Kermmak escribió:Tienes razon en parte, la pasta que en teoria se deberia usar para el fomento de la lengua lo trincan los tres de siempre ( Faro, Voz y el Panfleto Baltariano aka La Region ) y se margina al resto de medios. No es que no haya demanda, es que se denigran los medios no afines a quien tu y yo sabemos por su viculacion politica.
Las subvenciones a la prensa y medios de comunicación deberían desaparecer TODAS, así como las ruinosas televisiones públicas, comenzando por la más que ruinosa Telegaita, cuyos trabajadores y directivos son enchufados de partidos que encima suelen cobrar más que los de cualquier televisión privada, habitualmente con mucho menos personal.
Claro que no hay demanda de prensa en gallego. A pesar de sus subvenciones, tanto Xornal, como Galicia-Hoxe y A Nosa Terra, prensa en papel, tuvieron que cerrar los últimos años porque tenían un número ridículo de lectores. Más todavía, las ediciones digitales de La Voz de Galicia, o Faro, barren a cualquier página digital en gallego.
Tienes razon la pagina de Galicia Bilingue esta en los dos idiomas, para relegar el uso del gallego alengua de segunda y lo dejo ahi que me caliento y no me apetece acabar baneado.
Por cierto la denominacion oficial de la provincia es Ourense desde hace 20 años.
Andas muy errado con respecto a Galicia Bilingüe. Y yo me puedo calentar más porque conozco de primera mano las agresiones, amenazas y daños en sus vehículos que han sufrido miembros y directivos de tan estupenda asociación por pedir simplemente libertad de elección de lengua oficial en la educación de los hijos o que los impresos de los ayuntamientos estén en los dos idiomas. Bromas con eso, ninguna. El proceso de imposición del gallego que se intentó en Galicia tenía por modelo el catalán, su 3%, su Omnium y ANC, que ya vemos a que han conducido. Sin embargo, se tropezaron con la sensatez de la gran mayoría de la población gallega que ha ido relegando y desintegrando el principal partido nacionalista, además de tener ya muy calados sus chiringuitos lingüisticos. Siguen rumiando su fracaso.
Y en cuanto a la "denominación oficial" de Orense, te comento que esto no es un documento oficial que es donde rige dicha norma, pero transcribo lo que dice la Real Academia de la Lengua Española al respecto:
Orense. Nombre tradicional en lengua castellana de la provincia y ciudad de Galicia cuyo nombre en gallego es Ourense. Salvo en textos oficiales, donde es preceptivo usar el topónimo gallego como único nombre oficial aprobado por las Cortes españolas, en textos escritos en castellano debe emplearse el topónimo castellano. El gentilicio, para todo tipo de textos, incluidos los oficiales, es orensano.https://lema.rae.es/dpd/?key=Orense¿Qué quieres que te diga? Quien fija las normas de escritura en gallego es la RAG. Quien fija las normas de uso del castellano/español es la RAE. Hablo en castellano, digo Orense, que por otro lado es una norma de puro sentido común que aquí emplea todo el mundo en la calle, excepto periodistas y políticos cuando tienen un micrófono delante.
Por último, como bien te han dicho, no sabemos de nadie que cuando hable en español o gallego diga Mockba, London, New York, Munchen, o Wien. Aunque claro, la Telegaita lo completa hasta el ridículo más atroz, cuando habla en sus noticiarios de Xaen o Xetafe, lo cual da también una idea del respeto que tiene por los nombres oficiales de otras localidades no gallegas.
Unha aperta

El orden humano se parece al Cosmos en que, de vez en cuando, precisa hundirse en el fuego para renacer de nuevo. Ernst Junger. Sobre los acantilados de mármol.