Estoy pensando ahora que puede haber una pequeña confusión. He mirado mis navajas y en realidad son "Magnum by Böker", y me constan hechas en China. ¿No será esta la verdadera gama china de Böker, y la Plus seguir siendo alemana, como marca intermedia del grupo? ¿O es que las Magnum ahora son Plus?
Aunque insisto en que las Magnum, malas no son...
Decepción con mis 2 primeras navajas españolas
- JJWinchester
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3254
- Registrado: 20 Jun 2017 18:38
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Decepción con mis 2 primeras navajas españolas
Socio ANARMA - Miembro del Club de los Malos Tiradores
"Bajo llave, es bajo llave"
"Bajo llave, es bajo llave"
- CHRISTOPHE
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4960
- Registrado: 16 Ago 2007 12:01
- Ubicación: ANDORRA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Decepción con mis 2 primeras navajas españolas
Nyati escribió:Brugent,
Lo de acero quirúrgico, o aluminio aeronáutico no significa nada, es para vender mejor.
El 440 es el acero inoxidable más utilizado en cuchillería, y cumple perfectamente. Existen 4 variedades de este acero, A,B.C y F según su contenido en carbono.
Hay que tener en cuenta, que además de las propiedades de cada acero, para hacer una buena hoja es fundamental un correcto tratamiento térmico. Por lo que cuenta, está claro que en la tuya había un fallo.
Christophe,
Siento decepcionarte, pero Boker Plus se fabrica en China, solo tienes que entrar en la página de Boker, y te lo dicen.
Lo cual no significa que sea un mal producto. China te dará la calidad que tu pagues, y he tenido en mis manos piezas Chinas que tienen poco que envidiar a lo que se fabrica en otros sitios.
Pues los tengo en ventas, en la tienda, y los que tenemos, cuidao... Los míos, no creo que venga de china. Creo que no, sino lo pondrían en algún sitio, pero no es el caso.
- CHRISTOPHE
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4960
- Registrado: 16 Ago 2007 12:01
- Ubicación: ANDORRA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Decepción con mis 2 primeras navajas españolas
Rectificarme si me equivoco... 

Re: Decepción con mis 2 primeras navajas españolas
Hola:
De esa fábrica téxtil donde trabajé diez años, cuando cerraron me dieron un cuadro de las características de los aceros, que había en el taller en donde incluso se fabricó maquinaria textil pues tenían todo tipo de máquinas-herramientas y expertos en hacerlas funcionar.
Os pongo un ejemplo de memoria: el acero F 125 es acero de alta aleación, al cromo-molibdeno-vanadio, para cigüeñales y piezas semejantes expuestas a grandes esfuerzos de torsión.
El cuadro, de una empresa barcelonesa que estaba en La Verneda, barrio cercano al río Besós, te da todos los datos para el tratamiento térmico de cada tipo de acero, después de darnos la información sobre su utilización., como por ejemplo acero para matrices, para cortafríos, para yunques, etc.
Supongamos que hemos construido un cigüeñal en F 125, marcamos F 125 con los punzones para que no haya confusiones, y lo llevamos a una empresa de tratamientos térmicos que ya saben que han de hacer con él para devolvernos un cigüenal con un perfecto tratamiento térmico.
Y esto funciona así en todo el mundo: en Alemania y en China, otra cosa es que con mi fallida navaja, seguramente falló el control de calidad o se saltaron un paso, como el revenido, para quitarle fragilidad a la hoja.
Saludos: Brugent.
De esa fábrica téxtil donde trabajé diez años, cuando cerraron me dieron un cuadro de las características de los aceros, que había en el taller en donde incluso se fabricó maquinaria textil pues tenían todo tipo de máquinas-herramientas y expertos en hacerlas funcionar.
Os pongo un ejemplo de memoria: el acero F 125 es acero de alta aleación, al cromo-molibdeno-vanadio, para cigüeñales y piezas semejantes expuestas a grandes esfuerzos de torsión.
El cuadro, de una empresa barcelonesa que estaba en La Verneda, barrio cercano al río Besós, te da todos los datos para el tratamiento térmico de cada tipo de acero, después de darnos la información sobre su utilización., como por ejemplo acero para matrices, para cortafríos, para yunques, etc.
Supongamos que hemos construido un cigüeñal en F 125, marcamos F 125 con los punzones para que no haya confusiones, y lo llevamos a una empresa de tratamientos térmicos que ya saben que han de hacer con él para devolvernos un cigüenal con un perfecto tratamiento térmico.
Y esto funciona así en todo el mundo: en Alemania y en China, otra cosa es que con mi fallida navaja, seguramente falló el control de calidad o se saltaron un paso, como el revenido, para quitarle fragilidad a la hoja.
Saludos: Brugent.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
Re: Decepción con mis 2 primeras navajas españolas
No creo que sea cuestión de opinar ni creer, solo basta entrar en página web de Böker, y ahí lo dicen bien claro.
- RAUCES
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 4135
- Registrado: 23 Oct 2010 09:13
- Ubicación: MADRID, ESPAí‘A
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Decepción con mis 2 primeras navajas españolas
JJWinchester escribió:Las piezas parecen estupendas, desde luego. En su facebook tiene trabajos más recientes.
En todo caso, ¿alguien sabe cómo van de precio y qué plazos de entrega tiene? Por mis experiencias con este tipo de artesanos individuales a veces las cosas se alargan un poco...
Hola, las navajas de Carmelo no decepcionan nunca, ajustes, acabados, afilado, diseño sobrio...... los plazos son largos y el precio no es barato, consultale..... un saludo
Foto de la mía.....
UNO QUE NO SABE DE NADA, PERO QUIERE APRENDER DE TODO
Re: Decepción con mis 2 primeras navajas españolas
CHRISTOPHE escribió:Rectificarme si me equivoco...
Como ya han comentado los compañeros, las Böker Plus son las piezas de la compañia fabricadas en china, bajo unos controles de calidad muy altos.
La línea Böker Manufaktur fabricadas en Solingen son la "pata negra", por asi decirlo.
Luego tienen una submarca mas barata y de menor calidad, tengo también alguna de ellas y se nota la calidad, llamada Magnum by Böker también fabricadas en china y estas si que se nota de peor calidad.
Los marcados como Böker Arbolito vienen de Argentina

Todo esto está en su web, no lo ocultan.
Sobre Carmelo Mata... no se cual de las 4 que tengo me gusta mas, están tan bien hechas

Re: Decepción con mis 2 primeras navajas españolas
pvc6mm escribió:CHRISTOPHE escribió:Rectificarme si me equivoco...
Como ya han comentado los compañeros, las Böker Plus son las piezas de la compañia fabricadas en china, bajo unos controles de calidad muy altos.
La línea Böker Manufaktur fabricadas en Solingen son la "pata negra", por asi decirlo.
Luego tienen una submarca mas barata y de menor calidad, tengo también alguna de ellas y se nota la calidad, llamada Magnum by Böker también fabricadas en china y estas si que se nota de peor calidad.
Los marcados como Böker Arbolito vienen de Argentina
Todo esto está en su web, no lo ocultan.
Sobre Carmelo Mata... no se cual de las 4 que tengo me gusta mas, están tan bien hechas
Hola:
Ahora recuerdo que la navaja Böker que compré hacia 2014, era una MAGNUM y Chistophe nos dice que son de poca calidad, lo que comprobé a mi pesar.
Era una navaja de perfil rectangular, con cachas de madera acanalada a lo largo, hoja de unos 10 cm y apertura con una sola mano si se atornillaba a la hoja un tornillo con cabeza estriada.
Saludos: Brugent.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
- JJWinchester
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3254
- Registrado: 20 Jun 2017 18:38
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Decepción con mis 2 primeras navajas españolas
Yo como os dije tengo dos de estas Magnum, una táctica y otra de campo, y aunque sea la gama básica no creo que sea justo decir que son de "mala calidad". Son de calidad suficiente y más que razonable para su precio. Nada que ver con otras "chinas" que circulan por ahí.
Insisto en una cosa que ya he dicho más de una vez: una navaja es para ser utilizada como una navaja. Para cortar y en su caso para apuñalar (lo siento, pero algunas están diseñadas para esto). No son, en principio, para aplastar cosas duras con la hoja de plano. Si te devolvieron la tuya, Brugent, es porque considerarían que efectivamente tenía algún problema, o porque tuvieron esa deferencia comercial contigo, pero no estaba hecha para ese uso, y dependiendo de la fuerza empleada pudo fallar.
Cuando era chaval yo rompí una hoja auxiliar de una Aitor multiuso, mi primera navaja allá por los ochenta, y no fue culpa de la navaja, sino de que hice el burro con ella (cosas de la edad). Por eso no voy diciendo que las Aitor sean de baja calidad. De hecho, rota y todo, la conservo.
Insisto en una cosa que ya he dicho más de una vez: una navaja es para ser utilizada como una navaja. Para cortar y en su caso para apuñalar (lo siento, pero algunas están diseñadas para esto). No son, en principio, para aplastar cosas duras con la hoja de plano. Si te devolvieron la tuya, Brugent, es porque considerarían que efectivamente tenía algún problema, o porque tuvieron esa deferencia comercial contigo, pero no estaba hecha para ese uso, y dependiendo de la fuerza empleada pudo fallar.
Cuando era chaval yo rompí una hoja auxiliar de una Aitor multiuso, mi primera navaja allá por los ochenta, y no fue culpa de la navaja, sino de que hice el burro con ella (cosas de la edad). Por eso no voy diciendo que las Aitor sean de baja calidad. De hecho, rota y todo, la conservo.
Socio ANARMA - Miembro del Club de los Malos Tiradores
"Bajo llave, es bajo llave"
"Bajo llave, es bajo llave"
Re: Decepción con mis 2 primeras navajas españolas
Brugent escribió:Hola:
De esa fábrica téxtil donde trabajé diez años, cuando cerraron me dieron un cuadro de las características de los aceros, que había en el taller en donde incluso se fabricó maquinaria textil pues tenían todo tipo de máquinas-herramientas y expertos en hacerlas funcionar.
Os pongo un ejemplo de memoria: el acero F 125 es acero de alta aleación, al cromo-molibdeno-vanadio, para cigüeñales y piezas semejantes expuestas a grandes esfuerzos de torsión.
El cuadro, de una empresa barcelonesa que estaba en La Verneda, barrio cercano al río Besós, te da todos los datos para el tratamiento térmico de cada tipo de acero, después de darnos la información sobre su utilización., como por ejemplo acero para matrices, para cortafríos, para yunques, etc.
Supongamos que hemos construido un cigüeñal en F 125, marcamos F 125 con los punzones para que no haya confusiones, y lo llevamos a una empresa de tratamientos térmicos que ya saben que han de hacer con él para devolvernos un cigüenal con un perfecto tratamiento térmico.
Y esto funciona así en todo el mundo: en Alemania y en China, otra cosa es que con mi fallida navaja, seguramente falló el control de calidad o se saltaron un paso, como el revenido, para quitarle fragilidad a la hoja.
Saludos: Brugent.





Y habría manera que publicaras dicho cuadro aquí ??
Esa información sería interesantísima......
Volver a “Armas Blancas, Arcos y Ballestas”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados