HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

La historia se escribe con fuego: todo sobre operaciones militares, tácticas, estrategias y otras curiosidades
Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 01 Mar 2018 21:30

Excmo. Sr. D. Baltasar LOPEZ PEREZ ( Marinero de la Real Armada Española, Caballero Laureado)


Se concede la Cruz de Caballero Laureado de la Orden de San Fernando al Marinero D. Baltasar Lopez Perez, por los hechos ocurrido en Paralelo Finisterre (Corbeta Nautilius) el 23 de diciembre de 1913.

"El marinero de primera don Baltasar López Pérez, a bordo de la corbeta "Nautilus" el 23 de diciembre de 1913, hallándose el referido buque a más de ochenta millas de tierra en el paralelo de Finisterre, se vio seriamente comprometido a causa del temporal, en cuyas circunstancias el mencionado fue uno de los tres primeros que voluntariamente se prestaron para subir a la arboladura con el fin de degollar unas velas que comprometían la estabilidad del barco, faena de difícil éxito, que realizaron con inminente riesgo de sus vidas. Considerando los hechos comprendidos en el caso 25 del artículo 26 de la Ley de 18 de mayo de 1862, el rey ha tenido a bien conceder al marinero de primera don Baltasar López Pérez la Cruz de primeria clase de la Real y Militar Orden de San Fernando.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Última edición por Brasilla el 01 Mar 2018 21:48, editado 1 vez en total.
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 01 Mar 2018 21:45

Excmo. Sr. D. Luis GARCIA RODRIGUEZ, Teniente de Caballería del Ejercito Español, Caballero Laureado)


Teniente 1.º de Caballería Luis García Rodríguez siendo comandante de la Sección Montada de la Policía Indigena, de la Milicia Voluntaria de Ceuta, y en virtud de orden superior, ocupo durante el combate librado den Laucien (Ceuta), el día 11 de Junio de 1913, una posición aislada al frente de 16 hombres, (seis de caballeria y diez de infantería) sosteniendo con el enemigo empeñada lucha en la que sufrió ocho bajas, y resulto gravemente herido, no obstante lo cual, defendió heroicamente la mencionada posición.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 01 Mar 2018 22:37

Excmo. Sr. D. Eduardo AIZPURUA REYNOSO (Teniente de Regulares del Ejercito Español, Caballero Laureado


Combate de Beni Salem, Tetuan en 1914
BENI SALEM 1914
El año comienza como finaliza, con inseguridad e intranquilidad en la zona, provocada por el bandolerismo rebelde realizando todo tipo de incursiones tanto hacia los militares como a civiles en el campo, en los Aduares y también asaltando numerosas veces a convoyes en los caminos que comunicaban las ciudades del protectorado.

Con la cantidad de operaciones de castigo y militares que se realizaban no se avanzaba ni tácticamente ni políticamente, la situación estaba estancada pero seguían cayendo españoles en los alrededores de Tetuan. Por lo tanto los Regulares básicamente se dedicaban a reconocer las carreteras, escoltar convoyes repeliendo los asaltos y reclutando personal. Empezando el año con 1150 regulares en filas.

A finales de Enero los Rebeldes de Beni Salem al norte de Tetuan hostigan la casa de un moro aliado de España llamado el Moj en el Aduar de Malalien, lugar por donde transcurre la carretera que une Tetuán y Ceuta. Con el fin de eliminar a los sublevados y bandoleros de los aduares de Beni Salem, Malalien y Kalalien, se planea una operación de Castigo sobre esta zona.

Estas cabilas ya tenían fama de rebeldes e inquietas desde la Guerra de África de 1860 considerándose esa zona la llave de entrada a la Ciudad de Tetuan.

Narración de la batalla de Tetuán

“……………. se encontraban parapetados en el monte Geleli y las alturas inmediatas de Kalalien, con un cálculo aproximado de 35.000 a 40.000 hombres …………. El General O´Donnell ordenó la puesta en marcha de sus tropas a primera hora de la mañana y a su llegada fueron recibidos por un intenso fuego artillero marroquí , pero pasado el primer momento las baterías españolas respondieron contra una columna de 4.000 a 5.000 jinetes para impedirles bajar del Geleli, Kellemins y Beni Salem …………” , “ ……… Desde Tetuán la artillería marroquí bombardeaba a los españoles, sin ninguna baja para éstos y una parte del ejército marroquí que guardaba la torre Gelelí , fue atacada por O´Donnell con la 2ª División del 2º Cuerpo y acabó de finiquitar la batalla. En el cuerpo a cuerpo más de 3.000 hombres murieron y los marroquíes se retiraron y nuestros soldados acamparon en las mismas tiendas que horas antes lo habían hecho los hermanos del Emperador.”


El 1 de Febrero de 1914 se montan dos columnas a las órdenes del general Aguilera: Una Brigada al las ordenes de Berenguer con su brigada provisional en Vanguardia a la infantería de Regulare con el objetivo el Aduar de Beni Salem, otra Brigada a las órdenes del General Torres y en Vanguardia a la Caballería de Regulares con el objetivo los aduares de Kalalien y Malalien.

Al despuntar el sol inician el movimiento las Fuerzas Regulares al Mando del Tcol marzo el cual llevaba a sus ordenes el mejor manojo de mandos y Tropa de España, gente experimentada en el campo de batalla, hombres que olían a pólvora, las compañías de vanguardia las mandaba el Cte. Sanjurjo, las del Grueso el Cte. Cuevas y los escuadrones de caballería estaban al mando del Cte. Espinosa.

La 6º cía. va en extrema vanguardia al mando del capitán Ladislao Ayuso
La 4º cía. es la de apoyo y sostén de la 6 a las ordenes del capitán Mola
La 5º cía. empuja a la vanguardia a las órdenes del capitán Muñoz Güi
La 1º cía. progresa en vanguardia del grueso a las órdenes del capitán Espinosa
La 2º cía. cierra retaguardia del grueso a las órdenes del capitán Los Arcos
La 3º cía. ofrece la seguridad en el flanco izquierdo a las órdenes del capitán Pareja.
El 1º escuadrón progresa en vanguardia de la Brigada del General Torres al mando del Cap. Enrique de Vega
El 2º escuadrón progresa con el Cuartel general de la Brigada a las órdenes del Cap. Nuñez de Prado
El 3º escuadrón avanza con el 1º escuadrón en vanguardia a las órdenes del Cap. Manso.
El Tcol Marzo avanza entre la cía. de Muñoz Güi y la cía. del Cap. Espinosa
El Comandante Sanjurjo progresa a la altura de la cía. de Mola
El Comandante Cuevas progresa entre la cía. de Mola y Muñoz Güi

El Cap. Ladislao Ayuso avanza en extrema Vanguardia con sus tres secciones Escalonadas en Profundidad a las órdenes de la 1º Sec el Tte. Aizpurúa, la 2º Sec el Tte. Jose Ayuso (Su Hermano) y la 3º Sec el Sgto. Velasco. El Capitán Ayuso cruza el desfiladero para reconocer el poblado desde la última altura antes del aduar. Detrás va Mola preparado para desplegar y apoyar el ataque de la 6º cía.

Mientras tanto los escuadrones de caballería se han lanzado y atacado sobre la casa del Moj y Malalien, sobrepasándolo y cerrando el valle Sil por su parte más baja. El enemigo parapetado en la montaña realiza un Masivo y violento ataque sobre la columna ene este primer tiroteo sucede la primera baja el Cte. Cuevas cae fulminado de un tiro en la cabeza. Momento que el Tcol Marzo da la orden de desplegar para realizar un ataque inmediato sobre el aduar de Beni Salem.

Marzo ordena a la 1º cía. que avance por retaguardia de la fuerza y ocupe unas posiciones en una cota al norte del poblado para bloquear el acceso a este por el norte y el barranco del Uad Beni Salem. La 6º cía. ya está desplegada en la última divisoria antes de caer sobre la cabila. La 4º cía. está en disposición de saltar a la divisoria que deje la 6º cía. cuando salte al ataque. La 5º cía. cierra a retaguardia dando seguridad a la operación. Los escuadrones de caballería han tomado las alturas de Malalien cerrando el valle Sil o Lila.

Con todas las unidades posicionadas se da la orden de asaltar el aduar compuesto por dos nucleos las casas de arriba del barranco y otras en la parte mas baja y ancha de este. En ese momento el Comandante Sanjurjo es herido en la cadera pero continua dando ordenes, el asalto de Ayuso esta a punto de ejecutarse y el Cte Sanjurjo quiere volver a montar a su caballo cuando es herido por segunda vez, en el brazo izquierdo y es evacuado a las 5 horas de combate no antes de dar las ultimas ordenes a la 5º cía. de Muñoz Güi para que maniobre para evitar que el enemigo ocupe nuevas posiciones que podrian hacer fracasar el asalto.

El Asalto por parte de la Compañía del Cap. Ayuso ya se va iniciar. Después de un reconocimiento y posterior reunión con sus jefes de Sección donde les expone la operación del ataque sobre las casas que componen el Aduar de Beni Salem. A la Sec. del Tte. Aizpurúa le ordena que ataque de frente sobre las casas más bajas del Aduar a la derecha del despliegue, A su Hermano el Tte. Jose Ayuso le da orden de atacar de frente y al Sgto. Velasco que realice un movimiento con el que envuelva las casas más altas y a la izquierda del despliegue.

En el descenso del Barranco hacia el objetivo el capitán Ayuso es herido de bala en el brazo Izquierdo pero haciendo desprecio a su dolor, oculta la herida con su chilaba, tras una cura por el Tebit (medico de Regulares) continua al frente de las de la 2º u 3º Sección hasta que cumple la misión y es evacuado al final del ataque. Al mismo tiempo el Tte. Eduardo Aizpurúa Reynoso realiza una hazaña épica, Al mando de la 1º Sec.

Ataca el fondo el barranco con bravura y violencia donde maniobra dividiendo su sección en dos grupos uno a sus órdenes y otro al mando de su Cabo, al llegar al fondo del barranco se percatan que el enemigo es superior a lo esperado. El Tte. Aizpurúa es herido en el vientre pero eso no le aplaca y sigue al frente de su sección atacando sin decaer.

El Capitan Mola se percata de las dificultades que está sufriendo el Tte. Aizpurúa, se lanza con dos secciones en su apoyo las del Tte. Garcia Martinez y Tte. Ramajos. A la vez el Capitan Ayuso tras consolidar con su hermano su objetivo, se dirige al auxilio del Tte. Aizpurúa pero todos estos apoyos no consiguen salvarle la vida al Valiente teniente que es alcanzado por un tercer disparo, pero en esta ocasión en la cabeza que le provoca la muerte a igual que a su cabo.

El Cte. Espinosa que se encontraba al Este con sus escuadrones en lo alto de las cresta del espolón de Malalien, se percata de la lucha encarnizada de la infantería de su Unidad y da la orden de cargar con su caballería sobre la loma que ocupaba la 1º cía. del cap. Espinosa y el Teniente Franco la caballeria desalojará a los rebeldes que desde esa altura hostigaban y tiroteaban a los Regulares, esta altura la tomó el 1º escuadrón al mando del Cap. Vega que al agotar su munición fue relevada por el 3º escuadrón del cap. Manso.

Con la carga y consolidación de las alturas del norte por parte de los escuadrones de Regulares, se consigue un equilibrio, consiguiendo una leve calma, que es aprovechada por el Tcol Marzo para evacuar a las bajas consiguiendo posteriormente retirar a su fuerza del campo de batalla ya que la misión no era ocupar el Aduar sino castigarlo consiguiendo más de 120 bajas al enemigo pero esto como era normal no era tarea fácil sin dar a cambio vidas españolas con un total de 19 muertos y 27 heridos.

Al día siguiente se entierran a los fallecidos en los combates de Beni Salem en el Cementerio Militar de Tetuán y la Tropa indígena se les da sepultura según rito musulmán por sus compañeros, despues llegarían las recompensas al personal que demostró gallardía, buen mando, valentía y Sacrificio:

Laureadas :
Comandante Jose Sanjurjo Sacanell
Capitan Ladislao Ayuso Casamayor
2º Teniente Eduardo Aizpurúa Reynoso


Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 01 Mar 2018 23:20

Excmo. Sr. D. Vicente VIDAL SOMBA ( Soldado de Infantería del Ejercito Español, Caballero Laureado)


Soldado del Regimiento de Infantería de Córdoba. Formando parte de un grupo que apoyaba la descubierta de otras fuerzas, se vio rodeado por cinco enemigos, a los que se enfrentó decididamente, a pesar de hallarse herido, quitando la vida a uno de ellos :saluting-soldier: .
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 01 Mar 2018 23:51

Excmo. Sr. D. Esteban COLLADO SANCHEZ (Cabo de Infantería del Ejercito Español, Caballero Laureado)



Nació en Toledo en 1890 y a los veintiún años se incorporó como soldado de reemplazo al Batallón de Cazadores de Barbastro.

Al año siguiente partió hacia Ceuta, donde desembarcó en el mes de marzo, tomando enseguida parte en los combates que se libraban en aquella zona y en las inmediaciones de Tetuán, siendo muy pronto ascendido a cabo por elección.

Por sus méritos en campaña fue recompensado con dos Cruces al Mérito Militar, culminando su trayectoria militar con la concesión de la Cruz de San Fernando, que ganó por su intervención en la defensa de la avanzadilla de La Alcazaba, durante la noche del 12 al 13 de mayo de 1914, cuando al ser atacada por numeroso enemigo la posición en la que se hallaba al mando de nueve soldados, a pesar de haber resultado gravemente herido en los primeros momentos de la agresión, organizó la defensa de la posición y continuó tomando parte activa en la tenaz resistencia opuesta al ataque, dando muestras de valor y serenidad.

Durante dicha acción se enfrentó a un moro en combate cuerpo a cuerpo, a pesar de haber perdido el ojo izquierdo y tener atravesado un brazo y una pierna por una bala. En el mes de junio de 1915 se le concedería por su actuación la Cruz de San Fernando de 1 a clase.

El 28 de diciembre de 1915 el Ayuntamiento de Toledo le rindió un homenaje en las Casas Consistoriales. Durante el acto, en el que se le impuso la Cruz de San Fernando, que había sido costeada por todos concejales, actuó la Banda de la Academia de Infantería.

A pesar de haber perdido la visión en el ojo izquierdo, pudo continuar su carrera militar con el empleo de sargento, concediéndosele en 1924 el pase a la Escala de Reserva con el empleo de alférez, alcanzando en 1926 el de teniente.

En 1935 fue ascendido a capitán y pasó a servir en el Batallón de Cazadores de Ceriñola, donde continuaba al desencadenarse la Guerra Civil. Regresó a Toledo a finales de los años cuarenta, donde falleció el 21 de diciembre de 1956, siendo enterrado en el cementerio de esta ciudad.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 02 Mar 2018 14:39

Excmo. Sr. D. Salvador MUR CASAS (Cabo de Infantería del Ejercito Español, Caballero Laureado)


Salvador Mur Casas. Cabo del Batallón de Cazadores de Los Arapiles. Marchando hacia la posición de Izarduy cayeron bajo el fuego del enemigo uno de los dos soldados que le acompañaban, recibiendo él una herida grave en el pecho.

Cuando respondían al fuego del contrario, fue herido el segundo soldado, resistiendo el cabo Mur valientemente hasta la llegada de fuerzas, a pesar de haber recibido un segundo balazo. Ascendido a sargento, años después sería declarado inútil y fallecería a consecuencia de las heridas.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 02 Mar 2018 15:15

Excmo. Sr. D. Antonio ASENSIO CABANILLAS (Teniente de Infantería del Ejercito Español, Caballero Laureado)


Por los hechos ocurrido en Posición Izarduy el 19 de Julio de 1914, se concedió la Cruz de Caballero Laureado de la Real y Militar Orden de San Fernando al Teniente 1.º de Infantería D. Manuel Asensio Cabanillas.

Este militar era hermano del General Carlos Asensio Cabanillas, quien tuvo una actuación destacada durante la Guerra Civil Española.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Última edición por Brasilla el 02 Mar 2018 15:28, editado 1 vez en total.
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 02 Mar 2018 15:27

Excmo. Sr. D. Antonio FUENTES CLEMENTE (Soldado de Infantería del Ejercito Español, Caballero Laureado)


Antonio Fuentes Clemente. Soldado del Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey. Durante una descubierta, al resultar baja el oficial que mandaba la unidad y varios individuos de tropa, fue el primero en llegar a las posiciones desde las que disparaba el enemigo y enfrentarse a él.

El Príncipe de Asturias regaló al héroe la Cruz Laureada, en cuyo reverso estaba grabada la siguiente dedicatoria:

Al soldado de mi Regimiento don Antonio Fuentes Clemente, Alfonso, Príncipe de Asturias, 19-12-14.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 02 Mar 2018 15:32

Excmo. Sr. D. Cesareo MORENO TERRON ( Soldado de Infantería del Ejercito Español, Caballero Laureado)

Cesáreo Moreno Terrón. Soldado del Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey. Se le concedió la Cruz Laureada por el mismo hecho anterior, siendo el segundo en llegar a las posiciones del enemigo enemigas y entablar combate con él.


Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 02 Mar 2018 17:51

Excmo. Sr. D. Gines MORENO PAREDES (Cabo de Infantería del Ejercito Español, Caballero Laureado)


D. Ginés Moreno Paredes, nacido en el Puerto de Mazarrón el día 30 de Enero del año 1890. No tuvo suerte cuando sufrió el sorteo para el servicio militar, le tocó la bola negra de Africa. El 5 de Febrero de 1912 fue movilizado; salió para Cartagena y allí aprendió la instrucción y el orden cerrado. Tras jurar bandera, en marzo, de su regimiento, el España 46, sale un batallón expedicionario hacia Melilla, donde los españoles intentaban penetrar más allá del Río Kert.

Entre 1913 y 1914 se los pasó en diversas posiciones del Rif, Ishafen, Nueva Texdra, Tumiats, Tifasor, etc. Sobre todo en este último año, estuvo destinado en protección de convoyes y servicios de aguadas en lucha continua con (Los famosos “pacos”). Como se demostraría en Julio de 1921.

En Mayo de 1914, Moreno asciende a Cabo al demostrar su grado de cumplidor y valentía, como también al salir victorioso de algunas misiones muy heroicas y arriesgadas inclusive salvando muchas vidas de soldados. Por estos hechos, Ginés Moreno Paredes recibiría la Cruz al Mérito Militar y fue propuesto para que se le concediese la Laureada de San Fernando, que posteriormente le fue concedida por la Real Orden firmada por el Ministro de la Guerra, General Luque el día 24 de Marzo de 1916, en reconocimiento a la acción de Kuriat-Luta, merced a los hecho histórico realizados por dicho cabo con su tropa.

Entretanto, Moreno siguió en el Rif. Ascendió a Sargento y cuando volvió a su tierra, en este caso al “Regimiento Infantería de Línea Sevilla nº 33”, dejó el Ejército e ingreso en el Cuerpo de Carabineros hasta la desaparición de este cuerpo, tras la Guerra Civil, fue absorbido por la Guardia Civil. De su estancia en ésta llegaría a brigada, donde finalmente obtendría el retiro. Durante el resto de sus días, y entre sus vecinos en el Puerto de Mazarrón, sería conocido por aquel hecho, y de aquí su apodo. Ginés “El Laureado”

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 02 Mar 2018 18:09

Excmo. Sr. D. José VALDES MARTEL, (Comandante de Infantería del Ejercito Español, Teniente 1º al ser Caballero Laureado)



4 de octubre de 1924, muere en combate el comandante don José Valdés Martel, uno de los grandes héroes de nuestra Infantería.

Siempre al mando de fuerzas de choque, había obtenido los ascensos a capitán y comandante por méritos de guerra y fue recompensado con la Cruz Laureada de San Fernando por haber sido uno de los tres primeros en asaltar la posición de Xarf el Haman (Larache), el 13 de septiembre de 1914, siendo primer teniente del tabor de Arcila.

Concesión de la Laureada por los hechos de Larache, en 1918

Ascendió en 1915 a capitán estando destinado en el grupo de Fuerzas Regulares Indígenas de Larache. Perteneció a la Policía Indígena, y posteriormente mandó la III Bandera del Tercio.
Valdés Martel

El comandante Valdés tenía 31 años y era colaborador de la revista “Tropas Coloniales” para la que escribía artículos de asuntos africanos.

Fue enterrado en Tetuán envuelto en la bandera nacional y rodeado de flores que trajeron los harkeños y sus antiguos legionarios.

Millán Astray no le llevó flores aquel día. Días después del entierro del comandante Valdés, el -entonces- coronel Millán perdió un brazo siéndole amputado (a finales de octubre de 1924). Por expreso deseo suyo, su brazo, fue enterrado (en noviembre de ese mismo año) junto al cuerpo del que, según sus propias palabras, había sido su mejor oficial.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 02 Mar 2018 18:19

Excmo. Sr. D. Fernando MONTILLA PEREZ-ESCRICHT (Teniente 1º de Infantería "Regulares" del Ejercito Español, Caballero Laureado)


El día 08 de octubre de 1.914 el primer teniente de Infantería don Fernando Montilla Pérez-Escrich, al efectuar la descubierta en las inmediaciones de los Altos de Izarduy (Tetuán) con la sección de Fuerzas Regulares Indígenas a su mando, fue agredido por un grupo de moros emboscados, que con una descarga causaron la muerte a un sargento y varios soldados e hirieron a otros, y el citado teniente, dando alto ejemplo de energía y arrojo, marchó delante de la fuerza abalanzándose el primero sobre uno de los moros, al que dio muerte con arma blanca en reñida lucha cuerpo a cuerpo, perdiendo él al mismo tiempo la vida. Con posterioridad fue ascendido al empleo de capitán, y condecorado con la Cruz de Caballero Laureado de la Real y Militar Orden de San Fernando.

FECHA: 08 DE OCTUBRE DE 1.914.
LUGAR: IZARDUY (TETUÁN).
REAL ORDEN: 20 DE JULIO DE 1.915.
DIARIO OFICIAL: Nº 159, DE 21 DE JULIO DE 1.915.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 03 Mar 2018 00:04

Excmo. Sr. D. Carlos RAMIREZ DABAN (Teniente de Infantería del Ejercito Español, Caballero Laureado)


Se le concedió la Cruz de Caballero Laureado de la Real y Militar Orden de San Fernando al Teniente 2.º de Infantería D. Carlos Ramírez Dabán fallecido en acto de combate en Cudia Riba el 15 de octubre de 1914.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 03 Mar 2018 00:13

Excmo. Sr. D. Francisco ANTILLANO CAMPO (Teniente de Infantería, Tabor de Regulares 3, Caballero Laureado


PRIMER TENIENTE D. FRANCISCO ANTILLANO CAMPOS

TABOR DE POLICÍA INDÍGENA DE TETUÁN

(GRUPO DE FUERZAS REGULARES INDÍGENAS DE CEUTA Nº 3).

FECHA: 16 DE ENERO DE 1.915.
LUGAR: PEÑA DE BENI-HOSMAR (TETUÁN).
REAL ORDEN: 19 DE AGOSTO DE 1.915.
DIARIO OFICIAL: Nº 183, DE 20 DE AGOSTO DE 1.915.

MÉRITOS

En el hecho de armas realizado en la Peña de Beni-Hosmar (Tetuán) el día 16 de enero de 1.915, el primer teniente de Infantería don Francisco Antillano Campos, al mando de doce hombres, tomó una posición en la vanguardia, ocupada por numeroso enemigo, en cuyo hecho demostró gran valor y acierto, teniendo seis bajas en la tropa a sus órdenes y siendo él mortalmente herido. Fue ascendido posteriormente al empleo de capitán.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 03 Mar 2018 00:22

Excmo. Sr. D. José MARINA VEGA (Teniente General del Ejercito Español, Caballero Laureado)


José Marina Vega (Figueras, 13 de abril de 1850-Madrid, 30 de enero de 1926) fue un militar y político español.

Fue capitán y comandante en la III Guerra Carlista, (1872-1876), como coronel de 1893 a 1898 en las Filipinas y en Cuba al lado del general Camilo García de Polavieja, gobernador civil de Barcelona, gobernador militar de Valencia, 1902, subsecretario del Ministerio de la Guerra, gobernador militar de Melilla a partir de 1905, interviniendo en las acciones militares españolas, en 1909 decretó las movilizaciones de reservistas enviados desde España para actuar en África lo que dio lugar a profundas alteraciones del Orden Público en Barcelona, 26 de julio a 2 de agosto de 1909, que son conocidas como Semana Trágica de Barcelona.

Finalmente, por su actuación en la zona bereber en torno a Melilla obtendría la promoción a teniente general y comandante en jefe del ejército operante, sustituyendo a Fernando Primo de Rivera en 19171​ en el Ministerio de la Guerra hasta su abandono voluntario semanas después, durante el Gobierno Nacional presidido por Antonio Maura. Nombrado de nuevo el 22 de marzo de 1918 ministro de la Guerra, ocupó la cartera hasta noviembre de ese año.1​ En 1919 se convirtió en senador vitalicio.

Reconocimientos

Gran Cruz de la Orden del Mérito militar (1897)
Gran Cruz de la Orden Militar de María Cristina (1910)
Gran Cruz (con distintivo rojo) de la Orden del Mérito Naval (1910)
Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Fernando (1915)​
Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo (1921)7

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 03 Mar 2018 16:05

Excmo. Sr. D. Ricardo BERTOLOTI y RAMIREZ (Medico del Ejercito Español, Caballero Laureado)



El Médico de 2.ª Ricardo Bertoloti y Ramírez, es condecorado con la Cruz de Laureada de la Real y Militar Orden de San Fernando, como consecuencia de su actuación en acción de guerra acaecida en Biut, Aint-Yir y Hafa el Hanra (Ceuta) el 29 de junio de 1916.


Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 03 Mar 2018 16:11

Excmo. Sr. D. Mariano FERNANDEZ CENDEJAS (Cabo de Infantería de Regulares del Ejercito Español, Caballero Laureado)


Mariano Fernández Cendejas. Cabo del Grupo de Fuerzas Regulares de Melilla. Repelió el ataque enemigo al frente de sus hombres, a pesar de haber resultado herido de gravedad, negándose a ser retirado, hasta que nuevas heridas le causaron la muerte.

Hechos ocurridos en Biut, Aint-Yir y Hafa el Hanra (Ceuta) el 29 de junio de 1916.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.

Brasilla
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 3959
Registrado: 30 Ene 2016 02:49
Ubicación: Donde la txapela se pone a rosca
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: HISTORIA DE MILITARES Y GUERREROS DE ESPAÑA

Mensajepor Brasilla » 03 Mar 2018 16:25

Excmo. Sr. D. Diego PACHECO BARONA (Teniente de Caballería de Regulares, del Ejercito Español, Caballero Laureado)


El 29 de junio de 1916, a las 3 de la madrugada, el IIº Tabor de Regulares Indígenas de Melilla mandado por el Comte. Jefe Muñoz Gui, partió desde el Llano de Los Castillejos formando parte de la Columna mandada por el Coronel de Cazadores Juan Génova, hacia la posición de Kudia-Federico, en las afueras de Ceuta. Ese día llevaron a cabo el asalto al poblado del Biutz, muy cercano a Ceuta, por orden del Gral. en Jefe de Operaciones en África y Alto Comisario Gral. Francisco Gómez Jordana, que consideró muy importante recuperar ese asentamiento, para asegurar las comunicaciones desde Ceuta.

El poblado del Biutz era un asentamiento grande de la cabila de Anyera y estaba bien defendido por las colinas de La Loma de la Trincheras, la colina roja de Hafa-el-Hamra, la de Seriya y detrás de ellas la de Ain-Yir, que constituía la última defensa antes del poblado. A pesar de estar los kabileños fuertemente atrincherados en lo alto de la cima, se decidió el asalto con 3 Columnas; La Columna del coronel Juan Génova atacaría por el centro para asaltar la Loma de las Trincheras, mientras una segunda Columna, al mando del Gral. Martínez Anido, lo haría por la izquierda, con el objetivo de tomar las colinas de Hafa-el-Hamra y Seriya. La tercera, mandada por el Gral. Sánchez Manjón, atacaría por la derecha la loma de Ain-Yir.

El IIº Tabor de Regulares de Melilla al mando del Comandante Enrique Muñoz Gui, se encargó del asalto a la Loma de las Trincheras. El teniente Salafranca iba en la Compañía del capitán Fernando Lías Pequeño, la 1ª Cia la mandaba el capitán Palacios y la 3ª Cia. el capitán Franco.

El asalto a La Loma de las Trincheras fue muy duro, ya que los defensores apuntaban y disparaban a placer a los asaltantes desde su privilegiada posición defensiva en lo alto de la loma. Comenzó el asalto cargando la Caballería de Regulares de Ceuta, que enseguida quedó deshecha bajo el nutrido fuego; Mandó entonces el Comte Jefe Muñoz Gui que atacara en vanguardia la Compañía del capitán Palacios, pero apenas conseguían avanzar por igual motivo.

El número de bajas era enorme y también cayó el capitán Palacios herido gravemente cuando estaba al mando. A pesar de todo prosiguió el asalto el resto del Tabor al mando del Comandante Jefe y se consiguió coronar la Loma de las Trincheras, aunque los defensores solo habían retrocedido un poco más allá de la cima y les esperaban en una segunda línea defensiva para acribillarles de nuevo. Cayeron masivamente, otra vez, los asaltantes y sus oficiales, empezando por el Jefe del Tabor el comandante Muñoz Gui, muerto de un balazo. Prosiguió el asalto el capitán Franco, uno de los pocos oficiales supervivientes en la cima.

Llegó la hora en que ya se encaraba al enemigo y en el tiroteo cercano, previo al cuerpo a cuerpo, Franco cayó herido de un balazo en el vientre y hubo que evacuarle inmediatamente, sin conocimiento y aparentemente moribundo. Mientras, ambas fuerzas chocaban en el cuerpo a cuerpo definitivo. El Teniente Salafranca estaba herido en cuello y pierna y casi sin europeos, pero prosiguió al frente de las fuerzas hasta concluir victoriosamente el asalto. Finalizado el combate, replegó a su tropa y se unió al resto del Tabor, que quedó al mando del Capitán Jefe accidental Fernando Lías Pequeño, tras la muerte del Comandante Jefe Muñoz Gui y con el que se dirigieron a la cercana posición de Kudía-Federico. En Kudía-Federico se mejoraron las primeras curas a los heridos, trasladando después a los más graves, como Salafranca, al Hospital militar de Ceuta.

En la Hoja de Servicios de Juan Salafranca Barrio dice de este combate. “-asistiendo ese día a la operación que dio por resultado la toma y recuperación del Biutz (Ceuta) en la que sostuvo duro combate con el enemigo que se hallaba fuertemente atrincherado en las lomas de las Trincheras, resultando dos veces herido una en la pierna y otra en el cuello, continuando al mando de sus fuerzas a pesar de sus heridas, ordenándole el Capitán Jefe accidental del Tabor Fernando Lías Pequeño, saliese a llevar un parte al Jefe de la Columna, Coronel Génova, lo que cumplimentó, siendo muerto el caballo que montaba al regresar de transmitir dicho parte, permaneciendo al frente de sus fuerzas hasta que ordenó el repliegue……”. En el parte de la operación que el Jefe del Tabor entregó al Jefe de la Columna Coronel Génova, figura Salafranca como ‘Muy Distinguido’ por su insuperable valor, dotes de mando y energía desplegada en altísimo grado en dicho combate.

De los 12 oficiales que ingresaron heridos en la enfermería de Cudia-Federico, solo sobrevivieron 5 y fueron trasladados en cuanto se pudo al Hospital en Ceuta. Allí fueron llevados, el Teniente Salafranca, el Capitán Palacios, el Capitán Valentín Muñoz Gui y el Capitán Franco, al que se le pospuso el traslado unos días, debido a que su delicado estado no aconsejaba el viaje hasta Ceuta. También llegó con vida al Hospital de Ceuta el Cabo de la 2ª Cia de Regulares de Melilla nº 1 Mariano Fernández Cendejas, que seguía vivo a pesar de estar acribillado a balazos incluso en las dos manos. Su jefe, el Capitán Valentín Muñoz Gui, también herido y hermano del Comte. Jefe muerto en la Loma de las Trincheras, fue a visitarlo para que firmase la instancia que él había promovido, para que al Cabo de su Cia. Fernández Cendejas, le fuera concedida la condecoración de mayor valor en el ejército: La Cruz Laureada de San Fernando. Cendejas no pudo firmarla por tener las dos manos vendadas y además murió por las múltiples heridas 2 días después, pero le acabaría siendo concedida la Laureada a título póstumo.

El 30 de junio de 1916, al día siguiente del combate, el Ministro de la Guerra transmitió por telegrama al Gral en Jefe Gómez Jordana, las felicitaciones a Salafranca en unión de las demás fuerzas, por parte del Gobierno, el Rey y ambas Cámaras, por la importante operación realizada en El Biutz. El 15 de julio figuró Juan Salafranca en el orden del día como ‘Distinguido’ por su comportamiento en el combate del 29 de junio y por ello anotado en el libro del Cuerpo.

Estuvo hospitalizado en Ceuta hasta el 19 de julio, que continuó su recuperación con licencia para ir a su casa en Madrid.

Coincidiendo con su salida del Hospital Militar de Ceuta, se publicó en la orden general del Ejército de España en África que por disposición del Gral en Jefe, se le instruía al oficial Juan Salafranca Barrio de las fuerzas Regulares Indígenas de Melilla nº 2, proceso por los méritos que contrajo en el combate del día 29 de junio en la ocupación del Biutz y el Hafa el Hamra y por el que fue propuesto para la concesión de la Cruz Laureada de San Fernando.

También fueron propuestos para la Cruz Laureada, por aquella batalla del 29 de Junio, el teniente Diego Pacheco Barona de Caballería de Regulares, que murió en el combate; el Cabo Fernández Cendejas de los Regulares de Melilla nº 1 y el oficial médico Ricardo Bertoloty de los Regulares de Tetuán.

Además, el 2 de Agosto de 1916, fueron propuestos también, el fallecido Comte. Jefe del Tabor Enrique Muñoz Gui, el capitán Francisco Palacios y el capitán Francisco Franco; a propuesta del capitán Jefe accidental del tabor Fernando Lías Pequeño, que también sería recompensado por los méritos de aquel día, con el ascenso a Comandante en enero de 1917. Sin embargo nadie propuso para el ascenso al capitán Franco, probablemente porque ya había sido ascendido a Capitán muy recientemente por méritos en otra acción anterior, por lo que Franco se propuso a sí mismo para el ascenso; aunque sin resultado ya que le fue denegado por la junta militar competente.

Saludos :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:
Si ignoras lo que pasó antes de que nacieras, siempre serás un niño.
Marco Tulio Cicerón.


Volver a “Historia Militar”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados