Hola compañeros, he fabricado las puntas con la receta recomendada por Luis utilizando la proporción 1 a 8 linotipia/plomo puro y con una carga de 1.1 de BA 10, la punta 1/2 milímetro fuera y el resultado perfecto. Ya había hecho una prueba previa a la competición de hoy, lo más importante que no se rompía ninguna punta y con buena precisión, hoy he competido con ellas y ningún fallo. En tiro rápido soy muy malo y no he sacado puntos por mi culpa, la recisión se me da mejor y he sacado 137 en la primera serie y 141 en la segunda, así que muy contento.
muchísimas gracias Luis.
MOLDE MP MOLD 32-395 HBWC
- luis7
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2916
- Registrado: 24 Nov 2006 11:01
- Ubicación: Suroeste español
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: MOLDE MP MOLD 32-395 HBWC
Buenas.
No hace falta darlas, para eso esta este foro y todos los que lo formamos.
Me alegro de que todo se haya solucionado, ahora lo que te queda es afinarte tu y en todo caso hacer pruebas con otra carga a ver si agrupas mas o no. El arma y la recarga es importante pero mas lo es el indio.
Recargarse uno mismo su munición tiene un trabajo considerable de desarrollo que solo lo sabe quien lo hace de la A a la Z y si a esto le sumas fundirte las puntas todo se multiplica.
Yo recargo tres calibres, 9, 38/357 y 32 y de los dos grandes tendré al menos 5 o 6 moldes distintos, pues para todos sigo las mismas pautas y hasta que das con la receta buena has tirado unos cuantos cientos (sino miles) de puntas entre todos lo que significa un gasto de tiempo y dinero que tiene su recompensa en los resultados en la diana y en las competiciones. Hace ya unos cuantos años que no compro ninguna punta 32 desde que compre este molde que ya esta mas que amortizado y mas aun del 9 y 38/357. Yo disfruto casi mas recargando que disparando.
Enhorabuena por el resultado, ahora anota bien la receta y no la cambies aunque tengas días malos, que los tendrás como todos.
Saludos.
No hace falta darlas, para eso esta este foro y todos los que lo formamos.
Me alegro de que todo se haya solucionado, ahora lo que te queda es afinarte tu y en todo caso hacer pruebas con otra carga a ver si agrupas mas o no. El arma y la recarga es importante pero mas lo es el indio.
Recargarse uno mismo su munición tiene un trabajo considerable de desarrollo que solo lo sabe quien lo hace de la A a la Z y si a esto le sumas fundirte las puntas todo se multiplica.
Yo recargo tres calibres, 9, 38/357 y 32 y de los dos grandes tendré al menos 5 o 6 moldes distintos, pues para todos sigo las mismas pautas y hasta que das con la receta buena has tirado unos cuantos cientos (sino miles) de puntas entre todos lo que significa un gasto de tiempo y dinero que tiene su recompensa en los resultados en la diana y en las competiciones. Hace ya unos cuantos años que no compro ninguna punta 32 desde que compre este molde que ya esta mas que amortizado y mas aun del 9 y 38/357. Yo disfruto casi mas recargando que disparando.
Enhorabuena por el resultado, ahora anota bien la receta y no la cambies aunque tengas días malos, que los tendrás como todos.
Saludos.
Re: MOLDE MP MOLD 32-395 HBWC
Hola de nuevo, como bien dices la sensación de ver una buena agrupación con unas puntas fundidas por uno mismo no tiene precio, como tampoco lo tiene ver un buen resultado después de una jornada de fundición, en mi caso gracias a la ayuda del foro me he ahorrado mucho tiempo y dinero en hacer pruebas.
Ya que mencionas el 9, como te sigo en el foro se que compartimos el mismo modelo de pistola, la Smith Wesson 952-1, hasta ahora he recarcado con puntas HN de 125 gn con bastante buenos resultados, como me ha picado el gusanillo de la fundición te agradecería infinitamente si me recomendases alguna turquesa y receta para la recarga de este calibre, las pólvaras de las que puedo disponer son Vectan BA9 y Vithavuori N 330.
Muchas gracias.
Ya que mencionas el 9, como te sigo en el foro se que compartimos el mismo modelo de pistola, la Smith Wesson 952-1, hasta ahora he recarcado con puntas HN de 125 gn con bastante buenos resultados, como me ha picado el gusanillo de la fundición te agradecería infinitamente si me recomendases alguna turquesa y receta para la recarga de este calibre, las pólvaras de las que puedo disponer son Vectan BA9 y Vithavuori N 330.
Muchas gracias.
- luis7
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2916
- Registrado: 24 Nov 2006 11:01
- Ubicación: Suroeste español
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: MOLDE MP MOLD 32-395 HBWC
Turquesa q puedas encontrar facilmente, rcbs tc 124 gn, con 4 gn de ba9, recalibrada a .357, ltc a 28,00 mm. Monta un tiro sobre otro.
Saludos.
Saludos.
Re: MOLDE MP MOLD 32-395 HBWC
Muchas gracias de nuevo, me pongo a buscar una.
Saludos.
Saludos.
- luis7
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2916
- Registrado: 24 Nov 2006 11:01
- Ubicación: Suroeste español
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: MOLDE MP MOLD 32-395 HBWC
Exactamente, esa es, lastima que solo la haya de dos cavidades, pero en un par de tardes haces puntas para todo el año.
Lyman tiene otra que casi identica sino fuera por que el diametro de la cabeza de la punta es algo menor pero da muy buen resultado tambien, da igual si encuentras una u otra, las dos son muy buenas.
Su referencia es 356402 esta la puedes encontrar en 2 y en 4 cavidades.
Podia recomendarte otros moldes y otras marcas, pero por desgracia no estan tan a la mano como estos dos.
Saeco: ref, 925 (swc 115 gn) este es identico a las RG pugnator que funcionan bien y el 377 (tc 122 gn).
Magma : ref. 09-115-FP FB (TC 115 GN) y 09-115 CN FB (SWC 115 gn), ojala se pudieran comprar facilmente aqui.
Hensley & Gibbs: ref 275, una maravilla de swc de 128 gn, lastima que casi sea imposible encontrarlo, es el que tiro y hasta donde he probado, lo mejor que tengo.
Ballistic Cast. ref 975, es la misma que la anterior ya que ahora ellos fabrican los clones de los Hensley & Gibbs, claro esta, en los USA.
Saludos.
Lyman tiene otra que casi identica sino fuera por que el diametro de la cabeza de la punta es algo menor pero da muy buen resultado tambien, da igual si encuentras una u otra, las dos son muy buenas.
Su referencia es 356402 esta la puedes encontrar en 2 y en 4 cavidades.
Podia recomendarte otros moldes y otras marcas, pero por desgracia no estan tan a la mano como estos dos.
Saeco: ref, 925 (swc 115 gn) este es identico a las RG pugnator que funcionan bien y el 377 (tc 122 gn).
Magma : ref. 09-115-FP FB (TC 115 GN) y 09-115 CN FB (SWC 115 gn), ojala se pudieran comprar facilmente aqui.
Hensley & Gibbs: ref 275, una maravilla de swc de 128 gn, lastima que casi sea imposible encontrarlo, es el que tiro y hasta donde he probado, lo mejor que tengo.
Ballistic Cast. ref 975, es la misma que la anterior ya que ahora ellos fabrican los clones de los Hensley & Gibbs, claro esta, en los USA.
Saludos.
Re: MOLDE MP MOLD 32-395 HBWC
Hola, ya he comprado la turquesa RCBS troncoconica para el 9, por casualidad la he encontrado en este mismo foro, de un compañero que la tenía anunciada.
En qué proporción me aconsejas mezclar las letras de imprenta con el plomo puro?
Saludos y muchas gracias.
En qué proporción me aconsejas mezclar las letras de imprenta con el plomo puro?
Saludos y muchas gracias.
- luis7
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2916
- Registrado: 24 Nov 2006 11:01
- Ubicación: Suroeste español
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: MOLDE MP MOLD 32-395 HBWC
1 a 4, letras-plomo.
Saludos.
Saludos.
Re: MOLDE MP MOLD 32-395 HBWC
Hola compañeros, fundí unas puntas con la turquesa troncoconica RCBS del 9 para probar con mi pistola la receta indicada por nuestro compañero Luis 7 y los resultados han sido muy buenos, de 25 tiros solo uno ha sido un 8, el resto han sido 12 en el 10 y otros 12 en el 9.
En cuanto a interrupciones una de las veces aunque ha entrado la bala en la recamara no ha montado el percutor. Quizás sea porque cuatro gn sean un poco flojillos, de todos modos sabiendo que funciona bien habrá que tirar mas para sacar conclusiones.
Muchas gracias por los consejos y la ayuda recibida.
En cuanto a interrupciones una de las veces aunque ha entrado la bala en la recamara no ha montado el percutor. Quizás sea porque cuatro gn sean un poco flojillos, de todos modos sabiendo que funciona bien habrá que tirar mas para sacar conclusiones.
Muchas gracias por los consejos y la ayuda recibida.
- luis7
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2916
- Registrado: 24 Nov 2006 11:01
- Ubicación: Suroeste español
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: MOLDE MP MOLD 32-395 HBWC
Buenas tardes.
Me alegro mucho de los resultados, como sabes la recarga es así de puñetera, lo que a uno le va bien, a otro puede que no le funcione igual. Leyendo lo que has puesto tan solo debes aumentar un poco la carga en 1 o 2 decimas de grain, no creo haga falta mas para que automatice bien, deja el restos de los parámetros iguales y solo sube la carga. A mi me va muy bien, pero claro son dos armas diferentes y ahí esta la razón, en cuanto haya diferencias en los muelles ya hay necesidades diferentes de carga ya que esos 4 gn que yo pongo es una carga mas bien floja (lo mínimo de ba9 en tablas es 4.3 gn para 124 gn de punta, carga que probé pero me resultaba fuerte) pero para mi arma funciona muy bien, eso si recalibrada a 0.357". Esta mañana he estado tirando con estas puntas y con muy buenos resultados.
A disfrutar de esa turquesa y piensa en el ahorro que supone fundir tus propias puntas. Si esa punta funciona, como dices, el resto son todo ventajas. En una tarde puedes sacar 500 puntas tranquilamente y no es lo mismo gastarte 40 euros en ellas que 8-10 euros del plomo.
Saludos.
Me alegro mucho de los resultados, como sabes la recarga es así de puñetera, lo que a uno le va bien, a otro puede que no le funcione igual. Leyendo lo que has puesto tan solo debes aumentar un poco la carga en 1 o 2 decimas de grain, no creo haga falta mas para que automatice bien, deja el restos de los parámetros iguales y solo sube la carga. A mi me va muy bien, pero claro son dos armas diferentes y ahí esta la razón, en cuanto haya diferencias en los muelles ya hay necesidades diferentes de carga ya que esos 4 gn que yo pongo es una carga mas bien floja (lo mínimo de ba9 en tablas es 4.3 gn para 124 gn de punta, carga que probé pero me resultaba fuerte) pero para mi arma funciona muy bien, eso si recalibrada a 0.357". Esta mañana he estado tirando con estas puntas y con muy buenos resultados.
A disfrutar de esa turquesa y piensa en el ahorro que supone fundir tus propias puntas. Si esa punta funciona, como dices, el resto son todo ventajas. En una tarde puedes sacar 500 puntas tranquilamente y no es lo mismo gastarte 40 euros en ellas que 8-10 euros del plomo.
Saludos.
Re: MOLDE MP MOLD 32-395 HBWC
Muchas gracias Luis, probare a subir un poco la carga, ya contare los resultados, un compañero ha probado esta municion en su H&K USP Elite y ha conseguido mejor agrupación que la mía.
Saludos
Saludos
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 15 invitados