topp escribió:Esos dos milimetros de mas le tienen que dar mas capacidad de polvora lo que significa mas energia que el 9x19 . Aqui en España se mantiene el parabellum por los tiradores, por el precio de la municion si no fuera por eso yo ya lo habria desterrado de mi arsenal, sustituyendolo por el 40sw o 357sig mas modernos a los tiempos que corren.
Hola Topp......que tal?.... Obviamente, el hecho de tener una caja de más de 2 mm, pero el mismo OAL, implica que en 9x21 la bala está más hundida en la caja.
Esto también significa que la cámara de polvo (el espacio interno destinado al propulsor) es el mismo.
Pero el 9x21 puede, en la práctica, solo con este caso más largo, alcanzar el máximo OAL posible (dejando la bala un poco más sobresaliente).
Muchos de los cartuchos 9para existentes tienen una longitud máxima de aproximadamente 29 mm, obviamente con balas plana (con los conos truncados aún menos).
Con el 9x21 podemos subir hasta 29.75 mm (experiencia personal) ganando algo en la capacidad volumétrica de la cámara de polvo, que se resuelve en presiones más bajas con la misma dosis, o en la posibilidad de almacenar más polvo, quizás de un tipo más progresivo ( obviamente, siempre hablamos de dosis probadas y propulsores adecuados), tal vez con balas cortas y ligeras, para marcar V0 y Ec más altos.
En la práctica, el 9x21 en comparación con el 9 para logra energías cinéticas más altas, aunque solo sea ligeramente, y con presiones potencialmente más bajas.
Seria probar con puntas mas livianas y propulsores (algo si que se le puede sacar)... quienes lo tienen que saber bien son los que hacen IPSC y que recarguen este calibre, ya que para sacar factor le pondran por encima del limite y sabran muy bien la energia maxima obtenible.
topp escribió:Seria probar con puntas mas livianas y propulsores (algo si que se le puede sacar)... quienes lo tienen que saber bien son los que hacen IPSC y que recarguen este calibre, ya que para sacar factor le pondran por encima del limite y sabran muy bien la energia maxima obtenible.
Hola...
Practico IDPA y recargo el 9X21.
Bala de plomo de 124 grn.
Pólvora progresiva: FREEX VERDE.
3.8 grn. de pólvora para un Glock 17 y 4.00 grn. para el rifle, 9X21, Tc9. (Canon más largo)
Factor para Glock 126. Factor para el rifle 136, según la regulación IDPA.
La recarga máxima para un 9X21 es de 5.3 grn, pero nunca he probado esta carga!
El factor de potencia o Power Factor.
Según el reglamento, el objetivo de la Asociación Internacional de Pistolas Defensivas es: "competir con municiones comúnmente disponibles".
En consecuencia, se requerirá un factor de potencia mínimo.
Para verificar si el tirador realmente usa municiones previstas por el reglamento, es necesario cronógrafo tres disparos a una distancia de aproximadamente 3 metros.
Si dos de los tres golpes, elegidos al azar, exceden el factor de potencia, el competidor cumple.
Si hay dudas sobre el peso de la bala, debe desmontarse con el martillo cinético y pesarse con una balanza de precisión.
El factor de potencia se calcula con la siguiente fórmula:
PF = pp * V / 1000
pp = peso de la bala en granos
V = velocidad de la bala en fps (pies / segundo)
Ejemplo: una bala que pesa 230.1 granos que viajan a una velocidad de 794.7: 230.1 x 794.7 / 1000 = 182.86047. Ignoramos los decimales y obtendremos un PF de 182.
No esta mal. Ya podían comercializar en España esa polvora de Fiochi (tiene buena pinta) ademas toda la municion del 9 que tiro es Fiocchi y tira muy potente. Aqui yo uso la vectan y la csb1 de maxan, no son para tirar cohetes pero es lo que hay.
topp escribió:No esta mal. Ya podían comercializar en España esa polvora de Fiochi (tiene buena pinta) ademas toda la municion del 9 que tiro es Fiocchi y tira muy potente. Aqui yo uso la vectan y la csb1 de maxan, no son para tirar cohetes pero es lo que hay.
topp escribió:No esta mal. Ya podían comercializar en España esa polvora de Fiochi (tiene buena pinta) ademas toda la municion del 9 que tiro es Fiocchi y tira muy potente. Aqui yo uso la vectan y la csb1 de maxan, no son para tirar cohetes pero es lo que hay.
Si la diferencia no está clara, aquí está el dibujo de los tres casos.
El primero es un Luger 9x19, diseñado de acuerdo con el C.I.P. así como el segundo, que es un IMI 9x21.
El tercero es un 9x21 obtenido al prolongar el 9x19.
Como puede ver, la boca de 9x21 diseñada a partir de 9x19 es más estrecha que la 9x21 institucional.
Los dibujos están en escala perfecta, y las dimensiones son reales.
La diferencia se limita a solo tres centésimas de milímetro.
En la práctica, es como si hubiéramos formateado la tercera caja del cartucho, apretándola dentro de una matriz de 9x19, de dimensiones perfectas.
De hecho, debe tenerse en cuenta que las dimensiones internas de la tercera caja del cartucho, excluyendo los 2 mm adicionales de collar, son idénticas a las de la primera.
Al insertar una bala de calibre 9.03 mm (.3555 ") como se muestra en la tabla, y calcularla dentro de la caja del cartucho para alcanzar una altura total del cartucho de 29.5 mm, las cajas del primer y tercer cartucho se comportan exactamente en el de la misma manera
Por otro lado, es cierto que la matriz que recalibra la caja del cartucho es para el 9x19, pero también es cierto que en el relleno doméstico se usan las mismas balas y el mismo OAL del 9x19, por lo que el resultado final debe ser prácticamente el mismo.
Por lo tanto, nuestro 9x21, recargado con matrices de 9x19, necesariamente debe ser idéntico al 9x19, de hecho, incluso mejor, porque esos 2 mm más ayudan a sostener la bala, lo cual es muy importante cuando se trata de balas para armas semiautomáticas, sometidas a un ciclo de disparo bastante violento.
En cualquier caso, está claro, que en el punto donde se forman los vientres en la recarga domestica, en ninguno de los tres ejemplos las paredes de la caja del cartucho entran en contacto con la pelota.
La recarga doméstica del 9x21 es necesariamente idéntica a la del 9x19, por la sencilla razón de que el 9x21 y el 9x19 son lo mismo.
Al menos en lo que respecta a la recarga doméstica, porque de hecho, [b]PARA MUCHOS HACIA EL 9x21 ES MEJOR QUE EL 9x19.
topp escribió:No esta mal. Ya podían comercializar en España esa polvora de Fiochi (tiene buena pinta) ademas toda la municion del 9 que tiro es Fiocchi y tira muy potente. Aqui yo uso la vectan y la csb1 de maxan, no son para tirar cohetes pero es lo que hay.
topp escribió:No esta mal. Ya podían comercializar en España esa polvora de Fiochi (tiene buena pinta) ademas toda la municion del 9 que tiro es Fiocchi y tira muy potente. Aqui yo uso la vectan y la csb1 de maxan, no son para tirar cohetes pero es lo que hay.
2 Nunca apunte el cañón del arma a algo que no quiera golpear!
La mejor manera de manejar un arma es imaginar el peor de los casos: cree que su arma "descargada" está cargada y esto funcionará perfectamente.
Cuando aprietas el gatillo, esto expulsará el golpe!
Siempre debes apuntar el canon en una dirección segura.
Nunca permita que el cañón de la pistola apunte a usted u otra persona.
De esta manera, si hay un momento de desatención / distracción, cuyo resultado será un golpe accidental, esto golpeará un área segura y no causará un accidente.
El sentido común indica la dirección más segura, dependiendo de las diferentes circunstancias.
3 Esté seguro de su objetivo y de lo que lo rodea!
Las balas pueden penetrar muchas cosas, algunas de las cuales pueden sorprenderlo, identificar su objetivo antes de disparar, incluso antes de hacer los ejercicios de disparo en seco.
Si no estás seguro, no dispares!
Asegúrese de que haya un área de impacto segura detrás del objetivo.
la-velocidad-un-dato-importantisomo-para-los-tiradores-que-verdaderamente-614556.jpg (10.71 KiB) Visto 1362 veces
4.Mantenga siempre el dedo fuera del gatillo hasta que haya decidido conscientemente disparar!
Cuando maneje un arma, siempre mantenga el dedo alejado del gatillo o apóyese contra el cañón del arma.
Hasta que esté listo para disparar, no toque el gatillo.
Casi todos los ND (Descarga Negligente) son causados por el dedo en el gatillo cuando no estás preparado para disparar.
El dedo en el gatillo durante la carga, el movimiento, la extracción, el enfundado o al tratar de resolver un atasco ha causado ND.
Es difícil aislar el dedo que jala el gatillo de los músculos que sostienen el arma de manera estable, ya que quieren contraerse juntos.
Esto puede ser más difícil bajo estrés o ansiedad.
Por esta razón, su dedo nunca debe tocar el gatillo hasta que esté listo para disparar.
En conclusión, siempre debe ser responsable de la seguridad de su arma y de las personas que permite manejarla.
Recuerde, incluso los tiradores experimentados pueden tener malos hábitos que mueren con dificultad!
Mantenga el arma fuera del alcance de los niños y las personas que no estén preparadas y sean responsables.
..... Muchas gracias.,,,,,
Este es el resultado de mi trabajo......
Existen numerosas versiones sobre seguridad de armas.
Esta es mi versión que más me gusta y que decidí poner en el sitio.......
Muere en Sudáfrica Mike Hoare, el mercenario más famoso del mundo!!!
Su nombre se hizo conocido durante la rebelión de la región de Katanga en el Congo belga.
Hoare intervino en un fallido golpe de Estado en las Seychelles por el que fue a la cárcel.
El ex coronel anglo-irlandés "Mad" Mike Hoare, considerado "el mercenario más famoso del mundo" por sus operaciones en África (tales como un golpe de Estado frustrado en las Seychelles en la década de los 80), falleció en Sudáfrica a los 100 años, según comunicó su familia.
El fallecimiento se produjo en un centro médicos de Durban (este de Sudáfrica), informó su hijo Chris Hoare, a través de un comunicado difundido anoche.
Nacido en Calcuta (bajo dominio británico) de padres irlandeses, sirvió en la Segunda Guerra Mundial y posteriormente participó en operaciones militares en Birmania.
Después se estableció en el sur de África, continente donde desarrolló su carrera como mercenario.
Durante los años 60 fue contratado para actuar contra la rebelión secesionista de la región de Katanga en el Congo belga (de corte comunista), un conflicto que le dio fama mundial a él y a su compañía, apodada los "Wild Geese" (en español, "Gansos salvajes").
Inspirada en ellos se estrenó en 1978 la película bélica "The Wild Geese", con Richard Burton y Roger Moore como protagonistas.
En 1981, a pesar de su aparente retiro, Hoare intervino en un fallido golpe de Estado en las Seychelles contra el Gobierno socialista del presidente Albert René, de donde huyó tras secuestrar un avión de Air India a fin de evacuar a sus mercenarios del archipiélago.
Después de obtener el consentimiento tácito de los gobiernos de Kenia y Sudáfrica, logró que se enviara un enorme envío de armas a su hogar en Sudáfrica, alistó a 46 hombres y organizó un plan audaz: entrarían a las Seychelles con armas ocultas y pretendían ser miembros de Una antigua organización de antiguos jugadores de rugby involucrados en acciones de caridad.
Una vez que llegamos al aeropuerto de Mahé, la isla más grande de las Seychelles, uno de sus hombres se metió en la línea equivocada, tal vez porque estaba borracho, y comenzó a pelear con los oficiales de seguridad que lo registraron descubriendo una ametralladora AK-47 en el su maleta
El hombre, por alguna razón, denunció a sus camaradas que ya habían pasado la aduana: se siguió una gran cantidad en la que uno de los mercenarios fue asesinado por error por otro miembro de la expedición.
La lucha entre los líderes golpistas y las fuerzas de seguridad de Seychelles continuó durante varias horas, hasta que un avión de Air India aterrizó en el aeropuerto y Hoare decidió negociar una tregua para evitar una masacre de civiles.
Hoare, acérrimo anticomunista, utilizó para esta tentativa golpista armas aprehendidas por el Ejército sudafricano en Angola, que le fueron suministradas por canales del servicio de espionaje militar.
Al final, logró abordar a la mayoría de sus hombres en el avión y regresar a Sudáfrica.
Tres mercenarios se quedaron atrás y fueron condenados por traición en las Seychelles, mientras que el resto fue juzgado y sentenciado en Sudáfrica.
Hoare recibió una sentencia de prisión de 20 años y luego fue puesto en libertad condicional después de menos de tres años debido a su edad.
La fallida operación supuso un ridículo internacional para Hoare.
En el comunicado en el que confirmó su fallecimiento, su hijo le describe como un líder "carismático, enigmático, intrépido, correcto y brillante", que además de soldado y aventurero fue un "explorador" y una "leyenda".
Este ejercicio puede usarse tanto como Drill de entrenamiento en su conjunto, como también realizar cada uno de sus diferentes ejercicios por separado o incluso como test para evaluar estándares mínimos a alcanzar.
Ejercicios tipo. Standards Drills.
Los Standards Drills o Test según su empleo, está diseñado con esa doble funcionalidad.
Sirve para entrenar las destrezas abajo descritas, o como elemento evaluador de habilidades propias o de terceros, ya que establece unos estándares mínimos a alcanzar.
Requiere de un consumo de 60 cartuchos para la realización completa de los ejercicios tipo de los que consta, 10 en total.
Además permite un sustancial ahorro de munición en el entrenamiento de aquellos concretos en los que se pudiera presentar alguna carencia.
Destrezas.
Las destrezas a entrenar o evaluar según el uso que se de a estos ejercicios tipo son conceptos básicos como el tiro a diferentes distancias, el desenfunde y la presentación del arma de forma convencional, tanto a mano fuerte como a mano débil únicamente.
También evaluaremos la transición de la puntería entre blancos a diferentes alturas, los pares controlados, las recargas del arma, el uso de abrigos y la recogida del arma del suelo.
Este último caso simula la caída del arma tras un encontronazo del tirador con un hostil o con elementos del escenario del enfrentamiento, una herida en la mano fuerte o cualquier otra circunstancia que provoque la necesidad de recoger el arma del suelo.
Blancos.
Se utilizarán 3 blancos, con sus habituales zonas de puntuación.
Deberán estar colocados con una separación de un metro y a alturas escalonadas.
Sigue.....
Última edición por luchar el 09 Feb 2020 13:13, editado 1 vez en total.
Se partirá con el arma enfundada en Condición 1 o 2 según el tipo de arma a utilizar.
Posición de partida.
La posición de partida será centrada frente a los blancos a las distancias que en cada ejercicio se determinen.
A excepción del Ej. 5 que se inicia dando la espalda a los blancos.
En el ejercicio 6 el arma quedará depositada en el suelo y será recogida simulando una caída de la misma.
Ejecución.
La ejecución de los Standards Drills consta de 10 ejercicios realizados a las distancias indicadas que mantenemos en yardas para ser fieles al Drill original.
Son las siguientes: 5 yardas (4,5 m), 8 yardas (7,3 m), 10 yardas (9,1 m), 12 yardas (10,9 m), 15 yardas (13,7 m), 20 yardas (18,2 m) y 25 yardas (22,8 m).
Ejercicio 1: (5 yardas) Desenfundar y un disparo a la cabeza de cada silueta en no más de 3 segundos.
Ejercicio 2: (5 yardas) Desenfundar y un disparo sólo con mano fuerte, a la cabeza de cada silueta en un máximo de 4 segundos.
Ejercicio 3: (5 yardas) Desenfundar y un disparo sólo con mano fuerte, al cuerpo de cada silueta en menos de 3 segundos.
Repetir el ejercicio por segunda vez.
Ejercicio 4: (8 yardas) Desenfundar y un par controlado al blanco de la izquierda en no más de 2 segundos.
Repetir con el blanco central y con el blanco de la derecha.
Ejercicio 5: (10 yardas) El Presidente Drill.
De espaldas a los blancos, girar y desenfundar para realizar un par controlado a cada blanco, recargar el arma y otro par controlado a cada una en un máximo de 10 segundos.
Recuerde mantener los blancos a diferentes alturas.
Ejercicio 6: (10 yardas) Recoger el arma del suelo con la mano débil y hacer un disparo por blanco en un máximo de 5 segundos.
El arma estará colocada previamente en el suelo, dirigida al frente por seguridad.
Ejercicio 7: (de 12 a 8 yardas) Desenfundar y disparar en desplazamiento frontal un par controlado a cada blanco en no mas de 5 segundos.
Ejercicio 8: (15 yardas) Desenfundar y un disparo al cuerpo de cada silueta en menos de 4 segundos.
Ejercicio 9: (20 yardas) De pie desenfundar adoptar la postura de cuerpo a tierra y disparar un par controlado al cuerpo de cada blanco en un tiempo máximo de 10 segundos.
Ejercicio 10: (25 yardas) De pie tras un parapeto disparar un par controlado al cuerpo de cada blanco, recarga táctica del arma y desde rodilla en tierra disparar otro par controlado al cuerpo de cada blanco en no más de 24 segundos.
Puntuación.
Para establecer una puntuación de los Standards Test debemos considerar que todos los disparos deben hacerse dentro del limite de tiempo establecido. Daremos 5 puntos por cada impacto en la zona A del blanco, 3 puntos a los situados en los zona C y 2 puntos para los de la zona D.
Entrenamiento.
Realice los Standards Drills, por primera vez y tome nota de los resultados de cada ejercicio individualmente.
Compruebe si hay alguno que no puede realizar dentro del límite de tiempo o si tiene malos resultados en la colocación de los impactos.
De esa forma podrá centrarse en su realización hasta que los domine con un consumo racional de la munición.
.......(Honestamente, nunca he hecho este ejercicio, algunos más o menos similares, pero nunca tan complejos.
Este ejercicio requiere la máxima concentración!
Un día, cuando esté en el campo de tiro con solo uno o dos compañeros, lo intentaré.
Por lo general, tenemos entre diez y quince compañeros y disparamos por turno, este ejercicio lleva demasiado tiempo.
Las técnicas que realizamos son las mismas pero están divididas en cuatro o cinco ejercicios, para que todos tengan la oportunidad de disparar y divertirse!).......... .....
la-velocidad-un-dato-importantisomo-para-los-tiradores-que-verdaderamente-615731.png (8.12 KiB) Visto 1489 veces
EL EVENTO DEDICADO A LA CAZA, TIRO DEPORTIVO 8 al 10 de febrero de 2020 CENTRO DE EXPOSICIONES DE VICENZA (ITALY)[/color]
HIT SHOW IS ...
La feria italiana más importante dedicada a la caza, el tiro deportivo y las pasiones al aire libre.
Un evento imperdible lleno de eventos y manifestaciones, el punto de encuentro de los mejores productores nacionales e internacionales del sector.
CAZA. Lo mejor de la producción nacional e internacional.
Las mejores marcas del sector se encuentran con la comunidad de entusiastas de la caza.
Podrá descubrir los nuevos productos lanzados al mercado, aprender más sobre las técnicas y prácticas correctas para el uso de armas y municiones.
También hay un amplio espacio para el turismo de caza y el tema relacionado con la caza de perros y sus actividades.
TIRO DEPORTIVO.
Disparos y tiro al blanco.
Los atletas y entusiastas del tiro deportivo encontrarán armas y municiones deportivas, equipos técnicos y ropa.
Pero también las soluciones más innovadoras para mejorar el rendimiento deportivo.
La novedad de la edición 2020 es un enfoque dedicado a los Juegos Olímpicos de Tokio que presenta el Shooting, en colaboración con el FITAV.
PREMIOS AL AIRE LIBRE 2020
Ropa, calzado, accesorios, tecnología.
La iniciativa más querida por el público que ve a las compañías del mundo al aire libre como protagonistas ... con algunas grandes noticias!
CURSOS DE ARMAS Y DISPAROS.
Los cursos para profesionales impartidos por los instructores de armas y disparos también están regresando para esta edición, para aquellos que desean mejorar su técnica de disparo o profundizar algunos problemas relacionados con el uso de armas.
Se tocarán temas como la actividad táctico-operativa, la retención de armas, los disparos de largo alcance, la recarga de precisión y muchos otros ...
Noticias de Fiocchi Munizioni!
El nuevo Super Black de calibre 12 se presentará en el HIT Show, dedicado a los fanáticos de los disparos, un cartucho excepcionalmente equilibrado y suave, pero con una velocidad muy alta.
Mi próxima compra: DERYA Mod.AS-350 Calibre 12......
Como continuación del Zig-Zag Drill, con el que iniciamos el entrenamiento de disparos precisos durante desplazamientos cortos del Operador.
Este ejercicio nos servirá para hacer hincapié en los desplazamientos laterales mientras nos iniciamos en el aprovechamiento de obstáculos en nuestro favor. La idea es aprovechar el escenario utilizado en el Zig-Zag Drill e ir un poco más allá, con un consumo de munición de 25 cartuchos y un par de parapetos para simular el abrigo ofrecido por un vehículo o el mobiliario urbano.
Destrezas.
La principal destreza a entrenar es, como ya habrá adivinado, el tiro en movimiento durante cortos desplazamientos laterales.
Pero además, introduciremos en el aprovechamiento de obstáculos y el cambio de hombro en el posicionamiento de la culata del arma.
El tema del cambio de hombro, es controvertido.
Hay auténticos detractores y también quienes lo defienden a ultranza.
Aproveche la ocasión para sacar sus propias conclusiones, en función de sus verdaderas necesidades, de su habilidad y de su capacidad real de asumirlo como un procedimiento de uso de su arma de servicio o defensa.
Los enumeraremos del 1 al 5 de izquierda a derecha, quedando los tres centrales sensiblemente mas juntos que los de los extremos.
La separación entre los blancos 1 y 5 será de 7 metros de ancho.
En origen este ejercicio tipo requiere dejar los blancos de los extremos junto al espaldón del campo de tiro y los centrales adelantados a estos.
De esta forma la distancia de tiro a los blancos de los extremos será de entre 25 y 100 metros, según necesidades, y 10 metros la de los centrales.
Si las medidas o las normas de seguridad de sus instalaciones así lo aconsejan, los 5 blancos pueden quedar alineados, y aprovechar así el montaje del Zig-Zag Drill.
La distancia de tiro en este caso será de 10 metros.
Habrá dos puestos de tiro, materializados con un parapeto simulado cada uno.
Ambos estarán a la misma altura y enfrentados a los blancos 1 y 5.
Con una separación de 7 metros para que queden perfectamente alineados entre si y los blancos de los extremos.
Los llamaremos A y B nombrados de izquierda a derecha.
Arma.
Usaremos un arma larga semiautomática, dispuesta en Condición 1.
Posición de partida.
La posición de partida será relajado con el arma en prevengan tras el parapeto A y a 2 metros de separación.
Ejecución.
Para la ejecución seguiremos la siguiente secuencia:
A la señal de inicio, aproximarse al parapeto A y hacer un disparo al blanco nº1 por la izquierda del mismo con el arma apoyada en el hombro izquierdo.
Cambiar el arma al hombro derecho y hacer un disparo por la derecha del parapeto al mismo blanco.
Ambos disparos se realizarán rodilla en tierra.
Desplazarse hasta el parapeto B disparando 3 veces a cada una de las siluetas centrales sin detenerse.
Siluetas 2, 3 y 4.
Al llegar a B, hacer un disparo por la izquierda del parapeto con el arma apoyada en el hombro izquierdo, un segundo disparo por la derecha, con el arma apoyada en el hombro derecho y cambiar de hombro para un tercer disparo por la izquierda.
Los 3 disparos se realizarán rodilla en tierra al blanco nº 5. Desplazarse hasta la posición de inicio, parapeto A, disparando 3 veces a cada uno de los blancos centrales.
Haga los 9 disparos sin detenerse y con el arma apoyada sobre el hombro izquierdo.
Al llegar al parapeto A, de nuevo rodilla en tierra, disparar una vez por la derecha del mismo, cambiar el arma de hombro y disparar otra vez por la izquierda de su estructura.
Ambos disparos a la silueta nº1.
En resumen desplácese de izquierda a derecha disparando una vez por ambos laterales de cada parapeto, en los desplazamientos en campo abierto aumente el volumen de disparos, disparando 3 veces a las siluetas centrales, las mas cercanas.
La puntuación del ejercicio se hará en función de tiempo empleado en realizar el último disparo a cuyo total habrá que sumar las siguientes penalizaciones.
El objetivo es colocar los impactos en la zona A del blanco.
Se sumarán 0,5 segundos por cada impacto en la zona C.
Por cada impacto en la zona D se sumarán 1,5 segundos y 20 segundos más por cada disparo fallado.
El objetivo es rebajar al máximo el tiempo empleado, pero recuerde comparar tiempos empleando las mismas distancias de tiro cada vez.
Entrenamiento.
Realice por primera vez el ejercicio, y tome nota de los resultados, del tiempo y de los impactos de cada silueta.
Serán sus miras y sus sensaciones quien le dirán también donde encuentra las mayores dificultades.
Empéñese en ellas para mejorarlas hasta que formen parte de sus habilidades.
Recuerde que la mayoría de las destrezas podrán ser entrenadas en seco.
Repita el Ejercicio periódicamente para evaluar su evolución.