Hola a todos,
Como he hecho en otras veces, me gustaría compartir con vosotros la restauración de un arma corta bastante curiosa: la pistola Frommer 1912, más conocida como Frommer Stop, pistola que ya ha sido objeto de un artículo en este mismo foro escrito por la redacción de Armas.es (https://www.armas.es/reportajes-arma-co ... ment=13706).
Introducida precisamente en 1912 y diseñada por Rudolf Frommer como evolución de las Frommer 1901, 1906 y 1910, fue el modelo 1912 el que verdaderamente gozó de relativo éxito tanto en el mercado militar como en el civil. De hecho, fue adoptada por el ejército húngaro en 1912 y tuvo un uso extensivo en la Primera Guerra Mundial. Con casi 400.000 ejemplares fabricados en los calibres 32 Frommer (un 32ACP potente) y 9 Frommer (un 380 potente), es una de las pistolas más emblemáticas de la producción armera húngara, no sólo por la razonable cantidad de ejemplares que salieron de la factoría FEG y su empleo en un conflicto bélico, sino también por lo particular de su diseño.
Como curiosidad, su diseñador, Rudolf Frommer, a pesar de contar con más de 100 patentes a su nombre, no era ingeniero, sino titulado en Administración de Negocios, por lo que su experiencia en el diseño y fabricación provenía principalmente de su afición por las armas y extensivo conocimiento de funcionamiento de éstas. De hecho, me atrevería a decir que una de la inspiraciones para diseñar esta pistola fue precisamente John Moses Browning y sus sistemas de retroceso largo (long recoil) diseñados para la escopeta Auto 5 y el rifle modelo 8. También podemos encontrar otra inspiración en el cerrojo rotatorio del rifle Steyr-Mannlicher M95, característica incorporada en los diseños Frommer de armas cortas hasta el modelo Stop que nos ocupa. El caso es que haber sido capaz de diseñar y fabricar un sistema de retroceso largo (podéis ver una animación de cómo funciona aquí: https://youtu.be/nD18yBR_Lo0) incorporado en una pistola de tamaño reducido es una verdadera proeza. Hay que decir también que el empleo de este sistema tan complejo en calibres poco potentes como el 32 o el 9 corto no parece tener demasiado sentido, pero aún así Rudolph Frommer lo uso no sólo para este modelo, sino para los 3 anteriores.
Como me gustan las armas curiosas y más si tienen más de 100 años (mi unidad fue fabricada en 1915) hice lo posible por encontrar una unidad en buen estado, cosa que pude conseguir precisamente en este foro a un precio muy razonable, sobre todo teniendo en cuenta que se trataba de un ejemplar en calibre 380 o 9 Frommer (bastante más escasas que las 32ACP o 7,65 Frommer). La pistola me llegó en bastante buen estado, especialmente mecánico. El aspecto exterior se correspondía evidentemente con su edad y uso, incluso se podría decir que era mejor de lo esperado. Las cachas no presentaban demasiado desgaste ni desperfectos así que me pareció un buen proyecto de restauración. El principal problema estético era que alguien había borrado a base de esmeril una sección del armazón cerca del disparador (probablemente para eliminar un marcaje no deseado). En las fotos se puede ver el daño causado.
Os resumo los trabajos realizados:
-Desmontaje total y limpieza de todas las piezas.
-Eliminación de pavón antiguo y eliminación de puntos de óxido (respetando marcajes).
-Pavonado por oxidación lenta (rust blue).
-Pulido de partes no pavonadas (cañón, cerrojo y martillo).
-Limpieza exhaustiva del ánima del cañón.
La restauración fue algo más tediosa de lo que esperaba porque al retirar el pavón original, la pistola tenía bastantes puntos de óxido superficial. Incluso me encontré una picadura en el canal interior del muelle de retroceso del cerrojo, cuestión que tuve que solucionar y pulir para asegurar no solo la conservación del arma, sino también la fiabilidad (las piezas tienen que poder moverse con total suavidad para que la pistola sea fiable). Caso aparte fue la reparación de la cicatriz dejada por el esmeril en la parte izquierda del armazón. Pude eliminar la marca a base de lima aunque con mucho cuidado para quitar el material justo y respetar el ajuste de las cachas en la zona. El pavonado por oxidación queda bastante mate al principio. Con el aceitado y el paso del tiempo va cogiendo un tono más satinado...
El desmontaje y posterior montaje del arma tampoco fue nada sencillo. Digamos que se tarda un poco más que una Glock...
Bueno, os adjunto un pequeño reportaje fotográfico del antes y el después de mi Frommer Stop.
Espero que os guste.
Restauración FROMMER STOP 9MM
Restauración FROMMER STOP 9MM
Última edición por pgv1973 el 16 Dic 2017 09:33, editado 1 vez en total.
AUDACES FORTUNA IUVAT
- Walther
- .30-06
- Mensajes: 626
- Registrado: 28 Sep 2006 05:01
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Restauración FROMMER STOP 9MM



- juandeoviedo
- .30-06
- Mensajes: 875
- Registrado: 19 Nov 2015 10:31
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Restauración FROMMER STOP 9MM
Amigo pgv1973, una vez más me dejas impresionado. No solo por el trabajo exquisito de restauración que has hecho con esta pistola sino también por la colección de armas tan excelente que te estás haciendo. A ver si en una de las quedadas que hagamos puedes llevarla para verla en real y si no es mucho pedir disparando.
Una abrazo
Una abrazo
Re: Restauración FROMMER STOP 9MM
Saludos y enhorabuena



Re: Restauración FROMMER STOP 9MM
¡Enhorabuena!
- manolosolo
- .50 Bmg
- Mensajes: 17707
- Registrado: 02 Ene 2009 06:01
- Ubicación: Galicia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Restauración FROMMER STOP 9MM






Saludos.
Re: Restauración FROMMER STOP 9MM
manolosolo escribió::shock: Estupenda........la has pavonado tu mismo???? Que has usado???? ácido nítrico, acido clorhídrico y sulfato de cobre?????.....como decía Jesulin, es dos palabras, IM PRESIONANTE.....
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Saludos.
Muchas gracias.
La he pavonado yo. El método es el mismo que se usó cuando la fabricaron: oxidación controlada + hervido en agua destilada. Para los aficionados a la química:
4Fe + 3O2 -> 2Fe2O3 +H2O + to -> xFe3O4
Es decir, convertimos óxido ferroso en magnetita mediante agua hirviendo...
Parece sencillo, y hasta cierto punto, lo es. Lleva mucho tiempo y hay que ser cuidadoso...
Saludos.
AUDACES FORTUNA IUVAT
- Reincidente
- Usuario Baneado
- Mensajes: 3584
- Registrado: 22 Jul 2017 11:42
- Estado: Desconectado
Re: Restauración FROMMER STOP 9MM
Curiosa pistola, te ha quedado preciosa.




Prius flammis combusta quam arma Numantia victa. 

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 58 invitados