Vuelvo al tema sempiterno debido a algunas cosas que he leído y me han parecido del todo exageradas.
En primer lugar la obsesión de retirar hasta el último átomo del cobre del cañón. Precisamente, esa ultimísima capa de cobre ha establecido un enlace atómico con el material del cañón que forma una especie de "microfilm" para que nos entendamos, que en caso de ser retirado arrastraría, como es lógico electrones del propio acero del tubo y como consecuencia, debido a su acción sobre las fuerzas conversivas del núcleo, átomos. Así que no debemos imaginar la fijación del cobre como la de un material adherente (tipo caramelo) y por tanto productos que retiren el exceso con bajas concentraciones abrasivas y acción mecánica son más que suficientes. La fijación de plomo en el caso de los rifles es mucho menor, ya que casi todas las ojivas son encamisadas en cobre. La carbonilla residual de los propelentes sí que puede llegar a ese estado de "carmelizado" que precisamente los disolventes específicos retiran. No hay intercambio de electrones con el material del tubo, así que es otra historia y se puede quitar del todo. Finalmente, si hemos utilizado productos varios y aceites hay que quitarlos para evitar sobrepresiones y dejar el mínimo residuo. Algunos fabricantes recomiendan el producto final: alcohol isopropílico, incluso alcohol de farmacia tipo 96º, o algún disolvente específico que suele ser de bajo residuo. Para asegurarnos de que no quede aceite podemos pasar una boresnake (o lo que prefiramos tipo textil o tapones de fieltro) ligeramente impregnada en gasolina de mechero y finalmente, de nuevo, otra impregnada en el mismo alcohol por la capacidad supersecante de la gasolina y los posibles residuos de esta al secarse. Es una medida digamos preventiva. Si vamos a dejar el arma largo tiempo sin uso, capa de aceite de armas en el interior del tubo como toque final. Capa, no litros especialmente en las armas con toma de gases ya que puede colarse al receptor e impregnar el pistón que acabará por caramelizar el aceite cuando la usemos y podemos tener problemas.
Última cosa. Parece una contradicción usar grata de bronce al descobrizar, ya que ésta es a su vez descobrizada. No pasa nada. Ese cobre no va a nuestro cañón. Y por el precio de una grata (que, por cierto, deben sustituirse de vez en cuando) no nos vamos a preocupar. Si descobrizamos una o dos veces año, pues dos gratas nuevas y listo.
Un saludo
Limpieza cañón rifle
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2334
- Registrado: 08 May 2014 15:32
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Limpieza cañón rifle
Interesante, solo un apunte. no se debe usar grata de laton en todas las armas, por poner un ejemplo Mannlicher aconseja no usarla en sus rifles. Con los productos adecuados no se precisa friccion, se disuelven por reaccion quimica. El amoniaco, para el cobre, mano de santo.
Re: Limpieza cañón rifle
Sé lo de los Mannlicher y otras marcas. Se curan en salud y dan por sentado que el producto hará lo suyo. Yo uso grata de bronce porque no tengo por desgracia ningún Mannlicher
Sé que hay que andar con más cuidado. Siempre de recámara a bocay no hacer el bruto, especialmente en el arranque de estría ni en el brocal. Entiendo que si pasa una ojiva a la hostia de metros por segundo y con el calor añadido, una grata en frío no puede ser lo peor. Pero soy de los que si el fabricante lo dice para mí va a misa y lo aplico sin excepción. Los limpiadores de cobre llevan concentración de amoníaco, sólo hay que oler el Solo Mil. Pero es que he leído por ahí buscar concentraciones que son además muy pelibrosas para manipularlas, además de que puro en realidad es tan volátil que es ya gas. Y, a mi entender, no hace falta llegar a cosas tan extremas y peligrosas para uno mismo.
Gracias por el apunte y un saludo.

Gracias por el apunte y un saludo.
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2334
- Registrado: 08 May 2014 15:32
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Limpieza cañón rifle
Yo como he dicho en mas ocasiones no me complico, una vez al año lleno el cañon con volvone, el que se usa para limpieza del hogar, con la boca tapada y a la media hora sale un liquido verde indicativo de que el cobre se ha disuelto por el amoniaco. Eso lo hago cuando las armas tienen ese tiempo y pongamos unos 200 disparos, si tirase una caja de balas al año ni me molestaria en hacerlo.
Volver a “Reparaciones y Bricolaje”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados