------------------------------------------------------------
CETME C en calibre 7.62x51
Algunas unidades militares los mantienen, también la guardia civil y la policía nacional los tiene en sus armerías,, otros se vendieron a los EE.UU. sin sistema ametrallador,, otros se venden en España a civiles con licencia de caza mayor adaptados al calibre .307 W,, otros se regalaron, algunos miles a países sudamericanos ejemplo Bolivia se le regalaron 2000 unidades que no les gustaron por lo de la madera. otros se inutilizaron para su venta en España.
-----------------------------------------------------------------------------------
CETME L y LC calibre 5,56x45 ( culata y guardamano de material plástico) actualmente existen en los arsenales 50.000 unidades que se han puesto a la venta a países que los puedan comprar,, además como en el modelo C,, también hay unidades militares que lo utilizan en la actualidad.
Cuando la legislación sobre armas inutilizadas era menos restrictivas algunas armerías compraron grandes cantidades de estas armas .
también se inutilizan y destruyen muchas armas de guerra absoletas cada x tiempo con todos los requisitos legales.
Las partes fundamentales de un arma no son de venta libre y otras complementarias si lo son. Ejemplo chapas y tornillo venta libre,, cañón cajón de mecanismos no.
Este libro te lo cuenta todo sobre la historia de CETME.
Saludos
después cambiaron lo de CENTRO por COMPAÑIA
--------------------------------------------------------------------------------
CETME C en calibre 7.62x51
Algunas unidades militares los mantienen, también la guardia civil y la policía nacional los tiene en sus armerías,, otros se vendieron a los EE.UU. sin sistema ametrallador,, otros se venden en España a civiles con licencia de caza mayor adaptados al calibre .307 W,, otros se regalaron, algunos miles a países sudamericanos ejemplo Bolivia se le regalaron 2000 unidades que no les gustaron por lo de la madera. otros se inutilizaron para su venta en España.
-----------------------------------------------------------------------------------
CETME L y LC calibre 5,56x45 ( culata y guardamano de material plástico) actualmente existen en los arsenales 50.000 unidades que se han puesto a la venta a países que los puedan comprar,, además como en el modelo C,, también hay unidades militares que lo utilizan en la actualidad.
Cuando la legislación sobre armas inutilizadas era menos restrictivas algunas armerías compraron grandes cantidades de estas armas .
también se inutilizan y destruyen muchas armas de guerra absoletas cada x tiempo con todos los requisitos legales.
Las partes fundamentales de un arma no son de venta libre y otras complementarias si lo son. Ejemplo chapas y tornillo venta libre,, cañón cajón de mecanismos no.
Este libro te lo cuenta todo sobre la historia de CETME.
Saludos
Última edición por Manueles el 09 Feb 2020 18:29, editado 3 veces en total.
- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 17697
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Investigación sobre el CETME
Gran parte de los Cetmes C y L, los compro Cantábrico Militaría, y ahora, varios miles de esas armas (inutilizadas), están intervenidas por la Justicia, y guardadas en un contenedor, al lado del mar, por un dudoso caso de supuesto trafico de armas internacional, con INTERPOL y todo, en los que estuvieron implicados los dueños de esta empresa, un mes en la cárcel, y fueron soltados, sin cargos, y sin fianza, un paripe, vamos, pero que se han quedado sin 60 toneladas de material.
En una revista "Armas", de hace años, sale un extenso reportaje, con varios prototipos únicos, cedidos para el reportaje por esta empresa...........
Saludos.
En una revista "Armas", de hace años, sale un extenso reportaje, con varios prototipos únicos, cedidos para el reportaje por esta empresa...........
Saludos.
Re: Investigación sobre el CETME
[quote="Manueles"][/quote]
Ya me hice con una copia del libro me está siendo muy útil a la hora de escribir las primeras fases del desarrollo del arma.
La parte que no trata es la que más problemas me está dando
Muchas gracias a todos por vuestras respuestas.
Ya me hice con una copia del libro me está siendo muy útil a la hora de escribir las primeras fases del desarrollo del arma.
La parte que no trata es la que más problemas me está dando
Muchas gracias a todos por vuestras respuestas.
- Manueles
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3147
- Registrado: 01 Ago 2016 22:02
- Ubicación: Dos Hermanas ( Sevilla )
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Investigación sobre el CETME
En España se controla mucho las importaciones, pero el control sobre lo que se exporta es mucha mas relajado, aunque la exportación de armas tiene que tener el visto bueno del ministerio de interior y de defensa.
Cuando Francia por ejemplo quiere vender armas que luego aparecen en algún conflicto , las armas se le venden a un país legal por llamarlo de alguna manera que luego se las pasan a terceros que no la pueden comprar directamente.
Saludos
---------------
El sistema de funcionamiento de los CETMEs se llama de rodillos semirigido al igual que la ametrallador MG 42 LA AMELI, El Subfusil MP 5 que es un cetme en miniatura,, alguna pistola la HK p 9 S
los G 3 alemanes que son una copia del CETME.
Este sistema se invento en Alemania en 1944. y ha demostrado ser muy buen funcionamiento.
El de la foto corresponde al subfusil M P 5 en calibre 9 parabellum con los rodillos y la recamara en color azul.
Cuando Francia por ejemplo quiere vender armas que luego aparecen en algún conflicto , las armas se le venden a un país legal por llamarlo de alguna manera que luego se las pasan a terceros que no la pueden comprar directamente.
Saludos
---------------
El sistema de funcionamiento de los CETMEs se llama de rodillos semirigido al igual que la ametrallador MG 42 LA AMELI, El Subfusil MP 5 que es un cetme en miniatura,, alguna pistola la HK p 9 S
los G 3 alemanes que son una copia del CETME.
Este sistema se invento en Alemania en 1944. y ha demostrado ser muy buen funcionamiento.
El de la foto corresponde al subfusil M P 5 en calibre 9 parabellum con los rodillos y la recamara en color azul.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 22 invitados