Aneccdotas curiosas de la WWII
- meatonthetable
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7135
- Registrado: 03 Ago 2007 02:01
- Ubicación: a las seis y desde el sol
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Aneccdotas curiosas de la WWII
sigo con historietas navales:
en 1941, los británicos, desesperados, reformaban el Coastal Command para convertirlo en una herramienta eficaz...
para ello solicitaron bombarderos de gran radio de acción del Bomber command, y se les asiganron varios escuadrones de Whitley y Wellington, pero... eran detectados con rapidez por los vigías alemanes porque al estar pintados de negro en la panza eran bien visibles.
tras darse cuenta de su gran visibilidad, a un comité de la RAF se le encargó buscar un camuflage que los ocultase... años después de la guerra, el oficial que inventó dicho camuflage reveló que había copiado el color grisáceo... de las gaviotas de Porstmouth!!!!
en 1941, los británicos, desesperados, reformaban el Coastal Command para convertirlo en una herramienta eficaz...
para ello solicitaron bombarderos de gran radio de acción del Bomber command, y se les asiganron varios escuadrones de Whitley y Wellington, pero... eran detectados con rapidez por los vigías alemanes porque al estar pintados de negro en la panza eran bien visibles.
tras darse cuenta de su gran visibilidad, a un comité de la RAF se le encargó buscar un camuflage que los ocultase... años después de la guerra, el oficial que inventó dicho camuflage reveló que había copiado el color grisáceo... de las gaviotas de Porstmouth!!!!
- meatonthetable
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7135
- Registrado: 03 Ago 2007 02:01
- Ubicación: a las seis y desde el sol
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Aneccdotas curiosas de la WWII
sigo con el tema de los U-boats...
una de las mejores armas que tuvieron los británicos contra los submarinos alemanes fue el proyector Leigh.
aún hoy en día, los raderes de búsqueda de superficie tiene problemas en distinguir submarinos emergidos con el "ruido" de las olas, lo que se conoce como surface clutter.
durante el día no importaba mucho, pero durante la noche significaba que en los últimos 500 - 2000 metros de aproximación un avión ASV estaba ciego...
y aquí entró el Squadron Leader Humprey De Verde Leigh. antiguo aviador naval en la primera guerra mundial, con gran experiencia en guerra antisubmarina. y lo gracioso del tema es que concibió un elemento fundamental en el arsenal de los aviones ASV tanto de la segunda guerra mundial como de la postguerra porque alguien metió la pata en un tema clasificado.
Leigh, estaba dedicado a tareas puramente administrativas, pese a su vasta experiencia. pero un día de 1941, otro Squadron Leader, pero en servicio activo, llamado Sydney Lugg y gran amigo de su hijo, saltándose todos los protocolos de seguridad, le contó los enormes fallos que tenía el radar en los ataques nocturnos a los submarinos.
en virtud de dicha información clasificada que Leigh no debía conocer, desarrolló su famoso proyector aéreo, que fue decisivo durante los combates en el golfo de Vizcaya en 1942 y 1943.
el primer submarino atacado con éxito con dicho proyector no fue un U-boat alemán, sino un submarino italiano llamado el "Luigi Torricelli"... pero la historia de este sumergible insumergible precisa de una historia aparte...
:P:P:P:P:P
una de las mejores armas que tuvieron los británicos contra los submarinos alemanes fue el proyector Leigh.
aún hoy en día, los raderes de búsqueda de superficie tiene problemas en distinguir submarinos emergidos con el "ruido" de las olas, lo que se conoce como surface clutter.
durante el día no importaba mucho, pero durante la noche significaba que en los últimos 500 - 2000 metros de aproximación un avión ASV estaba ciego...
y aquí entró el Squadron Leader Humprey De Verde Leigh. antiguo aviador naval en la primera guerra mundial, con gran experiencia en guerra antisubmarina. y lo gracioso del tema es que concibió un elemento fundamental en el arsenal de los aviones ASV tanto de la segunda guerra mundial como de la postguerra porque alguien metió la pata en un tema clasificado.
Leigh, estaba dedicado a tareas puramente administrativas, pese a su vasta experiencia. pero un día de 1941, otro Squadron Leader, pero en servicio activo, llamado Sydney Lugg y gran amigo de su hijo, saltándose todos los protocolos de seguridad, le contó los enormes fallos que tenía el radar en los ataques nocturnos a los submarinos.
en virtud de dicha información clasificada que Leigh no debía conocer, desarrolló su famoso proyector aéreo, que fue decisivo durante los combates en el golfo de Vizcaya en 1942 y 1943.
el primer submarino atacado con éxito con dicho proyector no fue un U-boat alemán, sino un submarino italiano llamado el "Luigi Torricelli"... pero la historia de este sumergible insumergible precisa de una historia aparte...
:P:P:P:P:P
- santiagoruiz
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 8665
- Registrado: 08 Abr 2007 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Aneccdotas curiosas de la WWII
Por fin alguien postea, me sentia muy solo aqui, gracias por echarme una mano meaton, de las fotos de las primas del monstruo de los tiempos remotos, te dire que el que me extravio mi camara digital no me la pago, :_( :_( :_(, te las debo, de todas formas te pongo la foto de Oscar, un retrato que conservan de el.
                                    Â
- santiagoruiz
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 8665
- Registrado: 08 Abr 2007 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Aneccdotas curiosas de la WWII
Dunkerque 1940
Francia está a punto de rendirse. Los últimos soldados británicos se apiñan en Dunkerque para escapar del exterminio. A veces deben esperar mucho sentados en las playas, aguardando la órden para abordar su barco. Entre ellos está el soldado Bill Hersey.
-¡Arriba toda la compañía! ¡En pie todos! ¡Rápido, volvemos a Inglaterra! -escucha mientras alguien lo sacude del hombro.
Debería estar muy contento. Pero tiene una gran incertidumbre; hay una gran duda en su mente. Sabe que nada puede perder en el intento. Se acerca al capitán Smith.
-Señor... ¿Puedo hacer algo por mi mujer?
El capitán lo mira fijamente. No hay barcos para todos. Los que se van son afortunados, porque tienen otra oportunidad antes del siguiente ataque de la aviación alemana. El capitán tal vez piensa en castigarlo, o en ignorarlo, o tal vez piensa en su mujer.
-Tráela...
El soldado Bill Hersey, del East Surreys, pedalea furiosamente hasta el poblado de Tourcoing. Son las 23:30, y se detiene frente a una casa pequeña.
-¡Augusta! ¡Augusta!
Una muchacha delgada y rubia sale; Hersey le dice, casi gritando:
-Toma tu ropa y ven. ¡Rápido, nos vamos!
El capitán Smith recorre las filas de sus soldados, que están a punto de embarcar. Hersey llega a su lado, respirando agitadamente.
-Mi capitán... Mi mujer está conmigo...
-Que suba a mi automóvil -le dice el oficial-. Pero antes es necesario que cambie de ropa...
La pequeña Augusta, con pantalón y camisa reglamentaria, casco y un fusil en la mano, salta dentro del automóvil que encabeza la columna que huye de los campos de batalla. El capitán Smith le dice algo al oído a su chofer y el vehículo arranca. Detrás de él, en doce camiones, van los soldados de la compañía East Surreys: entre ellos está el soldado Bill Hersey.
Augusta tenía 21 años, y no entendía inglés. El soldado Bill Hersey, sin saber francés, le había propuesto matrimonio utilizando un diccionario. Ella había aceptado. Seis semanas antes.
Francia está a punto de rendirse. Los últimos soldados británicos se apiñan en Dunkerque para escapar del exterminio. A veces deben esperar mucho sentados en las playas, aguardando la órden para abordar su barco. Entre ellos está el soldado Bill Hersey.
-¡Arriba toda la compañía! ¡En pie todos! ¡Rápido, volvemos a Inglaterra! -escucha mientras alguien lo sacude del hombro.
Debería estar muy contento. Pero tiene una gran incertidumbre; hay una gran duda en su mente. Sabe que nada puede perder en el intento. Se acerca al capitán Smith.
-Señor... ¿Puedo hacer algo por mi mujer?
El capitán lo mira fijamente. No hay barcos para todos. Los que se van son afortunados, porque tienen otra oportunidad antes del siguiente ataque de la aviación alemana. El capitán tal vez piensa en castigarlo, o en ignorarlo, o tal vez piensa en su mujer.
-Tráela...
El soldado Bill Hersey, del East Surreys, pedalea furiosamente hasta el poblado de Tourcoing. Son las 23:30, y se detiene frente a una casa pequeña.
-¡Augusta! ¡Augusta!
Una muchacha delgada y rubia sale; Hersey le dice, casi gritando:
-Toma tu ropa y ven. ¡Rápido, nos vamos!
El capitán Smith recorre las filas de sus soldados, que están a punto de embarcar. Hersey llega a su lado, respirando agitadamente.
-Mi capitán... Mi mujer está conmigo...
-Que suba a mi automóvil -le dice el oficial-. Pero antes es necesario que cambie de ropa...
La pequeña Augusta, con pantalón y camisa reglamentaria, casco y un fusil en la mano, salta dentro del automóvil que encabeza la columna que huye de los campos de batalla. El capitán Smith le dice algo al oído a su chofer y el vehículo arranca. Detrás de él, en doce camiones, van los soldados de la compañía East Surreys: entre ellos está el soldado Bill Hersey.
Augusta tenía 21 años, y no entendía inglés. El soldado Bill Hersey, sin saber francés, le había propuesto matrimonio utilizando un diccionario. Ella había aceptado. Seis semanas antes.
                                    Â
- santiagoruiz
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 8665
- Registrado: 08 Abr 2007 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Aneccdotas curiosas de la WWII
los ingleses con la ingente cantidad de vehículos que usaron frente al Afrika Korps tuvieron que camuflar con colores de arena, para economizar o ante la falta de suficiente pintura tuvieron que improvisar con más ingredientes como MOSTAZA Y EXCREMENTO DE CAMELLO.
Debio ser una delicia estar en esos vehiculos con ese sol y el monton de moscas siguiendote todo el dia :D :D :D
Debio ser una delicia estar en esos vehiculos con ese sol y el monton de moscas siguiendote todo el dia :D :D :D
                                    Â
- santiagoruiz
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 8665
- Registrado: 08 Abr 2007 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Aneccdotas curiosas de la WWII
Heroismo a toda prueba.
Principios de 1944, Birmania. Los japoneses avanzan hacia Imphal, y se suceden muchas escaramuzas entre compañías y pelotones aislados por la selva. Muchos hombres demuestran su valía esos días. Entre ellos destacan seis, que reciben cada uno la Cruz de la Victoria. La mayoría, sin embargo, lo hace póstumamente. Sus historias son una muestra de valor y coraje.
John Harman, cabo de los Royal West Kents, descubrió que los japoneses habían emplazado un nido de ametralladoras en una posición estratégica, que hacía peligrar la vida de los soldados de su batallón. Pidió a su sección que lo acompañara y atacó a solas. Mató con su bayoneta a los atacantes, luego la mostró a sus camaradas para que pudieran verla y se retiró. Murió cuando volvía a su puesto.
El sargento Victor Turner, al mando de un pelotón de 20 hombres del 1º West Yorkshires, rechazó un ataque japonés efectuando en solitario cinco ataques utilizando solamente granadas. Cuando regresaba a su puesto al sexto día, a buscar más granadas, resultó muerto.
El teniente Adbul Hafiz encabezó una un ataque contra los japoneses que por primera vez en toda la guerra huyeron corriendo. A causa de esto, la colina donde se sucedió el combate se llamó luego "colina de la huida". Sin embargo, Afiz resultó herido mortalmente, lo cual no le impidió tomar un arma de un ompañero herido y cubrir a sus camaradas hasta que murió.
El capitán Netra Bahadur Thapa, del 5º de fusileros gurkhas, recibió la orden de defender su posición hasta la última bala y el último hombre. No defraudó a sus superiores: lo encontraron muerto con su kukri tradicional clavado en la cabeza de un combatiente japonés.
Otro fusilero gurkha, Ganju Lama, con su muñeca izquierda quebrada, un balazo en la mano derecha y otro en una pierna, logró arrastrarse hasta estar a 28 metros de distancia de dos tanques japoneses. Con un PIAT (una nueva arma antitanques portátil) los detuvo y mató a sus tripulantes cuando estos salieron.
Otro cabo gurkha, Aganzig Rai, encabezó un nuevo ataque de su sección. El anterior había fracasado, pero en tres ataques sucesivos, la sección del cabo, reducida finalmente a tres hombres, mató al personal de un nido de ametralladoras, capturó un cañón antitanque y ocupó una casamata japonesa.
Principios de 1944, Birmania. Los japoneses avanzan hacia Imphal, y se suceden muchas escaramuzas entre compañías y pelotones aislados por la selva. Muchos hombres demuestran su valía esos días. Entre ellos destacan seis, que reciben cada uno la Cruz de la Victoria. La mayoría, sin embargo, lo hace póstumamente. Sus historias son una muestra de valor y coraje.
John Harman, cabo de los Royal West Kents, descubrió que los japoneses habían emplazado un nido de ametralladoras en una posición estratégica, que hacía peligrar la vida de los soldados de su batallón. Pidió a su sección que lo acompañara y atacó a solas. Mató con su bayoneta a los atacantes, luego la mostró a sus camaradas para que pudieran verla y se retiró. Murió cuando volvía a su puesto.
El sargento Victor Turner, al mando de un pelotón de 20 hombres del 1º West Yorkshires, rechazó un ataque japonés efectuando en solitario cinco ataques utilizando solamente granadas. Cuando regresaba a su puesto al sexto día, a buscar más granadas, resultó muerto.
El teniente Adbul Hafiz encabezó una un ataque contra los japoneses que por primera vez en toda la guerra huyeron corriendo. A causa de esto, la colina donde se sucedió el combate se llamó luego "colina de la huida". Sin embargo, Afiz resultó herido mortalmente, lo cual no le impidió tomar un arma de un ompañero herido y cubrir a sus camaradas hasta que murió.
El capitán Netra Bahadur Thapa, del 5º de fusileros gurkhas, recibió la orden de defender su posición hasta la última bala y el último hombre. No defraudó a sus superiores: lo encontraron muerto con su kukri tradicional clavado en la cabeza de un combatiente japonés.
Otro fusilero gurkha, Ganju Lama, con su muñeca izquierda quebrada, un balazo en la mano derecha y otro en una pierna, logró arrastrarse hasta estar a 28 metros de distancia de dos tanques japoneses. Con un PIAT (una nueva arma antitanques portátil) los detuvo y mató a sus tripulantes cuando estos salieron.
Otro cabo gurkha, Aganzig Rai, encabezó un nuevo ataque de su sección. El anterior había fracasado, pero en tres ataques sucesivos, la sección del cabo, reducida finalmente a tres hombres, mató al personal de un nido de ametralladoras, capturó un cañón antitanque y ocupó una casamata japonesa.
                                    Â
- santiagoruiz
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 8665
- Registrado: 08 Abr 2007 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Aneccdotas curiosas de la WWII
En octubre de 1944, durante la invasión de Europa, la guarnición alemana que ocupaba Dunquerque se hallaba atrapada; por un costado estaba el mar y las tropas aliadas del otro. se voltearon los roles, a los miembros de una Unidad Británica de Guerra Sicológica se les encomendó la misión de hablar a la guarnición para lograr que se rindiera.
Se colocó un camión equipado con poderosos altavoces, a la orilla de unos campos inundados, un poco afuera de la ciudad. Durante un día entero les estuvieron hablando, amenizando la propaganda con música clásica alemana . Pero sin éxito. A las 7 de la noche, sin embargo, se vio aproximarse a dos civiles franceses. Pensando que era presagio de una rendición en masa, los de la Unidad Británica de Guerra Sicológica abrieron ávidamente el sobre que llevaban. La esquela decía: "Muy agradecidos por su Bach y su Beethoven, pero nos gustaría algo de Glen Miller, pues esta noche tenemos un baile en el Club de Oficiales".
Y despues dicen que los alemanes no tenian sentido del humor.
Se colocó un camión equipado con poderosos altavoces, a la orilla de unos campos inundados, un poco afuera de la ciudad. Durante un día entero les estuvieron hablando, amenizando la propaganda con música clásica alemana . Pero sin éxito. A las 7 de la noche, sin embargo, se vio aproximarse a dos civiles franceses. Pensando que era presagio de una rendición en masa, los de la Unidad Británica de Guerra Sicológica abrieron ávidamente el sobre que llevaban. La esquela decía: "Muy agradecidos por su Bach y su Beethoven, pero nos gustaría algo de Glen Miller, pues esta noche tenemos un baile en el Club de Oficiales".
Y despues dicen que los alemanes no tenian sentido del humor.
                                    Â
- santiagoruiz
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 8665
- Registrado: 08 Abr 2007 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Aneccdotas curiosas de la WWII
Durante el Blitz, los londinenses admitian sinceramene que les asustaba el ruido y la posibilidad de ser enterrados por las bombas. Sin embargo, una sorprendente mayoría confesó, también, que no tenía miedo de morir, siempre que se tratase de un impacto directo. Muchos añadieron que encontraban estimulantes las emociones del blitz, especialmente en términos sexuales. También estaban aquellos que les gustaba andar por las calles durante los bombardeos, y que se entusiasmaban con el ruido de las explosiones y los chasquidos de los antiaéreos.
Winston Churchill era uno más de aquellosa los que les gustaba abandonar su refugio antiaéreo subterráneo y salir a las calles en el momento en que empezaban a caer las bombas. Varias veces se intentó detenerle, porque era grande el riesgo de perder la cabeza o un brazo por la metralla. El ayudante de cámara del Primer Ministro, un marino llamado Ives, intentó impedir que saliera, llegando incluso a esconder sus zapatos. Churchill le ordenó airadamente que se los devolviera:
"Quiero advertirle", tronó Churchill, "que de niño mi niñera nunca pudo evitar que saliera a dar un paseo en Green Park cuando me apetecía hacerlo. Y de adulto, ciertamente no lo hará Adolf Hitler".
Winston Churchill era uno más de aquellosa los que les gustaba abandonar su refugio antiaéreo subterráneo y salir a las calles en el momento en que empezaban a caer las bombas. Varias veces se intentó detenerle, porque era grande el riesgo de perder la cabeza o un brazo por la metralla. El ayudante de cámara del Primer Ministro, un marino llamado Ives, intentó impedir que saliera, llegando incluso a esconder sus zapatos. Churchill le ordenó airadamente que se los devolviera:
"Quiero advertirle", tronó Churchill, "que de niño mi niñera nunca pudo evitar que saliera a dar un paseo en Green Park cuando me apetecía hacerlo. Y de adulto, ciertamente no lo hará Adolf Hitler".
                                    Â
- santiagoruiz
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 8665
- Registrado: 08 Abr 2007 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Aneccdotas curiosas de la WWII
El 24 de junio de 1945 se hizo un gran desfile en la Plaza Roja de Moscú a fin de conmemorar la victoria sobre Alemania. En él participaría un regimiento de cada uno de los frentes, así como uno de la armada y otro de las fuerzas aéreas de la Unión Soviética. Para dicho desfile se haría llegar ex profeso la bandera que se habíaa erigido sobre el Reichstag, ya convertida a esas alturas en objeto de culto.
Los mariscales y generales soviéticos dieron por sentado que Stalin encabezaría el desfile. Al fin y al cabo, era él el comandante supremo (el Verjovny), el supuesto responsable de la gran victoria. Sin embargo, la tradición rusa ordenaba que los desfiles triunfales debía dirigirlos un hombre a caballo.
Una semana antes del acto, Zhukov recibió órdenes de acudir a la dacha de Stalin. Este le preguntó al antiguo miembro de la caballería (había combatido en ella en la I Guerra Mundial y en la Guerra Civil) si todavía se veía capaz de manejar un caballo.
- Aún monto de cuando en cuando -respondió Zhukov.
- En tal caso, vamos a hacer una cosa: tu encabezarás la parada, y Rokossovsky quedará al mando.
- Te agradezco el honor -declaró el mariscal-; pero, ¿no sería mejor que la encabezaras tu? Al fin y al cabo, eres tú el comandante en jefe y, por tanto, a ti corresponde tal honor.
- Yo ya estoy muy mayor para eso. Tú eres más joven: te encargarás de encabezarla.
Al despedirse, le comunicó que montaría un semental árabe que se encargaría de mostrarle el mariscal Budyonny.
Al día siguiente, Zukov se dirigió al aeródromo central a fin de observar los ensayos del desfile. Allí se encontró con Vasily, el hijo de Stalin, que quiso hablar con él en privado.
- Te voy a revelar un secreto -le dijo-: Papá se ha estado preparando para dirigir la parada triunfal; pero ha sufrido un curioso incidente: Hace 3 días, el caballo se desbocó en la escuela de equitación porqué él no supo emplear las espuelas con maña. Papá se agarró a las crines e intentó mantenerse en la silla, aunque no lo logró, y al caer se hirió un hombro y la cabeza. Al levantarse, escupió y dijo "Que sea Zhukov quien encabece el desfile; al fin y al cabo, él ha pertenecido a la caballería"
- ¿Qué caballo está montando?
- Un semental árabe blanco, el que montarás tú en la parada. Pero te ruego que no digas una palabra de esto a nadie.
Zhukov agradeció la confidencia y, durante los pocos días que quedaban, no pasó por alto ninguna oportunidad de visitar el caballo y amaestrarlo.
Los mariscales y generales soviéticos dieron por sentado que Stalin encabezaría el desfile. Al fin y al cabo, era él el comandante supremo (el Verjovny), el supuesto responsable de la gran victoria. Sin embargo, la tradición rusa ordenaba que los desfiles triunfales debía dirigirlos un hombre a caballo.
Una semana antes del acto, Zhukov recibió órdenes de acudir a la dacha de Stalin. Este le preguntó al antiguo miembro de la caballería (había combatido en ella en la I Guerra Mundial y en la Guerra Civil) si todavía se veía capaz de manejar un caballo.
- Aún monto de cuando en cuando -respondió Zhukov.
- En tal caso, vamos a hacer una cosa: tu encabezarás la parada, y Rokossovsky quedará al mando.
- Te agradezco el honor -declaró el mariscal-; pero, ¿no sería mejor que la encabezaras tu? Al fin y al cabo, eres tú el comandante en jefe y, por tanto, a ti corresponde tal honor.
- Yo ya estoy muy mayor para eso. Tú eres más joven: te encargarás de encabezarla.
Al despedirse, le comunicó que montaría un semental árabe que se encargaría de mostrarle el mariscal Budyonny.
Al día siguiente, Zukov se dirigió al aeródromo central a fin de observar los ensayos del desfile. Allí se encontró con Vasily, el hijo de Stalin, que quiso hablar con él en privado.
- Te voy a revelar un secreto -le dijo-: Papá se ha estado preparando para dirigir la parada triunfal; pero ha sufrido un curioso incidente: Hace 3 días, el caballo se desbocó en la escuela de equitación porqué él no supo emplear las espuelas con maña. Papá se agarró a las crines e intentó mantenerse en la silla, aunque no lo logró, y al caer se hirió un hombro y la cabeza. Al levantarse, escupió y dijo "Que sea Zhukov quien encabece el desfile; al fin y al cabo, él ha pertenecido a la caballería"
- ¿Qué caballo está montando?
- Un semental árabe blanco, el que montarás tú en la parada. Pero te ruego que no digas una palabra de esto a nadie.
Zhukov agradeció la confidencia y, durante los pocos días que quedaban, no pasó por alto ninguna oportunidad de visitar el caballo y amaestrarlo.
                                    Â
- santiagoruiz
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 8665
- Registrado: 08 Abr 2007 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Aneccdotas curiosas de la WWII
El kamikaze que fue un buen samaritano
El alférez Shinya Shibata despegó de la base aérea de Chiran en un vuelo kamikaze el 13 de abril de 1945 con destino a las aguas de Okinawa, pero a causa de un fallo mecánico tuvo que realizar un amerizaje forzoso en la playa de Kuroshima, un islote situado en la ruta de Okinawa, a unos 425 kilómetros al noroeste. El avión de Shibata comenzó a arder y el piloto sufrió graves quemaduras, pero no había ningún médico en la pequeña isla, aunque los isleños hicieron todo lo posible por salvar al joven. Incluso mataron a uno de sus valiosos caballos y utilizaron su grasa para aliviar el dolor que le producían las quemaduras. A finales de abril, otro piloto suicida, el teniente Tadashi Yasube, tuvo que hacer otro amerizaje forzoso cerca de la playa a causa de una avería en los motores, después de haber despegado de Chiran.Yasube no resultó herido.
Una vez en la isla se enteró de la situación desesperada de Shibata. Al ver su sufrimiento y ansioso también por reanudar su misión, le pidió a un joven isleño, Katsuya Yasunaga, que fuese remando con él en una barca hasta Kyushu. Nadie se atrevía en la isla a hacer tal cosa por temor a los aviones y submarinos estadounidenses. Yasube prometió que, en cuanto llegase a Kyushu, volaría en otra misión kamikaze, pero primero lanzaría medicinas para Shibata cuando fuera camino de Okinawa.Yasube y Yasunaga partieron por fin de la isla en un pequeño velero. Horas después, un vendaval azotó con violencia su barco y perdieron el rumbo. Tras servirse de una brújula llegaron por fin a Kyushu después de 31 horas de remar sin cesar.
Yasube despegó de Chiran el 4 de mayo en un vuelo de Ataque Especial. Cuando su formación se aproximó a Kuroshima, se dirigió al islote y, después de dar una vuelta inclinando las alas, lanzó un pequeño paracaídas con un paquete que contenía medicinas. Hecho esto, de nuevo puso rumbo sur hacia Okinawa.
Gracias a las medicinas, Shibata se recuperó y regresó a casa cuando terminó la guerra. Murió en abril de 1988, a una edad madura. Yasube perdió la vida a los 21 años. Se había graduado en la Universidad Meiji de Tokio.
Dicen que eran locos suicidas, pero al fin y al cabo solo eran jovenes pilotos que querian a su patria.
:plas :plas :plas :plas :plas
El alférez Shinya Shibata despegó de la base aérea de Chiran en un vuelo kamikaze el 13 de abril de 1945 con destino a las aguas de Okinawa, pero a causa de un fallo mecánico tuvo que realizar un amerizaje forzoso en la playa de Kuroshima, un islote situado en la ruta de Okinawa, a unos 425 kilómetros al noroeste. El avión de Shibata comenzó a arder y el piloto sufrió graves quemaduras, pero no había ningún médico en la pequeña isla, aunque los isleños hicieron todo lo posible por salvar al joven. Incluso mataron a uno de sus valiosos caballos y utilizaron su grasa para aliviar el dolor que le producían las quemaduras. A finales de abril, otro piloto suicida, el teniente Tadashi Yasube, tuvo que hacer otro amerizaje forzoso cerca de la playa a causa de una avería en los motores, después de haber despegado de Chiran.Yasube no resultó herido.
Una vez en la isla se enteró de la situación desesperada de Shibata. Al ver su sufrimiento y ansioso también por reanudar su misión, le pidió a un joven isleño, Katsuya Yasunaga, que fuese remando con él en una barca hasta Kyushu. Nadie se atrevía en la isla a hacer tal cosa por temor a los aviones y submarinos estadounidenses. Yasube prometió que, en cuanto llegase a Kyushu, volaría en otra misión kamikaze, pero primero lanzaría medicinas para Shibata cuando fuera camino de Okinawa.Yasube y Yasunaga partieron por fin de la isla en un pequeño velero. Horas después, un vendaval azotó con violencia su barco y perdieron el rumbo. Tras servirse de una brújula llegaron por fin a Kyushu después de 31 horas de remar sin cesar.
Yasube despegó de Chiran el 4 de mayo en un vuelo de Ataque Especial. Cuando su formación se aproximó a Kuroshima, se dirigió al islote y, después de dar una vuelta inclinando las alas, lanzó un pequeño paracaídas con un paquete que contenía medicinas. Hecho esto, de nuevo puso rumbo sur hacia Okinawa.
Gracias a las medicinas, Shibata se recuperó y regresó a casa cuando terminó la guerra. Murió en abril de 1988, a una edad madura. Yasube perdió la vida a los 21 años. Se había graduado en la Universidad Meiji de Tokio.
Dicen que eran locos suicidas, pero al fin y al cabo solo eran jovenes pilotos que querian a su patria.
:plas :plas :plas :plas :plas
                                    Â
- santiagoruiz
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 8665
- Registrado: 08 Abr 2007 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Aneccdotas curiosas de la WWII
Jugadores de Baseball y pilotos kamikaze
El alférez de 22 años Shinichi Ishimaru, que estudió en la Universidad nipona, murió pilotando un caza Zero el 11 de mayo de 1945, en aguas de Okinawa. Aquel día claro y soleado iba a despegar de la base de Kanoya en Kyushu. Justo antes de partir, pidió a un oficial compañero suyo, el alférez Oiichi Honda, que se pusiese un guante de receptor. Ishimaru lanzó diez veces y cada una de ellas Honda gritó: «Strike!» Acto seguido dijo: «Vale, estoy contento», y se dirigió rápidamente a su avión. Ishimaru, cuando asistía a las clases nocturnas de la universidad, había jugado como lanzador en el Nagoya, un popular equipo profesional que hoy se llama los Dragones de Nagoya.
Honda también murió tres días más tarde pilotando otro avión suicida en aguas de Okinawa, después de despegar de Kanoya.
En el Dome de Tokio, el estadio cubierto de béisbol más grande de Japón, hay un monumento en recuerdo de los 69 jugadores profesionales de béisbol que murieron en combate. Dos de ellos eran los alféreces Shinichi Ishimaru y Shizuka Watanabe, conocidos jugadores de equipos profesionales que encontraron la muerte en vuelos kamikaze.
Increible que unas vidas que pudieron ser tan fructiferas se acabaran tan jovenes.
El alférez de 22 años Shinichi Ishimaru, que estudió en la Universidad nipona, murió pilotando un caza Zero el 11 de mayo de 1945, en aguas de Okinawa. Aquel día claro y soleado iba a despegar de la base de Kanoya en Kyushu. Justo antes de partir, pidió a un oficial compañero suyo, el alférez Oiichi Honda, que se pusiese un guante de receptor. Ishimaru lanzó diez veces y cada una de ellas Honda gritó: «Strike!» Acto seguido dijo: «Vale, estoy contento», y se dirigió rápidamente a su avión. Ishimaru, cuando asistía a las clases nocturnas de la universidad, había jugado como lanzador en el Nagoya, un popular equipo profesional que hoy se llama los Dragones de Nagoya.
Honda también murió tres días más tarde pilotando otro avión suicida en aguas de Okinawa, después de despegar de Kanoya.
En el Dome de Tokio, el estadio cubierto de béisbol más grande de Japón, hay un monumento en recuerdo de los 69 jugadores profesionales de béisbol que murieron en combate. Dos de ellos eran los alféreces Shinichi Ishimaru y Shizuka Watanabe, conocidos jugadores de equipos profesionales que encontraron la muerte en vuelos kamikaze.
Increible que unas vidas que pudieron ser tan fructiferas se acabaran tan jovenes.
                                    Â
- santiagoruiz
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 8665
- Registrado: 08 Abr 2007 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Aneccdotas curiosas de la WWII
La espada en honor a stalingrado.
El rey Jorge VI, en un oportuno gesto, ordenó el diseño y fabricación de una Espada de Honor para conmemorar la defensa de Stalingrado.
Fue elaborada por el orfebre Tom Beaster, de 83 años, de la compañía Wilkinson Sword, en acero pulido, la empuñadura de oro y con una funda ornada, adornada con el monograma real, el escudo del rey y estrellas rojas. Sobre la hoja se grabó la inscripción en inglés y ruso "Para los ciudadanos con corazón de acero de Stalingrado, un presente del rey Jorge VI como homenaje del pueblo británico".
La espada fue entregada por Churchill, a petición del rey, a Stalin durante la conferencia de Teherán el 29 de noviembre de 1943.
Stalin tomó la espada de su cojín de terciopelo, la alzó, besó la funda y, con lágrimas en sus ojos (según manifestó Roosevelt) se la pasó solemnemente al mariscal Kliment Voroshilov, el inspector general del Ejército Rojo y defensor de Stalingrado... a quien se le cayó de las manos.
Luego la espada fue escoltada fuera de la estancia por una guardia de honor formada por 22 oficiales soviéticos y 16 soldados británicos.
El rey Jorge VI, en un oportuno gesto, ordenó el diseño y fabricación de una Espada de Honor para conmemorar la defensa de Stalingrado.
Fue elaborada por el orfebre Tom Beaster, de 83 años, de la compañía Wilkinson Sword, en acero pulido, la empuñadura de oro y con una funda ornada, adornada con el monograma real, el escudo del rey y estrellas rojas. Sobre la hoja se grabó la inscripción en inglés y ruso "Para los ciudadanos con corazón de acero de Stalingrado, un presente del rey Jorge VI como homenaje del pueblo británico".
La espada fue entregada por Churchill, a petición del rey, a Stalin durante la conferencia de Teherán el 29 de noviembre de 1943.
Stalin tomó la espada de su cojín de terciopelo, la alzó, besó la funda y, con lágrimas en sus ojos (según manifestó Roosevelt) se la pasó solemnemente al mariscal Kliment Voroshilov, el inspector general del Ejército Rojo y defensor de Stalingrado... a quien se le cayó de las manos.
Luego la espada fue escoltada fuera de la estancia por una guardia de honor formada por 22 oficiales soviéticos y 16 soldados británicos.
                                    Â
- santiagoruiz
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 8665
- Registrado: 08 Abr 2007 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Aneccdotas curiosas de la WWII
Otra anecdota de churchill.
Sir Winston Churchill tenía la costumbre de telefonear a los generales en víspera de batalla. Una noche telefoneó inesperadamente al cuartel general de Montgomery, en el norte de Africa, que estaba en plena fiebre de preparativos para la batalla de Alamein, de la que el mismo Montgomery había dicho: «Como ésta es la última batalla que va a librar el imperio británico, no tenemos más remedio que ganarla». Cogió el teléfono alguien y preguntó quién era. «Aquí, el primer ministro», dijo Churchill, «¿cómo le parece que van a ir las operaciones?». «Yo creo que todo va a salir a pedir de boca», replicó la voz. «Dígame», insistió Churchill, «¿qué piensa usted del movimiento envolvente que al parecer quieren intentar los alemanes?». «Les daremos para el pelo, ya verá usted».«¿Y de aprovisonamiento?». «Todo está perfectamente controlado, no hay ninguna razón de inquietud». Churchill para entonces ya estaba algo mosca. No le parecía normal que todo fuese tan a pedir de boca en una operación de tremenda complejidad como la que se avecinaba en cosa de pocas horas. «A propósito», dijo al cabo de un breve silencio, «¿quién es usted?» «Soy el cabo Peter Jones, de la M.O.5». Churchill, desconcertado, colgó el teléfono.
Sir Winston Churchill tenía la costumbre de telefonear a los generales en víspera de batalla. Una noche telefoneó inesperadamente al cuartel general de Montgomery, en el norte de Africa, que estaba en plena fiebre de preparativos para la batalla de Alamein, de la que el mismo Montgomery había dicho: «Como ésta es la última batalla que va a librar el imperio británico, no tenemos más remedio que ganarla». Cogió el teléfono alguien y preguntó quién era. «Aquí, el primer ministro», dijo Churchill, «¿cómo le parece que van a ir las operaciones?». «Yo creo que todo va a salir a pedir de boca», replicó la voz. «Dígame», insistió Churchill, «¿qué piensa usted del movimiento envolvente que al parecer quieren intentar los alemanes?». «Les daremos para el pelo, ya verá usted».«¿Y de aprovisonamiento?». «Todo está perfectamente controlado, no hay ninguna razón de inquietud». Churchill para entonces ya estaba algo mosca. No le parecía normal que todo fuese tan a pedir de boca en una operación de tremenda complejidad como la que se avecinaba en cosa de pocas horas. «A propósito», dijo al cabo de un breve silencio, «¿quién es usted?» «Soy el cabo Peter Jones, de la M.O.5». Churchill, desconcertado, colgó el teléfono.
                                    Â
- santiagoruiz
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 8665
- Registrado: 08 Abr 2007 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Aneccdotas curiosas de la WWII
El oro Sovietico
Aunque toda la reserva de oro del Reino Unido fue felizmente transportada al Canada, un envio hecho por la URSS a Gran Bretaña, casi dos años mas tarde, tuvo peor suerte. En Abril de 1942, partio del puerto de Murmansk un gran convoy britanico, formado por mercantes, destructores de escolta y el crucero pesado Edinburgh. Pero este navio era el unico que no regresaba vacio al Reino Unido, ya que era portador de un total de 465 lingotes de oro, con un peso cado uno que oscilaba entre los 11 y 13Kg. Si el camino de ida ya habia sido el infierno por la presencia alemana en Noruega, el regreso seria el Apocalipsis con los alemanes al acecho. El 30 de Abril, 2 torpedos de un submarino alcanzaron el Edinburgh, uno a babor y el otro en la popa. A pesar de la importancia de semejantes impactos, el crucero conseguia mantener su frotabilidad con su velocidad bastante reducida. Pero la angustia aun no habia terminado, minutos mas tarde los destructores Z24 y Z25 hicieron aparicion para rematar el marchitado buque. La escolta del Edinburgh lo defendio a la desesperada, llegando a poner fuga a los dos destructores. Con el limite de velocidad muy limitado por los daños, y para evitar que el oro cayera en manos alemanas, el navio fue torpedeado por los ingleses hasta su hundimiento, tras previo salvamento de la tripulacion. Este caso del oro sovietico era distinto al ingles al ir asegurado por una firma de la URSS y el propio Gobierno de Londres, a partes iguales. El Edinburh acabo siendo declarado "Sepulcro militar ingles" y todo el asunto tuvo que ser archivado. Casi 40 años después, la empresa Ingosstrakh (Una sociedad anonima rusa de seguros) firmo un convenio para rescatar los lingotes que seguia guardando la tumba de acero, aunque este se hallaba a 260ms de profundidad. Aparte de este obstáculo, quizas lo mas peligroso era que el preciado metal se hallaba depositado en los pañoles d epolvora de la AA mas importante, justo pegado a las granadas de 101.6mm. se acordo conceder el 45% del valor actual del oro a la firma "Jossop Marine Recoveries", especializada en trabajos en aguas muy profundas, siendo el 55% restante dividido a partes desiguales entre la URSS: 2/3 y Gran Bretaña: 1/3. A mediados de Mayo de 1981 era detectado el casco del edinburgh, inclinado 90º, y ya el 16 de Septiembre de ese mismo año el buzo australiano John Rosier hallaba el primer lingote. Caundo se dio por finalizada la delicada operación, se arrojo una corona de flores al mar como recuerdo a los marinos de la Royal Navy que ofrecieron su vida en la defensa del oro enviado por la URSS, que a bordo del barco Stephaniturm volvio intacto a su punto de partida: Murmansk. Se cerraba asi el ultimo capitulo del oro que debio ser britanico, en la primavera de 1942, de haber llegado a su destino previsto,
Aunque toda la reserva de oro del Reino Unido fue felizmente transportada al Canada, un envio hecho por la URSS a Gran Bretaña, casi dos años mas tarde, tuvo peor suerte. En Abril de 1942, partio del puerto de Murmansk un gran convoy britanico, formado por mercantes, destructores de escolta y el crucero pesado Edinburgh. Pero este navio era el unico que no regresaba vacio al Reino Unido, ya que era portador de un total de 465 lingotes de oro, con un peso cado uno que oscilaba entre los 11 y 13Kg. Si el camino de ida ya habia sido el infierno por la presencia alemana en Noruega, el regreso seria el Apocalipsis con los alemanes al acecho. El 30 de Abril, 2 torpedos de un submarino alcanzaron el Edinburgh, uno a babor y el otro en la popa. A pesar de la importancia de semejantes impactos, el crucero conseguia mantener su frotabilidad con su velocidad bastante reducida. Pero la angustia aun no habia terminado, minutos mas tarde los destructores Z24 y Z25 hicieron aparicion para rematar el marchitado buque. La escolta del Edinburgh lo defendio a la desesperada, llegando a poner fuga a los dos destructores. Con el limite de velocidad muy limitado por los daños, y para evitar que el oro cayera en manos alemanas, el navio fue torpedeado por los ingleses hasta su hundimiento, tras previo salvamento de la tripulacion. Este caso del oro sovietico era distinto al ingles al ir asegurado por una firma de la URSS y el propio Gobierno de Londres, a partes iguales. El Edinburh acabo siendo declarado "Sepulcro militar ingles" y todo el asunto tuvo que ser archivado. Casi 40 años después, la empresa Ingosstrakh (Una sociedad anonima rusa de seguros) firmo un convenio para rescatar los lingotes que seguia guardando la tumba de acero, aunque este se hallaba a 260ms de profundidad. Aparte de este obstáculo, quizas lo mas peligroso era que el preciado metal se hallaba depositado en los pañoles d epolvora de la AA mas importante, justo pegado a las granadas de 101.6mm. se acordo conceder el 45% del valor actual del oro a la firma "Jossop Marine Recoveries", especializada en trabajos en aguas muy profundas, siendo el 55% restante dividido a partes desiguales entre la URSS: 2/3 y Gran Bretaña: 1/3. A mediados de Mayo de 1981 era detectado el casco del edinburgh, inclinado 90º, y ya el 16 de Septiembre de ese mismo año el buzo australiano John Rosier hallaba el primer lingote. Caundo se dio por finalizada la delicada operación, se arrojo una corona de flores al mar como recuerdo a los marinos de la Royal Navy que ofrecieron su vida en la defensa del oro enviado por la URSS, que a bordo del barco Stephaniturm volvio intacto a su punto de partida: Murmansk. Se cerraba asi el ultimo capitulo del oro que debio ser britanico, en la primavera de 1942, de haber llegado a su destino previsto,
                                    Â
- santiagoruiz
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 8665
- Registrado: 08 Abr 2007 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Aneccdotas curiosas de la WWII
La isla de Pantellaria fue atacada el 1 de junio de 1943. Tras un intenso bombardeo que afectó a las ya escasas reservas de agua de las isla, los 15.000 soldados italianos de la guarnición se rindieron. Lo mismo sucedió en las islas de Lampedusa y Linosa, cuyos defensores agitaron enseguida la bandera blanca de la capitulación. La única baja que tuvieron que contabilizar los Aliados fue la de un soldado inglés que al desembarcar en la playa fue mordido por un burro.
Alguien tenia que dar la cara por el Duce :plas :plas :plas :plas
Alguien tenia que dar la cara por el Duce :plas :plas :plas :plas
                                    Â
- santiagoruiz
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 8665
- Registrado: 08 Abr 2007 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Aneccdotas curiosas de la WWII
Pensaba dejarlo por hoy, pero las historias de animales en la WWII, siempre me gustaron, junto con los animales de porta y la 5 compañia.
El oso soldado
Entre los métodos de transporte utilizados por la 22da Compañía de Suministros del 2do Cuerpo Polaco en Monte Cassino (1944) había un oso marrón llamado Wojtek (adoptado como mascota por la Compañía durante su estadía en Irán-Persia) que ayudaba a trasladar cajas de municiones.
Cuando el 2do Cuerpo Polaco fue evacuado al Reino Unido, Wojtek debió ser enviado al Zoológico Edinburgh pues los británicos no permitirían a un oso dentro del cuartel.
Cuando los polacos iban a visitarlo, lo llamaban por su nombre (Wojtek) y el oso saltaba y meneaba su pata.
Allí permaneció el oso soldado hasta su muerte en 1964.
El oso soldado
Entre los métodos de transporte utilizados por la 22da Compañía de Suministros del 2do Cuerpo Polaco en Monte Cassino (1944) había un oso marrón llamado Wojtek (adoptado como mascota por la Compañía durante su estadía en Irán-Persia) que ayudaba a trasladar cajas de municiones.
Cuando el 2do Cuerpo Polaco fue evacuado al Reino Unido, Wojtek debió ser enviado al Zoológico Edinburgh pues los británicos no permitirían a un oso dentro del cuartel.
Cuando los polacos iban a visitarlo, lo llamaban por su nombre (Wojtek) y el oso saltaba y meneaba su pata.
Allí permaneció el oso soldado hasta su muerte en 1964.
                                    Â
- meatonthetable
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 7135
- Registrado: 03 Ago 2007 02:01
- Ubicación: a las seis y desde el sol
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Aneccdotas curiosas de la WWII
el 4 de junio de 1942, un Wellington con el nuevo proyector Leigh atacó al Luigi Torelli que navegaba en superficie por el golfo de Vizcaya, intentándose unir a una Wolf pack alemana en el Atlántico.
ejecutó un ataque de libro, pero su altitud era errónea, pues el altímetro del avión, había sido puesto a cero en una base que estaba más de 100 pies sobre el nivel del mar. detectó el Luigi Torelli demasiado tarde y no fue capaz de arrojar sus cargas de profundidad con éxito... y aquí empezó un autentico vodevil.
Mientras el piloto al mando, el Sqdn Leader Jeaff Greswell se lamentaba de la oportunidad perdida, en la torreta del submarino había una agria discusión si sobre el avión con aquella potente luz era alemán o británico o si había que sumergirse.
de forma increíble los oficiales decidieron lanzar las bengalas adecuadas que formasen la señal de reconocimiento. y así los tripulantes del Wellington se sorprendieron al ver ascender desde el submarino que creían ya a gran profundidad, una roja, otra verde y otra blanca... y como se habían olvidado los libros de códigos de reconocimiento, decidieron dar por bueno que posiblemente era un submarino británico...hasta que el artillero de cola comenzó a gritar que todos eran unos asnos: había recordado que los submarinos británicos no lanzaban bengalas al aire como señal de reconocimiento; sino que las ponían en el mar alrededor del barco.
se alinearon y atacaron de nuevo el Torelli, el cual no paraba de hacerles más señales con bengalas y lámpara de señales :8:8:8:8:8 cuatro cargas de profundidad de 250 libras cayeron de forma perfecta al lado del submarino, dañándolo de forma considerable y obligándole a recalar en el puerto español de Avilés... y aquí la extraordinaria odisea de este barco y su magnífica tripulación coemnzó...pero eso, es otra historia :D:D:D:D
ejecutó un ataque de libro, pero su altitud era errónea, pues el altímetro del avión, había sido puesto a cero en una base que estaba más de 100 pies sobre el nivel del mar. detectó el Luigi Torelli demasiado tarde y no fue capaz de arrojar sus cargas de profundidad con éxito... y aquí empezó un autentico vodevil.
Mientras el piloto al mando, el Sqdn Leader Jeaff Greswell se lamentaba de la oportunidad perdida, en la torreta del submarino había una agria discusión si sobre el avión con aquella potente luz era alemán o británico o si había que sumergirse.
de forma increíble los oficiales decidieron lanzar las bengalas adecuadas que formasen la señal de reconocimiento. y así los tripulantes del Wellington se sorprendieron al ver ascender desde el submarino que creían ya a gran profundidad, una roja, otra verde y otra blanca... y como se habían olvidado los libros de códigos de reconocimiento, decidieron dar por bueno que posiblemente era un submarino británico...hasta que el artillero de cola comenzó a gritar que todos eran unos asnos: había recordado que los submarinos británicos no lanzaban bengalas al aire como señal de reconocimiento; sino que las ponían en el mar alrededor del barco.
se alinearon y atacaron de nuevo el Torelli, el cual no paraba de hacerles más señales con bengalas y lámpara de señales :8:8:8:8:8 cuatro cargas de profundidad de 250 libras cayeron de forma perfecta al lado del submarino, dañándolo de forma considerable y obligándole a recalar en el puerto español de Avilés... y aquí la extraordinaria odisea de este barco y su magnífica tripulación coemnzó...pero eso, es otra historia :D:D:D:D
- santiagoruiz
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 8665
- Registrado: 08 Abr 2007 11:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
RE: Aneccdotas curiosas de la WWII
Estos italianos, :D :D :D , espero el final de la historia amigo mio.
                                    Â
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados