Recarga para una master 52 SW
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1785
- Registrado: 20 Ene 2013 21:24
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Recarga para una master 52 SW
Hola a todos, pues eso que me gustaría que todos Los que tuvierais una master 52 me dijerais las distintas fórmulas para recargar ,un saludo Y gracias por anticipado
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1785
- Registrado: 20 Ene 2013 21:24
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Recarga para una master 52 SW
Hay alguien ahí?
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1785
- Registrado: 20 Ene 2013 21:24
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Recarga para una master 52 SW
Holaaaaa
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1945
- Registrado: 12 Sep 2011 11:50
- Contactar:
- Estado: Desconectado
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1785
- Registrado: 20 Ene 2013 21:24
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Recarga para una master 52 SW
Gracias compañero si alguien más tiene una fórmula estaría muy bien que la compartiera para probar las distintas opciones, un saludo
- aduraspenas
- .44 Magnum
- Mensajes: 233
- Registrado: 27 Sep 2010 17:58
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Recarga para una master 52 SW
Hola rejuido
Lo que preguntas ya se ha preguntado muchas veces en este Foro y por eso supongo que la gente es reacia a repetirse una y otra vez.
Cuando yo me hice con una SW Master 52 hace unos 3 años también pregunté lo mismo y las respuestas, todas ellas muy interesantes, están recogidas en este hilo del foro de recarga. Echale un vistazo y encontrarás muchas respuestas.
viewtopic.php?f=55&t=1036721&hilit=aduraspenas+sw+52
Por si te sirve de algo, yo en este momento recargo con:
Pólvora : CSB6 2,7 grains.
Punta: HN cobreada 148 grains 38 spl WC de .357
Muelle de recuperación : 9 Libras
La punta a ras de la vaina o incluso un poco metida y con un crimpado bastante suave.
El valor clásico de la carga para el .38 SPL wadcutter era de 2,3 grains de BA10. Como ya no se fabrica la BA10 se suele usar CSB6. La pólvora CSB6 es un poco mas floja y se le mete un pelín más.
Si le pones un muelle de recuperación un poco mas fuerte (9 Libras) tienes que ponerle un poquito mas y si el muelle es mas flojo (8 Libras, 7 Libras) puedes ponerle un poco menos pero con CSB6 puedes andar entre 2,5 y 2,7 grains mas o menos. Un muelle de recuperación mas fuerte hace que la sensación de retroceso sea un poco menor, dentro de un orden claro.
Yo no le pongo un papel para compactar la pólvora y separarla de la punta porqué hice pruebas y llegué a la conclusión de que era demasiado trabajo y no merecía la pena. Agrupa perfectamente sin el "papelito". Hay otros que sí lo ponen. Paaa gustos.
Espero que la respuesta te sirva de algo.
Suerte en la recarga.
Saludos.
aduraspenas.
Lo que preguntas ya se ha preguntado muchas veces en este Foro y por eso supongo que la gente es reacia a repetirse una y otra vez.
Cuando yo me hice con una SW Master 52 hace unos 3 años también pregunté lo mismo y las respuestas, todas ellas muy interesantes, están recogidas en este hilo del foro de recarga. Echale un vistazo y encontrarás muchas respuestas.
viewtopic.php?f=55&t=1036721&hilit=aduraspenas+sw+52
Por si te sirve de algo, yo en este momento recargo con:
Pólvora : CSB6 2,7 grains.
Punta: HN cobreada 148 grains 38 spl WC de .357
Muelle de recuperación : 9 Libras
La punta a ras de la vaina o incluso un poco metida y con un crimpado bastante suave.
El valor clásico de la carga para el .38 SPL wadcutter era de 2,3 grains de BA10. Como ya no se fabrica la BA10 se suele usar CSB6. La pólvora CSB6 es un poco mas floja y se le mete un pelín más.
Si le pones un muelle de recuperación un poco mas fuerte (9 Libras) tienes que ponerle un poquito mas y si el muelle es mas flojo (8 Libras, 7 Libras) puedes ponerle un poco menos pero con CSB6 puedes andar entre 2,5 y 2,7 grains mas o menos. Un muelle de recuperación mas fuerte hace que la sensación de retroceso sea un poco menor, dentro de un orden claro.
Yo no le pongo un papel para compactar la pólvora y separarla de la punta porqué hice pruebas y llegué a la conclusión de que era demasiado trabajo y no merecía la pena. Agrupa perfectamente sin el "papelito". Hay otros que sí lo ponen. Paaa gustos.
Espero que la respuesta te sirva de algo.
Suerte en la recarga.
Saludos.
aduraspenas.
El éxito no es definitivo, el fracaso no es fatídico. Lo que cuenta es el valor para continuar.
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1785
- Registrado: 20 Ene 2013 21:24
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Recarga para una master 52 SW
Muchas gracias aduraspenas, Yo he recargado con dos con dos y veo que es Poca carga, El dilema lo tengo con las puntas ,yo uso 148 Grs H-N 357 pero las de plomo ,Voy a echar un vistazo por el Post que tú me dices a ver que diferentes fórmulas hay ,muchas gracias a sido de gran ayuda ,un saludo
- aduraspenas
- .44 Magnum
- Mensajes: 233
- Registrado: 27 Sep 2010 17:58
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Recarga para una master 52 SW
Hola rejuido
Pues no creo que haya diferencia entre plomo o cobreada si ambas puntas tienen el mismo peso. Yo la prefiero cobreada porque (al menos en teoría) emploma menos el cañón, pero si el peso es el mismo puedes ponerle la misma carga.
La carga debería ser algo diferente si la munición se fuera a disparar en una pistola o en un revólver.
Si se dispara en un revólver la carga puede ser algo mas baja dado que no hay nada que mecanizar. El tiro sale por el cañón y ya está.
Con pistola hay que ponerle de entrada algo más porque el retroceso tiene que tener fuerza suficiente para mecanizar la pistola. El valor justo dependerá de la fuerza del muelle de mecanización que estés utilizando.
Es por eso que algunas veces se ponen cargas demasiado bajas en pistolas, porque las medidas suelen están dadas para revólveres.
Son muy pocos los calibres que se puedan disparar simultáneamente en pistolas y revólveres pero el 38 SPL WADCUTTER es uno de ellos. Lo disparan la SW 52 MASTER y tambien la HAMMERLI 240 si no recuerdo mal, además de muchos revólveres.
Ya que estamos con ello me gustaría hacer una pregunta al Foro a ver si me la puede responder alguien que sepa mas que yo de esto o que lo haya probado.
¿Que pasa si introduces la punta WADCUTTER al revés con el fondo plano hacia abajo y el fondo hueco hacia arriba? ¿El disparo tendrá menos potencia, menos precisión, será igual?¿no es recomendable hacer la prueba y mejor quedarse con la duda si la has metido así por error?
Gracias por anticipado.
Saludos.
aduraspenas.
Pues no creo que haya diferencia entre plomo o cobreada si ambas puntas tienen el mismo peso. Yo la prefiero cobreada porque (al menos en teoría) emploma menos el cañón, pero si el peso es el mismo puedes ponerle la misma carga.
La carga debería ser algo diferente si la munición se fuera a disparar en una pistola o en un revólver.
Si se dispara en un revólver la carga puede ser algo mas baja dado que no hay nada que mecanizar. El tiro sale por el cañón y ya está.
Con pistola hay que ponerle de entrada algo más porque el retroceso tiene que tener fuerza suficiente para mecanizar la pistola. El valor justo dependerá de la fuerza del muelle de mecanización que estés utilizando.
Es por eso que algunas veces se ponen cargas demasiado bajas en pistolas, porque las medidas suelen están dadas para revólveres.
Son muy pocos los calibres que se puedan disparar simultáneamente en pistolas y revólveres pero el 38 SPL WADCUTTER es uno de ellos. Lo disparan la SW 52 MASTER y tambien la HAMMERLI 240 si no recuerdo mal, además de muchos revólveres.
Ya que estamos con ello me gustaría hacer una pregunta al Foro a ver si me la puede responder alguien que sepa mas que yo de esto o que lo haya probado.
¿Que pasa si introduces la punta WADCUTTER al revés con el fondo plano hacia abajo y el fondo hueco hacia arriba? ¿El disparo tendrá menos potencia, menos precisión, será igual?¿no es recomendable hacer la prueba y mejor quedarse con la duda si la has metido así por error?
Gracias por anticipado.
Saludos.
aduraspenas.
El éxito no es definitivo, el fracaso no es fatídico. Lo que cuenta es el valor para continuar.
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1945
- Registrado: 12 Sep 2011 11:50
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Recarga para una master 52 SW
Ya que estamos con ello me gustaría hacer una pregunta al Foro a ver si me la puede responder alguien que sepa mas que yo de esto o que lo haya probado.
¿Que pasa si introduces la punta WADCUTTER al revés con el fondo plano hacia abajo y el fondo hueco hacia arriba? ¿El disparo tendrá menos potencia, menos precisión, será igual?¿no es recomendable hacer la prueba y mejor quedarse con la duda si la has metido así por error?
Gracias por anticipado.
Saludos.
aduraspenas.[/quote]
Yo por descuido alguna vez si he puesto el proyectil al reves y ese cartucho lo he dejado fuera de uso para competir,pero una vez lo he disparado no he notado nada raro
¿Que pasa si introduces la punta WADCUTTER al revés con el fondo plano hacia abajo y el fondo hueco hacia arriba? ¿El disparo tendrá menos potencia, menos precisión, será igual?¿no es recomendable hacer la prueba y mejor quedarse con la duda si la has metido así por error?
Gracias por anticipado.
Saludos.
aduraspenas.[/quote]
Yo por descuido alguna vez si he puesto el proyectil al reves y ese cartucho lo he dejado fuera de uso para competir,pero una vez lo he disparado no he notado nada raro
SOCIO DE ANARMA 637
- aduraspenas
- .44 Magnum
- Mensajes: 233
- Registrado: 27 Sep 2010 17:58
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Recarga para una master 52 SW
Hola fraypistolas
Me parece que lo que dices es totalmente razonable.
A mí lo que me preocupaba es el gran hueco que tiene esa parte de la punta que igual hace que el vuelo no sea regular y se desvíe mucho en su trayectoria.
Muchas gracias por la respuesta.
Me alegra ver que los que saben siguen compartiendo en la web sus conocimientos y su experiencia con los que no saben.
Ultimamente estaba un poco desengañado y cansado de no recibir respuesta a mis preguntas.
Saludos.
aduraspenas
Me parece que lo que dices es totalmente razonable.
A mí lo que me preocupaba es el gran hueco que tiene esa parte de la punta que igual hace que el vuelo no sea regular y se desvíe mucho en su trayectoria.
Muchas gracias por la respuesta.
Me alegra ver que los que saben siguen compartiendo en la web sus conocimientos y su experiencia con los que no saben.
Ultimamente estaba un poco desengañado y cansado de no recibir respuesta a mis preguntas.
Saludos.
aduraspenas
El éxito no es definitivo, el fracaso no es fatídico. Lo que cuenta es el valor para continuar.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 29 invitados