Saludos al foro.
Hoy traigo un tipo de armas blancas no muy habitual en este subforo, pero que siempre me ha llamado la atención: los cuchillos plegables, ese híbrido de navaja y cuchillo, con hojas de diversa forma y dimensiones. Me refiero a piezas como este Gómez de Albacete que conseguí nuevo de trastienda, aunque fabricado en la década de los 60:
Es de los pequeños, con unos 14 cm de hoja, ligero y manejable. Cierre de palanquilla y cachas de nacarina. (sigue)
Cuchillos plegables
- JJWinchester
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3254
- Registrado: 20 Jun 2017 18:38
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Cuchillos plegables
Socio ANARMA - Miembro del Club de los Malos Tiradores
"Bajo llave, es bajo llave"
"Bajo llave, es bajo llave"
- JJWinchester
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3254
- Registrado: 20 Jun 2017 18:38
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cuchillos plegables
En la imagen siguiente, con una funda de cuero fino que le hice yo mismo... estos cuchillos la necesitan, dado que una parte de la hoja siempre asoma. La original se perdería hace años:
Aquí en el catálogo de la casa Gómez de finales de los 60 (en el centro de la imagen):
Os muestro otro ejemplar que tengo, seguramente de la misma época. Marcado en Toledo, hoja bastante más larga, cierre de palanca pero lateral y con pasador, que bloquea tanto en posición de abierto como de cerrado (no se ve en la foto, está por el otro lado). Cachas sintéticas símil ciervo, con su vaina original:
Ejemplar seguramente con fines de colección o decorativos, pues la hoja es niquelada y dorada, pero lo bastante robusto para en su caso llegar a utilizarlo.
Siempre he pensado que su función era (y es) reducir el largo total del cuchillo al portarlo, como lo hace una navaja, pero sin la limitación de los 11 cm de hoja, dado que necesitan funda para su porte como cualquier otro cuchillo y de hecho pueden ser utilizados cerrados, como un cuchillo corto.En el segundo ejemplar que he mostrado esto es más evidente.
En Alemania los utilizaban incluso como cuchillos de remate, de ahí su nombre (Saufänger, literalmente "cazacerdas")... no sé yo si me atrevería a rematar con un cuchillo plegable, pero ellos lo hacen... la casa Hubertus los sigue haciendo para este fin:
https://www.hubertus-solingen.com/saufaenger_de.html
Saludos,
JJWin
Aquí en el catálogo de la casa Gómez de finales de los 60 (en el centro de la imagen):
Os muestro otro ejemplar que tengo, seguramente de la misma época. Marcado en Toledo, hoja bastante más larga, cierre de palanca pero lateral y con pasador, que bloquea tanto en posición de abierto como de cerrado (no se ve en la foto, está por el otro lado). Cachas sintéticas símil ciervo, con su vaina original:
Ejemplar seguramente con fines de colección o decorativos, pues la hoja es niquelada y dorada, pero lo bastante robusto para en su caso llegar a utilizarlo.
Siempre he pensado que su función era (y es) reducir el largo total del cuchillo al portarlo, como lo hace una navaja, pero sin la limitación de los 11 cm de hoja, dado que necesitan funda para su porte como cualquier otro cuchillo y de hecho pueden ser utilizados cerrados, como un cuchillo corto.En el segundo ejemplar que he mostrado esto es más evidente.
En Alemania los utilizaban incluso como cuchillos de remate, de ahí su nombre (Saufänger, literalmente "cazacerdas")... no sé yo si me atrevería a rematar con un cuchillo plegable, pero ellos lo hacen... la casa Hubertus los sigue haciendo para este fin:
https://www.hubertus-solingen.com/saufaenger_de.html
Saludos,
JJWin
Socio ANARMA - Miembro del Club de los Malos Tiradores
"Bajo llave, es bajo llave"
"Bajo llave, es bajo llave"
- JJWinchester
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3254
- Registrado: 20 Jun 2017 18:38
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cuchillos plegables
Para terminar, una foto del último cuchillo, desplegado y por la otra cara, donde se aprecia el cierre. Siempre me ha gustado también en estos cuchillos el detalle de su curiosa cruceta plegable...
Tengo algún otro de tipo funcional, sin marca pero fabricado seguramente para Albainox, copia de Laguiole y de menor interés, que he sacado alguna vez al campo. No hace falta que lo cuelgue aquí,seguramente los habréis visto alguna vez.
JJWin
Tengo algún otro de tipo funcional, sin marca pero fabricado seguramente para Albainox, copia de Laguiole y de menor interés, que he sacado alguna vez al campo. No hace falta que lo cuelgue aquí,seguramente los habréis visto alguna vez.
JJWin
Socio ANARMA - Miembro del Club de los Malos Tiradores
"Bajo llave, es bajo llave"
"Bajo llave, es bajo llave"
-
- .50 Bmg
- Mensajes: 13017
- Registrado: 06 Oct 2009 23:35
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cuchillos plegables
Bonitos ejemplares, compañero, aunque los he visto de vez en cuando, no tengo ninguno en mi coleccion, la vedad es que cuando salgo al campo prefiero llevar uno enterizo, pero para la coleccion no me importaria tener uno, ya me has puesto los dientes largos,jajajaja, un saludo.
"Dios creo al hombre....y Samuel Colt los hizo iguales".
- JJWinchester
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3254
- Registrado: 20 Jun 2017 18:38
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cuchillos plegables
¡Gracias!
Desde luego, un cuchillo normal te ofrece mucha más sensación de seguridad, pero siempre que no hagas movimientos de apalancar (cosa que en realidad nunca deberías hacer con un cuchillo) estos cuchillos cumplen con las funciones habituales de un cuchillo que son... ¡pinchar y cortar!
No dejan de ser una navaja "magnum"...y pueden hacer lo mismo que una navaja robusta, ni más ni menos. En el pasado se fabricaron bastante, para algo debían servir...
Saludos,
JJWin
Desde luego, un cuchillo normal te ofrece mucha más sensación de seguridad, pero siempre que no hagas movimientos de apalancar (cosa que en realidad nunca deberías hacer con un cuchillo) estos cuchillos cumplen con las funciones habituales de un cuchillo que son... ¡pinchar y cortar!

No dejan de ser una navaja "magnum"...y pueden hacer lo mismo que una navaja robusta, ni más ni menos. En el pasado se fabricaron bastante, para algo debían servir...
Saludos,
JJWin
Socio ANARMA - Miembro del Club de los Malos Tiradores
"Bajo llave, es bajo llave"
"Bajo llave, es bajo llave"
Re: Cuchillos plegables
en alguna ocasión he visto alguno que creo que era de la casa muela...
edito. Creo que podria ser este u otro modelo similar mas antiguo por que lo vi hace bastantes años...
https://www.aceros-de-hispania.com/image ... ela011.jpg
edito. Creo que podria ser este u otro modelo similar mas antiguo por que lo vi hace bastantes años...
https://www.aceros-de-hispania.com/image ... ela011.jpg
Nadie, nadie, nadie, que enfrente no hay nadie;
que es nadie la muerte si va en tu montura.
Galopa, caballo cuatralbo,
jinete del pueblo,
que la tierra es tuya.
¡A galopar,
a galopar,
hasta enterrarlos en el mar!
RAFAEL ALBERTI
que es nadie la muerte si va en tu montura.
Galopa, caballo cuatralbo,
jinete del pueblo,
que la tierra es tuya.
¡A galopar,
a galopar,
hasta enterrarlos en el mar!

RAFAEL ALBERTI
- CX4_STORM
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 3161
- Registrado: 07 Ago 2012 18:14
- Ubicación: Donde me dejen estar
- Estado: Desconectado
Re: Cuchillos plegables
¿Cual es la ventaja de este tipo de cuchillos?
No parece apto para torpes.
No parece apto para torpes.
- JJWinchester
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3254
- Registrado: 20 Jun 2017 18:38
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Cuchillos plegables
Básicamente, poder llevar una hoja bastante larga (el ejemplar más largo que he mostrado antes hace casi 20 cm de hoja) en una funda pequeña, sin contravenir el máximo legal de 11 cm de las navajas. Yo creo que eso es todo. Que según los casos, no es poco.
Socio ANARMA - Miembro del Club de los Malos Tiradores
"Bajo llave, es bajo llave"
"Bajo llave, es bajo llave"
Volver a “Armas Blancas, Arcos y Ballestas”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados