¿SE PUEDE PASAR UN CETME, DE SEMIAUTO A REPETICIÓN?
¿SE PUEDE PASAR UN CETME, DE SEMIAUTO A REPETICIÓN?
Con la que se nos viene encima, pienso que una opción para evitar la pérdida de nuestros preciados Cetme´s, sería que pasasen de ser semi-automáticos, a armas de repetición.
En las armas que funcionan por inercia de gases, como los AK, los VZ, esto es tarea relativamente fácil, pero en un Cetme, que funciona por inercia de masas.................. Se podría?
En las armas que funcionan por inercia de gases, como los AK, los VZ, esto es tarea relativamente fácil, pero en un Cetme, que funciona por inercia de masas.................. Se podría?
Re: ¿SE PUEDE PASAR UN CETME, DE SEMIAUTO A REPETICIÓN?
Yo creo que no es una accion blowback retardada por rodillos,pero sigue siendo blowback,es como querer pasar una pistola de semi a manual.
Re: ¿SE PUEDE PASAR UN CETME, DE SEMIAUTO A REPETICIÓN?
Pero realmente el problema es su origen y no en q lo conviertas
- CX4_STORM
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 3161
- Registrado: 07 Ago 2012 18:14
- Ubicación: Donde me dejen estar
- Estado: Desconectado
Re: ¿SE PUEDE PASAR UN CETME, DE SEMIAUTO A REPETICIÓN?
Melandru escribió:Pero realmente el problema es su origen y no en q lo conviertas
Lo que se prohíben son los semis procedentes de autos, si se pasa a manual se salta la prohibición como los kalakas y sus derivados capados a manual. La idea no parece mala, otra cosa es como hacerlo, porque para que colara debería ser irreversible.
Re: ¿SE PUEDE PASAR UN CETME, DE SEMIAUTO A REPETICIÓN?
CX4_STORM escribió:Melandru escribió:Pero realmente el problema es su origen y no en q lo conviertas
Lo que se prohíben son los semis procedentes de autos, si se pasa a manual se salta la prohibición como los kalakas y sus derivados capados a manual. La idea no parece mala, otra cosa es como hacerlo, porque para que colara debería ser irreversible.
El borrador, pone esto:
d) Las armas de fuego automáticas que hayan sido transformadas en armas de fuego
semiautomáticas.
Yo pienso eso, que si fue automática y termina siendo de repetición, no se corresponde con el tipo legal expuesto.
Pero mecánicamente, puede hacerse. Si se incorpora un retén del cierre, al estilo del retén de la corredera en las pistolas (es decir, que al llegar al final de su recorrido, un muelle empuje dicho retén y deje el cierre retenido atrás).
Después, para que se suelte, se accionase ese retén manualmente y vuelva a alimentar otro cartucho. Eso sería repetición, no lo veo muy complejo.
Por otro lado, podría quedarse monotiro, soldando el cargador y/o alimentando un cartucho directamente en la recámara.
Todo sea, por seguir disfrutándolos.......
- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 17711
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿SE PUEDE PASAR UN CETME, DE SEMIAUTO A REPETICIÓN?
Por el sistema de funcionamiento del CETME, veo la idea, totalmente impracticable, y prácticamente imposible de hacer......porque como haces, para que los rodillos no se desbloqueen solos después de cada disparo, siendo un mecanismo que funciona por cinemática, es decir, es imposible de hacer que los rodillos no se desbloqueen solos, cuando baja la presión en la recamara....
Descripción de lo que es la cinemática, algo que ocurre solo, e imposible de evitar, según nuestras leyes físicas....
Cinemática:
nombre femenino
Parte de la mecánica que trata del movimiento en sus condiciones de espacio y tiempo, sin tener en cuenta las causas que lo producen.
Saludos.
Descripción de lo que es la cinemática, algo que ocurre solo, e imposible de evitar, según nuestras leyes físicas....
Cinemática:
nombre femenino
Parte de la mecánica que trata del movimiento en sus condiciones de espacio y tiempo, sin tener en cuenta las causas que lo producen.
Saludos.
Re: ¿SE PUEDE PASAR UN CETME, DE SEMIAUTO A REPETICIÓN?
Quizás no me he explicado bien:
Mi idea, es igual que una pistola, cuya corredera queda retenida tras el último disparo. No tendría que intervenir en nada el funcionamiento del cierre de los rodillos.
Tras el disparo, se produciría el desbloqueo y el cierre iría hacia atrás, hasta su posición final, junto a la culata. En ese momento, con el muelle recuperador comprimido, tras "instalar el retén" que menciono, el cierre se quedaría retenido.
Igual que la corredera de una pistola, tras el último disparo.
Una vez retenido el cierre, para un nuevo disparo, se soltaría manualmente el cierre, siendo empujado por el muelle recuperador y empujando un nuevo cartucho.
Es decir, es necesaria la acción manual, en cada disparo, por lo que sería un arma de repetición.
No lo veo complejo, sólo sería necesario practicar una muesca en el cierre, para que el retén actúe y la ubicación de un retén.
Mi idea, es igual que una pistola, cuya corredera queda retenida tras el último disparo. No tendría que intervenir en nada el funcionamiento del cierre de los rodillos.
Tras el disparo, se produciría el desbloqueo y el cierre iría hacia atrás, hasta su posición final, junto a la culata. En ese momento, con el muelle recuperador comprimido, tras "instalar el retén" que menciono, el cierre se quedaría retenido.
Igual que la corredera de una pistola, tras el último disparo.
Una vez retenido el cierre, para un nuevo disparo, se soltaría manualmente el cierre, siendo empujado por el muelle recuperador y empujando un nuevo cartucho.
Es decir, es necesaria la acción manual, en cada disparo, por lo que sería un arma de repetición.
No lo veo complejo, sólo sería necesario practicar una muesca en el cierre, para que el retén actúe y la ubicación de un retén.
- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 17711
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿SE PUEDE PASAR UN CETME, DE SEMIAUTO A REPETICIÓN?
No se, de buenas a primeras, es muy distinto el funcionamiento de una pistola a un Cetme, y si esa modificación fuese teóricamente posible, porque a ver como montas un retenedor de cerrojo en un Cetme, sin grandes modificaciones, seria impracticable el precio de tal modificación.....
Lo que hay que hacer, es olvidarse de inventos de dudosa eficacia, e intentar tumbar por todas las maneras posibles ese Reglamento caciquista e infame, a mas no poder, que califica como "arma" a simples juguetes que ni siquiera disparan ni bolitas de plástico, pues solo falta por instaurar el derecho de pernada......
Saludos.

Lo que hay que hacer, es olvidarse de inventos de dudosa eficacia, e intentar tumbar por todas las maneras posibles ese Reglamento caciquista e infame, a mas no poder, que califica como "arma" a simples juguetes que ni siquiera disparan ni bolitas de plástico, pues solo falta por instaurar el derecho de pernada......

Saludos.
Re: ¿SE PUEDE PASAR UN CETME, DE SEMIAUTO A REPETICIÓN?
Hay un Verney que funciona así. El cierre no recupera si no accionas una palanca. Puedes, además, llevar cargadores de la máxima capacidad permitida si es que lo limitan.
Un saludo
Un saludo
- Millán Astray
- Usuario Baneado
- Mensajes: 817
- Registrado: 05 Jun 2018 07:13
- Estado: Desconectado
Re: ¿SE PUEDE PASAR UN CETME, DE SEMIAUTO A REPETICIÓN?
Con municion recargada con cargas reducidas funciona a repetición y para extraer tienes que tirar de la palanca a cada disparo ya que no tiene fuerza para automatizar.....
Pasamos y pasaremos !
- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 17711
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿SE PUEDE PASAR UN CETME, DE SEMIAUTO A REPETICIÓN?
Si el arma lleva toma de gases, mas fácil, imposible, basta con taponar la toma de gases, y asunto arreglado, pero, el Cetme, su funcionamiento es completamente distinto. El Verney, es por cierre por rodillos, o por toma de gases???? Porque hay muy pocas marcas, quitando H&K, que usen ese sistema.....y como no le firmes a la ICAE una declaración jurada, que dudo que la acepten, de que solo vas a tirar con cargas reducidas, no se yo.....
Saludos.
Saludos.
Re: ¿SE PUEDE PASAR UN CETME, DE SEMIAUTO A REPETICIÓN?
Algo había q inventar para circunvalar la ley como hacen ellos cuando les interesa. Anda q no nis íbamos a reír
Re: ¿SE PUEDE PASAR UN CETME, DE SEMIAUTO A REPETICIÓN?
Extractor escribió:Hay un Verney que funciona así. El cierre no recupera si no accionas una palanca. Puedes, además, llevar cargadores de la máxima capacidad permitida si es que lo limitan.
Un saludo
Efectivamente, compañero, a ese sistema me refería.
Pongo enlace a vídeos, donde se aprecia el funcionamiento:
https://www.youtube.com/watch?v=mmA3hqAOsAg
https://www.youtube.com/watch?v=uCcQf71DcJg
Saludos
- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 17711
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿SE PUEDE PASAR UN CETME, DE SEMIAUTO A REPETICIÓN?
Pero, ese rifle NO funciona por acerrojamiento por rodillos, o si?????? Es que debemos tener bien claro, que son funcionamientos, totalmente distintos.
Es que donde le metes algo, para que esto (ver foto), no desbloquee el solo los rodillos........
Cuando esta diseñado, único y ex-profeso, para que se desbloqueen automáticamente.......
Saludos.
Es que donde le metes algo, para que esto (ver foto), no desbloquee el solo los rodillos........


Saludos.
Re: ¿SE PUEDE PASAR UN CETME, DE SEMIAUTO A REPETICIÓN?
Es que estás pensando en bloquearlo en posición de cierre pero, ciertamente como dice, es posible colocarle una retenida que tras el disparo mantenga el cierre abierto e imposibilitando que recargue el arma. Técnicamente es posible aunque sería una aberración además de tener que perforar el cajón de mecanismos y fijarle el dispositivo de bloqueo para luego tener que ir al BOPE.
La inventiva da para mucho, incluso recuerdo haber visto un video de alguien que modificó el CETME para hacerlo funcionar mediante toma de gases (obviamente no en nuestro país).
Creo que será más práctico formular las alegaciones al proyecto y posteriormente intentar mantener su posesión legal.
La inventiva da para mucho, incluso recuerdo haber visto un video de alguien que modificó el CETME para hacerlo funcionar mediante toma de gases (obviamente no en nuestro país).
Creo que será más práctico formular las alegaciones al proyecto y posteriormente intentar mantener su posesión legal.
Re: ¿SE PUEDE PASAR UN CETME, DE SEMIAUTO A REPETICIÓN?
Lo de las cargas reducidas es totalmente así. Me acuerdo de las cartuchos azules de plástico para tiro reducido. No movían el cierre, pero no era carga reducida sino reducidísima. Salvo el culote hasta la vaina era de plástico si la memoria no me falla. ¡Qué tiempos! Por cierto que al ver el despiece me acuerdo de que había que usar la correa portafusil para darle el giro a la cabeza y poder desmontarla. ¡Y nos cronometraban!
Un saludo
Un saludo
- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 17711
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: ¿SE PUEDE PASAR UN CETME, DE SEMIAUTO A REPETICIÓN?
No serian cartuchos de proyección para las granadas de fusil, aquellas que te dejaban dos días pitando los oídos, por el tremendo ruido que hacían??? O de fogueo???? Jamas he visto un cartucho de plástico, con proyectil........
Saludos.
Saludos.
Re: ¿SE PUEDE PASAR UN CETME, DE SEMIAUTO A REPETICIÓN?
manolosolo escribió:No serian cartuchos de proyección para las granadas de fusil, aquellas que te dejaban dos días pitando los oídos, por el tremendo ruido que hacían??? O de fogueo???? Jamas he visto un cartucho de plástico, con proyectil........
Saludos.
Yo mismo llegué a usar esos cartuchos azules de tiro reducido para el cetme L. Solamente se utilizaban la primera vez que usabas el arma durante la instrucción y disparaban un proyectil también de plástico azul capaz de agujerear latas a cortas distancias.
Creo que para el cetme C había dos modelos, uno de plástico azul y otro con un proyectil de madera.
Volver a “Rifles y Carabinas de Precisión”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 26 invitados