Chemi _Refogs escribió:No quiero ser muy tajante porque no soy un experto, pero la potencia NO depende del balín, depende del MUELLE (me centro en resorte para hacerlo sencillo) de la carabina. Si no es así, que alguien me corrija, por favor.
Si una carabina tiene 16 Julios y disparas un balín de 0,5 g, sale a una velocidad de 252,98 m/s. Si el balín pesa 1g, sale a 178,89 m/s. Sólo es cuestión de aplicar E=1/2000*m*v*v.
(Un ejemplo tonto: si un ciclomotor tiene una potencia de 10 CV, te pueden decir que alcanza una velocidad máxima de 50 km/h, y la han probado con un piloto de 65 kg, pero si se monta un tío de 120 kg, puede que no pase de los 30 km/h, pero la moto sigue teniendo la misma potencia...)
He entrado en la web de Weihrauch y te da la velocidad de salida y el calibre del balín, pero no el peso, por lo que es imposible sacar la potencia. Sólo si supones que es un balín “estándar “ de 0,5 g, puedes calcular la potencia.
Si quieres poner una potencia para venderla, dispara varios balines del mismo peso, mide la velocidad, y saca la media de la potencia obtenida. O, pon la velocidad media obtenida y el peso del balín utilizado para la medida. Utiliza un buen balín de competición para que las medidas salgan lo más parecidas posible. Así darás más información que la mayoría de los fabricantes.
(Plan B: preguntarle al fabricante el dato de potencia)
Estoy de acuerdo contigo: si todos los fabricantes utilizasen el mismo proyectil, se podrían comparar la potencia de las armas sólo con la velocidad y sería lo más cómodo...
Espero haber aclarado el asunto y no tener pesadillas con el asunto...
Saludos.
Creo que estás mezclando cosas
A ver si me explico, el muelle te da más o menos energía, pero lo que al final medimos es
lo que hace el balín con ella, en el ejemplo de los dos tíos con el ciclo es cierto que el gordo llevará
un poco más de energía acumulada que el otro delgado porque tiene más masa. Por eso los astronautas se mueven con tanto cuidado cuando están en el espacio, porque no pesan casi nada por la gravedad pero si en la Tierra tienen una masa de 50 kg en el espacio siguen teniéndola y como no hay gravedad que compense si pegan un salto se pueden pegar una hostia del carajo o salir en órbita.
A 50 km no se notan los efectos de esa masa en caso de choque porque son velocidades muy bajas, pero si se pudiera medir el impacto de un accidente de uno y otro sobre algo el gordo pegaría con más energía que el flaco (hipoteticamente, que estamos hablando de personas

)...
Lo que medimos en el balín es la hipotética energía con la que impactaría ese balín en el lugar donde está el chrony, medimos la velocidad y
luego metemos la masa del proyectil...y sale
energía, no velocidadEstamos al final midiendo la energía con la que algo pega sobre algo, vale la carabina sacará más o menos energía pero lo que medimos es
el efecto de esa energía en la masa del balín, no la velocidad, repito
Vuelvo otra vez al caso de las mediciones de mi chrony, mismo muelle, mismo día...alimentada con diferente pesos salen diferentes julios. No desarmo la carabina, no cambio muelle, el muelle pega con una regularidad pero la boca del arma dice otra cosa, con una balín de peso medio tengo más metros y con el pesado menos metros (el balín medio cuando está en x metros a lo mejor solo conserva un 30% y el pesado un 80% de su energía)
Más fácil aún, coge una plancha metálica y tírale desde lejos con un balin de cada, a ver cual abolla más
Una cosa es lo que la carabina por construcción genera y otra los efectos sobre el proyectil, no sé si me he explicado o la he liado más
