Si se pone el listón a una altura considerable para los demás, hay que mantenerlo para los propios, aunque este es el país de consejos vendo, para mi no tengo.
Al ex ministro de cultura, no lo ha echado ninguna jauría (en todo caso sería la que ellos mismos crearon), ni ha cometido ningún delito, como tampoco lo cometió el dimitido ministro Soria, ni tan siquiera lo ha expulsado una supuesta inspección de hacienda . Se ha expulsado a si mismo al haber creado una sociedad para pagar los impuestos por ella y no por el IRPF, algo parecido a lo que ha sucedido con famosos futbolistas. En el caso del sr Huerta, adjudicó como gastos de empresa, cuyos ingresos era lo generaba en un programa de tv en Madrid, la compra de un apartamento en la playa.
Podrá no ser ilegal, habrá asumido totalmente su responsabilidad al pagar la sanción correspondiente, pero no es muy ético, que un ministro sea el primero que trate de escaquearse al pago de impuestos y después de lecciones de moral, máxime, cuando su propio jefe presumía que el nunca toleraría dichos comportamientos y aun asi le nombra ministrable.
Más aún, cuando ellos mismos son los primeros que se empeñan en subir los impuestos.
De las declaraciones de otro de los "renovadores", ¿pues que vamos a decir?, protesta por lo de Huerta cuando el ampara a uno de sus máximos colaboradores que trató de no pagar un céntimo de unos ingresos de 400.000 euros, de la compra venta "no especulativa" de otro que conseguió un crédito estando simplemente becado, de la no cotización a la seguridad social del empleado de otro colaborador, por no hablar de cierto chalet.
Que una cosa es predicar, otra muy distinta es dar trigo
