
Pero ni idea del aceite que usaba ni cuanto...

https://antac.mforos.com/1616462/919920 ... a-terraza/
siento no poder ayudarte
saludos
JJWinchester escribió:..........Ahora de hacerlo echaría una mínima cantidad y desde luego nunca, nunca por el puerto de transferencia, como bien dice el compañero. Si lo haces así la detonación está casi asegurada, y la destrucción del muelle también.
Sisco1968 escribió:Como lo veo yo...
si echas el aceite por el agujero, (yo lo haría con el arma sin amartillar) el aceite va mayormente DETRAS del sello o en el RECORRIDO del mismo...algo de dieseling pero detonación poco probable
si echas por el puerto de trasferencia, echas DELANTE del sello, en la cámara de compresión...detonación segura
de todas maneras, estoy hablando de una o dos gotas...
es mi humilde opinión
Ahora que en un blog de yanquilandia echan un aceite (especial para recámaras) y dejan la carabina unas horas de pie apoyada en la culata, pero repito, es un aceite especial...supongo que el fabricante lo debe aconsejar
JJWinchester escribió:Seguro que esa foto es de una gamo Expo? Yo tengo una y no tiene ese agujerito. Mi hermano tiene una David DS algo más antigua que si tiene agujerito pero no las ranuras para el visor, cosa que sí tiene mi Expo.
Quizás la tuya sea una de las primeras series de la Expo que todavía tuvieron ambas cosas...
En todo caso nosotros de jovencitos en el agujero de la David le echábamos aceite con toda tranquilidad... la ignorancia supongo. Nunca pasó nada pero supongo que al ser una carabina de baja potencia la detonación era difícil. Ahora de hacerlo echaría una mínima cantidad y desde luego nunca, nunca por el puerto de transferencia, como bien dice el compañero. Si lo haces así la detonación está casi asegurada, y la destrucción del muelle también.
manolosolo escribió:En carabinas muy antiguas, el sello era de cuero, de ahí el agujero para echar unas gotas de aceite para mantener flexible el sello. . . . .![]()
Saludos.
Sisco1968 escribió:En la compact cuando lubricas por el agujerito te va aceite al puerto de trasferencia y de ahí al cañón...pero no dieselea porque el aire ya lo has comprimido ya con el brazo y no hay altas temperaturas que puedan quemar los restos del aceite
Se mancha para que el aceite no se acumule solo en el cilindro y se distribuya por dentro
En la carabina, Si echas por el agujero de arriba de la carabina, si lo haces bombeando metes aceite delante y detrás del sello y puede detonar...por eso decía de hacerlo sin amartillar, para que vaya SOLO a la cámara de potencia y al recorrido del sello , si el sello es más bien estanco en teoría apenas te irá aceite delante del sello
Recalco que es teoría...yo no lo hecho nunca
Chemi _Refogs escribió:JJWinchester escribió:Seguro que esa foto es de una gamo Expo? Yo tengo una y no tiene ese agujerito. Mi hermano tiene una David DS algo más antigua que si tiene agujerito pero no las ranuras para el visor, cosa que sí tiene mi Expo.
Quizás la tuya sea una de las primeras series de la Expo que todavía tuvieron ambas cosas...
En todo caso nosotros de jovencitos en el agujero de la David le echábamos aceite con toda tranquilidad... la ignorancia supongo. Nunca pasó nada pero supongo que al ser una carabina de baja potencia la detonación era difícil. Ahora de hacerlo echaría una mínima cantidad y desde luego nunca, nunca por el puerto de transferencia, como bien dice el compañero. Si lo haces así la detonación está casi asegurada, y la destrucción del muelle también.
Si, una Expo del 79. Tiene las dos cosas, te adjunto foto del manual.
image.jpg
image.jpg
Yo, de toda la vida, echaba unas gotitas de aceite El Gamo, el que viene en su kit de limpieza, y creo recordar que si salían unos cuantos disparos con humo...![]()
De todas formas, con menos de 7 julios, no creo que la cosa fuera muy grave. De hecho, para mi, que tira sin problemas (hablo de 10 metros...)
Saludos cordiales.
Volver a “Customización y Bricolaje”
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados