Buenos días compañeros.
Pongo aquí la consulta porque después de ponerlo en el pertinente del mkI. No he obtenido ninguna respuesta (se nota que estamos en agosto).
Tengo mi mkl desmontado, gracias al gran tutorial del compañero jabaliviejo.
Pero llegado al tema del grupo disparador, uff. Me da un poco de respeto.
Me comenta un amigo que sino me atrevo a desmontarlo una buena solución es el sumergirlo en gasoil unas horas, pues este limpiará todo y lo lubricada, que es mejor desmontarlo si, pero si no me atrevo, también es una posible solución.
Alguno lo hace???
No habría ningún otro problema.
Quedó a la espera de una respuesta para poder montarlo de nuevo.
Saludos cordiales.
Grupo disparador.
Re: Grupo disparador.
Buenas tardes.
Uffff, como se nota que estamos en agosto.
jajajajaja.
Nadie nos lee.
Saludos cordiales.
Uffff, como se nota que estamos en agosto.
jajajajaja.
Nadie nos lee.
Saludos cordiales.
Re: Grupo disparador.
Uppp,
Uppp.
Nadie me puede decir nada.
Saludos cordiales.
Uppp.
Nadie me puede decir nada.
Saludos cordiales.
-
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 2783
- Registrado: 15 Jul 2017 20:02
- Ubicación: Madrid/Ávila.
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Grupo disparador.
No sé nada de esa arma, pero sí comentarte una experiencia parecida:
Tenía que limpiar una S&W422 que compré de segunda mano y sufría interrupciones porque estaba un poco guarrilla.
Como no quería ir más allá del despiece básico, quite las cachas y metí el resto de la pistola (grupo disparador incluido, claro) en trementina mineral, o SÍMIL de aguarrás o “White Spirit”, que de muchas formas se llama. Cuesta tres euros el medio litro, más o menos. Lo venden en droguerías, normalmente.
Realmente, es petróleo modificado, por lo que el keroseno puede valer, aunque el símil disuelve grasa y suciedad dejando menos residuos al secar.
Al rato de estar en remojo (creo que una hora o así), el líquido estaba casi negro y el arma, reluciente. Ni una interrupción después.
Luego, es cosa de pasar un trapo o cepillito, aclarar, agitando al aire, soplando o, simplemente, dejando secar, si se ve que no quedan residuos, y ya está.
Eso sí, engrasar, no engrasa; al contrario. Pero no sé si es necesario engrasar el grupo disparador. La grasa suele atraer pólvora y otras porquerías y el grupo no tiene un gran desgaste... pero ahí, ya no me meto.
Espero que ayude.
Saludos.
Tenía que limpiar una S&W422 que compré de segunda mano y sufría interrupciones porque estaba un poco guarrilla.
Como no quería ir más allá del despiece básico, quite las cachas y metí el resto de la pistola (grupo disparador incluido, claro) en trementina mineral, o SÍMIL de aguarrás o “White Spirit”, que de muchas formas se llama. Cuesta tres euros el medio litro, más o menos. Lo venden en droguerías, normalmente.
Realmente, es petróleo modificado, por lo que el keroseno puede valer, aunque el símil disuelve grasa y suciedad dejando menos residuos al secar.
Al rato de estar en remojo (creo que una hora o así), el líquido estaba casi negro y el arma, reluciente. Ni una interrupción después.
Luego, es cosa de pasar un trapo o cepillito, aclarar, agitando al aire, soplando o, simplemente, dejando secar, si se ve que no quedan residuos, y ya está.
Eso sí, engrasar, no engrasa; al contrario. Pero no sé si es necesario engrasar el grupo disparador. La grasa suele atraer pólvora y otras porquerías y el grupo no tiene un gran desgaste... pero ahí, ya no me meto.
Espero que ayude.
Saludos.

"Nasío pá tirar"
Socio NRA # 204393755.
Socio ANARMA: 1778.

Socio NRA # 204393755.
Socio ANARMA: 1778.
- wibols
- Usuario Baneado
- Mensajes: 5920
- Registrado: 04 Sep 2008 01:01
- Ubicación: BCN
- Estado: Desconectado
Re: Grupo disparador.
caton-78 escribió:Uppp,
Uppp.
Nadie me puede decir nada.
Saludos cordiales.
¿que arma? lo unico que pones es que es un MK1, mk1 (mark one) lo utilizan millones de armas para decir que es la primera version fabricada.
Si haces una pregunta especifica de un arma, pero no dices que arma es, normal que nadie te responda, la mitad de la gente esta fuera por ser agosto, y la otra mitad lo ve y no sabe que responder...
De todas formas, te voy a dar una respuesta generica, yo he utilizado la inmersion por gasoil en mas de una ocasion, tienes que asegurarte que las piezas a sumergir no contengan gomas porque seguramente el gasoil las dañaria, un pincel o brocha de pelo largo que se meta bien por los rincones y luego sopletear bien con aire a presion (si no tienes compresor a mano, en tiendas de electronica e informatica venden unos botes de co2 para sopletear que funcionan igual), aceite nada, en seco que luego el aceite es un iman para la mierda.
Siempre en armas de huso deportivo, yo no cazo, pero si es para un arma de caza no te recomiendo gasoil, quizas petroleo sintetico o algun otro disolvente, si lo limpias con gasoil el arma te apestara a gasoil durante al menos uno a dos meses, como digo no soy cazador pero supongo que depende como sople el viento los animales podrian oler facilmente ese pestazo a gasoil y uir.
 El arca de noe fue construido por aficionados, titanic por profesionales. No le temas al bricolage
Re: Grupo disparador.
Buenas tardes compañero.
Muchas gracias por responderme.
En el tema de que no especificó el arma, bueno llevas razón, pero yo daba por hecho, que como pongo que ya lo había puesto en el post pertinente de browning mk1.
En el tema de la respuesta, si es para un arma de caza.
Pero bueno igual hay alguno que me dice que mejor que siempre hay algún desalmado que lo usa para los cebaderos.jajajaja.
Saludos cordiales y muchas gracias.
Lo tendré en cuenta y seguro que lo pondré en práctica.
Muchas gracias por responderme.
En el tema de que no especificó el arma, bueno llevas razón, pero yo daba por hecho, que como pongo que ya lo había puesto en el post pertinente de browning mk1.
wibols escribió:caton-78 escribió:Uppp,
Uppp.
Nadie me puede decir nada.
Saludos cordiales.
¿que arma? lo unico que pones es que es un MK1, mk1 (mark one) lo utilizan millones de armas para decir que es la primera version fabricada.
Si haces una pregunta especifica de un arma, pero no dices que arma es, normal que nadie te responda, la mitad de la gente esta fuera por ser agosto, y la otra mitad lo ve y no sabe que responder...
De todas formas, te voy a dar una respuesta generica, yo he utilizado la inmersion por gasoil en mas de una ocasion, tienes que asegurarte que las piezas a sumergir no contengan gomas porque seguramente el gasoil las dañaria, un pincel o brocha de pelo largo que se meta bien por los rincones y luego sopletear bien con aire a presion (si no tienes compresor a mano, en tiendas de electronica e informatica venden unos botes de co2 para sopletear que funcionan igual), aceite nada, en seco que luego el aceite es un iman para la mierda.
Siempre en armas de huso deportivo, yo no cazo, pero si es para un arma de caza no te recomiendo gasoil, quizas petroleo sintetico o algun otro disolvente, si lo limpias con gasoil el arma te apestara a gasoil durante al menos uno a dos meses, como digo no soy cazador pero supongo que depende como sople el viento los animales podrian oler facilmente ese pestazo a gasoil y uir.
En el tema de la respuesta, si es para un arma de caza.
Pero bueno igual hay alguno que me dice que mejor que siempre hay algún desalmado que lo usa para los cebaderos.jajajaja.
Saludos cordiales y muchas gracias.
Lo tendré en cuenta y seguro que lo pondré en práctica.
Re: Grupo disparador.
En los año "bestias" se usaba el tricloretileno. Ahora dudo que lo encuentres, porque la UE lo ha clasificado como sustancia altamente peligrosa. En realidad, usado con guantes y en local ventilado, no tiene por qué pasar nada. Es un desengrasante casi mágico, pero como a alguien no le quede por ahí un remanente no lo encontrarás. No sé cómo reacciona al pavón ni nada. En caso de no tener nada específico, gasolina de mechero que apesta menos que la de gasolinera. Un microfilm de aceite para armas siempre puede venir bien en las partes móviles, pero ciertamente no es estrictamente necesario, aunque en el grupo disparo del FN hay un trabajo extra especialmente del martillo, eje y fiador. Lógicamente, lo que lleva lubricante siempre coge más caca y llegar a las tripas del mk1 no es precisamente lo más rápido del mundo. Tú decides. ¿Desmontarlo? Salvo que tengas muy claro el despiece y el orden, mejor no cagarla. Es mi opinión.
Suerte y un saludo
Suerte y un saludo
Re: Grupo disparador.
Hola, yo para mis armas uso gasolina. Les quito las cachas i la pongo en remojo unas horas. Voy ayudando de vez en cuándo frotando con una brocha plana o pincel. Veras que la gasolina va quedando negra y en el fondo de la bandeja residuos de polvo de latón de los casquillos . Luego lo dejas secar al aire y finalmente engrase con un buen aceite de armas.Si no hay un fallo mecánico todo vuelve a funcionar.
PD. Esta operación hay que realizarla en un local bien ventilado ya que los vapores de la gasolina son inflamables/explosivos . Importante !
PD. Esta operación hay que realizarla en un local bien ventilado ya que los vapores de la gasolina son inflamables/explosivos . Importante !
Re: Grupo disparador.
Desde luego sale mejor de precio con gasolina de automoción. Pero si no tienes local ventilado y no comunicado con otras "dependencias" te apestará todo un rato. Además está el asunto del almacenamiento de la gasofa. Como tengo motosierra, desbrozadora y otras máquinas infernales no me queda otra. La tengo en esas garrafitas (casi siempre rojas) específicas y en local aparte. Siempre me da un poco de miedo. El gas-oil no arde si no es a partir de unos 100º o altas presiones. Desengrasa, pero menos que la gasolina y deja residuo aceitoso, claro. El pestazo es peor aún.
Un saludo
Un saludo
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2334
- Registrado: 08 May 2014 15:32
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Grupo disparador.
En mi opinion deberias intentar desmontarlo con un tutorial, pero si optas por la inmersion sin duda lo mejor es la gasolina, el gasoil o cualquier petroleo tambien limpian , pèro el problema esta en que el gasoll es un aceite pesado, y te dejara engrasadas las piezas, cosa que a mi no me gusta, por que todos los residuos, se pegara a ellas.
La ventaja de la gasolina es que una vez limpio se evaporara y no quedara ningun resto, su problema es que ataca a goma y plasticos descomponinedolos (posiblemente rodearan al eje del seguro y en alguna zona mas). Otra solucion es el aceite especifico para circuitos electricos o CRC, su ventaja es que tambien se autoelimina despues de limpiar y lubricar. Igualmente valido es el alcohol de quemar.
Extractror, como bien dices en los años bestias se usaba el trilcoroetileno y tricloroetano en muchas tareas hasta que se demostro que su uso era altamente cancerigeno, entre otros problemas, al igual que el piraleno o muchas de las sustancias que usamos para pavonar en frio. Todo eso fue despues de que muchos nos tirasemos años usandolo y que hasta nos lavabamos las manos con el,hoy en dia se usa otro sustituto denominado comercialmente Pentas o los especificos fabricados por 3M, tambien bastante eficaces aunque algo mas aceitosos.
La ventaja de la gasolina es que una vez limpio se evaporara y no quedara ningun resto, su problema es que ataca a goma y plasticos descomponinedolos (posiblemente rodearan al eje del seguro y en alguna zona mas). Otra solucion es el aceite especifico para circuitos electricos o CRC, su ventaja es que tambien se autoelimina despues de limpiar y lubricar. Igualmente valido es el alcohol de quemar.
Extractror, como bien dices en los años bestias se usaba el trilcoroetileno y tricloroetano en muchas tareas hasta que se demostro que su uso era altamente cancerigeno, entre otros problemas, al igual que el piraleno o muchas de las sustancias que usamos para pavonar en frio. Todo eso fue despues de que muchos nos tirasemos años usandolo y que hasta nos lavabamos las manos con el,hoy en dia se usa otro sustituto denominado comercialmente Pentas o los especificos fabricados por 3M, tambien bastante eficaces aunque algo mas aceitosos.
Volver a “Reparaciones y Bricolaje”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados