Consulta técnica sobre MUNICIÓN, CARCTUCHOS Y ESCOPETAS
-
- Fogueo
- Mensajes: 6
- Registrado: 14 Nov 2019 12:06
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Consulta técnica sobre MUNICIÓN, CARCTUCHOS Y ESCOPETAS
Buenas a todos. Estoy escribiendo una novela y tras consultar distintas fuentes (muchas de ellas contradictorias) vengo aquí a preguntar directamente a profesionales. Mis conocimientos sobre el tema son muy básicos así que perdón de antemano por si suelto alguna barbaridad. Si conoces respuesta a varias preguntas pero no a todas no pasa nada, responde a lo que sepas que así me sigues ayudando mucho.
Primero las bases:
- La munición debe ser de hierro puro (no acero ni aleaciones de hierro).
- El blanco a abatir es muy rápido, hostil y de tamaño humano. Por ese motivo prefiero armas manejables, con las que sea difícil errar el blanco y cómodas a corta distancia, sobre todo si son eficaces en detener al blanco. También prefiero munición que quede dentro del objetivo antes que balas que lo atraviesen (estaríamos hablando de blancos sin blindaje).
MUNICIÓN
- En varios lugares he leído que el hierro puro no es un metal adecuado para fabricar balas (además por lo que he creído entender, serían balas que fácilmente atravesarían al blanco). Aun así, ¿cómo pensáis que se comportarían balas de este material con armas del tipo de revólveres o pistolas?
- ¿Sería plausible fabricar balas expansivas tipo punta-hueca/punta-blanda con este metal? En caso negativo, ¿podrían fabricarse balas similares con núcleo de hierro y camisa de otro metal que deje expuesto el núcleo al impactar y facilite que la bala quede dentro del blanco? Si nada de eso es posible, ¿se os ocurre alguna manera de conseguir que balas de hierro puro se comporten de ese modo, fragmentándose dentro del objetivo?
- Dejando a un lado las balas y entrando en cartuchos, ¿es el hierro un metal aceptable para fabricar perdigones? ¿Una escopeta con este tipo de cartuchos os parece una buena opción para el material necesario y el blanco que os he propuesto?
ESCOPETAS
Con mis conocimientos más que básicos me ha parecido que una escopeta es el arma que quizás se acerque más a lo que busco. En concreto me resultan más interesantes las de cañón corto pero tengo algunas dudas en cuanto a sus diferencias con las de cañón más largo:
- ¿Es cierto que provocan una mayor dispersión del proyectil (no las recortadas de forma artesanal sino unas fabricadas específicamente con cañón corto)? La dispersión persé no me resulta problemática si aumenta las posibilidades de acertar al objetivo pero sí si reduce de forma considerable la letalidad del disparo (al menos a unas distancias menores a 10 metros).
- ¿Qué diferencias de forma general existen entre ambos tipos de escopetas sólo atendiendo a la longitud del cañón?
Bueno eso es todo en principio. Sé que es mucho y son unos supuestos muy específicos pero espero que podáis ayudarme en lo que os sea posible. Estaré muy pendiente del post, por lo que no dudéis en responder incluso si pasa mucho tiempo. De nuevo gracias por todo, el tiempo y vuestros conocimientos. Un saludo.
Primero las bases:
- La munición debe ser de hierro puro (no acero ni aleaciones de hierro).
- El blanco a abatir es muy rápido, hostil y de tamaño humano. Por ese motivo prefiero armas manejables, con las que sea difícil errar el blanco y cómodas a corta distancia, sobre todo si son eficaces en detener al blanco. También prefiero munición que quede dentro del objetivo antes que balas que lo atraviesen (estaríamos hablando de blancos sin blindaje).
MUNICIÓN
- En varios lugares he leído que el hierro puro no es un metal adecuado para fabricar balas (además por lo que he creído entender, serían balas que fácilmente atravesarían al blanco). Aun así, ¿cómo pensáis que se comportarían balas de este material con armas del tipo de revólveres o pistolas?
- ¿Sería plausible fabricar balas expansivas tipo punta-hueca/punta-blanda con este metal? En caso negativo, ¿podrían fabricarse balas similares con núcleo de hierro y camisa de otro metal que deje expuesto el núcleo al impactar y facilite que la bala quede dentro del blanco? Si nada de eso es posible, ¿se os ocurre alguna manera de conseguir que balas de hierro puro se comporten de ese modo, fragmentándose dentro del objetivo?
- Dejando a un lado las balas y entrando en cartuchos, ¿es el hierro un metal aceptable para fabricar perdigones? ¿Una escopeta con este tipo de cartuchos os parece una buena opción para el material necesario y el blanco que os he propuesto?
ESCOPETAS
Con mis conocimientos más que básicos me ha parecido que una escopeta es el arma que quizás se acerque más a lo que busco. En concreto me resultan más interesantes las de cañón corto pero tengo algunas dudas en cuanto a sus diferencias con las de cañón más largo:
- ¿Es cierto que provocan una mayor dispersión del proyectil (no las recortadas de forma artesanal sino unas fabricadas específicamente con cañón corto)? La dispersión persé no me resulta problemática si aumenta las posibilidades de acertar al objetivo pero sí si reduce de forma considerable la letalidad del disparo (al menos a unas distancias menores a 10 metros).
- ¿Qué diferencias de forma general existen entre ambos tipos de escopetas sólo atendiendo a la longitud del cañón?
Bueno eso es todo en principio. Sé que es mucho y son unos supuestos muy específicos pero espero que podáis ayudarme en lo que os sea posible. Estaré muy pendiente del post, por lo que no dudéis en responder incluso si pasa mucho tiempo. De nuevo gracias por todo, el tiempo y vuestros conocimientos. Un saludo.
Re: Consulta técnica sobre MUNICIÓN, CARCTUCHOS Y ESCOPETAS
hola, voy a intentar responderte a lo que sepa, con un poco de prisa, pero te iràs haciendo una idea:
una bala de hierro, no es buena idea, porque se va a comer las estrias del cañón en poco tiempo. se han hecho balas con envuelta de hierro dulce? si, muy fina la envuelta para que se pueda adaptar a las estrias del cañon. las vainas para que no den problemas es mejor el latón, no se ha encontrado nada que lo supere, aunque tambien se han fabricado de hierro en epocas de necesidad, y las solían pavonar para que no se oxidasen en 4 dias.
un arma manejable, como dices, puede ser muy bien un subfusil, y si tiene que molar a la vista, puede ser un bereta c4 storm,(es mas bien una carabina) en calibre 9 mm, o mejor 10 mm , o si el enfrentamiento es muy proximo, 45, pero yo apuesto por 10 mm, (40 s&w).
las balas, es mejor tu segundo opción, una bala con envuelta normal de laton, y alma de hierro, eso en el terreno militar existe, aunque seguramente el alma de hierro atraviese el blanco.
respecto a la escopeta es un arma temible a corta distancia, con un poder de parada brutal, y si, existen cartuchos de perdigones de acero, se usan en muchos paises, sobre todo en la caza de aves acuaticas. me tengo que ir, seguro que los expertos del foro te asesoran mejor que yo, un saludo.
una bala de hierro, no es buena idea, porque se va a comer las estrias del cañón en poco tiempo. se han hecho balas con envuelta de hierro dulce? si, muy fina la envuelta para que se pueda adaptar a las estrias del cañon. las vainas para que no den problemas es mejor el latón, no se ha encontrado nada que lo supere, aunque tambien se han fabricado de hierro en epocas de necesidad, y las solían pavonar para que no se oxidasen en 4 dias.
un arma manejable, como dices, puede ser muy bien un subfusil, y si tiene que molar a la vista, puede ser un bereta c4 storm,(es mas bien una carabina) en calibre 9 mm, o mejor 10 mm , o si el enfrentamiento es muy proximo, 45, pero yo apuesto por 10 mm, (40 s&w).
las balas, es mejor tu segundo opción, una bala con envuelta normal de laton, y alma de hierro, eso en el terreno militar existe, aunque seguramente el alma de hierro atraviese el blanco.
respecto a la escopeta es un arma temible a corta distancia, con un poder de parada brutal, y si, existen cartuchos de perdigones de acero, se usan en muchos paises, sobre todo en la caza de aves acuaticas. me tengo que ir, seguro que los expertos del foro te asesoran mejor que yo, un saludo.
(nunca nos domesticarán del todo!!)
- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 17697
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Consulta técnica sobre MUNICIÓN, CARCTUCHOS Y ESCOPETAS
No existen balas de hierro, pues destruirían el cañón en un par de tiros, tienen que ser a la fuerza metales mas blandos, como cobre, o plomo, o usando los dos componentes, y normalmente, las llamadas blindadas, tienen un núcleo de plomo y por fuera, una envuelta de cobre. El plomo, tampoco se usa puro, si no que se alea con antimonio y bismuto, para darle dar mas dureza.
Ademas, date cuenta, de que el proyectil, siempre tiene entre una o dos milésimas de pulgada mas de diámetro que el cañón, para que se atornille en las estrías, y salga girando sobre su eje........
Por ejemplo, una bala blindada de la munición mas usada en el mundo, como es la 9 mm Parabellum, es capaz de atravesar limpiamente a 4 seres humanos en fila, uno detrás de otro..........
Otro calibre muy usado, cerca de 80 años años por el ejercito yanqui, es el 45 ACP, de 11,25 mm, no tan perforante, pero si muy contundente, capaz de incapacitar a un adversario al primer disparo, porque cede toda su energía donde impacta, normalmente, sin atravesar el blanco.
Lo de las balas de punta hueca, ya esta todo inventado, sus lesiones, son mortíferas de necesidad sin que llevan hierro....
Como arma compacta, para lucha a corta distancia, con un gran volumen de fuego, sobre 700 disparos por minuto, pues cualquier subfusil valdria, desde un H&K, UZI, Ingram, Steyr, Beretta, CZ, la lista, seria larga, y calibres contundentes, el 40 S&W, o el 45 ACP, lo mismo también valdría cualquier fusil de asalto compacto en calibre 223 OTAN, el 5,56 mm..........
Las escopetas, a corta distancia, producen heridas devastadoras, con una contundencia brutal, y para ellas si existen municiones de perdigón de acero, usado desde hace años, en contra, su poca capacidad de munición, y lentitud de carga, en comparación de los 30 cartuchos o mas de un fusil, o subfusil, algunos con tambores de 100 cartuchos, y la ventaja del rápido cambio de cargador en segundos....
Saludos.
Ademas, date cuenta, de que el proyectil, siempre tiene entre una o dos milésimas de pulgada mas de diámetro que el cañón, para que se atornille en las estrías, y salga girando sobre su eje........
Por ejemplo, una bala blindada de la munición mas usada en el mundo, como es la 9 mm Parabellum, es capaz de atravesar limpiamente a 4 seres humanos en fila, uno detrás de otro..........
Otro calibre muy usado, cerca de 80 años años por el ejercito yanqui, es el 45 ACP, de 11,25 mm, no tan perforante, pero si muy contundente, capaz de incapacitar a un adversario al primer disparo, porque cede toda su energía donde impacta, normalmente, sin atravesar el blanco.
Lo de las balas de punta hueca, ya esta todo inventado, sus lesiones, son mortíferas de necesidad sin que llevan hierro....
Como arma compacta, para lucha a corta distancia, con un gran volumen de fuego, sobre 700 disparos por minuto, pues cualquier subfusil valdria, desde un H&K, UZI, Ingram, Steyr, Beretta, CZ, la lista, seria larga, y calibres contundentes, el 40 S&W, o el 45 ACP, lo mismo también valdría cualquier fusil de asalto compacto en calibre 223 OTAN, el 5,56 mm..........
Las escopetas, a corta distancia, producen heridas devastadoras, con una contundencia brutal, y para ellas si existen municiones de perdigón de acero, usado desde hace años, en contra, su poca capacidad de munición, y lentitud de carga, en comparación de los 30 cartuchos o mas de un fusil, o subfusil, algunos con tambores de 100 cartuchos, y la ventaja del rápido cambio de cargador en segundos....
Saludos.
- alvaro95
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1379
- Registrado: 02 Ene 2013 18:25
- Ubicación: madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Consulta técnica sobre MUNICIÓN, CARCTUCHOS Y ESCOPETAS
Mañana tranquilamente pongo mi respuesta, buenas noches.
si vis pacem para bellum
Socio de ANARMA
Socio de ANARMA
-
- Fogueo
- Mensajes: 6
- Registrado: 14 Nov 2019 12:06
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Consulta técnica sobre MUNICIÓN, CARCTUCHOS Y ESCOPETAS
Vaya pasada de respuestas a ambos dos (no domino aún el foro así que espero que os notifique el mensaje para daros las gracias). Resumo lo que he sacado:
- Balas de hierro = maltratar el cañón. Este punto me parece muy interesante y me lo habría saltado si no me lo hubierais comentado (típico error de Hollywood por no preguntar a los he saben).
- La solución de la bala con envuelta de hierro es bastante resolutiva para mi supuesto, la igual que la de núcleo de hierro.
- En cuanto a los modelos concretos, la parabellum no es demasiado adecuada para este caso pero el 45 ACP sí parece lo que busco en cuanto a su poder contusivo y la tendencia a quedar alojada en el blanco.
- Las balas expansivas, como las de punta hueca que sugerís son perfectas para el trabajo, lo único es que para este caso tienen que ser de hierro, no porque sea mejor o peor que otro metal, sino porque por cuestiones del argumento deben ser de ese metal y me gustaría saber si con hierro (a ser posible dulce, no acero) era posible fabricarlas o algo parecido.
- No me había planteado el tema de subfusiles, por lo que proponéis parecen una alternativa realmente práctica. Teniendo en cuenta lo esquivo del blanco interesa tener la posibilidad de realizar más disparos.
- Y por último en cuanto a la escopeta, me alegra ver que reforzáis mi idea al respecto. Poder utilizar perdigones de hierro con menos dificultades que la balas de hierro es un punto claro a favor pero además lo que indicáis sobre su poder a corta distancia la deja en buen lugar en cuanto a alternativas disponibles.
- Balas de hierro = maltratar el cañón. Este punto me parece muy interesante y me lo habría saltado si no me lo hubierais comentado (típico error de Hollywood por no preguntar a los he saben).
- La solución de la bala con envuelta de hierro es bastante resolutiva para mi supuesto, la igual que la de núcleo de hierro.
- En cuanto a los modelos concretos, la parabellum no es demasiado adecuada para este caso pero el 45 ACP sí parece lo que busco en cuanto a su poder contusivo y la tendencia a quedar alojada en el blanco.
- Las balas expansivas, como las de punta hueca que sugerís son perfectas para el trabajo, lo único es que para este caso tienen que ser de hierro, no porque sea mejor o peor que otro metal, sino porque por cuestiones del argumento deben ser de ese metal y me gustaría saber si con hierro (a ser posible dulce, no acero) era posible fabricarlas o algo parecido.
- No me había planteado el tema de subfusiles, por lo que proponéis parecen una alternativa realmente práctica. Teniendo en cuenta lo esquivo del blanco interesa tener la posibilidad de realizar más disparos.
- Y por último en cuanto a la escopeta, me alegra ver que reforzáis mi idea al respecto. Poder utilizar perdigones de hierro con menos dificultades que la balas de hierro es un punto claro a favor pero además lo que indicáis sobre su poder a corta distancia la deja en buen lugar en cuanto a alternativas disponibles.
- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 17697
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Consulta técnica sobre MUNICIÓN, CARCTUCHOS Y ESCOPETAS
Creo recordar que hay alguna munición de tungsteno (wolframio), y las usadas para perforar blindajes, son de uranio empobrecido (no radiactivo), por la alta densidad de este metal, pero creo que solo a partir de los 20 mm (2 cm de diámetro).........
Desde luego, el subfusil como arma de combate a corta distancia, por su enorme volumen de fuego, fiabilidad, poco peso, y tamaño compacto, o muy compacto, es insuperable...........
Saludos.
Desde luego, el subfusil como arma de combate a corta distancia, por su enorme volumen de fuego, fiabilidad, poco peso, y tamaño compacto, o muy compacto, es insuperable...........
Saludos.
- IVAN-HK
- Moderador Senior
- Mensajes: 26033
- Registrado: 30 Oct 2006 10:01
- Ubicación: Europa Occidental
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Consulta técnica sobre MUNICIÓN, CARCTUCHOS Y ESCOPETAS
manolosolo escribió:Creo recordar que hay alguna munición de tungsteno (wolframio), y las usadas para perforar blindajes, son de uranio empobrecido (no radiactivo), por la alta densidad de este metal, pero creo que solo a partir de los 20 mm (2 cm de diámetro).........
Desde luego, el subfusil como arma de combate a corta distancia, por su enorme volumen de fuego, fiabilidad, poco peso, y tamaño compacto, o muy compacto, es insuperable...........
Saludos.
Pues te presento el AMB17 y AM17:
https://youtu.be/JQFEKu3BTF4
- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 17697
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Consulta técnica sobre MUNICIÓN, CARCTUCHOS Y ESCOPETAS
A mi me pone los pelos de punta el ver agarrar el arma con la mano tan cerca de la boca del cañón............
En un enfrentamiento real, en el que no estas tirando al blanco, y las balas también vienen en contradireccion, no se si mas de uno acabaría con menos dedos en la mano............
Saludos.


En un enfrentamiento real, en el que no estas tirando al blanco, y las balas también vienen en contradireccion, no se si mas de uno acabaría con menos dedos en la mano............

Saludos.

Re: Consulta técnica sobre MUNICIÓN, CARCTUCHOS Y ESCOPETAS
BUenos días,
Intentaré aportar mi granito de arena, respondiendo a cada punto con algún detalle.
- La [b]munición debe ser de hierro puro (no acero ni aleaciones de hierro).[/b]
Cualquier proyectil de hierro puro dañará el ánima del cañón del arma, degradándolo, a no ser que dicho cañón esté fabricado en un material, metal o aleación, más duro que el mismo proyectil. Podrías por ejemplo inventarte un cañon con nanotecnología, que está muy de moda. Por ejemplo un cañón con el ánima recubierta de grafeno, o más duro aun que el anterior, de carbino.
El problema es que un proyectil de hierro, incluso dulce, se comportará más como perforante que como expansivo, a no ser que lo dotes de una punta hueca o similar. En cualquier caso debe corresponder a un cartucho de baja velocidad pues a alta velocidad, por muy punta hueca que tenga, atravesará el bjetivo; otra opción es dotarlo de estrías de fragmentación, tipo dun-dun, entonces se comportará de forma contundente. Te queda una opción más que es fabricar proyectiles de tipo frangible, (polvo de hierro aglutinado a alta preción, bolas de hierro en una camisa blanda o alguna resina, etc.), que no perforará y sí hará buen daño.
- El blanco a abatir es muy rápido, hostil y de tamaño humano. Por ese motivo prefiero armas manejables, con las que sea difícil errar el blanco y cómodas a corta distancia, sobre todo si son eficaces en detener al blanco. También prefiero munición que quede dentro del objetivo antes que balas que lo atraviesen (estaríamos hablando de blancos sin blindaje).
Entiendo que hablamos de corta distancia, , en ese caso mejor una escopeta corta de tipo trombón, de combate, en la que se puede introducir cartuchos con perdigón de cualquier tipo y material; estamos hablando de 20 metros a no ser que nos inventemos algún tipo de cañón con un choque concentrador y munición de alta potencia.
MUNICIÓN
- En varios lugares he leído que el hierro puro no es un metal adecuado para fabricar balas (además por lo que he creído entender, serían balas que fácilmente atravesarían al blanco). Aun así, ¿cómo pensáis que se comportarían balas de este material con armas del tipo de revólveres o pistolas?
Inadecuado para las armas convencionales.
- ¿Sería plausible fabricar balas expansivas tipo punta-hueca/punta-blanda con este metal? En caso negativo, ¿podrían fabricarse balas similares con núcleo de hierro y camisa de otro metal que deje expuesto el núcleo al impactar y facilite que la bala quede dentro del blanco? Si nada de eso es posible, ¿se os ocurre alguna manera de conseguir que balas de hierro puro se comporten de ese modo, fragmentándose dentro del objetivo?
Como se ha comentado, el hierro no es expansivo ni aun siendo dulce. Si es un núcleo denso y duro, el proyectil se convierte automáticamente en perforante, todo lo contrario a expansivo. La única opción que veo es lo ya comentado.
- Dejando a un lado las balas y entrando en cartuchos, ¿es el hierro un metal aceptable para fabricar perdigones? ¿Una escopeta con este tipo de cartuchos os parece una buena opción para el material necesario y el blanco que os he propuesto?
Ciertamente, por lo expuesto arriba
ESCOPETAS
Con mis conocimientos más que básicos me ha parecido que una escopeta es el arma que quizás se acerque más a lo que busco. En concreto me resultan más interesantes las de cañón corto pero tengo algunas dudas en cuanto a sus diferencias con las de cañón más largo:
- ¿Es cierto que provocan una mayor dispersión del proyectil (no las recortadas de forma artesanal sino unas fabricadas específicamente con cañón corto)? La dispersión persé no me resulta problemática si aumenta las posibilidades de acertar al objetivo pero sí si reduce de forma considerable la letalidad del disparo (al menos a unas distancias menores a 10 metros).
A 10 metors cualquier escopeta es letal con perdigón más o menos grueso, por ejemplo con posta lobera de perdigón de algo menos de 4,5 mm de diámetro, que podría ser de hierro perfectamente. No necesitarías más que una escopeta de serie con choque más bien cerrados. (el choque es un pequeño estrechamiento que tienen los cañones de escopeta en la boca, de distintas medidas, que se usa para concentrar la perdigonada; p.e. caza codorniz, corta distancia, objetivo pequeño, choque abierto. Caza paloma, larga distancia, choque cerrado). Sí debe recordarse que el perdigón de hierro, por su menor densidad frente al plomo, se puede comportar de forma distinta en velocidad, dispersión y energía, pero eso se salva con muchas argucias tanto literarias como técnicas.
- ¿Qué diferencias de forma general existen entre ambos tipos de escopetas sólo atendiendo a la longitud del cañón?
En general una escopeta de cañón largo es aparatosa para uso de defensa, policial, o simplementa correr con ella. No digamos para camuflarla entre la ropa. Una escopeta de tipo combate, más corta, será más adecuada. En cuanto a la dispersión del perdigón, cualquiera de ellas valdría, pero es más adecuada en general la de cañón más corto, sin necesidad de ser especial éste. Eso sí, no un cañón absurdamente corto, donde el cartucho no conseguiría quemar la pólvora y por tanto no daría energía suficiente a la perdigonada, en detrimento de su penetración, letalidad, etc.
Dado que los perdigones de uncartucho de escopeta pueden ir envueltos en un sabot, cápsula o simplemente la copa del taco, en su totalidad, no necesitas cañones de materiales especiales, por lo que no se degradarían con perdigón de hierro necesariamente.
Saludos,
Intentaré aportar mi granito de arena, respondiendo a cada punto con algún detalle.
- La [b]munición debe ser de hierro puro (no acero ni aleaciones de hierro).[/b]
Cualquier proyectil de hierro puro dañará el ánima del cañón del arma, degradándolo, a no ser que dicho cañón esté fabricado en un material, metal o aleación, más duro que el mismo proyectil. Podrías por ejemplo inventarte un cañon con nanotecnología, que está muy de moda. Por ejemplo un cañón con el ánima recubierta de grafeno, o más duro aun que el anterior, de carbino.
El problema es que un proyectil de hierro, incluso dulce, se comportará más como perforante que como expansivo, a no ser que lo dotes de una punta hueca o similar. En cualquier caso debe corresponder a un cartucho de baja velocidad pues a alta velocidad, por muy punta hueca que tenga, atravesará el bjetivo; otra opción es dotarlo de estrías de fragmentación, tipo dun-dun, entonces se comportará de forma contundente. Te queda una opción más que es fabricar proyectiles de tipo frangible, (polvo de hierro aglutinado a alta preción, bolas de hierro en una camisa blanda o alguna resina, etc.), que no perforará y sí hará buen daño.
- El blanco a abatir es muy rápido, hostil y de tamaño humano. Por ese motivo prefiero armas manejables, con las que sea difícil errar el blanco y cómodas a corta distancia, sobre todo si son eficaces en detener al blanco. También prefiero munición que quede dentro del objetivo antes que balas que lo atraviesen (estaríamos hablando de blancos sin blindaje).
Entiendo que hablamos de corta distancia, , en ese caso mejor una escopeta corta de tipo trombón, de combate, en la que se puede introducir cartuchos con perdigón de cualquier tipo y material; estamos hablando de 20 metros a no ser que nos inventemos algún tipo de cañón con un choque concentrador y munición de alta potencia.
MUNICIÓN
- En varios lugares he leído que el hierro puro no es un metal adecuado para fabricar balas (además por lo que he creído entender, serían balas que fácilmente atravesarían al blanco). Aun así, ¿cómo pensáis que se comportarían balas de este material con armas del tipo de revólveres o pistolas?
Inadecuado para las armas convencionales.
- ¿Sería plausible fabricar balas expansivas tipo punta-hueca/punta-blanda con este metal? En caso negativo, ¿podrían fabricarse balas similares con núcleo de hierro y camisa de otro metal que deje expuesto el núcleo al impactar y facilite que la bala quede dentro del blanco? Si nada de eso es posible, ¿se os ocurre alguna manera de conseguir que balas de hierro puro se comporten de ese modo, fragmentándose dentro del objetivo?
Como se ha comentado, el hierro no es expansivo ni aun siendo dulce. Si es un núcleo denso y duro, el proyectil se convierte automáticamente en perforante, todo lo contrario a expansivo. La única opción que veo es lo ya comentado.
- Dejando a un lado las balas y entrando en cartuchos, ¿es el hierro un metal aceptable para fabricar perdigones? ¿Una escopeta con este tipo de cartuchos os parece una buena opción para el material necesario y el blanco que os he propuesto?
Ciertamente, por lo expuesto arriba
ESCOPETAS
Con mis conocimientos más que básicos me ha parecido que una escopeta es el arma que quizás se acerque más a lo que busco. En concreto me resultan más interesantes las de cañón corto pero tengo algunas dudas en cuanto a sus diferencias con las de cañón más largo:
- ¿Es cierto que provocan una mayor dispersión del proyectil (no las recortadas de forma artesanal sino unas fabricadas específicamente con cañón corto)? La dispersión persé no me resulta problemática si aumenta las posibilidades de acertar al objetivo pero sí si reduce de forma considerable la letalidad del disparo (al menos a unas distancias menores a 10 metros).
A 10 metors cualquier escopeta es letal con perdigón más o menos grueso, por ejemplo con posta lobera de perdigón de algo menos de 4,5 mm de diámetro, que podría ser de hierro perfectamente. No necesitarías más que una escopeta de serie con choque más bien cerrados. (el choque es un pequeño estrechamiento que tienen los cañones de escopeta en la boca, de distintas medidas, que se usa para concentrar la perdigonada; p.e. caza codorniz, corta distancia, objetivo pequeño, choque abierto. Caza paloma, larga distancia, choque cerrado). Sí debe recordarse que el perdigón de hierro, por su menor densidad frente al plomo, se puede comportar de forma distinta en velocidad, dispersión y energía, pero eso se salva con muchas argucias tanto literarias como técnicas.
- ¿Qué diferencias de forma general existen entre ambos tipos de escopetas sólo atendiendo a la longitud del cañón?
En general una escopeta de cañón largo es aparatosa para uso de defensa, policial, o simplementa correr con ella. No digamos para camuflarla entre la ropa. Una escopeta de tipo combate, más corta, será más adecuada. En cuanto a la dispersión del perdigón, cualquiera de ellas valdría, pero es más adecuada en general la de cañón más corto, sin necesidad de ser especial éste. Eso sí, no un cañón absurdamente corto, donde el cartucho no conseguiría quemar la pólvora y por tanto no daría energía suficiente a la perdigonada, en detrimento de su penetración, letalidad, etc.
Dado que los perdigones de uncartucho de escopeta pueden ir envueltos en un sabot, cápsula o simplemente la copa del taco, en su totalidad, no necesitas cañones de materiales especiales, por lo que no se degradarían con perdigón de hierro necesariamente.
Saludos,
Re: Consulta técnica sobre MUNICIÓN, CARCTUCHOS Y ESCOPETAS
Uno que llega nuevo que ni se presenta y que dice que va a escribir un libro y hace unas preguntas cuando menos polémicas y medio foro le entra al trapo, en fin .........
Re: Consulta técnica sobre MUNICIÓN, CARCTUCHOS Y ESCOPETAS
Cuando una persona se expresa de forma clara, con educación y sin exigencias, (todo ello últimamente poco visto en las nuevas adquisiciones de rebajas que solemos tener), y planteando un asunto cuando menos plausible y del que puede informarse perfectamente en la Red, no veo porqué no se le va a responder.
En cuanto a presentarse, de hecho sí lo ha incluido en su introducción, aunque no haya sido en el foro de "salir del armero".
Ya respecto al asunto en cuestión, la verdad es que lo veo poco polémico, quizás es que aun no me tomé el tercer café y sigo en la piltra.
Saludos,
En cuanto a presentarse, de hecho sí lo ha incluido en su introducción, aunque no haya sido en el foro de "salir del armero".
Ya respecto al asunto en cuestión, la verdad es que lo veo poco polémico, quizás es que aun no me tomé el tercer café y sigo en la piltra.
Saludos,
- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 17697
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Consulta técnica sobre MUNICIÓN, CARCTUCHOS Y ESCOPETAS
Yo tampoco veo ninguna polémica en sus preguntas.............
Ojala entraran algunos periodistas mas, en vez de escribir a veces verdaderas burradas en sus noticias, o poner fotos de peligrosos arsenales de armas de airsoft y de aire comprimido, de venta libre y legal, que cualquiera puede ir a una armería y salir con un palé lleno............que no seria la primera vez........
Saludos.

Ojala entraran algunos periodistas mas, en vez de escribir a veces verdaderas burradas en sus noticias, o poner fotos de peligrosos arsenales de armas de airsoft y de aire comprimido, de venta libre y legal, que cualquiera puede ir a una armería y salir con un palé lleno............que no seria la primera vez........

Saludos.
-
- Fogueo
- Mensajes: 6
- Registrado: 14 Nov 2019 12:06
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Consulta técnica sobre MUNICIÓN, CARCTUCHOS Y ESCOPETAS
Como dije antes en otro mensaje, soy nuevo en el foro así que espero que os notifique la entrada de un nuevo mensaje para poder agradeceros vuestra ayuda. Sé que son supuestos muy específicos pero estoy asombrado con el detalle y la calidad de respuestas que me habéis dado. Aportaciones fuera de serie en general pero Chinchu ante ti directamente me descubro. Una pasada de respuesta.
Siento las formas (no haberme presentado en el foro y demás) pero soy nuevo y no conozco muy bien cómo va esto aun. Estoy intentando reunir información para un guión y desconozco totalmente el tema. Soy médico (aunque hasta no tener unos cuantos años más de experiencia sigo sintiéndome más como estudiante de medicina) y veo todos los días que en los libros, películas, series y otros métodos audiovisuales sueltan unas barbaridades (en el campo médico, que es el único que domino) que muestran un desinterés por informarse increíble. Creo que por respeto al lector/espectador y también por respeto a los expertos que sí conocen el tema, nuestro trabajo es el de ser un poco humildes, reconocer que no sabemos y preguntar a quien sabe.
Por eso, pido disculpas por mis formas sin han parecido de poca educación o mis preguntas impertinentes pero prometo que vienen del más absoluto respeto por quienes son expertos en aquello que yo desconozco y a quienes agradezco enormemente su ayuda. Estaba convencido que con lo básico que conocía de haber estudiado el tratamiento de heridas de arma de fuego me estaba perdiendo mucha información y así ha sido, habéis rellenado muchos huecos que sabía que tenía y otros tantos que no. Gracias a todos por vuestro tiempo.
Siento las formas (no haberme presentado en el foro y demás) pero soy nuevo y no conozco muy bien cómo va esto aun. Estoy intentando reunir información para un guión y desconozco totalmente el tema. Soy médico (aunque hasta no tener unos cuantos años más de experiencia sigo sintiéndome más como estudiante de medicina) y veo todos los días que en los libros, películas, series y otros métodos audiovisuales sueltan unas barbaridades (en el campo médico, que es el único que domino) que muestran un desinterés por informarse increíble. Creo que por respeto al lector/espectador y también por respeto a los expertos que sí conocen el tema, nuestro trabajo es el de ser un poco humildes, reconocer que no sabemos y preguntar a quien sabe.
Por eso, pido disculpas por mis formas sin han parecido de poca educación o mis preguntas impertinentes pero prometo que vienen del más absoluto respeto por quienes son expertos en aquello que yo desconozco y a quienes agradezco enormemente su ayuda. Estaba convencido que con lo básico que conocía de haber estudiado el tratamiento de heridas de arma de fuego me estaba perdiendo mucha información y así ha sido, habéis rellenado muchos huecos que sabía que tenía y otros tantos que no. Gracias a todos por vuestro tiempo.
Re: Consulta técnica sobre MUNICIÓN, CARCTUCHOS Y ESCOPETAS
Novela o guión?
porque son dos cosas bien distintas...
porque son dos cosas bien distintas...
Re: Consulta técnica sobre MUNICIÓN, CARCTUCHOS Y ESCOPETAS
Por mi parte ningún problema, consulta lo que necesites y te responderemos en la medida que podamos, que hay mucho tema en esto.
Puedes echar un vistazo a los capítulos sobre caza mayor, en los que se cambian muchas impresiones sobre cartuchos, calibres y balística terminal; al fin y al cabo un bicho es un bicho, siempre que sea de carne y hueso.
Y no dudes en preguntar.
Ah, y déjanos leer algo de ese libro, si es posible.
Saludos y buena letra.
Puedes echar un vistazo a los capítulos sobre caza mayor, en los que se cambian muchas impresiones sobre cartuchos, calibres y balística terminal; al fin y al cabo un bicho es un bicho, siempre que sea de carne y hueso.
Y no dudes en preguntar.
Ah, y déjanos leer algo de ese libro, si es posible.
Saludos y buena letra.
-
- Fogueo
- Mensajes: 6
- Registrado: 14 Nov 2019 12:06
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Consulta técnica sobre MUNICIÓN, CARCTUCHOS Y ESCOPETAS
En principio era novela, pero compartiendo el tema con un compañero metido en el mundo de novelas interactivas y videjuegos se interesó por la historia y tal vez acabe convirtiéndose en eso. En principio los elementos son los mismos: personajes, conflicto argumental y por supuesto todos estos detalles técnicos sobre los que investigar. Cada persona en el equipo aporta sus conocimientos sobre distintos temas pero ninguno es próximo a las armas ni conocemos el mundo de la caza (con deciros que yo era el que más sabía y solo tenía para basarme un par de temas de cirugía para informarme lo digo todo). Habrá que ver en qué se acaba convirtiendo, pero en ambos casos creo que hay que exigir un mínimo de investigación y rigor.
Seguiré tu consejo y me pasaré por el foro de caza, seguro que me sirve mucho para terminar de afinar el tema. El problema que encontré es que por las razones que me habéis comentado el hierro era un mal material para este uso y por eso había poca información en la red. Cualquier puede leer la teoría pero para reflexionar y plantear problemas nuevos y soluciones originales hay que ir obligatoriamente al experto. Y ahora con una mejor base para saber en qué me muevo puedo sacarle mucho más provecho a esos foros.
Seguiré tu consejo y me pasaré por el foro de caza, seguro que me sirve mucho para terminar de afinar el tema. El problema que encontré es que por las razones que me habéis comentado el hierro era un mal material para este uso y por eso había poca información en la red. Cualquier puede leer la teoría pero para reflexionar y plantear problemas nuevos y soluciones originales hay que ir obligatoriamente al experto. Y ahora con una mejor base para saber en qué me muevo puedo sacarle mucho más provecho a esos foros.
Re: Consulta técnica sobre MUNICIÓN, CARCTUCHOS Y ESCOPETAS
AlbertoMorCor escribió:En principio era novela, pero compartiendo el tema con un compañero metido en el mundo de novelas interactivas y videjuegos se interesó por la historia y tal vez acabe convirtiéndose en eso. En principio los elementos son los mismos: personajes, conflicto argumental y por supuesto todos estos detalles técnicos sobre los que investigar. Cada persona en el equipo aporta sus conocimientos sobre distintos temas pero ninguno es próximo a las armas ni conocemos el mundo de la caza (con deciros que yo era el que más sabía y solo tenía para basarme un par de temas de cirugía para informarme lo digo todo).
Habrá que ver en qué se acaba convirtiendo, pero en ambos casos creo que hay que exigir un mínimo de investigación y rigor.
Es bueno tener rigor, pero si te sirve de consuelo Hollywood con todo su poderío es quien más ha tergiversado, deformado y confundido a la humanidad con sus gazapos y meteduras de pata, de todo tipo, históricas, armamentísticas, etc.
-
- Fogueo
- Mensajes: 6
- Registrado: 14 Nov 2019 12:06
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Consulta técnica sobre MUNICIÓN, CARCTUCHOS Y ESCOPETAS
Totalmente de acuerdo. Como digo, yo a veces veo cosas en series de médicos que alucino. Cualquier chaval de bachillerato no cometería muchos de esos errores. Pues igual con todo.
Parece como si no hubiera verdaderos expertos en el tema, cazadores con años de experiencia, fabricantes de munición etc Lo mínimo que me parece es tener un poco de respeto y acudir a ellos, a ver si van a pensar que una búsqueda de cinco minutos en wikipedia te va a dar tanto dominio sobre el tema como años de experiencia trabajando con armas. Pero bueno, cada uno solo puede actuar bien por sí mismo.
Parece como si no hubiera verdaderos expertos en el tema, cazadores con años de experiencia, fabricantes de munición etc Lo mínimo que me parece es tener un poco de respeto y acudir a ellos, a ver si van a pensar que una búsqueda de cinco minutos en wikipedia te va a dar tanto dominio sobre el tema como años de experiencia trabajando con armas. Pero bueno, cada uno solo puede actuar bien por sí mismo.
Volver a “Conversación General”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 59 invitados