Saludos cordiales de arroz con mejillones.
Para el 2040 todos los vehículos eléctricos.
- Komprasman
 - 505 Gibbs

 - Mensajes: 34522
 - Registrado: 12 Mar 2008 12:01
 - Ubicación: Flaviobriga.- Ciudad Bimilenaria.
 - Contactar:
 - Estado: Desconectado
 
Re: Para el 2040 todo eléctrico.
Mi Audi 3 1.8 gasofa de Diciembre de 1996 todavía va como un tiro si le piso, le acabo de pasar favorablemente la ITV y para lo que me queda...........¡Me compro un Tesla! nuevo de trinca. 
  
  
  
  
 
Saludos cordiales de arroz con mejillones.
			
									
									Saludos cordiales de arroz con mejillones.
No hay cosa más rica que rascar donde pica.-Refrán Español.
						- CX4_STORM
 - Usuario Dado de Baja
 - Mensajes: 3161
 - Registrado: 07 Ago 2012 18:14
 - Ubicación: Donde me dejen estar
 - Estado: Desconectado
 
Re: Para el 2040 todo eléctrico.
Bah! Os gano a todos. Mi Corsa turbo diesel es del 95. El motor (Isuzu) sigue fino. Pero la cagaron con el alternador, que el depresor del servo está en el propio alternador y lo churrasca cada 80.000 km
Por mi lo seguiría usando hasta que se rompa, pero la obsolescencia es en este caso política y pronto me prohibirán usarlo en Barcelona.
Un eléctrico para mi es inviable. Por precio y por imposibilidad de enchufarlo. Y un híbrido no enchufable es una tomadura de pelo, pues necesita el motor de combustión para su recarga por lo que su consumo es mayor.
			
									
									
						Por mi lo seguiría usando hasta que se rompa, pero la obsolescencia es en este caso política y pronto me prohibirán usarlo en Barcelona.
Un eléctrico para mi es inviable. Por precio y por imposibilidad de enchufarlo. Y un híbrido no enchufable es una tomadura de pelo, pues necesita el motor de combustión para su recarga por lo que su consumo es mayor.
- fierabras
 - 375 HH Magnum

 - Mensajes: 4249
 - Registrado: 11 Sep 2014 15:40
 - Contactar:
 - Estado: Desconectado
 
Re: Para el 2040 todo eléctrico.
clink escribió:...y hablando de ecologia.
Si tanto quieren ecologia, como es que no promocionan la energia solar?
Y hay vehiculos que funcionan asi, y sin embargo un pais que tiene mas horas de sol de europa no parece que esta sea muy del agrado de la administrracion.
Que se lo pregunten a los que montaron un parque solar, con toda clase de ayudas para despues darles un revolcon y freirlos a impuestos.
Por mi zona hay uno de esos parques y esta muy abandonado con placas rotas, otras apuntando a la luna, etec.
Sera lo que dicen algunos compañero sobre lo de forrarse a costa de lo que sea??
Supongo que el problema de los parques solares es ¿cuanto cuesta montar el parque? y luego ver si el precio de la electricidad que produce a lo largo de su vida útil hace rentable la inversión inicial.
Además hay que tener en cuenta que una placa solar tiene una duración determinada, y desde que se instala empieza a agotarse, no produce lo mismo el primer día que pasados 10 años.
De ahí que esté o estuviera subvencionada. En caso contrario nadie las hubiera puesto.
Nos guste o no, una nuclear, un pantano, pasados x años son cero gastos, o gastos despreciables, y todo beneficios ... el resto no es así ...
- CX4_STORM
 - Usuario Dado de Baja
 - Mensajes: 3161
 - Registrado: 07 Ago 2012 18:14
 - Ubicación: Donde me dejen estar
 - Estado: Desconectado
 
Re: Para el 2040 todo eléctrico.
Que una nuclear son cero gastos no es correcto. La gestión de residuos nucleares no solo es carísima sino que además dejamos el problema a las generaciones futuras.
			
									
									
						- CHRISTOPHE
 - 375 HH Magnum

 - Mensajes: 4960
 - Registrado: 16 Ago 2007 12:01
 - Ubicación: ANDORRA
 - Contactar:
 - Estado: Desconectado
 
Re: Para el 2040 todo eléctrico.
fierabras escribió:clink escribió:...y hablando de ecologia.
Si tanto quieren ecologia, como es que no promocionan la energia solar?
Y hay vehiculos que funcionan asi, y sin embargo un pais que tiene mas horas de sol de europa no parece que esta sea muy del agrado de la administrracion.
Que se lo pregunten a los que montaron un parque solar, con toda clase de ayudas para despues darles un revolcon y freirlos a impuestos.
Por mi zona hay uno de esos parques y esta muy abandonado con placas rotas, otras apuntando a la luna, etec.
Sera lo que dicen algunos compañero sobre lo de forrarse a costa de lo que sea??
Supongo que el problema de los parques solares es ¿cuanto cuesta montar el parque? y luego ver si el precio de la electricidad que produce a lo largo de su vida útil hace rentable la inversión inicial.
Además hay que tener en cuenta que una placa solar tiene una duración determinada, y desde que se instala empieza a agotarse, no produce lo mismo el primer día que pasados 10 años.
De ahí que esté o estuviera subvencionada. En caso contrario nadie las hubiera puesto.
Nos guste o no, una nuclear, un pantano, pasados x años son cero gastos, o gastos despreciables, y todo beneficios ... el resto no es así ...
De cero nada de nada, dejo esto..(Francés, pero se entiende)
https://www.laradioactivite.com/site/pages/quel_cout.htm
- fierabras
 - 375 HH Magnum

 - Mensajes: 4249
 - Registrado: 11 Sep 2014 15:40
 - Contactar:
 - Estado: Desconectado
 
Re: Para el 2040 todo eléctrico.
CX4_STORM escribió:Que una nuclear son cero gastos no es correcto. La gestión de residuos nucleares no solo es carísima sino que además dejamos el problema a las generaciones futuras.
Aun así es mucho más barata que el resto. Una vez amortizado lo que costó construir la central los gastos son mínimos comparados con los beneficios.
Sí, los residuos son un problema futuro en eso no te falta razón. Y un tema polémico.
Pero mira Alemania, las cerraron casi todas y para sustituirlas han tenido que quemar más carbón en las térmicas. Carbon altamente contaminante con lluvia ácida que nos mandan a los demás. Amén de gases de efecto invernadero. Y comprar electricidad a Francia, nuclear, cuando a ellos no les llega.
- Komprasman
 - 505 Gibbs

 - Mensajes: 34522
 - Registrado: 12 Mar 2008 12:01
 - Ubicación: Flaviobriga.- Ciudad Bimilenaria.
 - Contactar:
 - Estado: Desconectado
 
Re: Para el 2040 todo eléctrico.
antares308 escribió:Nadie se ha puesto a calcular cuanto perdería el estado en impuestos tanto directos como indirectos con el tema del los hidrocarburos ?????????........ paneles solares ??????? Esa energía es gratis e inagotable....... de hay no se puede trincar.......... y los molinillos ?????? ...... 3/4 de lo mismo............. producir energía a base de cosas gratis e ilimitadas no interesa porque no pueden trincar......... bueno ya hay impuestos al sol. ..... ahora le queda al aire![]()
![]()
![]()
![]()
.
¿De donde van a trincar?, de donde siempre, el españoito de a pié lo aguanta todo.
¿Tienes abundantes provisiones de vaselina boricada?, pues mejor que mejor.
Buena suerte y saludos cordiales.
No hay cosa más rica que rascar donde pica.-Refrán Español.
						- fierabras
 - 375 HH Magnum

 - Mensajes: 4249
 - Registrado: 11 Sep 2014 15:40
 - Contactar:
 - Estado: Desconectado
 
Re: Para el 2040 todo eléctrico.
CHRISTOPHE escribió:fierabras escribió:clink escribió:...y hablando de ecologia.
Si tanto quieren ecologia, como es que no promocionan la energia solar?
Y hay vehiculos que funcionan asi, y sin embargo un pais que tiene mas horas de sol de europa no parece que esta sea muy del agrado de la administrracion.
Que se lo pregunten a los que montaron un parque solar, con toda clase de ayudas para despues darles un revolcon y freirlos a impuestos.
Por mi zona hay uno de esos parques y esta muy abandonado con placas rotas, otras apuntando a la luna, etec.
Sera lo que dicen algunos compañero sobre lo de forrarse a costa de lo que sea??
Supongo que el problema de los parques solares es ¿cuanto cuesta montar el parque? y luego ver si el precio de la electricidad que produce a lo largo de su vida útil hace rentable la inversión inicial.
Además hay que tener en cuenta que una placa solar tiene una duración determinada, y desde que se instala empieza a agotarse, no produce lo mismo el primer día que pasados 10 años.
De ahí que esté o estuviera subvencionada. En caso contrario nadie las hubiera puesto.
Nos guste o no, una nuclear, un pantano, pasados x años son cero gastos, o gastos despreciables, y todo beneficios ... el resto no es así ...
De cero nada de nada, dejo esto..(Francés, pero se entiende)
https://www.laradioactivite.com/site/pages/quel_cout.htm
https://www.energiadiario.com/publicacio ... petitivas/
En 2015:
"En Norteamérica la nuclear supone un poco menos de 50 dólares por megavatio, frente a los algo más de 60 dólares de media de las instalaciones eólicas, de los algo más de 70 dólares (también de media) para las centrales térmicas de carbón y de los poco más de 80 dólares de las térmicas de gas.
En Ásia-Pacífico la nuclear es todavía más barata, con menos de 35 dólares por megavatio, comparados con los algo más de 60 del carbón, los casi 70 de la eólica y los alrededor de 85 del gas.
La atómica representa en Europa unos 60 dólares de media por megavatio, frente a los 80 del carbón, los 90 del gas y los 120 de la eólica terrestre."
- greyghost
 - 375 HH Magnum

 - Mensajes: 2741
 - Registrado: 21 Ene 2014 15:54
 - Contactar:
 - Estado: Desconectado
 
Re: Para el 2040 todo eléctrico.
Cuando un eléctrico aguante 1/4 parte que este Volvo P-1800, me pensaré si sus baterías son de larga duración: 

Unos 5 millones de kilómetros , se nota que antes se fabricaba para que las cosas durasen, y encima no es precisamente feo.
			
									
									
						
Unos 5 millones de kilómetros , se nota que antes se fabricaba para que las cosas durasen, y encima no es precisamente feo.
- furas
 - Usuario Dado de Baja
 - Mensajes: 27211
 - Registrado: 24 Abr 2008 01:01
 - Ubicación: Madrid
 - Estado: Desconectado
 
Re: Para el 2040 todo eléctrico.
El Volvo del Santo, cochazo de su época. 
 
  
  
  
  
			
									
									
  
  
  
  
SOCIO 689 DE ANARMA.
Todas las opiniones en los foros son a título personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA
						Todas las opiniones en los foros son a título personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA
Re: Para el 2040 todo eléctrico.
No sé si los políticos han valorado el coste ecológico de producir un coche eléctrico.
Yo me pregunto ¿qué es más dañino para el medio ambiente:
- Permitir que dure diez años un coche fabricado hoy, ya sea gasóleo o gasolina, que consume poco y contamina también poco.
- O desguazar ese coche, con despilfarro de lo que costó fabricarlo, y sustituirlo por uno nuevo, eléctrico, con consumo de materiales, energía, y horas de trabajo?
Tampoco tengo muy claro si las baterías ya gastadas son muy ecológicas o no.
Los residuos nucleares se pueden guardar, y se puede encontrar el sitio en el que no sea peligroso guardarlos. Pero nadie quiere hablar del tema.
Tampoco tengo claro si alguien ha reparado en que si cerramos nuestras centrales nucleares se acabó la posibilidad de construir armamento nuclear, y a lo peor, que ojalá que no, el día de mañana nos hace falta, y nos encontramos con que no podemos fabricarlo.
Yo vendí en muy buen estado un Audi 100 de mi padre, con el motor 2.3 de gasolina, con 470.000 kms y nunca tuvo ninguna avería, ya no se hacen los coches como antes.
Una de la furgonetas Peugeot que tuvimos en la empresa, con el motor 2.0 Hdi de 90 cv, llevaba 400.000 kms cuando la vendí, y funcionaba como el primer día, nunca se rectificó. Aceite y filtros cada 20.000 kms y distribución cada 100.000.
			
									
									
						Yo me pregunto ¿qué es más dañino para el medio ambiente:
- Permitir que dure diez años un coche fabricado hoy, ya sea gasóleo o gasolina, que consume poco y contamina también poco.
- O desguazar ese coche, con despilfarro de lo que costó fabricarlo, y sustituirlo por uno nuevo, eléctrico, con consumo de materiales, energía, y horas de trabajo?
Tampoco tengo muy claro si las baterías ya gastadas son muy ecológicas o no.
Los residuos nucleares se pueden guardar, y se puede encontrar el sitio en el que no sea peligroso guardarlos. Pero nadie quiere hablar del tema.
Tampoco tengo claro si alguien ha reparado en que si cerramos nuestras centrales nucleares se acabó la posibilidad de construir armamento nuclear, y a lo peor, que ojalá que no, el día de mañana nos hace falta, y nos encontramos con que no podemos fabricarlo.
Yo vendí en muy buen estado un Audi 100 de mi padre, con el motor 2.3 de gasolina, con 470.000 kms y nunca tuvo ninguna avería, ya no se hacen los coches como antes.
Una de la furgonetas Peugeot que tuvimos en la empresa, con el motor 2.0 Hdi de 90 cv, llevaba 400.000 kms cuando la vendí, y funcionaba como el primer día, nunca se rectificó. Aceite y filtros cada 20.000 kms y distribución cada 100.000.
Re: Para el 2040 todo eléctrico.
Mercedes, Volkswagen, Audi y Porsche ya notan el efecto de las medidas anticontaminación, y de los aranceles Chinos y los que desea imtroducir Trump a sus importaciones.
Las tres primeras tienen fábricas en España ¿no nos va a afectar?
https://www.elmundo.es/motor/2018/11/22 ... b45f7.html
" Y lo que es peor, esta complejidad de la gama está provocando cierres de jornadas laborales por falta de motores de gasolina en las factorías de Seat Martorell y Volkswagen Navarra, que el consorcio germano tiene en España."
			
									
									
						Las tres primeras tienen fábricas en España ¿no nos va a afectar?
https://www.elmundo.es/motor/2018/11/22 ... b45f7.html
" Y lo que es peor, esta complejidad de la gama está provocando cierres de jornadas laborales por falta de motores de gasolina en las factorías de Seat Martorell y Volkswagen Navarra, que el consorcio germano tiene en España."
- manolosolo
 - .50 Bmg

 - Mensajes: 17893
 - Registrado: 02 Ene 2009 06:01
 - Ubicación: Galicia
 - Contactar:
 - Estado: Desconectado
 
Re: Para el 2040 todo eléctrico.
Pueda parecer una burrada, pero los residuos nucleares, meterlos en un cohete, y mandarlos al espacio profundo, tipo pelis de ciencia ficción....aunque seguro, que no habré sido yo el primero al que se le habrá ocurrido............ 
 
Saludos.
			
									
									
						Saludos.
- Komprasman
 - 505 Gibbs

 - Mensajes: 34522
 - Registrado: 12 Mar 2008 12:01
 - Ubicación: Flaviobriga.- Ciudad Bimilenaria.
 - Contactar:
 - Estado: Desconectado
 
Re: Para el 2040 todo eléctrico.
El peso es el enemigo dijo el genial patrón de Lotus Colin Chapman, ¿ya sabéis lo que pesa un metro cúbico de Uranio o Plutononio?.
Buena suerte y saludos cordiales.
			
									
									Buena suerte y saludos cordiales.
No hay cosa más rica que rascar donde pica.-Refrán Español.
						- manolosolo
 - .50 Bmg

 - Mensajes: 17893
 - Registrado: 02 Ene 2009 06:01
 - Ubicación: Galicia
 - Contactar:
 - Estado: Desconectado
 
Re: Para el 2040 todo eléctrico.
Bastante, por su densidad, pero, sacarlo a poquitos, para una mega nave fuera de la gravedad terrestre, y luego, un pequeño impulso, y a volar hasta el infinito y mas allá............ 
  
  
  
  
 
Saludos.
			
									
									
						Saludos.
- Reincidente
 - Usuario Baneado
 - Mensajes: 3584
 - Registrado: 22 Jul 2017 11:42
 - Estado: Desconectado
 
Re: Para el 2040 todo eléctrico.
*
			
													
					Última edición por Reincidente el 16 Oct 2020 19:10, editado 1 vez en total.
									
			
									Prius flammis combusta quam arma Numantia victa. 
						
- oscashooter
 - .30-06

 - Mensajes: 863
 - Registrado: 30 Dic 2014 19:10
 - Contactar:
 - Estado: Desconectado
 
Re: Para el 2040 todo eléctrico.
Y una pregunta más, sin mala leche, pero... 
A ver, los que amamos el campo, que solemos usar TODOTERRENOS por pistas y andurriales casi imposibles, ya se sabe: reductoras, primera, segunda, poco más y a veces con bastante peso yendo hasta "Casa Dios" sin un alma en Km a la redonda, a ver qué "futuro" nos espera. Porque, si no lo hemos entendido mal, esa "autonomía" de los eléctricos, por lo demás hoy por hoy bastante limitada y condicionada a los puntos de recarga y el tiempo para la misma, está medida EN CARRETERA y con marchas "largas", por lo que es de deducir que en un vehículo todoterreno, más pesado, circulando en marchas cortas y por terrenos endiablados... me parece que la cosa se reduce todavía más.
El coche eléctrico, no lo discuto, tal vez sea la opción; pero hoy por hoy, por mil razones como las que se van apuntando aquí, habrá que convenir que está, todavía, en pañales.
Si no hay un desarrollo tecnológico significativo en lo que atañe a las BATERÍAS: peso, capacidad de carga (autonomía que facilitan), vida útil (recargas posibles) y no se soluciona el tema de las ESTACIONES O PUNTOS DE SERVICIO, el hablar de una generalización del eléctrico unida (ya es ser radical) a la PROHIBICIÓN de los motores de combustión interna, me parece, con toda sinceridad, o bien una locura, o un brindis al sol en aras -una vez más- de la demagogia de lo "políticamente correcto".
Si se aplicasen HOY los planes que vamos conociendo, o si para cuando llegue la fecha prevista y anunciada, no se han producido los avances significativos a los que hacemos referencia, el resultado será, tal cual, un "ir para atrás" en cuanto a posibilidades de movilidad y todo lo que con la misma, a día de hoy, disfrutamos.
			
									
									A ver, los que amamos el campo, que solemos usar TODOTERRENOS por pistas y andurriales casi imposibles, ya se sabe: reductoras, primera, segunda, poco más y a veces con bastante peso yendo hasta "Casa Dios" sin un alma en Km a la redonda, a ver qué "futuro" nos espera. Porque, si no lo hemos entendido mal, esa "autonomía" de los eléctricos, por lo demás hoy por hoy bastante limitada y condicionada a los puntos de recarga y el tiempo para la misma, está medida EN CARRETERA y con marchas "largas", por lo que es de deducir que en un vehículo todoterreno, más pesado, circulando en marchas cortas y por terrenos endiablados... me parece que la cosa se reduce todavía más.
El coche eléctrico, no lo discuto, tal vez sea la opción; pero hoy por hoy, por mil razones como las que se van apuntando aquí, habrá que convenir que está, todavía, en pañales.
Si no hay un desarrollo tecnológico significativo en lo que atañe a las BATERÍAS: peso, capacidad de carga (autonomía que facilitan), vida útil (recargas posibles) y no se soluciona el tema de las ESTACIONES O PUNTOS DE SERVICIO, el hablar de una generalización del eléctrico unida (ya es ser radical) a la PROHIBICIÓN de los motores de combustión interna, me parece, con toda sinceridad, o bien una locura, o un brindis al sol en aras -una vez más- de la demagogia de lo "políticamente correcto".
Si se aplicasen HOY los planes que vamos conociendo, o si para cuando llegue la fecha prevista y anunciada, no se han producido los avances significativos a los que hacemos referencia, el resultado será, tal cual, un "ir para atrás" en cuanto a posibilidades de movilidad y todo lo que con la misma, a día de hoy, disfrutamos.
Homo sum, humani nihil  a me alienum puto
						Re: Para el 2040 todo eléctrico.
manolosolo escribió:Pueda parecer una burrada, pero los residuos nucleares, meterlos en un cohete, y mandarlos al espacio profundo, tipo pelis de ciencia ficción....aunque seguro, que no habré sido yo el primero al que se le habrá ocurrido............![]()
Saludos.
Eso ya lo hizo Superman, y todavia estamos igual...
Volver a “Conversación General”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 40 invitados


