Armero carabina guiada en E

Rifles para Bench-Rest, tiro a larga distancia, carabinas...
Avatar de Usuario
torpedo1936
.30-06
.30-06
Mensajes: 508
Registrado: 10 Mar 2017 16:24
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armero carabina guiada en E

Mensajepor torpedo1936 » 13 Abr 2018 14:36

Ahí va, la hostia... :shock:

Tras un momento de incertidumbre (que no pánico, aún), el compañero nos ha recordado que estamos más cerca de Africa que de un país europeo serio.

Y es que el buscador del BOE, que bien se ocupa de recordarnos que "Este documento es de carácter informativo y no tiene valor jurídico" aquí contiene una errata (grave).



El texto correcto "consolidado" (a día de hoy) del artículo debe ser:



Artículo 133

1. La licencia F sólo permitirá el uso de las armas en los campos, polígonos o galerías autorizados para la práctica del tiro y únicamente podrán portarse con tal objeto.

2. Las armas completas deberán ser guardadas:

a) En los locales de las federaciones que ofrezcan las debidas condiciones de seguridad, a juicio de la Guardia Civil.
b) Desactivadas en los domicilios de los titulares, siempre que los cierres o las piezas esenciales para su funcionamiento se guarden en cajas fuertes de sus propios domicilios o en locales de las correspondientes federaciones deportivas que ofrezcan las debidas condiciones de seguridad, a juicio de la Guardia Civil.



¿Por qué no es ese el resultado cuando se hace una búsqueda en este momento?, pues porque las chapuzas se acumulan.


El Reglamento de Armas "actual" está en el Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Armas, publicado en el Boletín Oficial del Estado número 55, de fecha 5 de marzo de 1993.


Como un mes después, se detectan una docena de "derrapes", que se subsanan en la Corrección de errores del Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Armas.

En lo que nos ocupa, la corrección es:

En la página 7041, segunda columna, artículo 133.b), donde dice: <... se guarden en locales de las correspondientes federaciones deportivas...>; debe decir: <...se guarden en cajas fuertes de sus propios domicilios o en locales de las correspondientes federaciones deportivas...>.




Y por si hubiera alguna duda, a mayores el asunto se menciona en dos ocasiones más:

Una: Resolución de 16 de junio de 1995, de la Secretaría General-Dirección General de la Guardia Civil, por la que se determinan las medidas de seguridad mínimas que deben reunir las cajas fuertes y armarios para guardar las armas en domicilios particulares.


De igual forma el artículo 133.2,b), del mismo Reglamento, dispone que las armas completas de concurso deberán ser guardadas en los locales de las Federaciones que ofrezcan las debidas condiciones de seguridad a juicio de la Guardia Civil o desactivadas en los domicilios de los titulares, siempre que los cierres o las piezas esenciales para su funcionamiento se guarden en cajas fuertes de sus propios domicilios o en locales de las correspondientes Federaciones deportivas que ofrezcan las debidas condiciones de seguridad, a juicio de la Guardia Civil.



Dos: Resolución de 26 de noviembre de 1998, de la Dirección General de la Guardia Civil, por la que se determinan las medidas de seguridad mínimas que deben reunir las cajas fuertes y armarios o armeros para guardar las armas en domicilios particulares.

Segundo.

Las cajas fuertes a que se refiere el artículo 133.2.b) del citado Reglamento de Armas para guardar los cierres o las piezas esenciales de las armas amparadas por licencia F, en domicilios particulares, deberán reunir, al menos, el grado de seguridad clase III establecido en la tabla 1 de la norma UNE EN 1143-1, o el grado de seguridad C que se establecía en el punto 5.1.2 de la UNE 108-110-87.



¿Por qué en la consulta no sale el texto correcto? Pues vaya usted a saber. Pero vamos, que ayuda mucho confirmar cómo hay que perder tiempo (y dinero) en comprobar cosas que de por sí deberían ser elementales, como es el acceso claro y simple a la normativa realmente vigente en el lugar en el que por sentido común debería encontrarse.

p.d. Si estas cosas pasan en un tema "serio", imaginaros qué no pasará en los miles y miles de páginas que vomitan anualmente nuestros legisladores a todos los niveles.

Imagen


Saludos (y perdón por el ladrillo). :wink:
Imagen

Avatar de Usuario
VJS
Usuario Dado de Baja
Mensajes: 1625
Registrado: 25 May 2016 18:47
Estado: Desconectado

Re: Armero carabina guiada en E

Mensajepor VJS » 13 Abr 2018 14:58

Rozadas escribió:
torpedo1936 escribió:Disculpadme que insista, pero el artículo aplicable del reglamento para el presente problema es el 133, y está bastante claro para quien quiera entenderlo o comprenderlo (que no entenderlo y comprenderlo, que son cosas diferentes):

Artículo 133

1. La licencia F sólo permitirá el uso de las armas en los campos, polígonos o galerías autorizados para la práctica del tiro y únicamente podrán portarse con tal objeto.

2. Las armas completas deberán ser guardadas:

a) En los locales de las federaciones que ofrezcan las debidas condiciones de seguridad, a juicio de la Guardia Civil.

b) Desactivadas en los domicilios de los titulares, siempre que los cierres o las piezas esenciales para su funcionamiento se guarden en cajas fuertes de sus propios domicilios o en locales de las correspondientes federaciones deportivas que ofrezcan las debidas condiciones de seguridad, a juicio de la Guardia Civil.


Que ya sé que luego cada intervención es un mundo, y que tenemos la mala costumbre de tragar con lo que nos echen, pero en este caso concreto hay poco que interpretar. Nadie puede exigir un armero grado III en el que quepa una carabina entera guiada en F, y si lo hace hay "herramientas" para sacarle de su error, si se quiere, claro.

:birra^:

Hola buenas, ya podéis perdonar pero de cuando es el art133 ese porque no veo por ningún sitio lo que pones de,
b) Desactivadas en los domicilios de los titulares, siempre que los cierres o las piezas esenciales para su funcionamiento se guarden en cajas fuertes de sus propios domicilios

El que he encontrado yo en el BOE reza lo siguiente;
Pongo el enlace también por si acaso (he mirado en sus diferentes actualizaciones pero no existe ningún cambio en el artículo). Tengo intención de adquirir un AR15 y me interesa mucho este hilo, gracias por todo de antemano, saludos.
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BO ... 40326#a133
D644EA13-C954-40F8-8549-A02EE856A978.jpeg

Tranquilo compañero, yo tengo guiado un Cetme en F y solo me obligan guardar el cierre en el armero grado 3 de armas cortas, el resto lo tengo colgado encima de la chimenea como un adorno más.

Rozadas
9mm Parabellum
9mm Parabellum
Mensajes: 81
Registrado: 11 Sep 2016 22:51
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Armero carabina guiada en E

Mensajepor Rozadas » 13 Abr 2018 15:05

torpedo1936 escribió:Ahí va, la hostia... :shock:

Tras un momento de incertidumbre (que no pánico, aún), el compañero nos ha recordado que estamos más cerca de Africa que de un país europeo serio.

Y es que el buscador del BOE, que bien se ocupa de recordarnos que "Este documento es de carácter informativo y no tiene valor jurídico" aquí contiene una errata (grave).



El texto correcto "consolidado" (a día de hoy) del artículo debe ser:



Artículo 133

1. La licencia F sólo permitirá el uso de las armas en los campos, polígonos o galerías autorizados para la práctica del tiro y únicamente podrán portarse con tal objeto.

2. Las armas completas deberán ser guardadas:

a) En los locales de las federaciones que ofrezcan las debidas condiciones de seguridad, a juicio de la Guardia Civil.
b) Desactivadas en los domicilios de los titulares, siempre que los cierres o las piezas esenciales para su funcionamiento se guarden en cajas fuertes de sus propios domicilios o en locales de las correspondientes federaciones deportivas que ofrezcan las debidas condiciones de seguridad, a juicio de la Guardia Civil.



¿Por qué no es ese el resultado cuando se hace una búsqueda en este momento?, pues porque las chapuzas se acumulan.


El Reglamento de Armas "actual" está en el Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Armas, publicado en el Boletín Oficial del Estado número 55, de fecha 5 de marzo de 1993.


Como un mes después, se detectan una docena de "derrapes", que se subsanan en la Corrección de errores del Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Armas.

En lo que nos ocupa, la corrección es:

En la página 7041, segunda columna, artículo 133.b), donde dice: <... se guarden en locales de las correspondientes federaciones deportivas...>; debe decir: <...se guarden en cajas fuertes de sus propios domicilios o en locales de las correspondientes federaciones deportivas...>.




Y por si hubiera alguna duda, a mayores el asunto se menciona en dos ocasiones más:

Una: Resolución de 16 de junio de 1995, de la Secretaría General-Dirección General de la Guardia Civil, por la que se determinan las medidas de seguridad mínimas que deben reunir las cajas fuertes y armarios para guardar las armas en domicilios particulares.


De igual forma el artículo 133.2,b), del mismo Reglamento, dispone que las armas completas de concurso deberán ser guardadas en los locales de las Federaciones que ofrezcan las debidas condiciones de seguridad a juicio de la Guardia Civil o desactivadas en los domicilios de los titulares, siempre que los cierres o las piezas esenciales para su funcionamiento se guarden en cajas fuertes de sus propios domicilios o en locales de las correspondientes Federaciones deportivas que ofrezcan las debidas condiciones de seguridad, a juicio de la Guardia Civil.



Dos: Resolución de 26 de noviembre de 1998, de la Dirección General de la Guardia Civil, por la que se determinan las medidas de seguridad mínimas que deben reunir las cajas fuertes y armarios o armeros para guardar las armas en domicilios particulares.

Segundo.

Las cajas fuertes a que se refiere el artículo 133.2.b) del citado Reglamento de Armas para guardar los cierres o las piezas esenciales de las armas amparadas por licencia F, en domicilios particulares, deberán reunir, al menos, el grado de seguridad clase III establecido en la tabla 1 de la norma UNE EN 1143-1, o el grado de seguridad C que se establecía en el punto 5.1.2 de la UNE 108-110-87.



¿Por qué en la consulta no sale el texto correcto? Pues vaya usted a saber. Pero vamos, que ayuda mucho confirmar cómo hay que perder tiempo (y dinero) en comprobar cosas que de por sí deberían ser elementales, como es el acceso claro y simple a la normativa realmente vigente en el lugar en el que por sentido común debería encontrarse.

p.d. Si estas cosas pasan en un tema "serio", imaginaros qué no pasará en los miles y miles de páginas que vomitan anualmente nuestros legisladores a todos los niveles.

Imagen


Saludos (y perdón por el ladrillo). :wink:


Muchas gracias compañero!!

Y de ladrillo nada de nada, las cosas bien explicadas, bien explicadas están. Reconozco que yo si que entré en pánico jajajaja, pero por mi propia torpeza de no leer "la letra pequeña" y de no buscar en condiciones, mea culpa!

Lo dicho, muchas gracias por la aclaración y perdón por mi torpeza jeje.

Saludos! :D


Volver a “Rifles y Carabinas de Precisión”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados