La Gamo 68 que tengo y aparece en las fotos está comprada en enero de 1970. Le tengo mucho cariño pues participé con ella en campeonatos escolares y la llevaba a cazar de crio, eran otros tiempos claro... La tenía casi olvidada en su funda hasta que un día sentí curiosidad por ella y vi que se podía restaurar al encontrarse en buen estado.
El primer paso fue desmontarla totalmente tornillo a tornillo y guardar todas las piezas por partes para luego tener claro el montaje.
Basicamente había dos partes en la restauración, la que yo podía acometer: pavonado y limpieza y restauración de partes pequeñas; y la que tenía que llevar a un profesional: restauración del armazón de aluminio y cachas, y el cambio de muelle y juntas.
Para la restauración de las cachas y del armazón me decidí por la hidroimpresión por la calidad del acabado y la dureza del mismo. Descarté la pintura porque es más fragil por muy buena que sea y se desgasta con más facilidad. Tuve la suerte de que cerca de donde trabajo está Hidroimpresión Valencia
https://www.hidroimpresionvalencia.es/, allí también me dieron la opción de pintar con pintura epóxica el armazón de aluminio, pero me decanté al final por la hidroimpresión. Tengo que decir que no es barata, pero merece la pena por el acabado y la variedad de terminaciones que puedes elegir.
Para el pavonado en frio dediqué muchas horas en internet a ver tutoriales y recoger información, la mayoría de ella en inglés. Usé pavonador Super Blue de la casa Birchwood Casey y el Blue&Rust Remover de la misma casa. Por no alargar la explicación del pavonado lo haré en otra respuesta.
Todos los tornillos fueron lijados y pavonados. El alza y el punto de mira tienen partes de aluminio que lijé y a las que despues di una mano de imprimación para galvanizados que ya de entrada las ennegrece, y después con pintura en spray negra mate pinté.
El grupo disparador y el cilindró en el que va montado el muelle y la junta me los desmontó un armero de confianza, me los llevé a casa y los limpié. Luego el mismo armero me lo montó todo con las piezas nuevas. También me desmontó el cañón para que yo lo pavonara. Todo el montaje lo hizo él después con las piezas restauradas que yo le dí.
Otra dificultad fue la cantonera, que al ser de goma estaba reseca y toda cuarteada. En la armería compré una de goma más gruesa ya que la longitud de la culata de la Gamo 68 es corta. En la cantonera original la goma va adherida sobre una placa de acero inoxidable que va atornillada en la base del armazón metálico de aluminio. Separé la goma y dejé la base de acero totalmente limpia lijándona. Sobre ella acoplé la cantonera nueva atornillándola por detrás. Tuve que hacer unos huecos en el armazón metálico para que luego sentase bien sobre el armazón de aluminio.
Una vez restauradas todas las piezas y montadas las que yo pude en casa (alza, punto de mira y cantonera) llevé todas las piezas restantes al armero para que las montase cambiando las juntas de goma y el muelle.
Ahora os contaré todo el proceso de pavonado en frío.