Después de la muerte de mi amada esposa Juana (Iónica en rumano), unos amigos me presentaron a una rusa siberiana dos años menos vieja que yo: de momento la cosa va bien.
Editado el 30 de junio del 2018: la relación duró menos de un mes y en la foto no aparece la medalla de "Héroe de la Unión Soviética", aunque debo consultar una foto más antigua, por si acaso, antes de rectificar el título del hilo.
Me sorprendió que me contase que su padre, Sergei, nacido en 1918 en Omsk, era Héroe de la Unión Soviética.

Lo primero que me vino a la cabeza es que ganó la máxima condecoración en el frente contra Alemania y sus aliados occidentales, pero no: se le concedió posiblemente por las guerras fronterizas no declaradas entre Japón y la URSS.
Digo posiblemente porque Sergei se negaba a hablar de la "Voyná" (Guerra) y simplemente les dijo que había combatido contra Japón y que no quería hablar del tema.
Pero indicios apuntan a esas guerras en que el Japón se obsesionó con invadir Siberia, pero como a sus colegas alemanes, el bocado era demasiado grande, tanto como su menosprecio hacia la URSS, y se les atragantó.
En la batalla de Jaljin Go, una joven promesa del ejército soviético: Jukof (transliteración correcta al castellano) les causó una grave derrota y a partir de entonces, los japoneses de dedicaron a objetivos menos peligrosos en el resto de Asia y del Pacífico.
https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Jaljin_Gol
Artículo general sobre las guerras fronterizas Japón-URSS:
https://es.wikipedia.org/wiki/Guerras_f ... -japonesas
Saludos: Brugent.