Aneccdotas curiosas de la WWII
- santiagoruiz
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 8665
- Registrado: 08 Abr 2007 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Aneccdotas curiosas de la WWII
Aviones usados como caballos de troya
El subteniente italiano guido rossi era un excelente piloto de caza e ideó un imaginativo plan, aunque se hallaba claramente fuera de las convenciones de la guerra. En mayo de 1943, recibió el permiso de mussolini para utilizar un p-38 lightning, que había sido capturado intacto tras un aterrizaje de emergencia en Cerdeña por falta de combustible. La idea era derribar bombarderos aliados haciéndose pasar por un avión amigo. Su plan dio resultado, se aproximaba a los bombarderos que volaban aislados y se colocaba al lado para supuestamente protegerlos, lo que rossi aprovechaba para atacarlos y escapar.
En una de estas operaciones, el 4 de junio de 1943, el aviador italiano derribó un b-17 llamado "bonnie sue", que estaba llevando a cabo una misión sobre la isla de pantellería. Aunque rossi no dio mayor importancia al suceso, acababa de ganarse un enemigo mortal, el único miembro superviviente de la tripulación, el piloto harold fisher.
El norteamericano juró vengarse y meses más tarde, cuando las tropas aliadas estaban ya en la península italiana, fisher inició las averiguaciones para descubrir quien era el piloto de aquel avión. Gracias a los interrogatorios a los aviadores italianos capturados, averiguó que se trataba de guido rossi, que aún seguía utilizando aquel avión. A partir de entonces fisher elaboró un plan para derribar a rossi, para ello consiguió una fotografía de la esposa del piloto, Gina, que se había quedado tras la línea del avance aliado. Pintó en el fuselaje de su nuevo b-17 el rostro de aquella mujer, junto a su nombre en grandes caracteres y reforzó considerablemente el armamento defensivo del bombardero.
Fisher se dedicó a sobrevolar en solitario las áreas en las que solía actuar el italiano, al cabo de unos días reconoció la silueta de un p-38 que se acercaba a él, no había duda, era rossi.
Al acercarse el italiano, observó sorprendido el fuselaje, y se puso en contacto con el avión norteamericano y le pregunto por el origen del nombre del aparato, las explicaciones de fisher debieron ser bastante subidas de tono, ya que el italiano le atacó enfurecido sin tomar precaución alguna.
La tripulación del bombardero machacó fácilmente el p-38, que se vio obligado a realizar un aterrizaje forzoso, siendo capturado por una patrulla norteamericana, pasando el resto de la guerra en un campo de prisioneros.
Fisher fue condecorado por su acción con la distinguished flying cross, recibiendo el resto de la tripulación la air medal.
Curiosamente, fisher perdería la vida en 1948 cuando su avión se estrelló mientras participaba en el puente aéreo de Berlín. No obstante, rossi, demostró que no guardaba ningún tipo de rencor al norteamericano, puesto que acudió a su entierro.
El subteniente italiano guido rossi era un excelente piloto de caza e ideó un imaginativo plan, aunque se hallaba claramente fuera de las convenciones de la guerra. En mayo de 1943, recibió el permiso de mussolini para utilizar un p-38 lightning, que había sido capturado intacto tras un aterrizaje de emergencia en Cerdeña por falta de combustible. La idea era derribar bombarderos aliados haciéndose pasar por un avión amigo. Su plan dio resultado, se aproximaba a los bombarderos que volaban aislados y se colocaba al lado para supuestamente protegerlos, lo que rossi aprovechaba para atacarlos y escapar.
En una de estas operaciones, el 4 de junio de 1943, el aviador italiano derribó un b-17 llamado "bonnie sue", que estaba llevando a cabo una misión sobre la isla de pantellería. Aunque rossi no dio mayor importancia al suceso, acababa de ganarse un enemigo mortal, el único miembro superviviente de la tripulación, el piloto harold fisher.
El norteamericano juró vengarse y meses más tarde, cuando las tropas aliadas estaban ya en la península italiana, fisher inició las averiguaciones para descubrir quien era el piloto de aquel avión. Gracias a los interrogatorios a los aviadores italianos capturados, averiguó que se trataba de guido rossi, que aún seguía utilizando aquel avión. A partir de entonces fisher elaboró un plan para derribar a rossi, para ello consiguió una fotografía de la esposa del piloto, Gina, que se había quedado tras la línea del avance aliado. Pintó en el fuselaje de su nuevo b-17 el rostro de aquella mujer, junto a su nombre en grandes caracteres y reforzó considerablemente el armamento defensivo del bombardero.
Fisher se dedicó a sobrevolar en solitario las áreas en las que solía actuar el italiano, al cabo de unos días reconoció la silueta de un p-38 que se acercaba a él, no había duda, era rossi.
Al acercarse el italiano, observó sorprendido el fuselaje, y se puso en contacto con el avión norteamericano y le pregunto por el origen del nombre del aparato, las explicaciones de fisher debieron ser bastante subidas de tono, ya que el italiano le atacó enfurecido sin tomar precaución alguna.
La tripulación del bombardero machacó fácilmente el p-38, que se vio obligado a realizar un aterrizaje forzoso, siendo capturado por una patrulla norteamericana, pasando el resto de la guerra en un campo de prisioneros.
Fisher fue condecorado por su acción con la distinguished flying cross, recibiendo el resto de la tripulación la air medal.
Curiosamente, fisher perdería la vida en 1948 cuando su avión se estrelló mientras participaba en el puente aéreo de Berlín. No obstante, rossi, demostró que no guardaba ningún tipo de rencor al norteamericano, puesto que acudió a su entierro.
                                    Â
- santiagoruiz
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 8665
- Registrado: 08 Abr 2007 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Aneccdotas curiosas de la WWII
EI saqueo de los vencedores
No sólo los alemanes aprovecharon las oportunidades brindadas por la dispersión de oro, dinero y arte. El general Patton, que fue muy escrupuloso con el asunto del tesoro nazi, y que afirmaba:
No quiero que se diga que ese desgraciado de Patton robó algo.
Se horrorizó ante la agilidad de manos de muchos soldados estadunidenses. Se sabe de unos 300 casos de valiosas obras de arte que llegaron ilegalmente a los EUA. Los culpables fueron enjuiciados por hurtar propiedad robada y fueron encarcelados o fueron degradados de forma hurnillante. Luego, en 1990, el mundo se conmovió al saber que tesoros artísticos alemanes, incluyendo algunas importantísimas e invaluables obras de arte medieval, estaban en venta: las ofrecían los herederos de un desconocido veterano que vivía en una pequeña granja en Texas. También se conoce el caso de Joe T. Meader, un almacenero y floricultor aficionado que hasta su muerte, en 1980, mantuvo en su poder, envuelto en una frazada, un invaluable manuscrito del siglo IX de los cuatro evangelios. Lo mostraba con frecuencia a sus amigos y parientes en su casa de Whitewright, 100 km al norte de Dallas. Encuadernado en oro y plata, el manuscrito de 1.100 años provenía de una iglesia alemana. Fue vendido en Suiza, en tres millones de dólares, por concepto de honorarios por hallazgo. Otros lo consideraron rescate
No sólo los alemanes aprovecharon las oportunidades brindadas por la dispersión de oro, dinero y arte. El general Patton, que fue muy escrupuloso con el asunto del tesoro nazi, y que afirmaba:
No quiero que se diga que ese desgraciado de Patton robó algo.
Se horrorizó ante la agilidad de manos de muchos soldados estadunidenses. Se sabe de unos 300 casos de valiosas obras de arte que llegaron ilegalmente a los EUA. Los culpables fueron enjuiciados por hurtar propiedad robada y fueron encarcelados o fueron degradados de forma hurnillante. Luego, en 1990, el mundo se conmovió al saber que tesoros artísticos alemanes, incluyendo algunas importantísimas e invaluables obras de arte medieval, estaban en venta: las ofrecían los herederos de un desconocido veterano que vivía en una pequeña granja en Texas. También se conoce el caso de Joe T. Meader, un almacenero y floricultor aficionado que hasta su muerte, en 1980, mantuvo en su poder, envuelto en una frazada, un invaluable manuscrito del siglo IX de los cuatro evangelios. Lo mostraba con frecuencia a sus amigos y parientes en su casa de Whitewright, 100 km al norte de Dallas. Encuadernado en oro y plata, el manuscrito de 1.100 años provenía de una iglesia alemana. Fue vendido en Suiza, en tres millones de dólares, por concepto de honorarios por hallazgo. Otros lo consideraron rescate
                                    Â
- santiagoruiz
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 8665
- Registrado: 08 Abr 2007 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Aneccdotas curiosas de la WWII
Otra de Franco y Hitler.
La agencia de noticias EFE encontró en su archivo una imagen del encuentro entre los dictadores Hitler y Franco, en Francia. Los detalles de una reunión que existió pero que no tuvo registro fotográfico, salvo por la tecnología de trucaje de la época
Dos fotografías trucadas de la famosa entrevista entre Francisco Franco y Adolf Hitler en la localidad francesa de Hendaya (fronteriza con España), en 1940, han sido encontradas en el Archivo Fotográfico Histórico de la Agencia EFE durante el actual proceso de recuperación y digitalización.
Hace seis años, fue hallada otra foto trucada de ese momento histórico, con características similares a una de las dos descubiertas ahora.
Las dos fotos halladas ahora fueron distribuidas en España el 23 de octubre de 1940 y, aunque no falsean la historia, son el resultado de un montaje, según las comprobaciones técnicas llevadas a cabo.
En una de ellas, sobre la imagen original de la estación de Hendaya, de la que se conserva el negativo y en el que el andén está vacío, aparecen literalmente "pegadas" sobre él las figuras de Franco y de Hitler, junto con la de un militar alemán.
En la otra, los dictadores español y alemán pasan revista a una unidad de tropas germanas en el andén.
En la foto obtenida del negativo de Franco, éste aparece con los ojos cerrados, y en la que se difundió tiene los ojos abiertos, al haberse pegado otra imagen de su rostro sobre la original.
La imagen no falsea los hechos históricos, ya que, como muestra la fotografía, los dos dictadores pasaron revista a las tropas en la estación de Hendaya y saludaron levantando la mano, tal y como se ve en otra instantánea auténtica.
En el año 2000 fue encontrada otra foto también trucada de este momento histórico muy similar a esta última.
En ella, sobre unas imágenes de Franco y Hitler originales fueron pegadas otras distintas completas, así como las de dos militares que aparecen detrás.
El montaje se realizó posiblemente para dar mayor realce a los dictadores, ya que en la imagen auténtica procedente del negativo Franco aparece con los ojos medio cerrados y sin saludar brazo en alto y en la de Hitler hay también pequeñas diferencias.
Además de los rebordes, consecuencia del "pegado" de las figuras, en esta foto se puede apreciar que Franco lleva en su uniforme la Medalla Militar española, en lugar de la Cruz del Aguila alemana, que era la que lucía.
La agencia de noticias EFE encontró en su archivo una imagen del encuentro entre los dictadores Hitler y Franco, en Francia. Los detalles de una reunión que existió pero que no tuvo registro fotográfico, salvo por la tecnología de trucaje de la época
Dos fotografías trucadas de la famosa entrevista entre Francisco Franco y Adolf Hitler en la localidad francesa de Hendaya (fronteriza con España), en 1940, han sido encontradas en el Archivo Fotográfico Histórico de la Agencia EFE durante el actual proceso de recuperación y digitalización.
Hace seis años, fue hallada otra foto trucada de ese momento histórico, con características similares a una de las dos descubiertas ahora.
Las dos fotos halladas ahora fueron distribuidas en España el 23 de octubre de 1940 y, aunque no falsean la historia, son el resultado de un montaje, según las comprobaciones técnicas llevadas a cabo.
En una de ellas, sobre la imagen original de la estación de Hendaya, de la que se conserva el negativo y en el que el andén está vacío, aparecen literalmente "pegadas" sobre él las figuras de Franco y de Hitler, junto con la de un militar alemán.
En la otra, los dictadores español y alemán pasan revista a una unidad de tropas germanas en el andén.
En la foto obtenida del negativo de Franco, éste aparece con los ojos cerrados, y en la que se difundió tiene los ojos abiertos, al haberse pegado otra imagen de su rostro sobre la original.
La imagen no falsea los hechos históricos, ya que, como muestra la fotografía, los dos dictadores pasaron revista a las tropas en la estación de Hendaya y saludaron levantando la mano, tal y como se ve en otra instantánea auténtica.
En el año 2000 fue encontrada otra foto también trucada de este momento histórico muy similar a esta última.
En ella, sobre unas imágenes de Franco y Hitler originales fueron pegadas otras distintas completas, así como las de dos militares que aparecen detrás.
El montaje se realizó posiblemente para dar mayor realce a los dictadores, ya que en la imagen auténtica procedente del negativo Franco aparece con los ojos medio cerrados y sin saludar brazo en alto y en la de Hitler hay también pequeñas diferencias.
Además de los rebordes, consecuencia del "pegado" de las figuras, en esta foto se puede apreciar que Franco lleva en su uniforme la Medalla Militar española, en lugar de la Cruz del Aguila alemana, que era la que lucía.
                                    Â
- santiagoruiz
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 8665
- Registrado: 08 Abr 2007 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Aneccdotas curiosas de la WWII
Animales heroes condecorados en la WWII
"Por entregar un mensaje bajo excepcionalmente difíciles circunstancias y contribuir con ello al rescate de una tripulación de la Real Fuerza Aérea" (RAF). Así se justificó la medalla al valor entregada durante la II Guerra Mundial a una paloma.
NEHU 40 MS1 era el contundente nombre oficial del ave, y se la premió por el salvamento de los tripulantes de un avión torpedero británico Bristol Beaufort que, alcanzado por los alemanes durante una misión en Noruega, hubo de hacer un amerizaje de emergencia en el mar del Norte en un gélido febrero de 1943. Perdido el contacto por radio, encaramados desesperadamente en los restos del fuselaje, con mal tiempo y olas enormes, los aviadores soltaron como última esperanza la paloma mensajera que llevaban. El pájaro, exhausto, empapado y cubierto de petróleo, consiguió llegar a los cuarteles del RAF Pigeon Service (!), donde los expertos fueron capaces de retrazar su ruta para dar con los náufragos y rescatarlos. Dado que la denominación numérica era algo fría para un héroe, a la paloma se la rebautizó con el teletúbico nombre de Winkie, en referencia a los guiños que hacía con los ojos, una simpática característica que resultó ser producto del estrés bélico.
"Por entregar un mensaje bajo excepcionalmente difíciles circunstancias y contribuir con ello al rescate de una tripulación de la Real Fuerza Aérea" (RAF). Así se justificó la medalla al valor entregada durante la II Guerra Mundial a una paloma.
NEHU 40 MS1 era el contundente nombre oficial del ave, y se la premió por el salvamento de los tripulantes de un avión torpedero británico Bristol Beaufort que, alcanzado por los alemanes durante una misión en Noruega, hubo de hacer un amerizaje de emergencia en el mar del Norte en un gélido febrero de 1943. Perdido el contacto por radio, encaramados desesperadamente en los restos del fuselaje, con mal tiempo y olas enormes, los aviadores soltaron como última esperanza la paloma mensajera que llevaban. El pájaro, exhausto, empapado y cubierto de petróleo, consiguió llegar a los cuarteles del RAF Pigeon Service (!), donde los expertos fueron capaces de retrazar su ruta para dar con los náufragos y rescatarlos. Dado que la denominación numérica era algo fría para un héroe, a la paloma se la rebautizó con el teletúbico nombre de Winkie, en referencia a los guiños que hacía con los ojos, una simpática característica que resultó ser producto del estrés bélico.
                                    Â
- Joseph_Porta
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2695
- Registrado: 26 May 2008 03:01
- Ubicación: BERLIN-MOABIT
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Aneccdotas curiosas de la WWII
Una cortita... ¡Vamos chicos que no decaiga!:sn
Cuando Rommel se ahce cargo de las tropas germanoitalianas en el Norte de Africa, los ingleses acababan de tomar Bengasi. Logicamente necesitaba hacer algo para detener a los Tommies hasta que el Afika Korps estuviera totalmente operaitvo. Solicitó al general Geissler de la Luftwaffe que atacara el puerto de Bengasi aquella misma noche y que a la mañana siguiente enviara bombarderos a atacar las columnas inglesas al sudoeste de la ciudad. Geissles no quiso ni ori hablar de tal cosa. ¿Por qué? Al parecer los italianos le habían pedido que no bombardeara Bengasi porque muchos oficiales y funcionarios civiles tenían casa allí.:8:8:8:8 Al final Rommel tuvo que pedir autorizacion al cuartel general del Führer para que despegaran los bombarderos...
Esto es especulacion inmobiliaria y lo demás son chorradas...:D:D:D
Cuando Rommel se ahce cargo de las tropas germanoitalianas en el Norte de Africa, los ingleses acababan de tomar Bengasi. Logicamente necesitaba hacer algo para detener a los Tommies hasta que el Afika Korps estuviera totalmente operaitvo. Solicitó al general Geissler de la Luftwaffe que atacara el puerto de Bengasi aquella misma noche y que a la mañana siguiente enviara bombarderos a atacar las columnas inglesas al sudoeste de la ciudad. Geissles no quiso ni ori hablar de tal cosa. ¿Por qué? Al parecer los italianos le habían pedido que no bombardeara Bengasi porque muchos oficiales y funcionarios civiles tenían casa allí.:8:8:8:8 Al final Rommel tuvo que pedir autorizacion al cuartel general del Führer para que despegaran los bombarderos...
Esto es especulacion inmobiliaria y lo demás son chorradas...:D:D:D
"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
- Joseph_Porta
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2695
- Registrado: 26 May 2008 03:01
- Ubicación: BERLIN-MOABIT
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Aneccdotas curiosas de la WWII
Una más...
La palabra tifón viene de la expersión china "tai-foun" que significa "viento de Formosa". Describe un tipo de ciclón tropical, frecuente en los mares de China y Filipinas, que se suele generar casi siempre en la época de los monzones. No es habitual que aparezcan después de octubre ni antes de mayo.
El 17 de diciembre de 1944 la III flota norteamericana del almirante Halsey tenía un "rendez-vous" con su grupo de aprovisionamiento para recibir combustible y munición de cara a continuar las operaciones en Luzón.
El encuentro con los petroleros se produjo, según lo previsto aa 350 millas al este de la isla. El viento y la mar eran del Noroeste, de unos 30 nudos, lo que dificultó las maniobras desde el principio.
La fuerza del viento se transformó en temporal, La zona elegida, la más próxima a Luzón, quedaba fuera del radio de acción japonés pero a su vez quedaba dentro de la ruta normal de los tifones, aunque nada parecía indicar su aparición.
Las estaciones meteorológicas americanas en Kwajalein, Marianas, Ulithi y Palaos no habían detectado nada normal.
En la tarde del 17, los estadounidenses maniobraron buscando alejarse de la zona afectada por el mal tiempo con tan mala suerte que se colocaron en la trayectoria del enorme torbellino ciclónico que se acercaba contra todo pronóstico.
En el infierno que se desató el 18, la III Flota perdió tres desctructores, el Hull, el Monagham y el Spence, hundidos por el temporal junto a 800 hombres. También se destruyeron 146 aviones debido a los balanceos sufridos por los portaaviones. Otros muchos buques sufrieron graves averías.
La novela de Herman Wouk, "El motín del Caine", premiada con el Pulitzer, está inspirada en este suceso. La revuelta a bordo se produce mientras un viejo dragaminas intenta sobrevivir en medio del temporal. Uno de los mejores papeles de la adaptación cinematográfica fue interpretada por Humprey Bogart.
Y es que hasta al mejor almirante le hace falta un buen meteorólogo...;)
La palabra tifón viene de la expersión china "tai-foun" que significa "viento de Formosa". Describe un tipo de ciclón tropical, frecuente en los mares de China y Filipinas, que se suele generar casi siempre en la época de los monzones. No es habitual que aparezcan después de octubre ni antes de mayo.
El 17 de diciembre de 1944 la III flota norteamericana del almirante Halsey tenía un "rendez-vous" con su grupo de aprovisionamiento para recibir combustible y munición de cara a continuar las operaciones en Luzón.
El encuentro con los petroleros se produjo, según lo previsto aa 350 millas al este de la isla. El viento y la mar eran del Noroeste, de unos 30 nudos, lo que dificultó las maniobras desde el principio.
La fuerza del viento se transformó en temporal, La zona elegida, la más próxima a Luzón, quedaba fuera del radio de acción japonés pero a su vez quedaba dentro de la ruta normal de los tifones, aunque nada parecía indicar su aparición.
Las estaciones meteorológicas americanas en Kwajalein, Marianas, Ulithi y Palaos no habían detectado nada normal.
En la tarde del 17, los estadounidenses maniobraron buscando alejarse de la zona afectada por el mal tiempo con tan mala suerte que se colocaron en la trayectoria del enorme torbellino ciclónico que se acercaba contra todo pronóstico.
En el infierno que se desató el 18, la III Flota perdió tres desctructores, el Hull, el Monagham y el Spence, hundidos por el temporal junto a 800 hombres. También se destruyeron 146 aviones debido a los balanceos sufridos por los portaaviones. Otros muchos buques sufrieron graves averías.
La novela de Herman Wouk, "El motín del Caine", premiada con el Pulitzer, está inspirada en este suceso. La revuelta a bordo se produce mientras un viejo dragaminas intenta sobrevivir en medio del temporal. Uno de los mejores papeles de la adaptación cinematográfica fue interpretada por Humprey Bogart.
Y es que hasta al mejor almirante le hace falta un buen meteorólogo...;)
"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
- homer
- 505 Gibbs
- Mensajes: 46024
- Registrado: 15 Feb 2008 07:01
- Ubicación: VALENCIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Aneccdotas curiosas de la WWII
Ahi va una de la guerra en el desierto
Aceite y arena como camuflaje
Por razones desconocidas, el color de los vehículos no se cambió antes del embarque y operaron con el clásico color gris-verdoso utilizado en Europa. La primera cura fue rociar los carros con aceite quemado de los motores, que luego eran cubiertos con arena para cubrir la pintura. No había redes de camuflaje y se debieron improvisar con los matorrales espinosos que servían de alimento para los camellos.
curioso por eso lo he puesto
un saludo
Aceite y arena como camuflaje
Por razones desconocidas, el color de los vehículos no se cambió antes del embarque y operaron con el clásico color gris-verdoso utilizado en Europa. La primera cura fue rociar los carros con aceite quemado de los motores, que luego eran cubiertos con arena para cubrir la pintura. No había redes de camuflaje y se debieron improvisar con los matorrales espinosos que servían de alimento para los camellos.
curioso por eso lo he puesto
un saludo
Si en el frente os encontráis a un soldado mal afeitado,sucio,con las botas rotas y el uniforme desabrochado, cuadraos ante él,es un héroe, es un español(Jí¼rgens Comandante General del XXXVIII - Cuerpo de Ejército de la Wehrmacht)
- Joseph_Porta
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2695
- Registrado: 26 May 2008 03:01
- Ubicación: BERLIN-MOABIT
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Aneccdotas curiosas de la WWII
¿Quién dijo que la suerte no existe? Que se lo pregunten al piloto ruso que el 25 de febrero de 1943 a las 11 de la mañana pilotando un P39 Airacobra no tuvo mejor cosa que hacer que dar una pasada a la pista de un aerodromo avanzado, con la intención de tomar tierra. Una vez en tierra y, desde la cabina preguntó (en rusao claro) qué fuerzas guarnecían el campo... Todo normal sólo que por estar despistadillo el ruskie o por pensar que sus tropas de tierra habían avanzado más de lo que realmente lo habían hecho, el aerodromo en el que aterrizó era....el de la Ecuadrilla Azul que inmediatamente y después de reponerse del jerol que se les quedó :8 empezaron a hacer fuego contra el avión con todas las armas de tierra :((2:((2..... Milagrosamente (y aqui viene lo de la suerte) consigiuió elevarse y escapar si el menor daño...aunque imaginad el susto :8:8:D
A lo peor es el inventor del GPS para evitar que alguien lo pase tan mal, je, je:D
A lo peor es el inventor del GPS para evitar que alguien lo pase tan mal, je, je:D
"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
- santiagoruiz
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 8665
- Registrado: 08 Abr 2007 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Aneccdotas curiosas de la WWII
Duelo de tanques y marina
El 22 de Mayo de 1940 es un dia que ha pasado a la historia por ser la primera documentada en que se han enfrentado tanques contra barcos de guerra. Fue en Boulogne, donde un par de Pz IV se enfrentaron a un destructor britanico, resultando este hundido. Lo gracioso es que la tripulacion del tanque que le dio el golpe de gracia pinto la silueta de un barco en la parte donde apuntaban las victorias.:8 :8 :8
Asi estaria de cerca el destructor apoyando a sus tropas, escuche del dia D en que los destructores se acercaban a disparar tiro directo contra los bunquers alemanes.
El 22 de Mayo de 1940 es un dia que ha pasado a la historia por ser la primera documentada en que se han enfrentado tanques contra barcos de guerra. Fue en Boulogne, donde un par de Pz IV se enfrentaron a un destructor britanico, resultando este hundido. Lo gracioso es que la tripulacion del tanque que le dio el golpe de gracia pinto la silueta de un barco en la parte donde apuntaban las victorias.:8 :8 :8
Asi estaria de cerca el destructor apoyando a sus tropas, escuche del dia D en que los destructores se acercaban a disparar tiro directo contra los bunquers alemanes.
                                    Â
- santiagoruiz
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 8665
- Registrado: 08 Abr 2007 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Aneccdotas curiosas de la WWII
Los niños eran pequeñitos......
En 1941, y ante la falta de fuerzas acorazadas en Gran Bretaña, se pidió permiso al rey para transformar a la División de la Guardia Real en una división acorazada. Se acordó, en primer instancia, que la unidad más distinguida, la Compañía Real de Granaderos, del Regimiento de Granaderos de la Guardia,sería la primera en disponer de carros de combate...Pero tras no pocos esfuerzos, hubo que destinarlos de nuevo a un regimiento de infanteria.
¿La razón?.
Que los granaderos de la guardia real se elegían según el tradicional sistema de seleccionar a los soldados más altos y fornidos del ejército. Su media de altura era de 1.82 cm, y resultó imposible meterlos dentro de los estrechos carros de combate de la época.
Hablando de latas de sardinas :D :D :D menos mal que los japoneses no tenian ese problema.
En 1941, y ante la falta de fuerzas acorazadas en Gran Bretaña, se pidió permiso al rey para transformar a la División de la Guardia Real en una división acorazada. Se acordó, en primer instancia, que la unidad más distinguida, la Compañía Real de Granaderos, del Regimiento de Granaderos de la Guardia,sería la primera en disponer de carros de combate...Pero tras no pocos esfuerzos, hubo que destinarlos de nuevo a un regimiento de infanteria.
¿La razón?.
Que los granaderos de la guardia real se elegían según el tradicional sistema de seleccionar a los soldados más altos y fornidos del ejército. Su media de altura era de 1.82 cm, y resultó imposible meterlos dentro de los estrechos carros de combate de la época.
Hablando de latas de sardinas :D :D :D menos mal que los japoneses no tenian ese problema.
                                    Â
- santiagoruiz
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 8665
- Registrado: 08 Abr 2007 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Aneccdotas curiosas de la WWII
En el libro, "La caída de fortalezas" (The Fall of Fortresses: A Personal Account of the Most Daring, and Deadly, American Air Battles of World War II), Elmer Bendiner cuenta un milagro durante una operación de bombardeo sobre Kassel en su B-17, "el Tondelayo."
"Las baterías antiaéreas alemanas se emplearon fuertemente ese día. Eso no era particularmente inusual, pero en este vuelo en particular los depósitos de gasolina del avión fueron repetidamente alcanzados. Sorprendentemente éstos no estallaron por los impactos de la flak de 20 mm.
La mañana siguiente, el piloto, Bohn Fawkes, pidió al jefe del equipo de reparaciones que le diese uno de los proyectiles como recuerdo de su increíble suerte. En total hallaron 11 proyectiles dentro de las cisternas del B-17. Sin embargo, antes de darle uno de los proyectiles al piloto debían pasar antes por las manos de los armeros para desactivar el explosivo que contenían. Tras pasar por las manos de los expertos en munición, los once proyectiles fueron a para a los servicios de inteligencia.
Estos comentaron al equipo del Tondelayo que cuando abrieron los proyectiles, no encontraron ninguna carga explosiva en ninguno de ellos. Era munición inofensiva. Uno de los proyectiles, sin embargo, no estaba totalmente vacío. Contenía un pedazo de papel cuidadosamente enrollado. En el papiro ponía en checo: "Esto es todo lo que podemos hacer por el momento." [/color] la resistencia en las fabricas alemanas de guerra saboteaba jugandose la vida dia a dia.
"Las baterías antiaéreas alemanas se emplearon fuertemente ese día. Eso no era particularmente inusual, pero en este vuelo en particular los depósitos de gasolina del avión fueron repetidamente alcanzados. Sorprendentemente éstos no estallaron por los impactos de la flak de 20 mm.
La mañana siguiente, el piloto, Bohn Fawkes, pidió al jefe del equipo de reparaciones que le diese uno de los proyectiles como recuerdo de su increíble suerte. En total hallaron 11 proyectiles dentro de las cisternas del B-17. Sin embargo, antes de darle uno de los proyectiles al piloto debían pasar antes por las manos de los armeros para desactivar el explosivo que contenían. Tras pasar por las manos de los expertos en munición, los once proyectiles fueron a para a los servicios de inteligencia.
Estos comentaron al equipo del Tondelayo que cuando abrieron los proyectiles, no encontraron ninguna carga explosiva en ninguno de ellos. Era munición inofensiva. Uno de los proyectiles, sin embargo, no estaba totalmente vacío. Contenía un pedazo de papel cuidadosamente enrollado. En el papiro ponía en checo: "Esto es todo lo que podemos hacer por el momento." [/color] la resistencia en las fabricas alemanas de guerra saboteaba jugandose la vida dia a dia.
                                    Â
- santiagoruiz
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 8665
- Registrado: 08 Abr 2007 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Aneccdotas curiosas de la WWII
Una de las perdidas de un U-boot mas absurdas.
Creo que la perdida mas absurda fue la del U-1206, del capitan Karl-Adolf Schlitt, perdido el 13 de Abril de 1945 debido a un manejo incorrecto del WC. Mientras estaba sumergido en aproximación a un convoy británico al norte de Escocia, alguien, quizás el mismo capitán, encontró problemas con el engorroso mecanismo, con lo cual se despachó a un marinero que entendia el sistema para ayudarle. El refuerzo resulto fatal debido al manejo chapuza de las palancas, que provocaron que los desechos y el agua de mar irrumpiesen en el interior del submarino. La inundación se controlo llevando al submarino cerca de la superficie, pero el agua salada ya se había deslizado en las baterías eléctricas mezclándose con el ácido sulfúrico y formando el temido gas de cloro. Schlitt llevó al U-1206 a la superficie para ventilarlo, lo que llamó la atención de un avión aliado. Las bombas dañaron severamente al submarino, así que la tripulación lo echó a pique y alcanzaron la costa escocesa en botes salvavidas al menos con la suerte de haber sobrevivido al hundimiento más embarazoso entre las bajas de submarinos alemanes.
Todo por no bajar la palanca bien, cuando viene mi cuñado de visita siempre pasa eso. :D :D :D
Creo que la perdida mas absurda fue la del U-1206, del capitan Karl-Adolf Schlitt, perdido el 13 de Abril de 1945 debido a un manejo incorrecto del WC. Mientras estaba sumergido en aproximación a un convoy británico al norte de Escocia, alguien, quizás el mismo capitán, encontró problemas con el engorroso mecanismo, con lo cual se despachó a un marinero que entendia el sistema para ayudarle. El refuerzo resulto fatal debido al manejo chapuza de las palancas, que provocaron que los desechos y el agua de mar irrumpiesen en el interior del submarino. La inundación se controlo llevando al submarino cerca de la superficie, pero el agua salada ya se había deslizado en las baterías eléctricas mezclándose con el ácido sulfúrico y formando el temido gas de cloro. Schlitt llevó al U-1206 a la superficie para ventilarlo, lo que llamó la atención de un avión aliado. Las bombas dañaron severamente al submarino, así que la tripulación lo echó a pique y alcanzaron la costa escocesa en botes salvavidas al menos con la suerte de haber sobrevivido al hundimiento más embarazoso entre las bajas de submarinos alemanes.
Todo por no bajar la palanca bien, cuando viene mi cuñado de visita siempre pasa eso. :D :D :D
                                    Â
- santiagoruiz
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 8665
- Registrado: 08 Abr 2007 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Aneccdotas curiosas de la WWII
Los stuka capturados.
Durante la guerra en del desierto, se informa de que 8 stukas se han quedado sin gasolina y han teniado que aterrizar detras de las lineas inglesas. la RAF envia a dos hombres para quedarse alguno de los aparatos cuando llegan se dan cuenta de que solo hay uno utilizable tras revisar que no tenga trampas explosivas lo ponen en marcha. A los 40 kilometros el motor se para y tienen que atrerrizar se les ha roto la bomba de agua, tienen que ir unos kilometros andando hacia un puesto, piden ayuda y se apuntan dos hombres, un mecanico y un marinero barbudo que estaba de permiso, llegan al lugar del stuka lo arreglan y el marinero les comenta que su maxima ilusion a sido siempre ser ametrallador en la cola de un stuka. Asi que imaginaros despega el stuka con el marinero en la parte de atras, de repente empiezan a tirar algunos antiaereos ingleses que no sabian lo de la operacion, el marinero empieza ha llamarles hijos de P... mientras les hace cortes de mangas y les dice que dejen de disparar. Al final nuestro stuka aterriza sin problemas.
Increible historia.
Durante la guerra en del desierto, se informa de que 8 stukas se han quedado sin gasolina y han teniado que aterrizar detras de las lineas inglesas. la RAF envia a dos hombres para quedarse alguno de los aparatos cuando llegan se dan cuenta de que solo hay uno utilizable tras revisar que no tenga trampas explosivas lo ponen en marcha. A los 40 kilometros el motor se para y tienen que atrerrizar se les ha roto la bomba de agua, tienen que ir unos kilometros andando hacia un puesto, piden ayuda y se apuntan dos hombres, un mecanico y un marinero barbudo que estaba de permiso, llegan al lugar del stuka lo arreglan y el marinero les comenta que su maxima ilusion a sido siempre ser ametrallador en la cola de un stuka. Asi que imaginaros despega el stuka con el marinero en la parte de atras, de repente empiezan a tirar algunos antiaereos ingleses que no sabian lo de la operacion, el marinero empieza ha llamarles hijos de P... mientras les hace cortes de mangas y les dice que dejen de disparar. Al final nuestro stuka aterriza sin problemas.
Increible historia.
                                    Â
- Joseph_Porta
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2695
- Registrado: 26 May 2008 03:01
- Ubicación: BERLIN-MOABIT
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Aneccdotas curiosas de la WWII
Los "cuellos de cuero", la leyenda de los Marines.
Los Marines se forjaron a lo largo de la guerra en el Pacífico una fama de ser las tropas más aguerridas de las fuerzas estadounidenses. Su entrenamiento era riguroso y brutal, llegando algunos reclutas al agotamiento y la histeria. Estaba diseñado para transformar hombres en eficaces "armas de guerra".
Las cabezas de los reclutas eran rasuradas al cero, sus nombre sustituidos por numeros y se veían obligados a comer en posición de firmes. Los castigos corporales, aplicados generalmente por las faltas más triviales, eran corrientes, aunque estaban oficialmente prohibidos. Muchos soldados eran abofeteados en público por sus instructores por el simple hecho de caerseles el fusil durante los ejercicios de orden cerrado.
Sin embargo, en contraposición de esta "degradación de la individualidad", existía una política deliberada de unificación del nuevo grupo, como unidad independiente y orgullosa de sí misma.
Conseguido esto, los Marines o "soldados de la mar" habían desarrollado una jerga propia: así la letrina era "la cabeza"; la información era "droga" cuando era pura especulación y "palabra" cuando estaba confirmada. Los Marines no salían de permiso sino que tenían "libertad provisional". Estaban orgullosos de su dureza y algunos consideraban como muestra de hombría beber tónico capilar en vez de inocua cerveza...:8:8:8
Se piense lo que se piense de esto, lo cierto es que eran (y siguen siendo) implacables en combate.
Los Marines se forjaron a lo largo de la guerra en el Pacífico una fama de ser las tropas más aguerridas de las fuerzas estadounidenses. Su entrenamiento era riguroso y brutal, llegando algunos reclutas al agotamiento y la histeria. Estaba diseñado para transformar hombres en eficaces "armas de guerra".
Las cabezas de los reclutas eran rasuradas al cero, sus nombre sustituidos por numeros y se veían obligados a comer en posición de firmes. Los castigos corporales, aplicados generalmente por las faltas más triviales, eran corrientes, aunque estaban oficialmente prohibidos. Muchos soldados eran abofeteados en público por sus instructores por el simple hecho de caerseles el fusil durante los ejercicios de orden cerrado.
Sin embargo, en contraposición de esta "degradación de la individualidad", existía una política deliberada de unificación del nuevo grupo, como unidad independiente y orgullosa de sí misma.
Conseguido esto, los Marines o "soldados de la mar" habían desarrollado una jerga propia: así la letrina era "la cabeza"; la información era "droga" cuando era pura especulación y "palabra" cuando estaba confirmada. Los Marines no salían de permiso sino que tenían "libertad provisional". Estaban orgullosos de su dureza y algunos consideraban como muestra de hombría beber tónico capilar en vez de inocua cerveza...:8:8:8
Se piense lo que se piense de esto, lo cierto es que eran (y siguen siendo) implacables en combate.
"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
- Joseph_Porta
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2695
- Registrado: 26 May 2008 03:01
- Ubicación: BERLIN-MOABIT
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Aneccdotas curiosas de la WWII
YUUUUHUUUUUU!! Ya tengo dos medallas!!!!!
Ahi va otra, las aventuras de JFK con la PT109 en el Pacífico.
John Fitzgerald Kennedy, o sea JFK a partir de ahora, era el comandante de una lancha torpedera o PT con numeral 109. En julio de 1943 la PT109 estaba destinada, junto con una veintena de PT´s más en la base de Rendova. Desde ahí su misión era evitar el abastecimiento de las numerosas bases niponas de las islas Salomon, apoyadas por cobertura aérea.
El 1 de agosto la PT109, la 162 y la 169 realizan una misión de vigilancia y descubren un barco enemigo: se trataba del destructor japonés "Amagiri" que regresaba de una operación desde Vila. Mientras Ross, artillero de la 109, intentaba en vano cargar el antitanque de 37 mm que JFK había montado en popa de la lancha, el destructor japo abordó la PT. Partida en dos, estalló violentamente la mitad que contenía los depósitos de combustible y la sala de máquinas muriendo en el acto uno de los tripulantes.
Las otras dos PT´s, al ver el incendio, dieron por muertos a todas la tripulación y regresaron a Rendova donde se ofició un servicio religioso en memoria de los tripulantes de la PT 109.
Afortunadamente, los 9 supervivientes permanecían en la otra mitad de la lancha, que amenazaba hundirse por momentos. Tras cinco horas nadando llegaron a los arrecifes coralinos de la isla Bird. El plan de JFK era alcanzar el psao Fergusson donde las PT patrullaban con relativa frecuencia. La realidad, sin embargo, era que el paso de isla a isla resultaba prácticamente imposible. Los afilados corales les destrozaron el calzado y la cercana isla de Kolombangara estaba defendida por una guarnición de 10.000 japoneses.
Al día siguiente JFK grabó con su cuchillo un mensaje de auxilio en un coco. Los nativos lo llevaron hasta el teniente Evans, jefe guardacostas de la isla de Gomu quien a su vez escribió una carta de respuesta que le sería entregada a JFK por los mismos nativos.
El 8 de agosto, una semana después del naufragio, JFK y sus compañeros llegaban a Rendova donde les esperaba una comitiva formada por corresponsales de guerra, oficiales de inteligencia y altos mandos de la base. Más tarde JFK sería condecorado con la Medalla Naval por valentía en acción.
Años más tarde ya Presidente de los Estados Unidos, la cáscara de coco que le salvó la vida permanecía con él en el despacho oval como pisapapeles...
Ahi va otra, las aventuras de JFK con la PT109 en el Pacífico.
John Fitzgerald Kennedy, o sea JFK a partir de ahora, era el comandante de una lancha torpedera o PT con numeral 109. En julio de 1943 la PT109 estaba destinada, junto con una veintena de PT´s más en la base de Rendova. Desde ahí su misión era evitar el abastecimiento de las numerosas bases niponas de las islas Salomon, apoyadas por cobertura aérea.
El 1 de agosto la PT109, la 162 y la 169 realizan una misión de vigilancia y descubren un barco enemigo: se trataba del destructor japonés "Amagiri" que regresaba de una operación desde Vila. Mientras Ross, artillero de la 109, intentaba en vano cargar el antitanque de 37 mm que JFK había montado en popa de la lancha, el destructor japo abordó la PT. Partida en dos, estalló violentamente la mitad que contenía los depósitos de combustible y la sala de máquinas muriendo en el acto uno de los tripulantes.
Las otras dos PT´s, al ver el incendio, dieron por muertos a todas la tripulación y regresaron a Rendova donde se ofició un servicio religioso en memoria de los tripulantes de la PT 109.
Afortunadamente, los 9 supervivientes permanecían en la otra mitad de la lancha, que amenazaba hundirse por momentos. Tras cinco horas nadando llegaron a los arrecifes coralinos de la isla Bird. El plan de JFK era alcanzar el psao Fergusson donde las PT patrullaban con relativa frecuencia. La realidad, sin embargo, era que el paso de isla a isla resultaba prácticamente imposible. Los afilados corales les destrozaron el calzado y la cercana isla de Kolombangara estaba defendida por una guarnición de 10.000 japoneses.
Al día siguiente JFK grabó con su cuchillo un mensaje de auxilio en un coco. Los nativos lo llevaron hasta el teniente Evans, jefe guardacostas de la isla de Gomu quien a su vez escribió una carta de respuesta que le sería entregada a JFK por los mismos nativos.
El 8 de agosto, una semana después del naufragio, JFK y sus compañeros llegaban a Rendova donde les esperaba una comitiva formada por corresponsales de guerra, oficiales de inteligencia y altos mandos de la base. Más tarde JFK sería condecorado con la Medalla Naval por valentía en acción.
Años más tarde ya Presidente de los Estados Unidos, la cáscara de coco que le salvó la vida permanecía con él en el despacho oval como pisapapeles...
"Si el Rey de España tuviera
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España
que de los ingleses, no."
Coplilla popular. Cadiz, siglo XVIII
- santiagoruiz
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 8665
- Registrado: 08 Abr 2007 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Aneccdotas curiosas de la WWII
[citando a: Joseph_Porta]
YUUUUHUUUUUU!! Ya tengo dos medallas!!!!!
las aventuras de JFK con la PT109 en el Pacífico.
Felicidades joseph , ya vas sumando puntos, sigue asi.
De las tres lanchas en patrulla una de ellas estaba equipada con radar, pero las lanchas se separaron y la PT-109 nunca llego a avistar al destructor japones sino cuando ya lo tenia encima, se intento acelerar los motores que marchaban en bajas revoluciones para no hacer ruido pero la brusca aceleracion produjo un efecto de ahogado del motor y no respondio siendo embestida la lancha.
JFK nado varias veces al estrecho entre las dos islas con una linterna para avisar a las PT de patrulla por la zona, pero justamente por la perdida de esa lancha se abandono esa zona y se desviaban por otro lado, si no es por los indigenas y los guardacostas ya estarian fritos, ya que la mitad de su tripulacion estaba quemada por el combustible incendiado, robert balard encontro hace poco la PT-109 semienterrada en el fondo arenoso pero no pudo revisarla por que es una tumba de guerra y pertenece a un parque nacional.
http://en.wikipedia.org/wiki/PT-109
                                    Â
- santiagoruiz
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 8665
- Registrado: 08 Abr 2007 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Aneccdotas curiosas de la WWII
Disculpa si piensas que te estoy corrigiendo joseph, no es asi, hace tiempo disfrute mucho esa historia y quise agregar algo mas.
saludos y adelante compañero. :plas :plas :plas
saludos y adelante compañero. :plas :plas :plas
                                    Â
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados