



IDPA. INTERNATIONAL DEFENSIVE PISTOL ASOCIATION .
Tipos de matches y ejercicios.
Las competiciones o matches se dividen en dos categorías: escenarios de autodefensa y los ejercicios estándar, pero el diseño y los detalles de cada ejercicio pueden diferir mucho de un match a otro.
Los matches ofrecen diversidad de diseños y requieren tanto de precisión como de velocidad en los disparos.
Los escenarios diseñados para cada ejercicio, llamados Stages, pueden requerir de disparos de entre 3 a 20 yardas y a menudo requieren que el tirador cambie de posición de tiro e incluso que dispare adoptando posturas incomodas.
Stages de autodefensa. Self Defense format.
La mayoría de los ejercicios son de este formato.
Los diseñadores tratan de simular escenarios (Stages) donde el tirador se vería obligado a usar su arma para defender su vida o la de otros.
Es muy común plantear escenarios donde el tirador se ve sorprendido en el interior de una tienda que está siendo atracada, una casa que está siendo allanada o está presenciando el robo de un banco, un coche o un cajero automático.
Con frecuencia los diseñadores de los ejercicios usan artículos de periódico o noticias de TV, donde se informa de hechos reales para crear escenarios de circunstancias realistas de defensa personal.
O simplemente usan su imaginación para presentar retos que pudieran darse en tareas cotidianas de cualquier persona.
En estos Stages el tirador tiene que resolver la situación disparando desde posiciones difíciles.
Ejemplo de ello es hacerlo desde el interior de un automóvil, o usando este como cobertura, moverse de un punto a otro haciendo uso del arma o partiendo desde sentado en un cómodo sofá en la simulación de un robo con fuerza en una vivienda.
Para darle variedad su puede iniciar desde el arma en la funda, oculta en un cajón o en la guantera de su vehículo.
Stages estándar. Standard exercises format.
Los ejercicios estándar son usados para medir habilidades en el manejo de la pistola o carabina, tales como la alineación de las miras o el control de disparador en situaciones complejas.
Ayudan al tirador a ser consciente de sus destrezas y a tomar nota de donde necesita mejorar en cada una de sus habilidades básicas.
Esto no sólo elevará su rendimiento en competición, sino que además podrá trasladar estas destrezas al ámbito de su defensa personal en el día a día.
Los ejercicios estándar no simulan una situación de amenaza potencial, sino que están diseñados para probar habilidades específicas de tiro y manejo de armas.
Estos ejercicios suelen estar diseñados con objetivos mínimos y requieren de poco o ningún movimiento.
Las habilidades necesarias para superarlos suelen ser el tiro con una sola mano, bien sea la mano fuerte o la mano débil, desenfunde y primer disparo, precisión a corta y larga distancia o algún movimiento básico mientras se dispara.
Estos ejercicios se usan tanto con un arma corta como con carabina.
Saludos.......



