BROWNING el armero del mundo

Escopetas Paralelas, escopetas semiautomáticas, chokes... todo sobre esta arma de caza
Avatar de Usuario
juandeoviedo
.30-06
.30-06
Mensajes: 875
Registrado: 19 Nov 2015 10:31
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor juandeoviedo » 03 Sep 2018 23:34

Hola de nuevo Iker. Como ves Josep no decepciona. Efectivamente la Auto 5 se fabricó mayoritariamente en Bélgica aunque fuera para el mercado americano (a no ser durante la gran guerra, que se fabricó transitoriamente en EEUU). Si no recuerdo mal, el marcaje de Saint Louis se refiere al distribuidor americano (había alguno más en otras ciudades del país). Si el arma tiene speed loading podriamos ya concluir que es de 1959 y si no anterior a ese año pero de los 50 por el seguro en la parte de atrás del guardamontes (anteriormente lo llevaba en la parte delantera del mismo). Todo esto lo aprendí de los post de Josep.

Saludos

Ikerauto5
Fogueo
Fogueo
Mensajes: 8
Registrado: 28 Ago 2018 23:32
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor Ikerauto5 » 04 Sep 2018 18:50

Hola muy buenas :
Muchísimas gracias por contestar Josep y Juan .
La verdad que es una maravilla leer vuestros comentarios y lo mucho que sabéis de esta escopeta .
Por lo que me ha dicho el padre este arma estuvo 1 año en intervención de armas en Irún ,
por venir de Estados Unidos .
Alguna cosa habría pasado con tanto tiempo para legalizarla aquí .
Entonces ya sabemos que está unidas es de entre 1951 y 1959 .
Se ve un arma robusta y es muy bonita .
Un saludo a todos . Iker

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor josepsierra » 06 Sep 2018 18:39

Hola Iker,mas información.
Tu Auto5 esta fabricada entre el 31-12-1950 y el 30-6-1951, por lo tanto fue producida en el primer semestre del año 1951.
No esta equipada con el sistema de carga rápida Speed Loading ya que este se instalo de prueba en1953 y como standard en 1954.
El sistema de marcajes del cañón de tu Auto5 ( BROWNING ARMAS COMPANY ST LOUIS MO) fue vigente entre 1930 y 1958 para escopetas exportadas a USA desde Bélgica.
La cantonera original por la fecha de su fabricación es la que te pongo en la imagen.
A veces los admiradores de la auto-5 podemos parecer exagerados a vista de los demás y lo comprendo, pero 21
a-veces-los-admiradores-de-la-auto-5-podemos-parecer-exagerados-539911.jpg (9.56 KiB) Visto 1731 veces


En cuanto a la robustez y fiabilidad de la Auto5 no hay dudas al respecto, es una escopeta dura y fiable como pocas, hay muchas unidades con mas de 100 años en servicio, es casi eterna.
El único punto débil que tiene es el guardamano el cual hay que mimar ya que su función es vital y en su trabajo se ve sometido a un gran estrés, ya que la madera trabaja cara a cara con el acero, por lo cual en MUY IMPORTANTE fijarlo bien encarado con las ranuras de la caja de mecanismos y bien roscado, si lo haces así te durara toda la vida, la del la miá es de 1962 y esta perfecto llevando un montón de disparos.
Comprender que representa la Auto5 dentro del mundo de las escopetas es algo muy importante, no solo fue la primera, fue la primera capaz de funcionar con una munición que hoy calificaríamos como muy deficiente, nuestras modernas semiautomáticas fallarían con aquella munición, crear un sistema que fuera capaz de ello era un muro insalvable para todos menos para el gran maestro Browning.
También la mecánica y la ejecución de las diferentes funciones es realmente magnifica, todo esta creado de la nada y es la base en la que hoy en día se sustentan las actuales.
En definitiva, es una obra maestra.

A veces los admiradores de la auto-5 podemos parecer exagerados a vista de los demás y lo comprendo, pero 20
J.M.Browning con su Auto5


Saludos Josep.

Ikerauto5
Fogueo
Fogueo
Mensajes: 8
Registrado: 28 Ago 2018 23:32
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor Ikerauto5 » 07 Sep 2018 12:09

Hola buenos días :
Muchisimas gracias Josep , que maravilla leer y aprender todo la historia de La auto 5 que no sabía . Me hace mucha ilusión saber el pasado y la historia de cuando se había fabricado esta auto 5 del tío abuelo del padre . La verdad que seguirá bien guardada y seguirá muchos años en casa . Un saludo a todos y agradecer la ayuda de Josep y Juan . Y que siga este foro con muchas historias de la browning Auto 5 .

Avatar de Usuario
antares308
.50 Bmg
.50 Bmg
Mensajes: 15737
Registrado: 07 Ene 2010 23:15
Ubicación: PORTUS MARIS ET TERRAE CUSTODIA
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor antares308 » 16 Sep 2018 22:03

Alguien sabe como ponerse en contacto con el maestro josepsierra ??????? , o en su defecto tiene contacto privado con él ?????......... le podéis decir que tiene un privado por favor.......... lleva unos días desconectado y últimamente no se conecta mucho........ muchas gracias. :saluting-soldier:
El valiente ha sido valiente hasta que el cobarde ha querido.


Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.



Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.


Socio Anarma 1.222

Avatar de Usuario
juandeoviedo
.30-06
.30-06
Mensajes: 875
Registrado: 19 Nov 2015 10:31
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor juandeoviedo » 16 Sep 2018 22:51

Buenas noches amantes de la Auto5.
Los que me conocéis sabéis de mi afición por este arma y por ello os voy a presentar mi tercera Auto5, que acabo de adquirir. Una veterana de 1912, con culata inglesa, el gatillo corto y recto característico, la cantonera de esa época y una particularidad: el cañón rayado.
Voy a poner unas fotos para que Josepsierra y pgv1973 me puedan ayudar con algunas dudas...


Avatar de Usuario
juandeoviedo
.30-06
.30-06
Mensajes: 875
Registrado: 19 Nov 2015 10:31
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor juandeoviedo » 16 Sep 2018 22:55

Fijaos en el cañón rayado...



El número no arroja dudas de que se fabricó en 1912, si no me equivoco. 106 añitos la jorobada!!, y en buen estado como podéis ver.

Avatar de Usuario
juandeoviedo
.30-06
.30-06
Mensajes: 875
Registrado: 19 Nov 2015 10:31
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor juandeoviedo » 16 Sep 2018 23:04

Las dudas las tengo con los marcajes, que son totalmente diferentes de las que tengo de 1929 y 1959. Aquí los pongo:




En la primera foto pone "rayé", que entiendo que hace referencia al cañón rayado, pero sobre todo me llama la atención la fracción que viene a continuación, que no sé qué significa.

En la segunda foto viene las décimas y supongo que la diferencia de 17,4-17,2 será por las rayas del cañón.

A ver si Josep me lo aclara. En cualquier caso por la fecha entiendo que la recámara no será 12/70, ¿pero podemos saber cuál es exactamante (12/60, 12/65...)?.

Un abrazo

Avatar de Usuario
furas
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 27211
Registrado: 24 Abr 2008 01:01
Ubicación: Madrid
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor furas » 17 Sep 2018 02:07

juandeoviedo escribió:Buenas noches amantes de la Auto5.
Los que me conocéis sabéis de mi afición por este arma y por ello os voy a presentar mi tercera Auto5, que acabo de adquirir. Una veterana de 1912, con culata inglesa, el gatillo corto y recto característico, la cantonera de esa época y una particularidad: el cañón rayado.
Voy a poner unas fotos para que Josepsierra y pgv1973 me puedan ayudar con algunas dudas...
IMG_0540.JPG
IMG_0542.JPGIMG_0545.JPG


Una preciosidad Juandeoviedo, que la disfrutes.

:apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla: :apla:
SOCIO 689 DE ANARMA.
Todas las opiniones en los foros son a título personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA

Avatar de Usuario
juan_333
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1369
Registrado: 01 Nov 2008 10:01
Ubicación: Málaga
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor juan_333 » 17 Sep 2018 12:01

juandeoviedo escribió:Buenas noches amantes de la Auto5.
Los que me conocéis sabéis de mi afición por este arma y por ello os voy a presentar mi tercera Auto5, que acabo de adquirir. Una veterana de 1912, con culata inglesa, el gatillo corto y recto característico, la cantonera de esa época y una particularidad: el cañón rayado.
Voy a poner unas fotos para que Josepsierra y pgv1973 me puedan ayudar con algunas dudas...
IMG_0540.JPG
IMG_0542.JPGIMG_0545.JPG


Es preciosa... y para ser de 1912 está practicamente nueva ,
un saludo y que la disfrutes :birra^:
Imagen
socio Anarma :sniper

Avatar de Usuario
agmalumbres
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1875
Registrado: 07 Oct 2012 23:13
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor agmalumbres » 17 Sep 2018 13:31

juandeoviedo escribió:Buenas noches amantes de la Auto5.
Los que me conocéis sabéis de mi afición por este arma y por ello os voy a presentar mi tercera Auto5, que acabo de adquirir. Una veterana de 1912, con culata inglesa, el gatillo corto y recto característico, la cantonera de esa época y una particularidad: el cañón rayado.
Voy a poner unas fotos para que Josepsierra y pgv1973 me puedan ayudar con algunas dudas...
IMG_0540.JPG
IMG_0542.JPGIMG_0545.JPG



Preciosa escopeta!!!...un lujo!!

Avatar de Usuario
juandeoviedo
.30-06
.30-06
Mensajes: 875
Registrado: 19 Nov 2015 10:31
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor juandeoviedo » 17 Sep 2018 21:54

Gracias por vuestros comentarios, amigos. Estoy buscando entre los viejos cartuchos que me legó mi padre para conseguir de calibre 12/65 y poder probarla. Creo que va a mecanizar bien por la longitud del muelle recuperador, que está en 21,5 cm.. Nuevo mide 24 cm pero ha perdido poca longitud para tener más de cien años. De hecho la que tengo de 1959, que mecaniza perfectamente desde 24 grs a 36 grs. tiene un muelle que mide también 21,5cm.. La de 1929 tiene un muelle de menos de 20 cm. y solo mecaniza con cargas por encima de 30 grs..
Lo importante es salvar estas viejas glorias del desguace...

Un abrazo

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor josepsierra » 18 Sep 2018 06:33

Enhorabuena Juandeoviedo por esta maravillosa adquisición.
Esta escopeta esta fabricada entre el 30 del 06 de 1912 y el 31 del 12 de 1912, lo que quiere decir que pertenece a las Auto5 producidas en el segundo semestre de 1912.
Todos los elementos, marcas y formas concuerdan con estas fechas, también la cantonera es original.
Vamos a ver las marcas del cañón que nos indica.
P.0.K. Indica el peso del cañón en gramos, por lo tanto este cañón pesa 817,6 gr.
El quebrado D = 65/20,8 m/m, nos indica en milímetros la longitud de la recamara que es de 65 mm y la anchura de la misma, que es de 20,8 mm, por lo tanto no hay dudas al respecto es de 65 mm.
El rombo con el 12C indica que es de calibre 12.
Los dos siguientes quebrados indican el choke.
17,2/18.2 y 17,4/18,2 nos dan una diferencia entre el anima que es de 18,2 de entre 8 y 10 décimas lo que quiere decir que equivale a una estrella o Full choke, osea muy cerrado.
Y aquí esta la duda y el quit de la cuestión, un cañón rallado con choke cerrado al máximo
Evidentemente el cañón esta rallado de origen ya que las marcas CH.B.RAYÉ así lo indican, aunque de momento tengo que investigar que significan las letras CH,B, pues no lo se ni las he visto nunca, estoy en ello jajaja.
Mi primera impresión es que se trata de un tipo de cañón rallado pero no es para disparar balas.
Creo que es una rallado para disparar perdigones en bosque cerrado, el rallado le proporciona una dispersión excelente a media distancia para por ejemplo la caza de la Becada.
Esa es mi teoría de momento, ojo puedo estar equivocado, yo de ti no dispararía balas con ella porque te puedes cargar el choke si mi teoría es cierta.
Prueba las dispersiones con perdigones haber que tal van, con ellos no dañaras las rallas.
Que longitud tiene el cañón, debería estar por los 66 cm, tambien mira si el anima esta completamente rallada o no, no sea que sea un cañón tipo Paradox muy de moda en aquella época.
Vaya ya te estoy poniendo deberes jajaja.
Un abrazo, Josep.

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor josepsierra » 18 Sep 2018 06:56

Mas cosas, comprueba que el cañón lleva el mismo numero que el resto del arma, el numero tendría que estar en la anilla guiá del cañón, si no es así, buscalo entre las otras marcas.
No había visto nunca un cañón rallado de aquella época en una Auto5, estoy intrigado.

Avatar de Usuario
juandeoviedo
.30-06
.30-06
Mensajes: 875
Registrado: 19 Nov 2015 10:31
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor juandeoviedo » 18 Sep 2018 21:36

Hola apreciadísimo Josep. Llevaba tiempo sin hablar contigo y espero que todo te vaya estupendamente en lo personal. Gracias por tus comentarios e informaciones yte contesto a lo que me preguntas:

-Efectivamente ya había confirmado que la recámara es 12/65 en la web cuyo enlace pego aquí, pues me parece muy interesante, ya que se pueden comprobar todos los marcajes históricos de FN:
https://damascus-barrels.com/Belgian_All_Proofmarks.html

-Te confirmo que el rayado del cañón solo es en la parte final del cañón, como en los últimos 5 cms. de la boca. Y te agradezco el dato de que es full choke pues no tiraré bala con él. Para ello tengo el que compré en armería Ravell, cilíndrico y con alza y mira, original de FN.

-El vendedor me dijo que la escopeta solo tuvo un dueño, su abuelo, que la utilizaba para el conejo precisamente por ser rayado. La compré en Jerez y allí la caza de la becada es inexistente si no me equivoco.
Me gusta conocer la historia de mis escopetas y las tres Auto5 que tengo eran "del abuelo" según me contaron, lo que me resulta entrañable, y las cuidaron con mimo, no en vano era una escopeta cara para la época, que no todo el mundo se podía permitir, por no hablar de la dificultad para comprarla en aquellos años en España.

-El número del cañón es el mismo que el de la escopeta y mide exactamente 67 cm.

Una abrazo

Avatar de Usuario
josepsierra
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 2429
Registrado: 28 Oct 2011 17:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor josepsierra » 21 Sep 2018 10:49

Especialisimo cañón en esta Auto5, como tu mismo has visto las iniciales BH.B RAYÉ son especificas de cañones liso con choke rallado.
Estos cañones adoptan la idea de los cañones tipo PARADOX desarrollada por el Coronel George V. Fosbery y patentada en Agosto de 1885. Poco después, el Coronel Fosbery se acercó a Holland & Holland con su ingeniosa invención . Holland & Holland se apresuró a reconocer la importancia del nuevo diseño y entró en un acuerdo con Fosbery para que le permitiese desarrollar, fabricar y vender armas, basándose en el nuevo diseño.
Ellos lo utilizaron para la caza mayor y por lo tanto los chokes eran rallados cilíndricos, ese no es tu caso pues mas tarde se empleo en chokes cerrados para favorecer la dispersión en distancias cortas y medias, a choke mas cerrado la dispersión optima a mas distancia, en este caso seria medias distancia nunca a larga ya que el efecto que producen las estriás es una apertura de la dispersión mayor a menor distancia.
Pese a que su antiguo propietario la empleo en cazar conejos, con un choke de una estrella o Full, es mas adecuada para la caza de la Becada, pero vaya que a corta distancia también va de fabula como demostró dicho propietario en la caza del conejo.
En definitiva, me alegro muchísimo de tu nueva niña y ya eres un autentico hombre de Auto5, ni mas ni menos que tres.
A eso se le dice, viviendo la leyenda, jajaja.
Son escopetas extraordinarias y me alegro ver como amigos míos las disfrutan al igual que yo, el legado del Maestro Browning es inmortal.




Un fuerte abrazo, Josep 

Kawalimit
.44 Magnum
.44 Magnum
Mensajes: 177
Registrado: 19 Dic 2016 17:11
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor Kawalimit » 21 Sep 2018 11:57

Hola Josepsierra y los demás.

Llevo tiempo siguiendo este hilo (la Auto 5 siempre me ha atraído desde un punto de vista "ingenieril") y por fin he tenido la oportunidad de hacerme con una de estas escopetas gracias a un compañero del foro. Aquí os la presento, a ver qué me podéis contar de ella:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

El caso es que ninguno de los dos hemos sido capaces de averiguar qué versión exacta es... Yo diría que es una "allegé (pluma)" de los 60-70 pero el protector de la culata me descuadra totalmente y el número de serie no parece coincidir con ninguno de los indicados en la web de Browning....

Como véis, tiene unos pocos defectillos estéticos y me tocará buscarme la vida para cambiar el muelle que gestiona el retroceso (está en 20 cm), pero lo cierto es que el otro día la probé tirando una serie de robot y me gustó mucho; cicla cartuchos de 24 y 28 g sin problema -cosa que me sorprendió para bien- y la "patada" era bastante aceptable (teniendo en cuenta el poco gramaje de la munición... igual con 36 g es otra historia :mrgreen: )

Saludos!

Avatar de Usuario
juandeoviedo
.30-06
.30-06
Mensajes: 875
Registrado: 19 Nov 2015 10:31
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: BROWNING el armero del mundo

Mensajepor juandeoviedo » 21 Sep 2018 20:22

Sé bienvenido kawalimit a este hilo dedicado a la Auto5, que Josepsierra tuvo a bien crear e impulsar.
Diría que la escopeta es de 1970 pues el nº del arma empieza por 70. Ello cuadraría con la cantonera de caucho naranja original de Herstal, con la que venía también mi B25 de 1974. También el tipo de pistolet encaja y empezó por esos años, pues antes era del tipo Príncipe de Gales.
En cuanto al muelle, aunque ha perdido longitud con los años, si te mecaniza con 28 y sobre todo con 24 grs. funciona perfectamente, así que tranquilo. Además ahora son dificilísimos de conseguir porque el proveedor de Browning en España, Aguirre y Cia., han dejado de servir repuestos para la Auto5.
El modelo efectivamente parece el Pluma.

En cualquier caso Josep te confirmará. La suerte que tenemos de contar con su conocimiento enciclopédico sobre esta escopeta del gran maestro John Moses.

Saludos


Volver a “Escopetas para Caza”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados