Cementerio de soldados españoles en Vietnam
- Jurgen
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1822
- Registrado: 26 Sep 2006 01:01
- Ubicación: KURLAND
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Cementerio de soldados españoles en Vietnam
Leyendo por la red...
Me he encontrado con este artículo.
(fuente: http://www.elimparcial.es/cultura/un-cementerio-con-tumbas-de-soldados-espaoles-yace-en-el-olvido-en-vietnam-65285.html)
Un cementerio con tumbas de soldados españoles yace en el olvido en Vietnam
Un pequeño cementerio franco-español del siglo XIX, en el que están enterrados decenas de soldados de ambos países, yace en el olvido en el centro de Vietnam, engullido por la creciente industria de los alrededores.
Rodeadas de pabellones, frente a un puerto de reciente desarrollo en el centro de Vietnam y junto a una escuela de formación profesional, yace un pequeño cementerio franco-español del siglo XIX. Las 32 tumbas del pequeño camposanto sobreviven a duras penas, asediadas por los hierbajos y en el olvido casi absoluto de turistas e instituciones. Una modesta capilla preside el centro del recinto, con una explícita placa en francés: "Osario de las víctimas de la expedición franco-española".
En el interior sólo destacan entre los muros vacíos un sobrio altar blanco de escayola y otra placa, también en francés, en la que se lee: "a la memoria de los combatientes franceses y españoles de la primera expedición Rigault de Genouilly, muertos entre 1858 y 1860 en estos lugares".
Alrededor del edificio, asoman entre la maleza las lápidas de los soldados, la mayoría anónimas, aunque en algunas todavía se pueden leer inscripciones, como la dedicada en español "a la memoria de Juan Mauhorat y Soriell", o a la del teniente Juan Román, muertos en combate en mayo de 1859.
Los dos formaban parte de la expedición militar franco-española proveniente de la vecina Filipinas -a la sazón colonia española- que viajó al entonces reino de Anam (Vietnam central) para vengar la persecución que sufrían allí los misioneros católicos.
Aquellas tropas desembarcaron en el puerto de Danang (conocido entonces como Tourane en francés) y avanzaron, en condiciones muy duras por el fuerte calor y las enfermedades tropicales, hacia la entonces capital imperial de Hue, más alejada de la costa.
El camposanto fue construido casi 40 años después, en 1898, cuando Francia ya se había hecho con la colonia de Indochina y quiso agradecer la lucha de los soldados pioneros que abrieron el camino de la conquista.
"En los primeros días, militares españoles y franceses cayeron en la batalla de Danang, pero no fue hasta después de 1895, una vez terminadas las primeras revoluciones contra los colonos franceses, cuando trasladaron los cadáveres al nuevo cementerio", explica a Efe Nguyen Van Khoan, miembro de la Academia de Historia y Ciencias de Vietnam.
Khoan, de 80 años y quien de joven ejerció varias veces de intérprete de Ho Chi Minh, relata en un delicado francés aprendido en la escuela cómo algunos lugareños siguen llevando obsequios a las tumbas abandonadas en fechas del Tet o Año Nuevo Lunar vietnamita. "Les regalan flores e incienso porque piensan que todos los muertos necesitan ser cuidados, no les importa que sean de extranjeros ni que vinieran a hacer la guerra contra Vietnam, para los vietnamitas son sólo almas que flotan en el cielo", dice.
El historiador español Luis Alejandre cuenta en su obra "La guerra de la Cochinchina, cuando los españoles conquistaron Vietnam" cómo los objetivos de la expedición fueron variando a medida que el contingente francés ganaba peso mientras que los soldados españoles apenas recibían apoyo de la turbulenta España de la época. La expedición, que iba a ser de castigo e intimidación al emperador de Anam, se convirtió para Francia en un pretexto para dominar el jugoso puerto comercial de Saigón, al sur, y terminar anexionándose después todo el actual Vietnam junto a Camboya y Laos.
Cuando el contingente regresó a Manila en 1863 con los últimos soldados españoles, Francia ya había establecido la colonia de la Cochinchina y la había convertido en un protectorado a Camboya. Alejandre considera esas tumbas españolas como "testigo mudo, hoy, del esfuerzo realizado por aquellos hombres" y subraya que la expedición de Danang "sentó las bases para la conquista de Saigón, pero a un precio demasiado alto".
Me he encontrado con este artículo.
(fuente: http://www.elimparcial.es/cultura/un-cementerio-con-tumbas-de-soldados-espaoles-yace-en-el-olvido-en-vietnam-65285.html)
Un cementerio con tumbas de soldados españoles yace en el olvido en Vietnam
Un pequeño cementerio franco-español del siglo XIX, en el que están enterrados decenas de soldados de ambos países, yace en el olvido en el centro de Vietnam, engullido por la creciente industria de los alrededores.
Rodeadas de pabellones, frente a un puerto de reciente desarrollo en el centro de Vietnam y junto a una escuela de formación profesional, yace un pequeño cementerio franco-español del siglo XIX. Las 32 tumbas del pequeño camposanto sobreviven a duras penas, asediadas por los hierbajos y en el olvido casi absoluto de turistas e instituciones. Una modesta capilla preside el centro del recinto, con una explícita placa en francés: "Osario de las víctimas de la expedición franco-española".
En el interior sólo destacan entre los muros vacíos un sobrio altar blanco de escayola y otra placa, también en francés, en la que se lee: "a la memoria de los combatientes franceses y españoles de la primera expedición Rigault de Genouilly, muertos entre 1858 y 1860 en estos lugares".
Alrededor del edificio, asoman entre la maleza las lápidas de los soldados, la mayoría anónimas, aunque en algunas todavía se pueden leer inscripciones, como la dedicada en español "a la memoria de Juan Mauhorat y Soriell", o a la del teniente Juan Román, muertos en combate en mayo de 1859.
Los dos formaban parte de la expedición militar franco-española proveniente de la vecina Filipinas -a la sazón colonia española- que viajó al entonces reino de Anam (Vietnam central) para vengar la persecución que sufrían allí los misioneros católicos.
Aquellas tropas desembarcaron en el puerto de Danang (conocido entonces como Tourane en francés) y avanzaron, en condiciones muy duras por el fuerte calor y las enfermedades tropicales, hacia la entonces capital imperial de Hue, más alejada de la costa.
El camposanto fue construido casi 40 años después, en 1898, cuando Francia ya se había hecho con la colonia de Indochina y quiso agradecer la lucha de los soldados pioneros que abrieron el camino de la conquista.
"En los primeros días, militares españoles y franceses cayeron en la batalla de Danang, pero no fue hasta después de 1895, una vez terminadas las primeras revoluciones contra los colonos franceses, cuando trasladaron los cadáveres al nuevo cementerio", explica a Efe Nguyen Van Khoan, miembro de la Academia de Historia y Ciencias de Vietnam.
Khoan, de 80 años y quien de joven ejerció varias veces de intérprete de Ho Chi Minh, relata en un delicado francés aprendido en la escuela cómo algunos lugareños siguen llevando obsequios a las tumbas abandonadas en fechas del Tet o Año Nuevo Lunar vietnamita. "Les regalan flores e incienso porque piensan que todos los muertos necesitan ser cuidados, no les importa que sean de extranjeros ni que vinieran a hacer la guerra contra Vietnam, para los vietnamitas son sólo almas que flotan en el cielo", dice.
El historiador español Luis Alejandre cuenta en su obra "La guerra de la Cochinchina, cuando los españoles conquistaron Vietnam" cómo los objetivos de la expedición fueron variando a medida que el contingente francés ganaba peso mientras que los soldados españoles apenas recibían apoyo de la turbulenta España de la época. La expedición, que iba a ser de castigo e intimidación al emperador de Anam, se convirtió para Francia en un pretexto para dominar el jugoso puerto comercial de Saigón, al sur, y terminar anexionándose después todo el actual Vietnam junto a Camboya y Laos.
Cuando el contingente regresó a Manila en 1863 con los últimos soldados españoles, Francia ya había establecido la colonia de la Cochinchina y la había convertido en un protectorado a Camboya. Alejandre considera esas tumbas españolas como "testigo mudo, hoy, del esfuerzo realizado por aquellos hombres" y subraya que la expedición de Danang "sentó las bases para la conquista de Saigón, pero a un precio demasiado alto".
Las armas tienen solo dos enemigos: la oxidación y los políticos.
FROM MY COLD DEAD HANDS!
ANARMA socio #: 1251
FROM MY COLD DEAD HANDS!
ANARMA socio #: 1251
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46024
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cementerio de soldados españoles en Vietnam
no tenia ni idea! gracias jurgen buen enlace 

Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
Re: Cementerio de soldados españoles en Vietnam
Muchas gracias Jurgen, buen aporte
Se habla mucho sobre la historia y la presencia española en América, en Africa,.....pero del Sureste asiático sabemos bién poco la mayoría de la gente.
Una lástima.
Gracias de nuevo y saludos a todos.

Se habla mucho sobre la historia y la presencia española en América, en Africa,.....pero del Sureste asiático sabemos bién poco la mayoría de la gente.
Una lástima.
Gracias de nuevo y saludos a todos.
"A la larga el trabajo se convierte en el mayor de los placeres y viene a ocupar el lugar que todas las ilusiones dejaron vacío"
Pierre Corneille ( 1606-1684 )
Poeta francés
Pierre Corneille ( 1606-1684 )
Poeta francés
Re: Cementerio de soldados españoles en Vietnam
Gracias jurgen por tu comentario historico.yo tampoco tenia ni idea de que esto existiera.ningun soldado español merece quedar en el olvido por lo que esto que nos has contado para muchos de nosotros sera como un homenaje y un recuerdo.
- Sniper7
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 463
- Registrado: 09 Dic 2009 18:22
- Ubicación: Galicia (ESPAí‘A)
- Estado: Desconectado
Re: Cementerio de soldados españoles en Vietnam
Honor y gloria eternas
Menuda oportunidad perdida en su época...

Re: Cementerio de soldados españoles en Vietnam
Viva el calibre 22 y la madre que lo parió.
El 22Lr el calibre para todo.
El 22Lr el calibre para todo.
Ho Chi Ming y la Independencia de Vietnam
Extraordinario reportaje en el Canal de Historia desde la experiencia de ls sanitarios españoles que realizaron su labor durante la guerra de Vietnam.
Beati Hispani quibus bibere vivere est.
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46024
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Ho Chi Ming y la Independencia de Vietnam
Ribetano escribió:Extraordinario reportaje en el Canal de Historia desde la experiencia de ls sanitarios españoles que realizaron su labor durante la guerra de Vietnam.
lo vi en el periodico que harian un reportaje pero aun no lo he podido ver

Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
Re: Cementerio de soldados españoles en Vietnam
Si alguien con buen corazón y maña pone un enlace,este pobre tartero lo podra disfrutar. 

Viva el calibre 22 y la madre que lo parió.
El 22Lr el calibre para todo.
El 22Lr el calibre para todo.
Re: Cementerio de soldados españoles en Vietnam
Hola:
Muy buen hallazgo: ya había oído algo sobre esta expedición en tiempos de Napoleón III.
Saludos: David.
Muy buen hallazgo: ya había oído algo sobre esta expedición en tiempos de Napoleón III.
Saludos: David.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
Re: Cementerio de soldados españoles en Vietnam
"FRAGMENTO DE UN HISTORIADOR"
Finalmente, en junio de 1862, el emperador Tu Duc firmó el tratado de paz únicamente con Francia, ya que España asistió como invitada al acto protocolario para, al año siguiente, partir los últimos soldados españoles rumbo a Manila.
Mañes aseguró haber novelado toda esa historia y la de sus protagonistas, el subteniente Juan Mendizábal Martínez, que peleó contra los soldados de Tu Duc durante casi cuatro años, y la del coronel Carlos Palanca Gutiérrez, jefe de las tropas españolas, quien "sufrió profundamente, pero con disciplina, al ver cómo su patria se desentendía de aquellas tierras y del esfuerzo de sus soldados".

Finalmente, en junio de 1862, el emperador Tu Duc firmó el tratado de paz únicamente con Francia, ya que España asistió como invitada al acto protocolario para, al año siguiente, partir los últimos soldados españoles rumbo a Manila.
Mañes aseguró haber novelado toda esa historia y la de sus protagonistas, el subteniente Juan Mendizábal Martínez, que peleó contra los soldados de Tu Duc durante casi cuatro años, y la del coronel Carlos Palanca Gutiérrez, jefe de las tropas españolas, quien "sufrió profundamente, pero con disciplina, al ver cómo su patria se desentendía de aquellas tierras y del esfuerzo de sus soldados".

- Manueles
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3146
- Registrado: 01 Ago 2016 22:02
- Ubicación: Dos Hermanas ( Sevilla )
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cementerio de soldados españoles en Vietnam
Franco le escribió al presidente de los EE.UU en estos términos, cuando este le pidió ayuda de mandar soldados Españoles a Vietnam ( solo se enviaron un grupo muy reducido de médicos y farmacéuticos )
Señor Presidente Lyndon B. Johnson :
No conozco a Ho Chi Minh, pero por su historia y sus empeños en expulsar a los japoneses, primero, a los chinos después y a los franceses más tarde, hemos de conferirle un crédito de patriota, al que no puede dejar indiferente el aniquilamiento de su país. Y dejando a un lado su reconocido carácter de duro adversario, podría sin duda ser el hombre de esta hora, el que el Vietnam necesita.
Saludos
Señor Presidente Lyndon B. Johnson :
No conozco a Ho Chi Minh, pero por su historia y sus empeños en expulsar a los japoneses, primero, a los chinos después y a los franceses más tarde, hemos de conferirle un crédito de patriota, al que no puede dejar indiferente el aniquilamiento de su país. Y dejando a un lado su reconocido carácter de duro adversario, podría sin duda ser el hombre de esta hora, el que el Vietnam necesita.
Saludos
- Manueles
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3146
- Registrado: 01 Ago 2016 22:02
- Ubicación: Dos Hermanas ( Sevilla )
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cementerio de soldados españoles en Vietnam
Básicamente Franco le dijo al presidente de los EE.UU. unos cuantos años antes de que ocurriera que los EE.UU. perderían la guerra de Vietnam.
saludos
saludos
Re: Cementerio de soldados españoles en Vietnam
Hola:
Os paso el enlace de la Wikipedia sobre la expedición franco-española a la Cochinchina, actual Vietnam:
https://es.wikipedia.org/wiki/Expedici% ... ochinchina
Saludos: Brugent.
Os paso el enlace de la Wikipedia sobre la expedición franco-española a la Cochinchina, actual Vietnam:
https://es.wikipedia.org/wiki/Expedici% ... ochinchina
Saludos: Brugent.
" ...
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan los reinos, se guardan las ciudades, se aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios... "El Quijote" de MIGUEL DE CERVANTES.
- gumersindo
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7130
- Registrado: 16 Nov 2006 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cementerio de soldados españoles en Vietnam
Brugent escribió:Hola:
Os paso el enlace de la Wikipedia sobre la expedición franco-española a la Cochinchina, actual Vietnam:
https://es.wikipedia.org/wiki/Expedici% ... ochinchina
Saludos: Brugent.
Hay un libro muy interesante donde se habla de ese tema y de otras expediciones en ultramar de los ejercitos españoles, se titula "Martínez se va a la guerra"
https://www.amazon.es/Martinez-Se-Guerr ... 8496364186
En el se relatan las intervenciones o participaciones militares de las fuerzas armadas española de en conflictos del siglo XIX
Re: Cementerio de soldados españoles en Vietnam
Magnifico post. No conocía para nada esta historia.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados