Medidas de cometa v
Medidas de cometa v
Hola a todos!
Estoy restaurando una cometa v, pero bichos han comido parte trasera de madera. Por favor quien tiene escopeta cometa v mideme culata como en imagen. Medida de arriba tiene que ser de donde se acaba parte metalica y hasta donde se acaba madera. Medida de abajo como en imagen.
Y tambien necesito foto de culata pero parte trasera para poder hacer como en original.
Muchas gracias.
Estoy restaurando una cometa v, pero bichos han comido parte trasera de madera. Por favor quien tiene escopeta cometa v mideme culata como en imagen. Medida de arriba tiene que ser de donde se acaba parte metalica y hasta donde se acaba madera. Medida de abajo como en imagen.
Y tambien necesito foto de culata pero parte trasera para poder hacer como en original.
Muchas gracias.
- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 17684
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Medidas de cometa v
La medida básica de la culata de un arma, contando desde el disparador a la parte de atrás de todo, son entre 33 y 35 cm, es una medida standard para una persona adulta........
Saludos.
Saludos.
Re: Medidas de cometa v
manolosolo escribió:La medida básica de la culata de un arma, contando desde el disparador a la parte de atrás de todo, son entre 33 y 35 cm, es una medida standard para una persona adulta........
Saludos.
Muchas gracias.
Re: Medidas de cometa v
Hola a todos.
Ya he terminado restauración de culata. Muestro fotos si para alguien eso interesa.
Ya he terminado restauración de culata. Muestro fotos si para alguien eso interesa.
- Tapeniaque
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1030
- Registrado: 04 Feb 2016 22:29
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Medidas de cometa v
Hola,,,,,
Magnifico trabajo, si señor, felicitaciones.
Un saludo y gracias por compartir.
Magnifico trabajo, si señor, felicitaciones.
Un saludo y gracias por compartir.
Jamás penséis que una guerra, por necesaria o justificada que parezca, deja de ser un crimen.
Feinwerkbau 300s 4,5 mm
Weihrauch hw 30s. 4,5 mm
STEYR Challenge 4,5 mm
Air Arms 400s. 4,5 mm
Feinwerkbau 300s 4,5 mm
Weihrauch hw 30s. 4,5 mm
STEYR Challenge 4,5 mm
Air Arms 400s. 4,5 mm
Re: Medidas de cometa v
Muy guapa!
Puedes poner fotos del proceso etc...?tengo otra igual y me gustaría dejarla así
Puedes poner fotos del proceso etc...?tengo otra igual y me gustaría dejarla así
Re: Medidas de cometa v
Creiton escribió:Muy guapa!
Puedes poner fotos del proceso etc...?tengo otra igual y me gustaría dejarla así
Es que tengo poco fotos del proceso. Puedo explicar como hacerlo. Pero te interesa saber desde cero o de parte como hacer dibujo?
Re: Medidas de cometa v
nbw escribió:Creiton escribió:Muy guapa!
Puedes poner fotos del proceso etc...?tengo otra igual y me gustaría dejarla así
Es que tengo poco fotos del proceso. Puedo explicar como hacerlo. Pero te interesa saber desde cero o de parte como hacer dibujo?
Desde 0....me ha encantado tu trabajo!

Re: Medidas de cometa v
El trabajo es una obra de arte .
El laminado que es pintado y luego barnizado .
El laminado que es pintado y luego barnizado .
- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 17684
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Medidas de cometa v
Una curiosidad, sabéis por que se usa mucho la madera de nogal en armas de calidad???
Aparte de su bello veteado, es porque no le atacan como a otro tipo de maderas los bichos xilofagos, las termitas, carcomas, etc.......
La culata, te ha quedado matizada, compañero, mis felicitaciones.....
Una pregunta, el laminado, lo has hecho tu, o es industrial???
Saludos.
Aparte de su bello veteado, es porque no le atacan como a otro tipo de maderas los bichos xilofagos, las termitas, carcomas, etc.......

La culata, te ha quedado matizada, compañero, mis felicitaciones.....


Una pregunta, el laminado, lo has hecho tu, o es industrial???
Saludos.
- Cristian22lr
- Usuario Baneado
- Mensajes: 150
- Registrado: 16 May 2019 19:53
- Estado: Desconectado
Re: Medidas de cometa v
El nogal turco e oído que es uno de los mejores
- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 17684
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Medidas de cometa v
Si compañero, es el que se usa en las armas mas finas y caras, sobre todo, la parte de la raiz, que es la zona mas veteada de la madera, y se corta, de arboles centenarios, y fabricas de armas de las caras, como Heym, Sauer, etc, cuando encargas un rifle, te dan la opción de escoger tu el escalaborne que mas te guste, entre varios a elegir......
Y estas piezas de madera, una vez cortadas de un árbol centenario, se secan de forma natural, por no menos de 10 años guardadas en un lugar seco y ventilado, para que la madera este libre de tensiones, como las que da el secado industrial en cámaras, sobre todo para ser usadas en armas de gran calibre y potencia, y evitar roturas y astillamientos en la madera de las culatas.......
Saludos.

Y estas piezas de madera, una vez cortadas de un árbol centenario, se secan de forma natural, por no menos de 10 años guardadas en un lugar seco y ventilado, para que la madera este libre de tensiones, como las que da el secado industrial en cámaras, sobre todo para ser usadas en armas de gran calibre y potencia, y evitar roturas y astillamientos en la madera de las culatas.......
Saludos.

Re: Medidas de cometa v
Iba decir que todas las hatsan excepto la striker son de nogal turco, pero igual me comen si lo digo

P.d es sólo una broma sin maldad,, aunque bien es cierto que en foros extranjeros agradecen ese detalle en las hatsan, que para ser carabinas económicas que tengan culata de nogal turco


P.d es sólo una broma sin maldad,, aunque bien es cierto que en foros extranjeros agradecen ese detalle en las hatsan, que para ser carabinas económicas que tengan culata de nogal turco
Re: Medidas de cometa v
Creiton escribió:Desde 0....me ha encantado tu trabajo!
Vale voy a explicar por partes desde 0
Re: Medidas de cometa v
pescamar escribió:El laminado que es pintado y luego barnizado .
Si, pero dibujo esta echo tambien con barniz
Re: Medidas de cometa v
manolosolo escribió:Una pregunta, el laminado, lo has hecho tu, o es industrial???
Si, todo lo echo yo a mano sin usar impresora solo tijeras, boligrafo, brochas y barniz
Re: Medidas de cometa v
Ahora empiezo mi cuenta como hacer restauracion de culata que esta sin algunos partes - destrosada.
Primero, para moldear y recuperar partes que ya no tiene culata hay que conseguir madera liquida. Posible comprar y es caro y como parece a mi no tan pegajoso:) como reseta casera que yo encontre en internet.
Reseta de madera liquida:
1. Compras virutas de madera mas finos que puedes encontrar;
2. Compras cola blanco en una tienda de chinos(bote grande sale mas economico y habra que gastar mucho);
3. Preparas molino para café o batidora como echo yo por no tener molino.
Primero preparas virutas. Yo encontre en tienda chino muy gordos y tuvo mas trabajo y despues de hacer todo trabajo vi en mercadona virutas mas finas... Entonces metes virutas en molino y trituras lo maximo posible despues lo coges criba y cribas partes mas finos y partes mas gordos vuelves al molino y metes alli mas virutas y haces asi hasta que consigues cantidad necesaria. Con batidora proceso mismo pero hay que cerrar agujeros de abajo con cinta adhesiva y encima de vaso poner plastico para que no sale polvo.
Cuando ya tienes polvo de madera y cola blanca solo habra que mezclarlos en proporciones adecuados para trabajo. Si metes menos cola blanca sera mas seco y eso bien para moldear partes gordos, si es como pasta mejor para todo, si haces un poco mas liquido bueno para partes finos.
Primero, para moldear y recuperar partes que ya no tiene culata hay que conseguir madera liquida. Posible comprar y es caro y como parece a mi no tan pegajoso:) como reseta casera que yo encontre en internet.
Reseta de madera liquida:
1. Compras virutas de madera mas finos que puedes encontrar;
2. Compras cola blanco en una tienda de chinos(bote grande sale mas economico y habra que gastar mucho);
3. Preparas molino para café o batidora como echo yo por no tener molino.
Primero preparas virutas. Yo encontre en tienda chino muy gordos y tuvo mas trabajo y despues de hacer todo trabajo vi en mercadona virutas mas finas... Entonces metes virutas en molino y trituras lo maximo posible despues lo coges criba y cribas partes mas finos y partes mas gordos vuelves al molino y metes alli mas virutas y haces asi hasta que consigues cantidad necesaria. Con batidora proceso mismo pero hay que cerrar agujeros de abajo con cinta adhesiva y encima de vaso poner plastico para que no sale polvo.
Cuando ya tienes polvo de madera y cola blanca solo habra que mezclarlos en proporciones adecuados para trabajo. Si metes menos cola blanca sera mas seco y eso bien para moldear partes gordos, si es como pasta mejor para todo, si haces un poco mas liquido bueno para partes finos.
Re: Medidas de cometa v
Continuamos.
Ya tenemos madera liquida. Entoces hay que preparar culata. En mi caso yo he limpiado de madera podrida, con destornillador he picado por todas partes para encontrar sitios donde hay agujeros escondidos sin fanatismo. Despues qutes polvo y ya puedes recuperar partes de culata. Pero hagalo poco a poco si tienes una parte para recuperar grande pon esa madera liquida por capas y entre cada capa descansa hasta que seca. Tambien si es parte grande puedes poner un tornillo para que sea mas fuerte.
Cuando tendras partes recuperadas mas o menos en su forma cogete lija gruesa(yo he usado n80) y pones esas partes en forma mas parecida a esa parte. Yo imagino que toda superficie de culata no tiene muy buena madera. Entonces despues cuando ya tienes todas partes que faltaban mas o menos en su forma puedes poner unas dos capas finas sobre toda superficie de culata respetando curvas y en agujeros pones tapones para no tapar y incluso dar forma si estan destrozados (yo he usado brocas como tapones). Sitios laterales donde se ponen dedos de mano de apoyo mejor no llenar con madera liquida porque despues dificil poner en forma.
Al final cuando culata se pone mas en forma hay que bajar numero de lija(yo hecho ultimo lijamento con n600)
Si te sale muy pequeño imperfecto no pasa nada pero si eso imperfecto puedes notar o vez un poco grande tapalo con madera liquida.
Yo hecho al final mas o menos 5 capas enteras porque yo hecho primeras dos capas por tener superficie con hoyos tuvo que poner una capa mas despues lijo y otra vez y asi creo que era mas que 5 capas.
Pero trabajo final tiene que ser asi.
Ya tenemos madera liquida. Entoces hay que preparar culata. En mi caso yo he limpiado de madera podrida, con destornillador he picado por todas partes para encontrar sitios donde hay agujeros escondidos sin fanatismo. Despues qutes polvo y ya puedes recuperar partes de culata. Pero hagalo poco a poco si tienes una parte para recuperar grande pon esa madera liquida por capas y entre cada capa descansa hasta que seca. Tambien si es parte grande puedes poner un tornillo para que sea mas fuerte.
Cuando tendras partes recuperadas mas o menos en su forma cogete lija gruesa(yo he usado n80) y pones esas partes en forma mas parecida a esa parte. Yo imagino que toda superficie de culata no tiene muy buena madera. Entonces despues cuando ya tienes todas partes que faltaban mas o menos en su forma puedes poner unas dos capas finas sobre toda superficie de culata respetando curvas y en agujeros pones tapones para no tapar y incluso dar forma si estan destrozados (yo he usado brocas como tapones). Sitios laterales donde se ponen dedos de mano de apoyo mejor no llenar con madera liquida porque despues dificil poner en forma.
Al final cuando culata se pone mas en forma hay que bajar numero de lija(yo hecho ultimo lijamento con n600)
Si te sale muy pequeño imperfecto no pasa nada pero si eso imperfecto puedes notar o vez un poco grande tapalo con madera liquida.
Yo hecho al final mas o menos 5 capas enteras porque yo hecho primeras dos capas por tener superficie con hoyos tuvo que poner una capa mas despues lijo y otra vez y asi creo que era mas que 5 capas.
Pero trabajo final tiene que ser asi.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 16 invitados