Es normal la fisura o tengo el cañón reventado?
-
- Calibre .22
- Mensajes: 26
- Registrado: 02 May 2018 20:24
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Es normal la fisura o tengo el cañón reventado?
Buenas compañeros, limpiando mi rifle después de una tirada me dado cuenta d esta fisura. Por lo que no sé si es normal o es cosa del diseño del cañón. La verdad es que nunca me había parado en darme cuenta de si ya estaba o no, por lo que si alguien puede aportarme alguna información lo agradecería. Os adjunto las fotos. Por cierto el rifle es un springfield 1861 de armysport y las cargas no suelo pasar de 40gr y tiene apenas 2 años de vida. Saludos.
- sakovalmet
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1017
- Registrado: 10 Mar 2012 20:04
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Es normal la fisura o tengo el cañón reventado?
donde esta la fisura. La muesca que se ve en la parte baja parece una marca de posicion del tapon roscado del cañon
-
- Calibre .22
- Mensajes: 26
- Registrado: 02 May 2018 20:24
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Es normal la fisura o tengo el cañón reventado?
Hola Sakovalmet, si te fijas partiendo de donde la muesca de posición se ve una fisura de unos 10 cm justo en el medio del cañón y luego ya desaparece.
Re: Es normal la fisura o tengo el cañón reventado?
Yo no sabría decir si es una grieta o simplemente una marca superficial. Parece como si el cañón tuviera marcas de mecanizado en dirección longitudinal, parece como si lo hubieran lijado en esa dirección. Yo no dispararía más con él hasta tener claro si es seguro. Para empezar yo mediría con un calibre de precisión varios diámetros de una misma sección del cañón en busca de deformaciones, si ves que el cañón esté abombado o herniado, es posible que sea una fisura y ya no hay mucho más que hacer... (normalmente las fracturas van acompañadas de deformación plástica). Sí no ves deformaciones, lo mejor para estar 100% seguro es hacer un ensayo no destructivo mediante alguno de los métodos habituales (líquidos penetrantes, partículas magnéticas, ultrasonidos, rayos x...) Yo creo que es lo más seguro y seguramente un armero tiene medios para hacer alguna de estás pruebas (los líquidos penetrantes los venden en kits rollo DIY)...
Suerte
Suerte
Re: Es normal la fisura o tengo el cañón reventado?
Lo cierto es que, de la mera observación de esa foto, dudo yo que nadie pueda decirte si ahí hay algo determinado, y aun dudo mucho más que un armero tenga cualquiera de los medios citados para hacer una comprobación de materiales, fisuras, siquiera los líquidos penetrantes y no sólo los medios, sino el conocimiento o experiencia necesarios para llevarlo a cabo.
Si ahí hay una griea, fisura, o como quieras llamarla, ten por seguro que debería manifestarse por dentro en la recámara y posiblemente, debido a la presión, dejará una marca en la vaina disparada. Primera cosa que sí se puede hacer es observar si esa supuesta grieta deja su impronta en el latón de la vaina; Una buena lupa vendría bien.
Como bien dices, pueden ser sólo marcas de mecanizado, o simplemente de deslizamiento, y creo que la única forma segura de salir de dudas es mandarlo a fábrica o al importador, que sabrán cómo acometer el problema mucho mejor que un armero, tendrán posiblemente mejores y más medios para hacerlo y, en cualquier caso, te darán una solución o devolverán el cañón con el informe de estado correspondiente.
Saludos,
Si ahí hay una griea, fisura, o como quieras llamarla, ten por seguro que debería manifestarse por dentro en la recámara y posiblemente, debido a la presión, dejará una marca en la vaina disparada. Primera cosa que sí se puede hacer es observar si esa supuesta grieta deja su impronta en el latón de la vaina; Una buena lupa vendría bien.
Como bien dices, pueden ser sólo marcas de mecanizado, o simplemente de deslizamiento, y creo que la única forma segura de salir de dudas es mandarlo a fábrica o al importador, que sabrán cómo acometer el problema mucho mejor que un armero, tendrán posiblemente mejores y más medios para hacerlo y, en cualquier caso, te darán una solución o devolverán el cañón con el informe de estado correspondiente.
Saludos,
Re: Es normal la fisura o tengo el cañón reventado?
el cañón, comienza su vida como un tubo metálico, los tubos, sean de aluminio o acero se fabrican siguiendo un proceso llamado extrusión. En este proceso, se calienta un cilindro macizo del material a extrusionar, hasta una temperatura próxima a la de fusión, en el caso del aluminio, unos 460 grados, entonces el metal se vuelve maleable, como barro.
este metal se coloca en una prensa hidráulica enorme que lo empuja a través de una matriz. la matriz es una pieza compleja de acero endurecido, donde se ha hecho un agujero con la forma deseada.
si el agujero es un circulo, obtendremos un tubo redondo.
logicamente el centro del tubo no flota, así que la matriz tiene un nervio que funciona como la proa de un barco, separando el metal a la entrada y soldándolo a la salida.
por eso TODOS los tubos redondos extrusionados tienen una linea longitudinal donde se ha producido la soldadura al final de la matriz.
esta linea suele ser superficial, porque debido a la temperatura del proceso, algunos componentes de la aleación, migran hacia la superficie del tubo.
al mecanizar la pieza acostumbran a desaparecer.
esa linea que muestras tiene el aspecto de la marca de soldadura del cañón, al mecanizarlo, ha desaparecido en las zonas rebajadas y ha quedado visible en la parte mas gruesa.
no creo que debas preocuparte por ello. no significa que esa parte sea mas débil.
un saludo
este metal se coloca en una prensa hidráulica enorme que lo empuja a través de una matriz. la matriz es una pieza compleja de acero endurecido, donde se ha hecho un agujero con la forma deseada.
si el agujero es un circulo, obtendremos un tubo redondo.
logicamente el centro del tubo no flota, así que la matriz tiene un nervio que funciona como la proa de un barco, separando el metal a la entrada y soldándolo a la salida.
por eso TODOS los tubos redondos extrusionados tienen una linea longitudinal donde se ha producido la soldadura al final de la matriz.
esta linea suele ser superficial, porque debido a la temperatura del proceso, algunos componentes de la aleación, migran hacia la superficie del tubo.
al mecanizar la pieza acostumbran a desaparecer.
esa linea que muestras tiene el aspecto de la marca de soldadura del cañón, al mecanizarlo, ha desaparecido en las zonas rebajadas y ha quedado visible en la parte mas gruesa.
no creo que debas preocuparte por ello. no significa que esa parte sea mas débil.
un saludo
Walther LP53
feinwerkbau 300
feinwerkbau 300 S
gamo expo
air arms tx 200
weirhauch 98
benjamin franklin
feinwerkbau 300
feinwerkbau 300 S
gamo expo
air arms tx 200
weirhauch 98
benjamin franklin
Re: Es normal la fisura o tengo el cañón reventado?
berto 169 escribió:el cañón, comienza su vida como un tubo metálico, los tubos, sean de aluminio o acero se fabrican siguiendo un proceso llamado extrusión. En este proceso, se calienta un cilindro macizo del material a extrusionar, hasta una temperatura próxima a la de fusión, en el caso del aluminio, unos 460 grados, entonces el metal se vuelve maleable, como barro.
este metal se coloca en una prensa hidráulica enorme que lo empuja a través de una matriz. la matriz es una pieza compleja de acero endurecido, donde se ha hecho un agujero con la forma deseada.
si el agujero es un circulo, obtendremos un tubo redondo.
logicamente el centro del tubo no flota, así que la matriz tiene un nervio que funciona como la proa de un barco, separando el metal a la entrada y soldándolo a la salida.
por eso TODOS los tubos redondos extrusionados tienen una linea longitudinal donde se ha producido la soldadura al final de la matriz.
esta linea suele ser superficial, porque debido a la temperatura del proceso, algunos componentes de la aleación, migran hacia la superficie del tubo.
al mecanizar la pieza acostumbran a desaparecer.
esa linea que muestras tiene el aspecto de la marca de soldadura del cañón, al mecanizarlo, ha desaparecido en las zonas rebajadas y ha quedado visible en la parte mas gruesa.
no creo que debas preocuparte por ello. no significa que esa parte sea mas débil.
un saludo
Hola,
"La has Clavao", estás confundienddo la fabricación de tubos, como podría ser el caso de los de cobre para cañerías, con la fabricación de aceros especiales para armas, que nada tiene que ver y no siguen en absoluto los procesos de facbricación de los tubos, ni se extruyen, ni se sueldan, como los de cañerías, sino que se procesan a partir de una pieza forjada en caliente o en frío, maciza, y se "brochan" o agujerean en un proceso posterior.
En cuanto al consejo de no preocuparse, sin comentarios.
Pd. Deberías documentarte un poco mejor, que la wiki es muy peligrosa. (sin acritud).
- Autoencendido
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1624
- Registrado: 09 Ene 2018 16:54
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Es normal la fisura o tengo el cañón reventado?
Los mosquetes indios si que llevan tubos soldados.
Re: Es normal la fisura o tengo el cañón reventado?
Autoencendido escribió:Los mosquetes indios si que llevan tubos soldados.
Sí, y los fusiles de la modalidad Tanegashima no llevan culata, o la llevan cortada, pero eso no significa que los rifles carezcan de ella.
Y antiguamente, en España, se fabricaban cañones con alambre y tampoco eso significa que los cañones se hagan de alambre.
En el proceso da fabricación de cañones,ni se extrusiona, ni se suelda. Eso se hace con las cañerías.
No queramos ser más papistas que el Papa.
Saludos,
- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 17694
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Es normal la fisura o tengo el cañón reventado?
Los tubos de los cañones, no van soldados. Se obtienen de un redondo macizo de acero, que se taladra, y luego se estría, por el método clásico de brochado, que es un útil que se mete por el taladro, y se va tirando de el, y deja talladas las estrías, o el martillado en frío, mas moderno, pero que de en frío, tampoco tiene nada, porque al martillarlo, el acero se estira, y se pone a elevadas temperaturas......Quizás, en la prehistoria de las armas de fuego, si se haya soldado algún cañón, pero siempre seria un punto débil....
Por la foto, es imposible distinguir, si es una fisura, o una huella de mecanizado..........
Una forma casera de saber si es una fisura, seria ponerle un tapón de corcho al principio del cañón, tapando la recamara, e ir echando poco a poco cualquier aceite en spray, tipo WD40, 3 en 1, etc, durante un par de días, o mas, sin prisas, luego limpiar y secar bien todo, sacar el corcho, y ver si el interior del cañón esta completamente seco, o tiene aceite...estos aceites lubricantes, son muy fluidos, y se cuelan por cualquier mínimo resquicio.
Un saludo
Por la foto, es imposible distinguir, si es una fisura, o una huella de mecanizado..........
Una forma casera de saber si es una fisura, seria ponerle un tapón de corcho al principio del cañón, tapando la recamara, e ir echando poco a poco cualquier aceite en spray, tipo WD40, 3 en 1, etc, durante un par de días, o mas, sin prisas, luego limpiar y secar bien todo, sacar el corcho, y ver si el interior del cañón esta completamente seco, o tiene aceite...estos aceites lubricantes, son muy fluidos, y se cuelan por cualquier mínimo resquicio.
Un saludo
Re: Es normal la fisura o tengo el cañón reventado?
en respuesta a chinchu.
realmente, creia que los cañones se extrusionaban con sobremedida y posteriormente se torneaban y martilleaban en frío para ajustar el ánima a la medida deseada.
está bien aprender de los veteranos del foro.
lamento mi confusión.
pd no lo he mirado en la wikipedia.
he trabajado en el mundo de extorsión de perfiles de aluminio, aunque por supuesto nada tiene que ver ni en robustez ni en presiones a soportar con un arma.
realmente, creia que los cañones se extrusionaban con sobremedida y posteriormente se torneaban y martilleaban en frío para ajustar el ánima a la medida deseada.
está bien aprender de los veteranos del foro.
lamento mi confusión.
pd no lo he mirado en la wikipedia.
he trabajado en el mundo de extorsión de perfiles de aluminio, aunque por supuesto nada tiene que ver ni en robustez ni en presiones a soportar con un arma.
Walther LP53
feinwerkbau 300
feinwerkbau 300 S
gamo expo
air arms tx 200
weirhauch 98
benjamin franklin
feinwerkbau 300
feinwerkbau 300 S
gamo expo
air arms tx 200
weirhauch 98
benjamin franklin
Re: Es normal la fisura o tengo el cañón reventado?
berto 169 escribió:en respuesta a chinchu.
realmente, creia que los cañones se extrusionaban con sobremedida y posteriormente se torneaban y martilleaban en frío para ajustar el ánima a la medida deseada.
está bien aprender de los veteranos del foro.
lamento mi confusión.
pd no lo he mirado en la wikipedia.
he trabajado en el mundo de extorsión de perfiles de aluminio, aunque por supuesto nada tiene que ver ni en robustez ni en presiones a soportar con un arma.
Disculpa si he sido un poco ..., lo ques sea, yo también me confundo, por supuesto, pero por cómo se formulaba la respuesta me parecía un copia pega de la wiki.
Hay un hecho fundamental que no recomienda el uso de un sistema de extrusión y posterior soldado y es que, las elevadas presiones a las que se somete una recámara, requieren un conjunto que las soporte. Una soldadura siempre sería un punto "flojo" por donde provocar una ruptura y, por tanto, un posible accidente, incluso fatal.
En la larga historia de las armas se han hecho muchas cosas, pero hoy día se trabaja con mucho control de calidad y seguridad, Un conjunto no continuo siempre sería el punto débil.
Saludos y disculpas de nuevo.
- Reincidente
- Usuario Baneado
- Mensajes: 3584
- Registrado: 22 Jul 2017 11:42
- Estado: Desconectado
Re: Es normal la fisura o tengo el cañón reventado?
*
Última edición por Reincidente el 18 Oct 2020 11:13, editado 1 vez en total.
Prius flammis combusta quam arma Numantia victa. 

- Autoencendido
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1624
- Registrado: 09 Ene 2018 16:54
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Es normal la fisura o tengo el cañón reventado?
Lo de llenar el tubo de liquidos penetrantes no lo veo.
Saldrá antes por la rosca del culatin, que por la fisura.
Para eso están los liquidos especificos reactivos a la luz ultravioleta, que no dejan lugar a ninguna duda.
A mi lo que me ha servido para otras fisuras es echar wd40 a la fisura y despues limpiarla con un trapo y que quede seca.
Si despues de seca hay indicios de rezume, por minimo que sea, es fisura. Si no, no.
Aparte, las fisuras, siempre sacan alguna pelusa al trapo.
Yo personalmente creo que lo que se ve ahi es una marca de mecanizado.
Saldrá antes por la rosca del culatin, que por la fisura.
Para eso están los liquidos especificos reactivos a la luz ultravioleta, que no dejan lugar a ninguna duda.
A mi lo que me ha servido para otras fisuras es echar wd40 a la fisura y despues limpiarla con un trapo y que quede seca.
Si despues de seca hay indicios de rezume, por minimo que sea, es fisura. Si no, no.
Aparte, las fisuras, siempre sacan alguna pelusa al trapo.
Yo personalmente creo que lo que se ve ahi es una marca de mecanizado.
Re: Es normal la fisura o tengo el cañón reventado?
El uso de un fluido no es definitivo, por muy ligero que sea, a no ser que trabaje a presión, pues la posibilidad de que fluya por una fisura es inversamente proporcional a la tensión de contacto entre ambos lados de esa fisura.
Creo mucho más acertado observar la recámara por dentro ya que, teniendo esta que estar a espejo, de haber fisura se manifestaría tanto por fuera como por dentro. Y con un boroscopio se vería.
Saludos,
Creo mucho más acertado observar la recámara por dentro ya que, teniendo esta que estar a espejo, de haber fisura se manifestaría tanto por fuera como por dentro. Y con un boroscopio se vería.
Saludos,
-
- Calibre .22
- Mensajes: 26
- Registrado: 02 May 2018 20:24
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Es normal la fisura o tengo el cañón reventado?
Hola compañeros, gracias por vuestras respuestas. La verdad sk he aprendido más cosas de las que esperaba. Por suerte tengo un amigo que trabaja inspeccionando tuberías en industrias y se lo llevaré para que me haga una radiografía así podré salir de dudas. A ver al final si ha sido paranoia mía o finalmente a sido su viaje final. Saludos
- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 17694
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Es normal la fisura o tengo el cañón reventado?
Chinchu escribió:El uso de un fluido no es definitivo, por muy ligero que sea, a no ser que trabaje a presión, pues la posibilidad de que fluya por una fisura es inversamente proporcional a la tensión de contacto entre ambos lados de esa fisura.
Creo mucho más acertado observar la recámara por dentro ya que, teniendo esta que estar a espejo, de haber fisura se manifestaría tanto por fuera como por dentro. Y con un boroscopio se vería.
Saludos,
Bueno, yo tenia un pasador de una carabina de aire Diana, un modelo Top en sus tiempos, que metiendolo en un tornillo de banco, y apretando a puro huevo, y usando un tubo prolongador, para hacer mas fuerza, el pasador, debido al tiempo que llevaba en el sitio, y su ajuste superlativo, pues el pasador, no salia, pero es que ni de coñas, y tenia claro, que si apretaba un poco mas, se iba a romper algo.........

Con calma, me cogí un bote de cristal, medio lo llene de WD40, y metí el tinglado dos días a remojo, a ver.....
Al tercer día, salio con toda facilidad......

Saludos.

- ggduncan
- .30-06
- Mensajes: 879
- Registrado: 11 Feb 2008 08:01
- Ubicación: gandia-VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Es normal la fisura o tengo el cañón reventado?
buenas noches
yo no e leído nada del post solo que tienes una posible fisura.
una sugerencia a todos para ver si hay o no una fisura solo tienes que hacer una radiografía que la podéis hacer en cualquier veterinario.
primero os acercáis habláis con el para poder llevar el cañón o cualquier cosa que queráis revisar internamente.
yo no e leído nada del post solo que tienes una posible fisura.
una sugerencia a todos para ver si hay o no una fisura solo tienes que hacer una radiografía que la podéis hacer en cualquier veterinario.
primero os acercáis habláis con el para poder llevar el cañón o cualquier cosa que queráis revisar internamente.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados