CUADERNO DE TIRADOR
- Simo_Hayha
- Calibre .22
- Mensajes: 24
- Registrado: 17 Abr 2007 03:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: CUADERNO DE TIRADOR
Interesantísimo tema, gracias a todos por las aportaciones.
No son exactamente cuadernos de tiro, pero creo que es interesante para llevarlo junto al cuaderno.
No son exactamente cuadernos de tiro, pero creo que es interesante para llevarlo junto al cuaderno.
One shot, one kill
- Simo_Hayha
- Calibre .22
- Mensajes: 24
- Registrado: 17 Abr 2007 03:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: CUADERNO DE TIRADOR
Este otro no recuerdo donde lo copié, y es una fórmula para calcular la velocidad del viento sin anemómetros y demás. Igual no es correcto, ya me comentareis.
Saludos.
Saludos.
One shot, one kill
RE: CUADERNO DE TIRADOR
[citando a: INFIEL]
hola
está llevando a papel lo que vé...
marca puntos de referencia y distancia...
una vez escuché en una película... el cazador es el que elige el sitio... y no la pieza...
cuando tienes los puntos marcados con las distancias... y con lo familiarizado que estás con tu rifle- munición etc sabes de memoria cuantos clicks de compensación deberás dar para cuando aparezca... en donde aparezca...
compensas viento para esa distancia y puf...
cuando se puede estudiar con más detenimiento el lugar tienes material fotográfico...
pero esto no es nuevo...
cuídese
RE: CUADERNO DE TIRADOR
cartilla de tiro impresa de un g3 a 200 mts con visor de 4 aumentos
el sabio reconoce su ignorancia
RE: CUADERNO DE TIRADOR
bosquejode campo donde el tirador ruso Sargento Nikolay sokolov acoto sistancias2 g m
el sabio reconoce su ignorancia
RE: CUADERNO DE TIRADOR
¿Dónde puedo conseguir estos cuadernos? ¿Podéis pasarme direcciones web?
¿O dónde bajarlos?
Gracias.
Un saludo
¿O dónde bajarlos?
Gracias.
Un saludo
MON AME A DIEU, MA VIE AU ROI, MON COEUR AUX DAMES, ET L HONNEUR POUR MOI!
Antiguo credo caballeresco.
(Mi Alma a Dios, mi vida al Rey, mi corazón a las damas y el Honor, para mi!)
Antiguo credo caballeresco.
(Mi Alma a Dios, mi vida al Rey, mi corazón a las damas y el Honor, para mi!)
RE: CUADERNO DE TIRADOR
El la pagina de Infiel tiene uno para bajar por paginas y en ente post, colge uno muy basico en formato excel
el sabio reconoce su ignorancia
RE: CUADERNO DE TIRADOR
Gracias cholo.
El de aquí ya me lo he bajado.
Voy a ver el de Infiel.
Te he dejado un privado.
Un saludo.
El de aquí ya me lo he bajado.
Voy a ver el de Infiel.
Te he dejado un privado.
Un saludo.
MON AME A DIEU, MA VIE AU ROI, MON COEUR AUX DAMES, ET L HONNEUR POUR MOI!
Antiguo credo caballeresco.
(Mi Alma a Dios, mi vida al Rey, mi corazón a las damas y el Honor, para mi!)
Antiguo credo caballeresco.
(Mi Alma a Dios, mi vida al Rey, mi corazón a las damas y el Honor, para mi!)
RE: CUADERNO DE TIRADOR
[citando a: Fran44]
Que interante toda esta informacion , gracias cholo por ese libro en excell y por esas paginas .Pena que no tenga donde ponerlo en practica , como solo tengo cancha para cien metros , con una calle recta y lisa . Ya podia haber alguna prueba para grueso calibre a lo field target con blancos a distintas distancias y alturas entoces si que me lo pasaria realmente bien calculando en disparo.
Pues puedes probar el field target con un 5.5 o un 6.35 y calcular.
un saludo.
ser Español es un orgullo , ser gallego un privilejio.
RE: CUADERNO DE TIRADOR
Hombre pues te dire que tengo una carabina de piston del 4,5 con un visor con mildot y balines ts-10 y skenko con la que tiro por diversion y entreno.
RE: CUADERNO DE TIRADOR
Como en este foro estamos para ayudarnos y veo que hay mucha gente que sabe mucho más que yo pero algunos otros que les cuesta algo más les voy a facilitar la tarea explicandoles algunos métodos míos (no por que sean exclusivos míos sino por que son los que uso sin que nadie me los haya enseñado).
Primero con las retículas con divisiones de 1mil (1ºº) como las mil dots si conocemos la talla del objeto que miramos la ponemos en mm y la dividimos entre los mils que ocupan y nos da la distancia en metros directamente, por ejemplo si vemos una cara de oreja a oreja suele ser 17cm y nos ocupa 0,3 mills dividimos 170(en milimetros) entre 0,3 y nos da 566,6 podemos decir que está a esa distancia en metros y si queremos saber cuanto es un moa a esa distancia basta con multiplicar esta distancia por 0,029 y nos da 16,43 por lo tanto la caida de nuestro proyectil con respecto a nuestro cero para esa distancia la dividimos entre ese valor del moa y lo multiplicamos por lás divisiones de moa que tenga nuestra mira 1/6 es X6 1/4 es X 4 y esa será la corrección a aplicar. Para la deriva si utilizamos la formula explicada aquí nos da el resultado en moas pero si utilizamos tablas con la deriva en pulgadas (multiplicamos por 2,54) o en centímetros solo tendremos que aplicar las correcciones dependiendo de la velocidad y ángulo de inclinación y cuando tengamos el resultado lo dividimos entre los 16,43 que era un moa y multiplicamos por las fracciones del mismo que tenga nuestra mira en deriva, Para el ´tiro en ángulo siempre hay que tirar como si estuviera más cerca hay m´etodos más exactos pero es mejor lo simple y con saber que para 30º se dispara como si estuviera al 90% de la distancia y a 45º al 70% se suficiente y para distintas inclinaciones se haya la media, solo para la compensacion de caida de proyectil, para la deriva se haya para la distancia real del blanco. En cuanto a como afecta la temperatura y altitud yo uso unas tablas y no me va mal con ellas, TEMPERATURA
CADA 10Fº QUE SUBE DE 59Fº SE BAJA
CADA 5.5ºC QUE SUBE DE 15ºC SE BAJA
365M -0.04MOA
457M -0.075MOA
548M -0.11MOA
640M -0.175MOA
731M -0.24MOA
822M -0.37MOA
914M -0.47MOA
1097M -0.62MOA
1280M -1.3MOA
1463M -2.11MOA
1654M -3MOA
1828M -3.9MOA
ALTITUD
CADA 1000FT(300M) POR ENCIMA DE LOS 500(150M) SE BAJA
365M -0.08MOA
457M -0.16MOA
548M -0.25MOA
640M -0.37MOA
731M -0.5 MOA
822M -0.7MOA
914M -0.9MOA
1097M -1.44MOA
1280M -2.3MOA
1463M -3.45MOA
1654M -4.14MOA
1828M -4.7MOA
Espero os sirvan de ayuda, un saludo a todos.
Primero con las retículas con divisiones de 1mil (1ºº) como las mil dots si conocemos la talla del objeto que miramos la ponemos en mm y la dividimos entre los mils que ocupan y nos da la distancia en metros directamente, por ejemplo si vemos una cara de oreja a oreja suele ser 17cm y nos ocupa 0,3 mills dividimos 170(en milimetros) entre 0,3 y nos da 566,6 podemos decir que está a esa distancia en metros y si queremos saber cuanto es un moa a esa distancia basta con multiplicar esta distancia por 0,029 y nos da 16,43 por lo tanto la caida de nuestro proyectil con respecto a nuestro cero para esa distancia la dividimos entre ese valor del moa y lo multiplicamos por lás divisiones de moa que tenga nuestra mira 1/6 es X6 1/4 es X 4 y esa será la corrección a aplicar. Para la deriva si utilizamos la formula explicada aquí nos da el resultado en moas pero si utilizamos tablas con la deriva en pulgadas (multiplicamos por 2,54) o en centímetros solo tendremos que aplicar las correcciones dependiendo de la velocidad y ángulo de inclinación y cuando tengamos el resultado lo dividimos entre los 16,43 que era un moa y multiplicamos por las fracciones del mismo que tenga nuestra mira en deriva, Para el ´tiro en ángulo siempre hay que tirar como si estuviera más cerca hay m´etodos más exactos pero es mejor lo simple y con saber que para 30º se dispara como si estuviera al 90% de la distancia y a 45º al 70% se suficiente y para distintas inclinaciones se haya la media, solo para la compensacion de caida de proyectil, para la deriva se haya para la distancia real del blanco. En cuanto a como afecta la temperatura y altitud yo uso unas tablas y no me va mal con ellas, TEMPERATURA
CADA 10Fº QUE SUBE DE 59Fº SE BAJA
CADA 5.5ºC QUE SUBE DE 15ºC SE BAJA
365M -0.04MOA
457M -0.075MOA
548M -0.11MOA
640M -0.175MOA
731M -0.24MOA
822M -0.37MOA
914M -0.47MOA
1097M -0.62MOA
1280M -1.3MOA
1463M -2.11MOA
1654M -3MOA
1828M -3.9MOA
ALTITUD
CADA 1000FT(300M) POR ENCIMA DE LOS 500(150M) SE BAJA
365M -0.08MOA
457M -0.16MOA
548M -0.25MOA
640M -0.37MOA
731M -0.5 MOA
822M -0.7MOA
914M -0.9MOA
1097M -1.44MOA
1280M -2.3MOA
1463M -3.45MOA
1654M -4.14MOA
1828M -4.7MOA
Espero os sirvan de ayuda, un saludo a todos.
 Peritia peritisÂ
RE: CUADERNO DE TIRADOR
Olvide decir que para la corrección de deriva solo apliquen la mitad de la corrección por altitud la sumen al valor total antes de aplicar el porcentaje según el ángulo de incidencia del viento.
Que si quieren aplicar correcciones directamente con la retícula con las divisiones milesimales que sepan que cada una equivale a 3,4 moa,s.
si hay que corregir 15,6moa,s se divide entre 3,4 serían 4,58 vamos 4,6 mil dots.
SI LOS SUMENTOS DE SU MIRA SON REGULABLES IMPORTANTE CONOCER EN QUE PLANO ESTA UBICADO EL RETICULO pues si es en primer plano creo recordar no sufre variaciones las distancias de los mil dots, pero si está ubicado en segundo plano este no aumenta a medida que el objetivo si lo hace y para aplicar correcciones o estimar distancias utilizando la fórmula de los dots creo recordar que los fabricantes referenciaban a qué aumentos corresponde con las milésimas, normalmente a 10x. Este es un factor comunmente olvidado y causante de muchos errores.
Que si quieren aplicar correcciones directamente con la retícula con las divisiones milesimales que sepan que cada una equivale a 3,4 moa,s.
si hay que corregir 15,6moa,s se divide entre 3,4 serían 4,58 vamos 4,6 mil dots.
SI LOS SUMENTOS DE SU MIRA SON REGULABLES IMPORTANTE CONOCER EN QUE PLANO ESTA UBICADO EL RETICULO pues si es en primer plano creo recordar no sufre variaciones las distancias de los mil dots, pero si está ubicado en segundo plano este no aumenta a medida que el objetivo si lo hace y para aplicar correcciones o estimar distancias utilizando la fórmula de los dots creo recordar que los fabricantes referenciaban a qué aumentos corresponde con las milésimas, normalmente a 10x. Este es un factor comunmente olvidado y causante de muchos errores.
 Peritia peritisÂ
RE: CUADERNO DE TIRADOR
:sn hola, soy nuevo en el grupo o en el forro, por favor me disculpan si meto la pata. Soy de Paraguay... ciudad de Concepción, buena para la cazeria. la verdad no tenía ni idea de tener un cuaderno para guia. Gracias por informarnos de estas cosas.
© Pedro Caballero
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados