Hechos de armas heroicos del Ejercito Español

La historia se escribe con fuego: todo sobre operaciones militares, tácticas, estrategias y otras curiosidades
Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Hechos de armas heroicos del Ejercito Español

Mensajepor Brasilla » 02 Mar 2018 00:53

Primera Batalla de SAN LUIS DE LA PAZ (Guerra de Independencia de México)


La Primera Batalla de San Luis de la Paz fue un enfrentamiento militar ocurrido en San Luis de la Paz, Guanajuato, entre el 3 y el 11 de septiembre de 1817, entre las fuerzas del Ejército Insurgente, dirigido por el General Francisco Xavier Mina y las fuerzas leales a la Corona española, comandadas por el capitán general Juan Nepomuceno Guajardo.

Después de tomar la Hacienda del Vizcocho (hoy San Diego de la Unión), donde los 31 prisioneros realistas capturados fueron fusilados, el General Mina tomó rumbo hacia San Luis de la Paz. Este pueblo, situado a 14 leguas al este de Santa Fe de Guanajuato, de mediana población en otros tiempos y de no menos comercio por la regular uva que cosechaba, así como el pueblo de Dolores y que se consumía en México y Querétaro, había sido casi destruido durante la primera parte de la guerra; habíase ocupado alternativamente por uno y otro bando, y ambos le habían tratado por crueldad. Era una especie de frontera entre Guanajuato y Querétaro, y por tanto le resguardaban 100 hombres de infantería regular y otras escuadras de paisanos agregados. Apenas se entendió allí que Mina se aproximaba, cuando se aprestó la guarnición para la defensa reparando la que tenían. La parroquia, casa del cura y cementerio, fueron los puntos principales de ella.

El Sitio

Mina creyó triunfar allí del mismo y fácil modo que en la Hacienda del Vizcocho, pero encontró más resistencia de la que esperaba. En vano intentó y repitió los ataques, precediendo la intimación; en vano atacó con masas cerradas, pues se dispersaban al fuego de la plaza en el momento más crítico, y en que era más necesaria la firmeza. El Capitán Perrier intentó quemar el puente levadizo que comunicaba la parroquia con el pueblo, incendiándolo desde el foso, pero al creer ingenuamente que le seguiría un piquete de infantes, al haber sido descubierto por los realistas, no encontró su tropa, y apenas pudo escapar mal herido.

Gastó Mina cuatro días en estas inútiles tentativas, por lo que intentó formar un camino cubierto entre las casas derruidas y el puente levadizo. Lo consiguió entonces y cortó el puente. La guarnición cedió sin más resistencia y pidió cuartel; Mina no obró entonces como en el Vizcocho (donde ejecutó a los prisioneros), pues se compadeció de los defensores por los ruegos del comandante del Vizcocho, refugiado en la plaza, mismo que fue fusilado por su crueldad para con los prisioneros patriotas que sus hombres habían aprehendido, junto al comandante de la guarnición de San Luis de la Paz, Juan Nepomuceno Guajardo, y a un soldado europeo de nombre Cristóbal Villaseñor.

Las tropas del General Mina contabilizaron 34 muertos, por 61 defensores realistas de la plaza. El resto de soldados pasó a enrolarse en los estandartes americanos, junto a la llegada de 250 hombres del Coronel Encarnación Ortiz que se encontraba en la cercana Xalpa, y que marchó hacia San Luis de la Paz apenas hubo conocimiento de que las fuerzas del General Mina se encontraban sitiando la plaza.

Posteriormente a la Batalla


Después de destruidas las fortificaciones de la plaza, se le confió el mando de ella al Coronel González, héroe de Jalpa, dándosele orden de que observara el movimiento de los enemigos. Y no era para menos, pues se supo que el Coronel realista Francisco Orrantia, al mando de tres mil hombres, había salido de San Luis Potosí y capturado a la guarnición insurgente en la Hacienda de Villela. Mina, por su parte, partío rumbo de Querétaro pero prefirió desviarse y tomar San Miguel El Grande, pero reforzada ésta plaza por tropas desde Guanajuato, tomó el camino del sur y se hizo fuerte en Valle de Santiago. Desde ahí, el jefe insurgente comenzó una nueva campaña por el sur de Guanajuato y el norte de Michoacán, con diversos resultados.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Hechos de armas heroicos del Ejercito Español

Mensajepor Brasilla » 02 Mar 2018 00:57

Sitio de SOTO DE LA MARINA (Guerra de Independencia de México)


El Sitio de Soto la Marina fue una acción militar de la Guerra de Independencia de México, efectuada entre el 12 de junio al 15 de junio de 1817, en la localidad de Soto la Marina, en el estado de Tamaulipas. Los insurgentes comandados por el Mayor José Sardá fueron derrotados en combate por las fuerzas realistas del Gral. brigadier Joaquín de Arredondo y Mioño que contaba con una fuerza de 2200 hombres y 19 piezas de artillería. S

Sardá llegó a México junto a la expedición del Gral. Francisco Xavier Mina, quien dejó a su mando 113 hombres, diciéndole que resistiera hasta el final pues este regresaría pronto. Al final del sitio sólo sobrevivieron 37 insurgentes mientras que los españoles tuvieron alrededor de 300 muertos.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Hechos de armas heroicos del Ejercito Español

Mensajepor Brasilla » 02 Mar 2018 00:59

Batalla de TECUALOYA (Guerra de Independencia de México)


La batalla de Tecualoya fue una acción militar de la Guerra de Independencia de México, efectuada entre el 17 de enero y 20 de enero de 1812, en las barrancas de Tecualoya, Estado de México. Los insurgentes comandados por el Gral. Hermenegildo Galeana fueron derrotados ante las fuerzas realistas comandadas por Rosendo Porlier y Asteguieta.

Es en Tecualoya donde los insurgentes pierden su artillería, misma que recuperarían en la Batalla de Tenancingo y donde muere el general José María Oviedo, que defendía la plaza antes de la llegada de Galeana con 3200 hombres.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Hechos de armas heroicos del Ejercito Español

Mensajepor Brasilla » 02 Mar 2018 01:02

Batalla de TEMALACA (Guerra de Independencia de México)


La batalla de Temalaca fue una acción militar de la guerra de Independencia de México, efectuada el 5 de noviembre de 1815, en la actual localidad de Temalaca, Puebla. Los insurgentes comandados por el general José María Morelos fueron derrotados por las fuerzas realistas. Al término de la batalla, fue tomado prisionero el general Morelos, dando término con su muerte a la segunda fase la guerra de independencia mexicana.


Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Hechos de armas heroicos del Ejercito Español

Mensajepor Brasilla » 02 Mar 2018 01:06

Batalla de TENANCINGO (Guerra de Independencia de México)


La batalla de Tenancingo fue una acción militar de la guerra de Independencia de México, efectuada el 22 de enero de 1812, en la actual localidad de Tenancingo de Degollado, Estado de México. Los insurgentes comandados por el Gral. José María Morelos y Pavón lograron derrotar a las fuerzas realistas comandadas por el Gral. Rosendo Porlier y Asteguieta muy cerca de las casas en de la población.

Batalla

Porlier había tomado la población, pero desde el sur el Gral. Morelos llegó en auxilio de las poblaciones de Tenango y Zitácuaro. Porlier libró en ese entonces la batalla de Tecualoya contra Hermenegildo Galeana, en la que salió victorioso. Las fuerzas realistas marcharon entonces con dirección a Tenancingo hasta que presentaron batalla con Morelos. A pesar de haber logrado ganar la batalla, Morelos no prosiguió su marcha a la capital pues después de la batalla de Zitácuaro la Suprema Junta Nacional Gubernativa salió en fuga.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Hechos de armas heroicos del Ejercito Español

Mensajepor Brasilla » 02 Mar 2018 01:08

Batalla de TENANGO (Guerra de Independencia de México)


La batalla de Tenango fue una acción militar de la Guerra de Independencia de México, efectuada en mayo de 1812, a las afueras de la actual localidad de Tenango del Valle, Estado de México. Los insurgentes comandados por el Gral. Ignacio López Rayón lograron derrotar a las fuerzas realistas muy cerca de las casas de la población.


Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Hechos de armas heroicos del Ejercito Español

Mensajepor Brasilla » 02 Mar 2018 01:12

Toma de OAXACA 1812 (Guerra de Independencia de México)


La Toma de Oaxaca de 1812 fue una acción militar de la Guerra de Independencia de México, efectuada el 25 de noviembre de 1812, en la ciudad de Oaxaca, Oaxaca. Los insurgentes comandados por el general José María Morelos derrotaron a las fuerzas realistas del teniente general realista González Saravia

Mientras José María Morelos se encontraba en Tehuacán, Puebla, se enteró de que un grupo de tropas realistas intentaba atacarle, tomando así la decisión de reagrupar sus fuerzas y dejar la plaza. La organización del Ejército Insurgente del que contaba Morelos recaía en sus generales Hermenegildo Galeana, Víctor Bravo, Miguel Bravo y Nicolás Bravo, Pablo Galeana, Mariano Matamoros y de sus coroneles Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria. Todas estas fuerzas lograron reunir una fuerza superior a los 5000 hombres con 40 cañones, mismos que se dirigieron con rumbo a la ciudad de Oaxaca el 10 de noviembre de 1812.1​

Antes de partir a Oaxaca, Morelos nombró al sustituto de Leonardo Bravo quien había caído prisionero por las tropas realistas. Dicha importante decisión recayó en Mariano Matamoros, al que nombró Mariscal, pasando a ser el segundo en jerarquía e importancia dentro de las tropas comandadas por Morelos.

La importancia de ese cargo radica que en caso de fallecer o caer prisionero Morelos, Matamoros tomaría el mando total de las fuerzas insurgentes. Al llegar Morelos a Villa de Etla, Oaxaca, trazó el plan de ataque contra los realistas; envió una carta de rendición al Teniente General González Saravia, entonces defensor de la ciudad de Oaxaca; sin embargo, la notificación nunca fue contestada, posiblemente porque nunca fue recibida, por lo que Morelos decididió tomar la plaza.
Toma

El ejército de Morelos tardo alrededor de 15 días de llegar de Tehuacán a Oaxaca, durante el trayecto no encontró mayor oposición, excepto en el cerro del Jazmín y en la Hacienda de Viguera, en donde la caballería del jefe realista José María Regules le enfrentó, pero el mismo empuje de las fuerzas insurgentes dispersaron dicho ataque.

El 25 de noviembre de 1812, las fuerzas insurgentes tomaron sus posiciones e iniciaron el ataque. El Coronel Manuel Montaño marchó sobre las faldas del cerro de la Soledad, para así cortar el paso del agua e impedir la retirada de los españoles por el camino de Tehuantepec. El General Galeana tomó el mando de la vanguardia; Miguel Bravo el de la columna del centro, Matamoros la retaguardia; Morelos, por su parte tomó una sección de caballería y el grueso de la infantería quedó como reserva para que fuera utilizada cuando fuera necesario.

Desde el fortín de la Soledad, la artillería realista logró detener el avance insurgente en los primeros instantes. Morelos entonces creyendo se encontraba en una posición poco favorable ordenó a los coroneles Ramón Sesma y Manuel Mier y Terán tomar el fortín. Ambos intentaron mover un cañón cerca del fortín para comenzar su ataque, pero descubierta su maniobra se entabló un nutrido fuego de fusilería entre ambos bandos. En tal situación Morelos se vio obligado a acudir para reforzar el avance de Mier y Terán, hasta que por fin se logra el objetivo.

Tomada aquella posición, el fuego insurgente inició a atacar las principales posiciones realistas con un cañón de ocho libras. Al principio las fuerzas realistas contestaron el fuego, pero poco a poco dejaron de responder hasta que el defensor del fortín ordenó la retirada. El último reducto fue el Juego de Pelota hoy ocupado por el Jardín Conzatti, que estaba rodeado por un foso de agua el cual no se atrevían a cruzar los soldados insurgentes.

Al teniente coronel Miguel Antonio Fernández Felix Guadalupe Victoria que le correspondió atacar esta parte de la ciudad lanzó su espada al otro lado del foso exclamando ¡va mi espada en prenda, voy por ella!, cruzando a nado el obstáculo dando así el ejemplo a sus compañeros que lo siguieron para tomar la posición.2​ Con esta acción daba por concluida la toma de la Ciudad de Oaxaca, misma que curiosamente el 25 de noviembre de 1521, los españoles habían conquistado a los pueblos mixtecos y zapotecos del valle, así como a la guarnición mexica de Huaxyacac. De esta forma casi 300 después un ejército formado por criollos, mestizos e indígenas, tomaban por asalto la misma ciudad con la finalidad de realizar un cambio social, político y económico que terminaría con la dominación española.

La pérdida de Oaxaca significó un duro golpe para el gobierno virreinal. Para los insurgentes la toma de esta plaza, acrecentó el prestigio militar de Morelos, y les dio una posición geográfica privilegiada por los caminos y villas que desde ese sitio se podían controlar

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Hechos de armas heroicos del Ejercito Español

Mensajepor Brasilla » 02 Mar 2018 01:16

Toma de ORIZABA (Guerra de Independencia de México)


La Toma de Orizaba de 1812 fue una acción militar de la Guerra de Independencia de México, efectuada el 28 de octubre de 1812, en la ciudad de Orizaba, Veracruz. Los insurgentes comandados por el general José María Morelos derrotaron a las fuerzas realistas del jefe realista José Antonio Andrade.

José María Morelos creía conveniente conquistar la gran y montañosa zona del sur y sureste mexicano, lo que implicaba la toma de plazas militares como Acapulco y Oaxaca. Para lograr sus objetivos creyó que sería fundamental cortar la comunicación de la capital con el puerto de Veracruz, objetivo que implicaba la ocupación insurgente de Puebla o Orizaba, que son ciudades ubicadas entre estos dos puntos.

Durante su estancia en Tehuacán, Morelos se enteró de la situación de defensa en que se encontraba Orizaba. Morelos decidió que era el momento apropiado para su toma, pues en ella se encontraban grandes sumas de dinero propiedad del gobierno virreinal.

Morelos salió de Tehuacán el 25 de octubre con su ejército insurgente conformado por unos 10.000 hombres, que arribaron a Orizaba el 28 de octubre de 1812, cuando ésta era defendida por el coronel realista José Antonio Andrade, con una guarnición no mayor de 600 hombres. Morelos, tratando de evitar la desigual batalla, envió a un representante para colocar las condiciones de la rendición de la plaza, mismo a lo que se negó el coronel Andrade.

Al no recibir la capitulación de la plaza, las tropas insurgentes avanzaron hasta llegar a la Garita, donde el coronel Andrade esperaba el combate. En ese momento las fuerzas insurgentes fueron recibidas por fuertes descargas de artillería y fusilería, lo que les generó muchas pérdidas. Morelos retiró sus tropas y rehizo su acometida, esperando a que las fuerzas de Santa Catarina y San Cristóbal tomaran sus posiciones.

Morelos dio órdenes a Hermenegildo Galeana de comenzar un ataque frontal. Morelos tomó el mando de la columna de Santa Catarina con la que logró tomar el Cerro del Borrego, y desde ahí hizo fuego contra la ciudad. El coronel realista José Antonio Andrade envuelto en los fuegos de Galeana y Morelos salió de la ciudad, siendo las once de la mañana cuando se produjo la entrada de Morelos a Orizaba.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Hechos de armas heroicos del Ejercito Español

Mensajepor Brasilla » 03 Mar 2018 11:34

Batalla de TRES PALOS ( Guerra de Independencia de Mexico)


La Batalla de Tres Palos fue una acción militar de la Guerra de Independencia de México, efectuada la noche del 4 de enero de 1811, en el campamento español ubicado en la Laguna de Tres Palos, Acapulco, Guerrero.

Cuando José María Morelos era cura de la localidad de Carácuaro, Michoacán, comenzaron a escucharse las noticias de la insurrección iniciada por Miguel Hidalgo, decidiendo unírsele durante el encuentro que tendría en Indaparapeo, con el fin de manifestar su adhesión. Hidalgo, decidió nombrarlo lugarteniente y lo comisionó para que este operara en el sur, que tenía el Puerto de Acapulco como plaza más importante. A su regreso a Carácuaro, Morelos armó su propio ejército y se introdujo en el estado de Guerrero con el fin de iniciar su primera campaña militar, que abarcó de octubre de 1810 a agosto de 1811.

Batalla


Ante el avance de Morelos sobre Acapulco, el virrey Venegas organizó el Ejército del Sur con 1500 hombres reunidos de Oaxaca y puso al mando de la división al coronel Juan Francisco París. José María Morelos, que había avanzado sobre puntos críticos de Acapulco, denominados Veladero, Pie de la Cuesta, Marqués y Las Cruces, optó por retirarse a Veladero mientras los realistas copaban El Aguacatillo. Por San Marcos y Las Cruces avanzaron las tropas de París el 8 de diciembre a las 8 de la mañana, desatando de frente un bravo ataque contra las posiciones enemigas, el cual no tuvo resultados por contar previamente Morelos con la información de disposición de las tropas contrarias.

De la violenta arremetida, que persistió todo el día, solo provocó París veinte bajas en el bando rebelde, a cambio de 40 que alcanzaron a ser contadas de su ejército, pues se presumió entonces que las tropas españolas pudieron haber enterrado otros cuerpos para disimular la magnitud de la derrota. París se retiró al sitio conocido como Tonaltepec, a orillas del río de La Sabana, pidiendo a Acapulco cuatro culebrinas de refuerzo a ataque lograron derrotar a las fuerzas realistas de Juan Francisco París, dejando en el campo de batalla a 4 realistas muertos.

Los españoles sobrevivientes retiraron a sus heridos y escaparon a sus posiciones en Acapulco. Al final del combate, los prisioneros realistas se pasaron a las filas insurgentes de Morelos. A pesar de la victoria insurgente obtenida en Tres Palos, Morelos no logró tomar el puerto de Acapulco porque el artillero español José Gago, quien había recibido dinero insurgente para que éste entregara la plaza traicionó a los rebeldes.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Hechos de armas heroicos del Ejercito Español

Mensajepor Brasilla » 03 Mar 2018 11:39

Batalla de UREPETIRO (Guerra de Independencia de México)


La Batalla de Urepetiro fue una acción militar de la Guerra de Independencia de México, efectuada el 14 de enero de 1811, en la localidad de Urepetiro, en el actual municipio de Tlazazalca, Michoacán. Los insurgentes comandados por el coronel Ruperto Mier fueron derrotados por las fuerzas realistas del general José de la Cruz al frente del regimiento de infantería de Valladolid. En este combate perdió la vida el insurgente José Antonio Macías, originario de La Piedad.

Ruperto Mier, insurgente conocido por sus dotes militares, fue nombrado por Miguel Hidalgo coronel de uno de los regimientos de infantería del ejército de la insurgencia que sólo tenía 80 fusiles de armamento. Mier llevó sus fuerzas al puerto de Urepetiro, pues consideraba al lugar como un punto ventajoso desde donde decía poder derrotar a Cruz o por lo menos contener su tropa para que esta no engrosase más a las fuerzas de Félix María Calleja. El 14 de enero de 1811, el general realista Cruz salió con sus tropas de Tlazazalca encontrando ese mismo día a los insurgentes situados a lo alto de un cerro rodeado de muchos árboles y quiebras, sobre el cual Mier tenía una batería de 17 piezas, mismas con las que pensaban suplir su falta de fusiles.

Batalla

Las tropas expedicionarias enviadas por José de la Cruz con el fin de reconocer el área fueron rápidamente rechazadas por los cañones insurgentes; sin embargo destacadas otras posiciones que avanzaron en diferentes direcciones lograron flanquear a las fuerzas insurgentes, ya que estos no podían cubrir todos los puntos de ataque. Los ataques insurgentes no sólo se limitaron a la defensa de su posición, ya que fueron alentados por el retroceso que las tropas realistas realizaron después del ataque del 1.er. Cuerpo insurgente.

Ante el hecho, los insurgentes avanzaron a su derecha y colocaron 9 piezas de artillería. Pedro Celestino Negrete, a quien José de la Cruz destinó dos piezas de artillería y un batallón de infantería de marina, mismo que fue reforzado con el primer batallón de Toluca. Negrete avanzó hasta colocarse en frente de la artillería insurgente, desde donde ordenó comenzase el ataque con bayoneta. Dado el éxito del primer ataque en donde lograron hacerse de una posición, rectificó el estilo de batalla desde una cerca que lo cubría de la artillería insurgente.

Ocupado el flanco derecho insurgente y el de la batería izquierda por el teniente coronel Francisco Rodríguez, comenzó una lucha por la posesión de los cañones. El triunfo obtenido por el coronel Rodríguez fue seguido por un ataque insurgente que cayó sobre las filas realistas y estuvo a punto de envolver a estas fuerzas. A pesar de todo, la artillería de Mier cayó en poder de las fuerzas comandadas por Cruz.

La artillería insurgente consistía de 29 cañones en mal estado y de baja calidad pues estos fueron mal construidos con campanas de iglesias. Las fuerzas insurgentes se dispersaron por varias direcciones comenzando una acción reñida logrando con ello cubrir con mosquetes sus baterías, a pesar de ello las acciones dirigidas por Negrete le proporcionaron el triunfo a las fuerzas realistas.

Consecuencias

Luego de la batalla de Urepetiro proporcionó de gran prestigio al general José de la Cruz, tres días más tarde Miguel Hidalgo fue derrotado en la batalla de Puente de Calderón, enfrentamiento que marcó el final de la primera etapa de la guerra, caracterizada porque el lado insurgente luchaba con más pasión que estrategia y sólo fue seguida por hecho de armas de menor índole. Las fuerzas insurgentes que fueron devastadas en Puente de Calderón y los eventos posteriores precipitarían la captura y condena de Hidalgo.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Hechos de armas heroicos del Ejercito Español

Mensajepor Brasilla » 03 Mar 2018 14:53

Toma de VALLADOLID (Guerra de Independencia de México)


La Toma de Valladolid es un episodio de la independencia de México. Tuvo lugar después que el Ejército Insurgente había ocupado la ciudad de Guanajuato, el 29 de septiembre de 1810.

Antecedentes


Ante las noticias de que los rebeldes habían tomado Guanajuato, la ciudad de Valladolid (hoy Morelia) fue abandonada por sus autoridades civiles y religiosas (Valladolid era la cabecera de la intendencia de Michoacán y sede del arzobispado del mismo nombre). El obispo de Michoacán, Manuel Abad y Queipo, lanzó una condena de excomunión contra los insurgentes, misma que levantó al retirarse.....

Toma


Los insurgentes llegaron a la ciudad, donde fueron recibidos con honores militares el 17 de octubre de 1810.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Hechos de armas heroicos del Ejercito Español

Mensajepor Brasilla » 03 Mar 2018 14:55

Batalla del VALLE DE MAIZ (Guerra de Independencia de México)


La Batalla del Valle de Maíz fue una acción militar de la Guerra de Independencia de México, efectuada el 8 de junio de 1817, en el actual municipio de Ciudad del Maíz, San Luis Potosí. Los insurgentes comandados por el general Francisco Xavier Mina y que escoltaban a miembros del Congreso Mexicano derrotaron a las fuerzas realistas compuestas de 400 hombres y comandadas por el capitán Villaseñor. Al término de la batalla, Mina se hizo de muchas armas y caballos. Esta fue la primera batalla sostenida por Mina en territorio mexicano.


Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Hechos de armas heroicos del Ejercito Español

Mensajepor Brasilla » 03 Mar 2018 14:57

Toma de ZACATECAS (Guerra de Independencia de México)


La Toma de Zacatecas de 1811 fue una acción militar de la Guerra de Independencia de México, efectuada el 15 de abril de 1811, en la ciudad de Zacatecas, Zacatecas. Los insurgentes comandados por el Gral. Ignacio López Rayón lograron derrotar a las fuerzas realistas del coronel José Manuel de Ochoa.

Luego de la retirada de Miguel Hidalgo y los demás insurgentes al Norte de México gracias a su derrota sufrida en la Batalla de Puente de Calderón, el 16 de marzo de 1811 celebraron una junta en Saltillo, Coahuila, con motivo de nombrar a un jefe que coordinara las tropas y las acciones desde el norte, con el fin de mantener la lucha independentista. A pesar de ser militares de carrera, Mariano Abasolo y Joaquín Arias no aceptaron el cargo, al final de la misma se aceptó la solicitud de Ignacio López Rayón, nombrándosele Jefe Supremo y a José María Liceaga, subjefe de la misma.

Batalla

Al conocer de la captura de los comandantes insurgentes en Acatita de Baján, López Rayón huyó de Coahuila el 26 de marzo, dirigiéndose a Zacatecas; siendo este seguido por el jefe realista José Manuel Ochoa, con el que libró la Batalla del Puerto de Piñones, derrotando a Ochoa y obteniendo armamento. Luego de varios combates, el 15 de abril López Rayón tomó Zacatecas, ahí fundió artillería, fabricó pólvora y dio uniforme a sus tropas. Desde allí se fue a La Piedad, Michoacán, donde se unió con las fuerzas de José Antonio Torres.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Hechos de armas heroicos del Ejercito Español

Mensajepor Brasilla » 03 Mar 2018 15:01

Batalla de ZACOALCO (Guerra de Independencia de México)


La batalla de Zacoalco fue una acción militar de la Guerra de Independencia de México, efectuada el 4 de noviembre de 1810, en la localidad de Zacoalco de Torres, Jalisco. Los insurgentes comandados por el Gral. José Antonio Torres, lograron derrotar a las fuerzas realistas del teniente coronel Tomás Villaseñor.

Con el fin de derrotar a toda costa a los insurgentes que empezaban a tener un mayor número de adeptos, el alto mando realista decidió organizar una división de 500 soldados conformada en su mayoría por jóvenes pertenecientes a las familias criollas conservadoras de Guadalajara reforzados por milicianos de Colima. El ejército realista así compuesto salió de la ciudad de Guadalajara al mando del Teniente Coronel Tomás Villaseñor el 13 de noviembre, dirigiéndose a una zona llamada Rancho de Santa Catarina.
Batalla

Las tropas independentistas comandadas por José Antonio Torres, finalmente se encontraron con las fuerzas realistas en Zacoalco, el 4 de noviembre de 1810. Los soldados insurgentes estaban armados mayormente con piedras, a diferencia de las tropas pro españolas que contaban con caballos, fusiles y artillería. Torres dispuso a las tropas independentistas en un extenso semicírculo rodeando a las tropas realistas, y dio la orden a sus soldados de correr a toda velocidad hacia las líneas enemigas, ordenándoles tirarse al piso a cada descarga enemiga, con lo que el General Torres logró minimizar sus bajas hasta llegar a las posiciones realistas, trabándose un corto pero sangriento combate cuerpo a cuerpo. Tras una corta resistencia los realistas fueron puestos en huida, quedando en el campo de batalla la flor de la juventud conservadora de Guadalajara.

Consecuencias

La derrota realista involucró no sólo las bajas que éstas sufrieron durante la batalla sino que también los soldados provenientes de Colima se pasaron al bando insurgente.

Sin embargo el historiador Carlos María de Bustamante afirma que antes del comienzo de la batalla, Torres trató de llegar a un acuerdo con Villaseñor y enviar a los jóvenes soldados con una escolta insurgente a Guadalajara, con el fin de enfrentar solo a las tropas realistas.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Hechos de armas heroicos del Ejercito Español

Mensajepor Brasilla » 03 Mar 2018 15:09

Batalla de ZAPOTEPEC (Guerra de Independencia de México)



La batalla de Zapotepec fue una acción militar de la Guerra de Independencia de México, efectuada el 2 de enero de 1821, en las cercanías de la localidad de Zapotepec, Guerrero.

Los insurgentes comandados por el general Vicente Guerrero tomaron Zapotepec, aniquilando la compañía de granaderos, independientemente en 1820, Iturbide había sido comisionado por el virrey Juan Ruiz de Apodaca para acabar con las tropas de Guerrero, internado en la sierra de Jaleaca de Catalán.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Hechos de armas heroicos del Ejercito Español

Mensajepor Brasilla » 03 Mar 2018 15:11

Batalla de ZITACUARO (Guerra de Independencia de México)


La batalla de Zitácuaro se libró el 2 de enero de 1812, en Zitácuaro, Michoacán. Las tropas realistas eran dirigidas por Félix María Calleja y el ejército insurgente por Ignacio López Rayón. El virrey Francisco Xavier Venegas ordenó la toma de Zitácuaro pues ahí se situaba la Suprema Junta Nacional Gubernativa, órgano director de la insurgencia.

Durante la batalla, Ramón López Rayón perdió un ojo. Tras varias horas de combate, finalmente la ciudad cayó en manos de los realistas, poniendo en fuga a la Suprema Junta Nacional Gubernativa hacia Tlalchapa y Sultepec.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Hechos de armas heroicos del Ejercito Español

Mensajepor Brasilla » 03 Mar 2018 15:13

Batalla de ZITLALA (Guerra de Independencia de México)


La batalla de Zitlala fue una acción militar de la guerra de Independencia de México, efectuada el 4 de junio de 1812, en la actual localidad de Zitlala, Guerrero. Los insurgentes comandados por el general José María Morelos lograron derrotar a las fuerzas realistas muy cerca de las casas de la población.

Cuando José María Morelos se dirigía a la capital oaxaqueña, derrotó a los realistas en Zitlala, Guerrero. Luego de su salida de Cuautla, Morelos logró reunir a su paso en Chiautla 800 hombres, con partidas de Hermenegildo Galeana y de Miguel Bravo. Tomadas las disposiciones convenientes se puso en marcha contra los realistas Añorve y Cerro, el primero en Chilapa y el segundo en Tixtla, mientras que Francisco París se quedaba protegiendo Ayutla.

Cerro, sabiendo que Máximo Bravo se dirigía con gente de Chilpancingo se dispuso a atacarlo en Tixtla, dando aviso a Añorve. Aunque se dirigían a Chilpancingo, recibieron noticia de que Morelos se encontraba cerca del Río Tlacesoutitlan, al mismo tiempo que las fuerzas realistas de Julián Ayala se dirigían por Petaquillas, mientras Bravo con la de Chichihualco y el cura Tapia con la de Tlapa.

Añorve dio orden a Cerro de que se le uniese, sin embargo una partida de 50 hombres se encontró en las inmediaciones del pueblo de Zitlala con Galeana, que marchaba su gente en dos secciones, logrando la huida de la caballería realista, que dejó armas y prisioneros en el campo de batalla, mismos que fueron llevados a Zacatula.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: Hechos de armas heroicos del Ejercito Español

Mensajepor Brasilla » 03 Mar 2018 15:16

Batalla de TEMALACA (Guerra de Independencia de México)


La batalla de Temalaca fue una acción militar de la guerra de Independencia de México, efectuada el 5 de noviembre de 1815, en la actual localidad de Temalaca, Puebla. Los insurgentes comandados por el general José María Morelos fueron derrotados por las fuerzas realistas. Al término de la batalla, fue tomado prisionero el general Morelos, dando término con su muerte a la segunda fase la guerra de independencia mexicana

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.


Volver a “Historia Militar”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados