Buenas!!
Llevo poco tiempo cazando, y hasta ahora me he apañado para las batidas y esperas con una mossberg con cañón rayado aunque llevo tiempo deseando “llenar” el armero.
Me ha salido la oportunidad de un browning bar mk1 en 7mm muy bien de precio.
Aunque he leido que muchos no lo recomiendan; por el precio al que me sale, por llenar el armero y como complemento a la mossberg, me lo estoy pensando seriamente.
Que opináis vosotros? Me espero a uno de cerrojo en ese calibre cuando termine la temporada que bajen los precios?
Elijo otro calibre para un semiautomatico?
También he de decir que mi intención es tener otro rifle más adelante.
Conocéis que den problemas?
Alguna parte en concreto que inspeccionar para la compra?
Muchísimas gracias
Browning bar mk1 7mm
-
- Calibre .22
- Mensajes: 16
- Registrado: 09 Nov 2012 10:06
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Browning bar mk1 7mm
Tengo precisamente ese modelo. A mí de fábula y lo compré de 2ª. Ahora bien. Empecemos por los usos que estás buscando. Para batidas, con un visor (incluso con las miras de hierro) adecuado y munición bien escogida está entre los demoledores. Si el arma plomea como la mía, no es ninguna locura usarla en recechos si tu condición física te lo permite (ya sabes que no es precisamente un ligero de montaña). El cartucho es recechador y de nuevo con munición adecuada no es como un cerrojo con tubo de 26", pero su tubo de 60 y su aplomo no son cualquier cosa.
¿Qué mirar? El aspecto externo da pistas, pero no es el todo. Por fuera tendrá supongo alguna herida de guerra que es lo normal. Has de ir directo a buscar cualquier punto de óxido o raja en las maderas. Piensa que es todo acero y madera, no hay aluminio salvo, creo, en la tapa basculante del cargador. Mirar el interior del tubo a ojo requiere mucho ojo y más al ser un SAUT que si no lo desmontas no puedes mirar desde recámara. Lo ideal: armero de confianza que entienda esos hierros y te inspeccione el conjunto para ver cómo está y tratar de estimar los tiros pegados (siempre difícil). A continuación: probarlo en galería con varios tipos de munición, que haga el ciclo completo con todas y los tres tiros (supongo que te lo dan sólo con el de 2) y a ver cómo plomea. Cuando plomean bien, sorprenden positiviamente, te lo aseguro y tengo varios cerrojos no diré de la mejor ganadería, pero alguno podría defenderse en plazas de 1ª.
A continuación valorar visor y monturas-anillas si las lleva incluidas. Eso ya es ultravariable. En fin, si te lo dejan barato y lleva al menos un carril y unas anillas dignas, puedes probar una temporada con las de hierro y luego hacerte con un visor que se te adapte que también puede ser de 2ª. Sea como sea, que sea bueno o harás desmerecer al conjunto. Piensa que si viene con unas Apel* de 30 originales, sólo bases y anillas valen sobre 300 en 2ª mano (y más)
Yo, si te lo dejan barato y puedes comprobar un poco su estado (son duros, pero te la pueden colar) no lo dejaría pasar. Un FN es un arma que hoy, salvo en ocasión, no existe en nuevo. El mk1 tiene los defectos de los años. Peso especialmente, pero si va bien, es un arma que no te defraudará.
Suerte y un saludo.
*Edito: me refiero a las Apel desmontables
¿Qué mirar? El aspecto externo da pistas, pero no es el todo. Por fuera tendrá supongo alguna herida de guerra que es lo normal. Has de ir directo a buscar cualquier punto de óxido o raja en las maderas. Piensa que es todo acero y madera, no hay aluminio salvo, creo, en la tapa basculante del cargador. Mirar el interior del tubo a ojo requiere mucho ojo y más al ser un SAUT que si no lo desmontas no puedes mirar desde recámara. Lo ideal: armero de confianza que entienda esos hierros y te inspeccione el conjunto para ver cómo está y tratar de estimar los tiros pegados (siempre difícil). A continuación: probarlo en galería con varios tipos de munición, que haga el ciclo completo con todas y los tres tiros (supongo que te lo dan sólo con el de 2) y a ver cómo plomea. Cuando plomean bien, sorprenden positiviamente, te lo aseguro y tengo varios cerrojos no diré de la mejor ganadería, pero alguno podría defenderse en plazas de 1ª.
A continuación valorar visor y monturas-anillas si las lleva incluidas. Eso ya es ultravariable. En fin, si te lo dejan barato y lleva al menos un carril y unas anillas dignas, puedes probar una temporada con las de hierro y luego hacerte con un visor que se te adapte que también puede ser de 2ª. Sea como sea, que sea bueno o harás desmerecer al conjunto. Piensa que si viene con unas Apel* de 30 originales, sólo bases y anillas valen sobre 300 en 2ª mano (y más)
Yo, si te lo dejan barato y puedes comprobar un poco su estado (son duros, pero te la pueden colar) no lo dejaría pasar. Un FN es un arma que hoy, salvo en ocasión, no existe en nuevo. El mk1 tiene los defectos de los años. Peso especialmente, pero si va bien, es un arma que no te defraudará.
Suerte y un saludo.
*Edito: me refiero a las Apel desmontables
-
- Calibre .22
- Mensajes: 16
- Registrado: 09 Nov 2012 10:06
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Browning bar mk1 7mm
Muchísimas gracias por las respuestas.
Eso haré, el único problema, que no pequeño, es el de probarlo, que el dueño no tiene cerca ningún coto donde disparar.
Los teflones que lleva dentro, ( que a veces se parten en dos) se pueden ver sin desmontar el arma?
Gracias de nuevo
Eso haré, el único problema, que no pequeño, es el de probarlo, que el dueño no tiene cerca ningún coto donde disparar.
Los teflones que lleva dentro, ( que a veces se parten en dos) se pueden ver sin desmontar el arma?
Gracias de nuevo
Re: Browning bar mk1 7mm
Te refieres a los "elastómeros" planos que amortiguan el golpe de la maza del sistema de gases. Parecen como de silicona. Para ver si están en buen estado hay que quitar el guardamanos. Sencillísimo. Mírate el tutorial que hizo Jabalíviejo en esta sección. Después en el mk1 (en el mk2 también pero es otro esquema) hay que quitar la varilla guía de la maza y podrás ver si está bien. No tiene porqué ser un problema mayor si la encuentras partida. Si no encontraras recambio, es fácil hacer una en un material que tenga el grosor adecuado y cualidades elásticas parecidas. Hay también algún forero que se las ingenió con eso y le quedó niquelao. Una vez probado que va bien, te cortas tres o cuatro de recambio y cuando limpias el arma le echas un ojo. Con una llave inglesa o incluso si la tuerca que sujeta el guardamanos está floja a mano y con el cierre en posición atrasada (tienes que dejar puesto el cargador) sale el guardamanos sin forzar nada.
Hay bastantes tutoriales en Youtube para desmontar el arma. Este está bastante bien y es del mk1
https://www.youtube.com/watch?v=MZD2RMCKAXw
Suerte y un saludo
Hay bastantes tutoriales en Youtube para desmontar el arma. Este está bastante bien y es del mk1
https://www.youtube.com/watch?v=MZD2RMCKAXw
Suerte y un saludo
Re: Browning bar mk1 7mm
Por algo no me gustan los semis, yo que soy un maniático compulsivo de limpiar y engrasar mis armas cada 15 días o después de cada salida a cazar, menudo coñazo desmontar todo eso. Calculo que me sobrarían piezas al montarlo, donde este un cerrojo que se desmonta a mano en dos segundos... aparte el yankee ese es poco detallista, podría haber quitado el visor y no apoyarlo sobre la mesa de continuo, creo yo que muy bueno para monturas y visor no será y yo volvería a hacer un centrado de visor después de todo ese desarme, algo se habrá movido casi seguro.
Re: Browning bar mk1 7mm
Ahora recuerdo materiales de los que se habló y que pueden cumplir. Desde cámaras de bici (una o dos capas) o cubiertas finas tipo bici de carretera lijándolas un poco para darles el grosor. Son algo menos elásticas pero amortiguan y desde luego partirse no se van a partir. Otro usó neopreno. En fin. Por eso no te preocupes demasiado que tiene arreglo con un poco de tiento. Lo importante es que el grosor sea el correcto y que amortigüe el golpe sobre el cajón de mecanismos.
Un saludo
Un saludo
Volver a “Rifles para Caza Mayor”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 33 invitados