ALGO MAS DE-MEDIR LA VELOCIDAD DE NUESTRA MUNICIÓN

Cine, humor, lecturas recomendadas, dudas técnicas...
Avatar de Usuario
luchar
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5492
Registrado: 26 Jun 2011 20:04
Ubicación: FreeLand
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ALGO MAS DE-MEDIR LA VELOCIDAD DE NUESTRA MUNICIÓN

Mensajepor luchar » 23 Feb 2018 20:40

acampo escribió:Hola. Yo si tengo una y es una pasada me encanta. La tengo con dos "cuerpos". Uno negro, el de serie y otro color arena.

Es una buena compra. Imagen

Enviado desde mi MHA-L09 mediante Tapatalk


Hola Acampo,que tal? :birra^: :birra^: :birra^:

Esperamos mas más información y ..... un video (si puedes?) :D :wink: :D

Gracias, un saludo...... :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:

Avatar de Usuario
acampo
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1189
Registrado: 26 Mar 2012 08:37
Ubicación: Castejon (Navarra)
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ALGO MAS DE-MEDIR LA VELOCIDAD DE NUESTRA MUNICIÓN

Mensajepor acampo » 23 Feb 2018 20:44

Eso está hecho. A ver si subo a la galería un día de entrenamiento de IPSC, le doy caña para que se vea como va y hago el video, pero ya adelanto que merece la pena la pistola. Y 200 euros menos que una G5. A mi glock me gusta mucho, pero esta me a sorprendido que no veas. Merece la pena de verdad

Enviado desde mi MHA-L09 mediante Tapatalk
Mi canal de YouTube "El Arcabuz"
https://www.youtube.com/channel/UCQeM8d ... GFTP1eQTRw

Socio Anarma 1478

Avatar de Usuario
Dexterclaymore
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 6144
Registrado: 17 Nov 2008 11:01
Ubicación: La Rioja
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ALGO MAS DE-MEDIR LA VELOCIDAD DE NUESTRA MUNICIÓN

Mensajepor Dexterclaymore » 23 Feb 2018 21:33

A mi no me van los polímeros pero cierto es que estéticamente me gusta.

tresfuegos
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1425
Registrado: 03 Ene 2008 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ALGO MAS DE-MEDIR LA VELOCIDAD DE NUESTRA MUNICIÓN

Mensajepor tresfuegos » 23 Feb 2018 22:28

Madre mía, la primera foto que aparece en la segunda entrada es idéntica a lo que hace mi Steyr SSG04 con puntas sierra 168 y 38.5 graims de Tubal 3000 (creo que somos almas gemelas).

Avatar de Usuario
luchar
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5492
Registrado: 26 Jun 2011 20:04
Ubicación: FreeLand
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ALGO MAS DE-MEDIR LA VELOCIDAD DE NUESTRA MUNICIÓN

Mensajepor luchar » 24 Feb 2018 18:55

acampo escribió:Eso está hecho. A ver si subo a la galería un día de entrenamiento de IPSC, le doy caña para que se vea como va y hago el video, pero ya adelanto que merece la pena la pistola. Y 200 euros menos que una G5. A mi glock me gusta mucho, pero esta me a sorprendido que no veas. Merece la pena de verdad

Enviado desde mi MHA-L09 mediante Tapatalk

... :saluting-soldier: :saluting-soldier: :saluting-soldier:

Muchas gracias....Acampo..... :birra^: :birra^: :birra^:

Avatar de Usuario
luchar
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5492
Registrado: 26 Jun 2011 20:04
Ubicación: FreeLand
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ALGO MAS DE-MEDIR LA VELOCIDAD DE NUESTRA MUNICIÓN

Mensajepor luchar » 24 Feb 2018 18:59

Dexterclaymore escribió:A mi no me van los polímeros pero cierto es que estéticamente me gusta.


Hola Dexterclaymore..... :saluting-soldier:

Creo que tienes que acostumbrarte, hoy en día todas las compañías que producen armas están dirigidas a los polimeros... :birra^: :birra^: :birra^:

Saludos..... :helicopter:

Avatar de Usuario
luchar
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5492
Registrado: 26 Jun 2011 20:04
Ubicación: FreeLand
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ALGO MAS DE-MEDIR LA VELOCIDAD DE NUESTRA MUNICIÓN

Mensajepor luchar » 24 Feb 2018 19:00

tresfuegos escribió:Madre mía, la primera foto que aparece en la segunda entrada es idéntica a lo que hace mi Steyr SSG04 con puntas sierra 168 y 38.5 graims de Tubal 3000 (creo que somos almas gemelas).


Hola Tresfuegos... :saluting-soldier:

Puedes subir la foto..... :birra^: :birra^: :birra^:

Gracias.
Saludos... :helicopter:

tresfuegos
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1425
Registrado: 03 Ene 2008 10:01
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ALGO MAS DE-MEDIR LA VELOCIDAD DE NUESTRA MUNICIÓN

Mensajepor tresfuegos » 25 Feb 2018 15:18

Lo siento, pero yo no guardo las dianas (tiro aire comprimido, grueso calibre, 9mm, carabina macht, mini f-clas y f-class) como para guardar todos los blancos.

Avatar de Usuario
acampo
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1189
Registrado: 26 Mar 2012 08:37
Ubicación: Castejon (Navarra)
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ALGO MAS DE-MEDIR LA VELOCIDAD DE NUESTRA MUNICIÓN

Mensajepor acampo » 25 Feb 2018 18:02

Otra foto más. Esta con el cuerpo ya cambiado al de color TAN pero dejando el lomo de la empuñadura negra.

En esta pistola se puede cambiar el cuerpo de polímero porque "la pistola en sí misma" y piezas numeradas del cuerpo, van como en un chasis dentro del polimero, por lo tanto el plástico de la carcasa no es la pieza fundamental como en las glock o las s&w. El número de serie se ve por un ventanita que tiene el polímero. Imagen

Enviado desde mi MHA-L09 mediante Tapatalk
Mi canal de YouTube "El Arcabuz"
https://www.youtube.com/channel/UCQeM8d ... GFTP1eQTRw

Socio Anarma 1478

Avatar de Usuario
luchar
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5492
Registrado: 26 Jun 2011 20:04
Ubicación: FreeLand
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ALGO MAS DE-MEDIR LA VELOCIDAD DE NUESTRA MUNICIÓN

Mensajepor luchar » 25 Feb 2018 19:12

Hola a todos.... :helicopter: :jeep: :saluting-soldier:

EL DISPARADOR.

El disparador, o la presión del dedo en el gatillo, puede considerarse el elemento decisivo de la técnica de disparo.

La acción desencadenante es el resultado de una importante acción de coordinación, durante la cual entran en juego diversos elementos: posición (del cuerpo y del arma), respiración, apuntar y finalmente presión sobre el gatillo.
Esta última es la fase decisiva de la acción.

La regulación psíquica de este proceso es extremadamente compleja: para obtener un buen resultado, debe prestar atención a diferentes operaciones y tener en cuenta las múltiples interacciones.

Las impresiones visuales juegan un papel importante en la regulación de los disparos: por lo tanto, es necesaria una evaluación constante de la imagen objetivo, dadas las variaciones continuas del sistema "tirador-arma".

Los factores determinantes en el rodaje son principalmente dos: la excelente imagen de los órganos diana y el acuerdo adecuado con los diferentes parámetros; estas son la estabilidad del sistema "tirador-arma", la presión preliminar (llamada primera vez o la eliminación de los juegos mecánicos), la respiración y finalmente la condición de ejecución (llamada disparo final).

La desviación de solo uno de estos parámetros del estado óptimo puede causar un error en la toma. En este caso, es muy importante que el tirador note la desviación en el tiempo, para interrumpir la presión preliminar sobre el gatillo. Posteriormente, el objetivo se interrumpe y finalmente se coloca el arma.

De lo contrario, si el disparo está perfectamente memorizado y coordinado, entonces la toma tendrá lugar en el momento apropiado.

La cuestión de saber en qué medida el disparo es operado conscientemente por el tirador es de particular interés.
En cuanto a los tiradores principiantes, asimilan conscientemente todas las señales que reciben durante el proceso de aprendizaje.
Con la práctica se va a obtener una cierta habilidad en el tiro y la presión en el gatillo para ellos llegarán a ser más automático, hablan en este caso de fenómeno automatización parcial, relacionado con la reducción del tiempo objetivo, la estabilización arma y mejora de la calidad de 'ejecución.

Después, el gatillo se puede activar automáticamente, si el objetivo es correcto (imagen del taqué) y el dedo descansando sobre el gatillo. Por lo tanto, el disparo no necesita un acto de decisión consciente, ya que la concentración debe colocarse en la dirección y en el control permanente de la acción de disparo, o en otros parámetros, como la posición del arma y el cuerpo. La acción del disparador se vuelve consciente si hay una divergencia entre la situación memorizada y la real.

Una automatización parcial de la toma es considerada por la mayoría de los especialistas en este campo como un objetivo de entrenamiento; para otros expertos, el proceso de automatización parcial no merece mucha atención, por lo que no se requiere capacitación especial.

En general, se debe tener en cuenta que dicho automatismo siempre se forma durante el proceso de rodaje deportivo, gracias a las continuas repeticiones, particularmente numerosas en este deporte de técnica.





El reset es muy importante, no lo olvides al disparar!

La cuestión más importante para los propósitos del entrenamiento es saber hasta qué punto es posible desarrollar un sistema de automatización para preparar estable, incluso en condición de carrera, un obturador automático en el momento oportuno.

En este sentido hay que señalar que el desarrollo de un sistema de automatización estable es el propósito del ejercicio, pero no puede ser definitivamente logra durante una carrera, debido al estado psicológico del momento (la competencia).

A veces, incluso los tiradores que han estado disparando durante muchos años se enfrentan a situaciones particulares en las que, incluso con una imagen de los objetivos no es perfecto, se ven obligados a concentrarse y para tirar de forma consciente.

Estas situaciones de imposibilidad de automatismo en el tiro se encuentran principalmente durante la competencia.

Durante el entrenamiento, el operador ahora se asimila, pero también hay que ejercer en este caso el complemento consciente, de lo contrario será difícil de lograr durante las carreras.

De ello se desprende que el tirador en posesión de una buena preparación se caracteriza no sólo por un alto grado de automatización, pero también debe ser capaz de controlar el proceso que antes se llevó a cabo de una manera automática.

La formación debe hacer uso de los métodos que requieren la acción consciente del proceso de obturación, así como los métodos que permiten al tirador para dominar de manera óptima la acción de disparo sin que también disminuye el resultado.

Gracias...un saludo a todos.... :saluting-soldier: :jeep: :helicopter:

Avatar de Usuario
luchar
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5492
Registrado: 26 Jun 2011 20:04
Ubicación: FreeLand
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ALGO MAS DE-MEDIR LA VELOCIDAD DE NUESTRA MUNICIÓN

Mensajepor luchar » 25 Feb 2018 19:26

acampo escribió:Otra foto más. Esta con el cuerpo ya cambiado al de color TAN pero dejando el lomo de la empuñadura negra.

En esta pistola se puede cambiar el cuerpo de polímero porque "la pistola en sí misma" y piezas numeradas del cuerpo, van como en un chasis dentro del polimero, por lo tanto el plástico de la carcasa no es la pieza fundamental como en las glock o las s&w. El número de serie se ve por un ventanita que tiene el polímero. Imagen

Enviado desde mi MHA-L09 mediante Tapatalk


:birra^: :birra^: :birra^:



:vacaciones^:

Avatar de Usuario
luchar
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5492
Registrado: 26 Jun 2011 20:04
Ubicación: FreeLand
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ALGO MAS DE-MEDIR LA VELOCIDAD DE NUESTRA MUNICIÓN

Mensajepor luchar » 28 Feb 2018 21:34

Hola a todos..... :helicopter: :jeep: :saluting-soldier:

El disparador, o la presión del dedo en el gatillo, puede considerarse el elemento decisivo de la técnica de disparo.

La accion del gatillo es el resultado de una importante acción de coordinación, durante la cual entran en juego diversos elementos: posición (del cuerpo y del arma), respiración, apuntar y finalmente presión sobre el gatillo. Esta última es la fase decisiva de la acción.

La regulación psíquica de este proceso es extremadamente compleja: para obtener un buen resultado, debe prestar atención a diferentes operaciones y tener en cuenta las múltiples interacciones.

Las impresiones visuales juegan un papel importante en la regulación de los disparos: por lo tanto, es necesaria una evaluación constante de la imagen de tiro, dadas las variaciones continuas del sistema "tirador-arma".

Los factores determinantes en el tiro son principalmente dos: la excelente imagen de los órganos de puntos de mira y el acuerdo adecuado con los diferentes parámetros; estas son la estabilidad del sistema "tirador-arma", la presión preliminar (llamada primera vez o la eliminación de los juegos mecánicos), la respiración y finalmente la condición de ejecución (llamada disparo final).

La desviación de solo uno de estos parámetros del estado óptimo puede causar un error en el tiro. En este caso, es muy importante que el tirador note la desviación , para interrumpir la presión preliminar sobre el gatillo. Descansar y intentar nuovamente.

De lo contrario, si el disparo está perfectamente memorizado y coordinado, entonces el tiro succedera en el momento apropiado.

La cuestión de saber en qué medida el disparo es operado conscientemente por el tirador es de particular interés. En cuanto a los tiradores principiantes, asimilan conscientemente todas las señales que reciben durante el proceso de aprendizaje.

Con la práctica se va a obtener una cierta habilidad en el tiro y la presión en el gatillo para ellos llegarán a ser más automático, hablan en este caso de fenómeno automatización parcial, relacionado con la reducción del tiempo de mira, la estabilización de la arma y mejora de la calidad de 'ejecución.

Después, el gatillo se puede activar automáticamente, si la mira es correcta y el dedo sobre el gatillo. A continuación, el tiro no necesita un acto de decisión consciente, ya que la concentración debe ser colocado en la dirección y permanente control de la acción de la mira y otros parámetros, tales como la ubicación del arma y el cuerpo. La acción del disparador se vuelve consciente si hay una divergencia entre la situación memorizada y la real.

Una automatización parcial del disparo es considerada por la mayoría de los especialistas en este campo como un objetivo de capacitación; para otros expertos, el proceso de automatización parcial no merece mucha atención, por lo que no se requiere capacitación especial. En general, se debe tener en cuenta que dicho automatismo siempre se forma durante el proceso de rodaje deportivo, gracias a las continuas repeticiones, particularmente numerosas en este deporte de técnica.

El aspecto más importante para el entrenamiento es saber hasta qué punto es posible desarrollar un automatismo estable que prepare, incluso en condiciones de competencia, un complemento automático en el momento correcto.

En este sentido hay que señalar que el desarrollo de un sistema de automatización estable es el propósito del ejercicio, pero no puede ser definitivamente realizado durante una competicion, debido al estado psicológico del momento .

A veces, incluso los tiradores que han estado tirando durante muchos años se enfrentan a situaciones particulares en las que, incluso con una imagen de mira no perfecta, se ven obligados a concentrarse y para tirar de forma consciente.

Estas situaciones de imposibilidad de automatismo en el tiro se encuentran principalmente durante la competencia.

Durante el entrenamiento, el automatismo ahora se asimila, pero también es necesario practicar el tiro consciente en este caso, de lo contrario será difícil hacerlo durante las competiciones.

De esto se deduce que el tirador en posesión de una buena preparación no se caracteriza solo por un alto grado de automatización, sino que también debe ser capaz de controlar el proceso que se llevó a cabo previamente de forma automática.

El entrenamiento debe usar métodos que requieran una acción consciente del proceso de disparo, así como métodos que permitan al tirador dominar la acción del disparo de una manera óptima sin reducir el resultado.



Un saludo a todos...... :saluting-soldier: :jeep: :helicopter:

Avatar de Usuario
IVAN-HK
Moderador Senior
Moderador Senior
Mensajes: 26027
Registrado: 30 Oct 2006 10:01
Ubicación: Europa Occidental
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ALGO MAS DE-MEDIR LA VELOCIDAD DE NUESTRA MUNICIÓN

Mensajepor IVAN-HK » 28 Feb 2018 22:30

Gracias luchar y acampo.
ImagenImagen

Avatar de Usuario
HankScorpio
Usuario Baneado
Mensajes: 1515
Registrado: 21 Abr 2012 13:08
Ubicación: TEXAS, The Lone Star State
Estado: Desconectado

Re: ALGO MAS DE-MEDIR LA VELOCIDAD DE NUESTRA MUNICIÓN

Mensajepor HankScorpio » 28 Feb 2018 22:42

A ver si aprendo un poco :cow:
Imagen
Proud NRA member nº 000231876691

Avatar de Usuario
luchar
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5492
Registrado: 26 Jun 2011 20:04
Ubicación: FreeLand
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ALGO MAS DE-MEDIR LA VELOCIDAD DE NUESTRA MUNICIÓN

Mensajepor luchar » 01 Mar 2018 08:45

HankScorpio escribió:A ver si aprendo un poco :cow:


Claro que si......brother!!!! :birra^:

Avatar de Usuario
luchar
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5492
Registrado: 26 Jun 2011 20:04
Ubicación: FreeLand
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ALGO MAS DE-MEDIR LA VELOCIDAD DE NUESTRA MUNICIÓN

Mensajepor luchar » 01 Mar 2018 08:47

IVAN-HK escribió:Gracias luchar y acampo.


Siempre todos juntos.... hermanos !!! :birra^:

Avatar de Usuario
acampo
.300 Win Mag
.300 Win Mag
Mensajes: 1189
Registrado: 26 Mar 2012 08:37
Ubicación: Castejon (Navarra)
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: RE: Re: ALGO MAS DE-MEDIR LA VELOCIDAD DE NUESTRA MUNICIÓN

Mensajepor acampo » 01 Mar 2018 22:15

luchar escribió:[quote="IVAN-HK"]Gracias luchar y acampo.


Siempre todos juntos.... hermanos !!! :birra^: [/quote]Jajaja. Claro que si luchar

Enviado desde mi MHA-L09 mediante Tapatalk
Mi canal de YouTube "El Arcabuz"
https://www.youtube.com/channel/UCQeM8d ... GFTP1eQTRw

Socio Anarma 1478

Avatar de Usuario
luchar
375 HH Magnum
375 HH Magnum
Mensajes: 5492
Registrado: 26 Jun 2011 20:04
Ubicación: FreeLand
Contactar:
Estado: Desconectado

Re: ALGO MAS DE-MEDIR LA VELOCIDAD DE NUESTRA MUNICIÓN

Mensajepor luchar » 02 Mar 2018 11:47

Holoa a todos..... :helicopter: :jeep: :saluting-soldier:

LA DECISIÓN ESTA EN TU MANO: El tiro con la mano débil!

La duplicidad está muy presente en nuestro cuerpo. Por naturaleza y de manera común, tenemos dos ojos, dos oídos, dos piernas, dos pies, dos brazos, dos manos… además de otros órganos internos que también son parejos. Todas estas parejas trabajan en una perfecta y elaborada simbiosis, complementándose el uno con el otro, desarrollando de manera perfecta su labor.

Si trasladamos estas palabras al tiro real, observaremos que la dualidad entre las manos está más que probada. Ambas trabajan en perfecta armonía y sincronización: para efectuar un correcto empuñamiento a dos manos, un cambio de cargador ya sea de emergencia o táctico, alimentar un cargador, montar el arma, empuñarla con apoyo de la linterna en zonas de poca o nula luminosidad, e incluso para poder zafarnos de un agresor que se abalanza sobre nosotros y poder repeler la acción del sujeto.

A base de un constante e incesante trabajo de repetición o trabajo en seco, nuestras manos actuarán de manera natural, inconsciente y sencilla, como lo es el respirar, desarrollando acciones poderosas con una combinación de movimientos técnicos y armoniosos perfectamente combinados.

Dentro de esa perfecta complicidad, cada una de las manos tiene una condición y una labor preestablecida por la herencia genética.

La mano fuerte o hábil es aquella que predomina sobre la otra, aquella que es más precisa en sus movimientos, más certera en sus acciones, aquella que usamos con una mayor asiduidad cotidiana.

Por el contrario, la mano débil o inhábil es la que se encuentra subyugada a la mano fuerte, la que realiza tareas menos complejas, más livianas, la que sus movimientos nos parecen más torpes, más lentos… Esa mano que por evolución siempre actúa en un segundo plano, en definitiva, la mano de apoyo.

“La diferencia entre la mano fuerte y la débil, la mano hábil o inhábil, reside en la naturaleza del hombre, pocos son los capaces de utilizar ambas manos por igual con la misma destreza”.

Pero qué pasaría si la mano fuerte pasara a un segundo plano?

De todos es sabido que en un enfrentamiento armado cabe la desgraciada posibilidad de que resultemos heridos.

Qué pasaría si te hiriesen en el brazo o la mano, y esa herida nos impidiese hacer frente a la agresión?

Con ello nos va la vida…

La mano débil es esa olvidada en la mayoría de los entrenamientos, programas y planes de tiro, sólo recordada en un momento de grave y urgente necesidad, posiblemente cuando ya sea demasiado tarde.

Es aquella a la que recurriremos cuando no haya más remedio, porque estemos heridos o no podamos utilizar la mano hábil.

Pero para salir victorioso, o simplemente airoso, de tan maña empresa como es un encuentro armado, debemos trabajar la mano débil en las practicas de tiro con bastante frecuencia; adiestrarla como si fuera la mano fuerte, realizar mucho trabajo en seco, ejecutar ejercicios a una sola mano y practicar el empuñamiento con la mano débil, aunque al principio nos proporcione una sensación de desazón, desconfianza e inseguridad.

A medida que transcurra el tiempo nos resultara más sencillo, más familiar, y sobre todo más natural empuñar el arma con esa mano.

Al principio, realizar trabajos sencillos como parar el arma frente al blanco y presionar el disparador bastará para ir tomando una primera consciencia de esta nueva manera de trabajar el tiro. Posteriormente pasaremos a realizar ejercicios un poco más complejos, como desplazarnos y efectuar varios disparos seguidos, etc.

Debemos practicar los cambios de cargador a una mano o en condición de herido, montar o alimentar el arma también a una mano, trabajar el tiro tras parapeto. Y por supuesto trabajar el tiro de cobertura con la mano débil, tal como lo hacemos cuando trabajamos el tiro con la mano fuerte.

Hay un gran número de enfrentamientos armados que se han resuelto a una sola mano. Son tiros de encuentro, rápidos y sorpresivos, acciones que se desarrollan en décimas de segundo, en las cuales únicamente es posible desenfundar y disparar con una sola mano.

El tiro de cadera en todas sus variaciones, el tiro de hombro son algunas de las técnicas de tiro a una mano más sencillas y naturales que existen. De ellas se tienen referencias desde los primeros tiempos en los que se empezaron a utilizar las armas cortas de fuego. Y dado que como “no siempre se puede responder a un ataque a dos manos”, debemos aprender a utilizar ambas manos individualmente e independientemente de si es la mano fuerte o la débil.



Aprendamos a afrontar las situaciones como si fueran reales, olvidémonos de los tópicos de “aquí nunca pasa nada”, o “a mí que me va a pasar?”. De esa manera estaremos preparados para cualquier adversidad y salir airosos de ella.

La velocidad, un dato importantisomo para los tiradores que verdaderamente quieren entender muchas cosas 171
la-velocidad-un-dato-importantisomo-para-los-tiradores-que-verdaderamente-513588.jpg (25.79 KiB) Visto 675 veces




Saludos.... :saluting-soldier: :jeep: :helicopter:


Volver a “Conversación General”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 29 invitados