Hola,gracias por vuestras respuestas.
Todos tenéis razón .Efectivamente antes de hacer nada hay que plomear con los 3 cañones para saber cómo trabaja cada uno.
Después sacar conclusiones y ver que se puede hacer y lo mejor es siempre lo original eso sin duda pero por lo que he visto hasta ahora gran parte de los cañones en 16 ,no sé porque vienen con 1 estrella y he de decir que me ha dado muchas satisfacciones está temporada, pero también me he dado cuenta que es realmente complicado hacer blancos en distancias que rondan los 20 metros,y aquí en el Norte de España no es raro tirar a esa distancia o menos.
Se nota bien la dificultad en el tiro a la becacina por ejemplo. Se abaten mejor cuando ya tienes el tiro bien largo.
En 16 de dispersantes por ahora nada de nada....
Aún así no sé cómo trabajarian con un choque full. Con el perdigon pues algo se puede jugar también.
El problema es que aquí en España no será nada fácil en 16 encontrar cañones de repuesto,además sin lista y un cañón corto y otro largo como quería ,de ahí de cojer estos 2 porque no hay mucho donde elegir ,la verdad.
En caso de abrir algún choque habría que llevarlo a alguien que sepa lo que haga,lo mismo que la recámara, de lo contrario es mejor estarse quieto y quedarse con los 3 full. ...no es fácil abrir un choque y dejarlo bien centrado.Quizá Mazorriaga sería una buena opción.
Otra que me había planteado es roscar bryleis interiores en carmusa...bueno, no es barato y no pega mucho con la escopeta pero puede ser práctico .....lo que no quiero de ningún modo es alterar la longitud de los cañones ,me obligaría
A mover el punto de mira y ....están perfectos así!!!
En fin pues a ser muy precavidos y estudiar la situación y ser lo más conservador posible

y que encare tiene. ....y de retroceso en 16 muuuy poco.Eso sí hay que entenderla bien para sacarle todo el rendimiento posible en la caza.
Gran escopeta la auto 5.
Felices fiestas a todos
