estriados en 9 mm
estriados en 9 mm
Hola a todos, mis saludos desde Argentina.
Mi pregunta es la siguiente,tengo una Bersa Thunder 9 Pro para la que estoy recargando y he tenido bastantes problemas, ya que mis tiros pegan de costado. Las puntas son de trafil .356 9,03 mm y 9,04 mm plomo cobreadas.
RECAMARA= VA DE 9,98 MM A 9,69 MM donde apoya la boca de la vaina.
CAÑÓN= 9,00 MM CALIBRE NOMINAL (entre fondo de estrías)
8,82 MM CALIBRE REAL (entre campos) Tengo 0,18 mm/2 = 0,09 mm, altura de los campos.
El estriado es de tipo Metford, con un estriado por lo que veo sumamente delicado.
He realizado algunas pruebas y mis puntas salen al desarmarlas 9,01/9,02 mm y estoy recargando con una pólvora nacional A2 FM. Hay muchos tiradores de IPSC que la usan con cargas de 3,2 Gns - 150 Gns sin problemas.
Tengo entendido que la profundidad de las estrías, general van desde las 7 centésimas (0,07 mm.) hasta las 10 centésimas (0,10 mm.).
Que opinan, debería bajar más la carga o son las puntas demasiado blandas para este tipo de estriado y por eso se lo salta.
Desde ya muchas gracias ......
Mi pregunta es la siguiente,tengo una Bersa Thunder 9 Pro para la que estoy recargando y he tenido bastantes problemas, ya que mis tiros pegan de costado. Las puntas son de trafil .356 9,03 mm y 9,04 mm plomo cobreadas.
RECAMARA= VA DE 9,98 MM A 9,69 MM donde apoya la boca de la vaina.
CAÑÓN= 9,00 MM CALIBRE NOMINAL (entre fondo de estrías)
8,82 MM CALIBRE REAL (entre campos) Tengo 0,18 mm/2 = 0,09 mm, altura de los campos.
El estriado es de tipo Metford, con un estriado por lo que veo sumamente delicado.
He realizado algunas pruebas y mis puntas salen al desarmarlas 9,01/9,02 mm y estoy recargando con una pólvora nacional A2 FM. Hay muchos tiradores de IPSC que la usan con cargas de 3,2 Gns - 150 Gns sin problemas.
Tengo entendido que la profundidad de las estrías, general van desde las 7 centésimas (0,07 mm.) hasta las 10 centésimas (0,10 mm.).
Que opinan, debería bajar más la carga o son las puntas demasiado blandas para este tipo de estriado y por eso se lo salta.
Desde ya muchas gracias ......
Re: estriados en 9 mm
granpez44 escribió:Hola a todos, mis saludos desde Argentina.
Mi pregunta es la siguiente,tengo una Bersa Thunder 9 Pro para la que estoy recargando y he tenido bastantes problemas, ya que mis tiros pegan de costado. Las puntas son de trafil .356 9,03 mm y 9,04 mm plomo cobreadas.
RECAMARA= VA DE 9,98 MM A 9,69 MM donde apoya la boca de la vaina.
CAÑÓN= 9,00 MM CALIBRE NOMINAL (entre fondo de estrías)
8,82 MM CALIBRE REAL (entre campos) Tengo 0,18 mm/2 = 0,09 mm, altura de los campos.
El estriado es de tipo Metford, con un estriado por lo que veo sumamente delicado.
He realizado algunas pruebas y mis puntas salen al desarmarlas 9,01/9,02 mm y estoy recargando con una pólvora nacional A2 FM. Hay muchos tiradores de IPSC que la usan con cargas de 3,2 Gns - 150 Gns sin problemas.
Tengo entendido que la profundidad de las estrías, general van desde las 7 centésimas (0,07 mm.) hasta las 10 centésimas (0,10 mm.).
Que opinan, debería bajar más la carga o son las puntas demasiado blandas para este tipo de estriado y por eso se lo salta.
Desde ya muchas gracias ......
Has probado con puntas .357 de 127 grains??
Aquí en España concretamente donde yo vivo compro de la marca y modelo HN TC .357 de 127 grains ya que la pistola que tengo lleva como decimos por aquí muchas horas de vuelo y las estrías no están en su mejor momento y la verdad es que desde que he cambiado, he notado una mejoría notable.
Yo también las disparaba de plomo cobreadas pero en .356 y cuando cambie a estas que te comento, se notó la mejoría.
Yo lo que hice también fue sacar la longitud total del cartucho hasta estrías y a ello quitarle 2 mm y me quedo una longitud total de cartucho de 28,5 mm pero eso como te comento en la mía, qué es una cz75b
Espero haberte ayudado en algo.
Un abrazo desde España a ti y a toda Argentina!!!
Re: estriados en 9 mm
Gracias Novatin, la realidad es que he tenido bastantes problemas con mi recarga. Al usar puntas de plomo cobreadas, imagino yo que no es un problema del estriado aunque este sea un tanto bajo, pero creo que es más un problema de sellado de gases en el cañón.
No he probado con puntas .357, pero si he notado que hay que ser muy cuidadoso con el abocardado y con el cierre de la vaina, estas puntas son realmente blandas, sin hacer tapper crimp, solo poner rectas las paredes, con un cartucho terminado y medido en la boca a 1 mm 9,69 mm.
Estoy usando un juego de matrices Lee y supongo que estas están hechas para normas SAAMI, ni hablar de usar el 4° Die, trafila las puntas de tal manera que todas pegan de costado.
Seguiremos probando, la idea era saber si otros estriados tenían más o menos la misma altura.
Gracias, soy de Bahía Blanca, a tus órdenes, un abrazo..
No he probado con puntas .357, pero si he notado que hay que ser muy cuidadoso con el abocardado y con el cierre de la vaina, estas puntas son realmente blandas, sin hacer tapper crimp, solo poner rectas las paredes, con un cartucho terminado y medido en la boca a 1 mm 9,69 mm.
Estoy usando un juego de matrices Lee y supongo que estas están hechas para normas SAAMI, ni hablar de usar el 4° Die, trafila las puntas de tal manera que todas pegan de costado.
Seguiremos probando, la idea era saber si otros estriados tenían más o menos la misma altura.
Gracias, soy de Bahía Blanca, a tus órdenes, un abrazo..
- CX4_STORM
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 3161
- Registrado: 07 Ago 2012 18:14
- Ubicación: Donde me dejen estar
- Estado: Desconectado
Re: estriados en 9 mm
Dos preguntas:
¿A que velocidad sale el proyectil?
¿Te pasa lo mismo con munición comercial?
¿A que velocidad sale el proyectil?
¿Te pasa lo mismo con munición comercial?
Re: estriados en 9 mm
cx4_storm, no, no he probado con cartuchos factory, debería probar.
Tampoco he medido las velocidades con el cronógrafo.
No he recargado mucho, pero he leído bastante sobre el tema y no he podido encontrar todavía una respuesta clara al problema de mis tiros que pegan de costado. Si he probado mis cartuchos en otras pistolas y salen bien.
Estas pistolas Bersa Thunder 9 Pro tienen estriado tipo Metford. Cuando uno lo mira con atención se ve que es un estriado sumamente bajo comparado con el de otras pistolas.
Te puedo asegurar que he realizado todo tipo de pruebas, variar el largo del cartucho, el abocardado, el cierre y la carga de pólvora.
Los últimos cartucho que armé, tengo que probarlos.
He llegado a la conclusión (prueba y error), que el abocardado debe ser sin excedernos demasiado, generoso (no al punto de deformar la vaina), diámetro de las punta + 2 veces el espesor de la vaina y un poco más.
El largo del cartucho 29 mm.
El Crimp o cierre solo para poner rectas las paredes de la vaina, pero, ajustando la matriz de manera tal que me deje la boca a 9,69 mm que es la medida de mi recámara (tratando de que mis puntas pierdan el trafil original 9,03 mm, .356", lo menos posible, ya que siempre algo del calibre se pierde ). Esto por que las matrices que uso son Lee, quedaban a 9,64 mm.
La carga la he bajado de 3,2 Gns que usaba a 2,9 Gns para puntas de 150 Gns, quiero ver si bajando la carga y la velocidad mejora. Quizás la pólvora que estoy usando es demasiado rápida, ya veremos.
Bueno veremos que pasa, gracias, un abrazo...
Tampoco he medido las velocidades con el cronógrafo.
No he recargado mucho, pero he leído bastante sobre el tema y no he podido encontrar todavía una respuesta clara al problema de mis tiros que pegan de costado. Si he probado mis cartuchos en otras pistolas y salen bien.
Estas pistolas Bersa Thunder 9 Pro tienen estriado tipo Metford. Cuando uno lo mira con atención se ve que es un estriado sumamente bajo comparado con el de otras pistolas.
Te puedo asegurar que he realizado todo tipo de pruebas, variar el largo del cartucho, el abocardado, el cierre y la carga de pólvora.
Los últimos cartucho que armé, tengo que probarlos.
He llegado a la conclusión (prueba y error), que el abocardado debe ser sin excedernos demasiado, generoso (no al punto de deformar la vaina), diámetro de las punta + 2 veces el espesor de la vaina y un poco más.
El largo del cartucho 29 mm.
El Crimp o cierre solo para poner rectas las paredes de la vaina, pero, ajustando la matriz de manera tal que me deje la boca a 9,69 mm que es la medida de mi recámara (tratando de que mis puntas pierdan el trafil original 9,03 mm, .356", lo menos posible, ya que siempre algo del calibre se pierde ). Esto por que las matrices que uso son Lee, quedaban a 9,64 mm.
La carga la he bajado de 3,2 Gns que usaba a 2,9 Gns para puntas de 150 Gns, quiero ver si bajando la carga y la velocidad mejora. Quizás la pólvora que estoy usando es demasiado rápida, ya veremos.
Bueno veremos que pasa, gracias, un abrazo...
Re: estriados en 9 mm
Pues no se.....quizas el LTC del cartucho, no sea el adecuado y coja vuelo o muy pronto o muy tarde...en sentido de que esa LTC sea demasiado corta y ese espacio de apenas mm haga que entre mal en las estrias o todo lo contrario, demasiado largo y esté pegado en exceso a estrías....
A eso, yo le añadiría, que deberías de probar puntas .357 troncoconicas de 127 grains.
Yo la manera que tengo de hallar la longitud total del cartucho es la de cortar una vaina en la parte de arriba donde queda la punta con una tijera, haciendo dos pequeños cortes paralelos y posteriormente poner una punta y meterla lo más que se pueda ya que no está abocardada.
Una vez que has hecho eso la metes en la recámara con el carro abierto y cierras vuelves a abrir el carro y es probable que te tengas que ayudar con algo para sacar el cartucho de la recámara pero ahí vas a tener la longitud total de tu recámara y yo a eso le resto entre 1,5-2 mm y en mi caso como te decía la anterior mensaje la longitud total se queda en 28,5 mm
Sobre el tema de la pólvora pues ya sabes que esto es un mundo que cada uno requiere una recarga diferente y yo la que estoy usando aquí en España es precisamente una pólvora de fabricación española que se llama Maxam CSB 1m y que le mete una carga de 3,8 grains
Saludos desde España
A eso, yo le añadiría, que deberías de probar puntas .357 troncoconicas de 127 grains.
Yo la manera que tengo de hallar la longitud total del cartucho es la de cortar una vaina en la parte de arriba donde queda la punta con una tijera, haciendo dos pequeños cortes paralelos y posteriormente poner una punta y meterla lo más que se pueda ya que no está abocardada.
Una vez que has hecho eso la metes en la recámara con el carro abierto y cierras vuelves a abrir el carro y es probable que te tengas que ayudar con algo para sacar el cartucho de la recámara pero ahí vas a tener la longitud total de tu recámara y yo a eso le resto entre 1,5-2 mm y en mi caso como te decía la anterior mensaje la longitud total se queda en 28,5 mm
Sobre el tema de la pólvora pues ya sabes que esto es un mundo que cada uno requiere una recarga diferente y yo la que estoy usando aquí en España es precisamente una pólvora de fabricación española que se llama Maxam CSB 1m y que le mete una carga de 3,8 grains
Saludos desde España
Re: estriados en 9 mm
Veo una carga muy baja. Si es rápida 125 de punta en mucho peso.
Si es la que le corresponde al 9pb menos de 4,7 grain para 125 cabreada casi es lo mínimo.
Si con las cargas que comentas te automatizado siempre bien mucha pérdida de gases no puedes tener.
Un saludo desde Barcelona.
Si es la que le corresponde al 9pb menos de 4,7 grain para 125 cabreada casi es lo mínimo.
Si con las cargas que comentas te automatizado siempre bien mucha pérdida de gases no puedes tener.
Un saludo desde Barcelona.
Socio de ANARMA 1213
Re: estriados en 9 mm
pepesaiz escribió:Veo una carga muy baja. Si es rápida 125 de punta en mucho peso.
Si es la que le corresponde al 9pb menos de 4,7 grain para 125 cabreada casi es lo mínimo.
Si con las cargas que comentas te automatizado siempre bien mucha pérdida de gases no puedes tener.
Un saludo desde Barcelona.
Pepesaiz, esa foto que tienes en tu avatar, de que es??? Es espectacular
Re: estriados en 9 mm
Para pepesaiz y Novatin, en IPSC es muy conocida la receta puntas de 150 Gns y 3,2 - 3,4 Gns de esta pólvora nacional A2 Fabricaciones Militares - LTC 29 mm para esta pistola aquí en Argentina, y les paso un dato:
La carga de pólvora es uno de los pasos más delicados. Voy a comentar el comportamiento de algunas recargas hechas, donde vemos que puede suceder si no se presta suficiente atención en este paso.
Estas pruebas son reales y se hicieron conociendo de antemano sus efectos probando uno a uno los cartuchos y luego inspeccionando el cañón.
1 - Cartucho armado con fulminante pero sin pólvora: El fulminante tiene la energía suficiente como para impulsar la punta hasta el interior del cañón provocando su obstrucción, por supuesto que la vaina no es expulsada y la corredera no cicla, con puntas de 150 gns.
2- Cartuchos armados con puntas de 150 gns Mach Quality RN Cobreadas y 1gn de A2 FM la punta recorre prácticamente todo el cañón pero no alcanza a salir. La corredera no cicla y la vaina no alcanza a ser expulsada y esta sale tiznada consecuencia de que esta no sella la recámara, hay fuga de gases hacia atrás.
3 - Con puntas de 150 gns y 1,5 gns de A2 FM, la corredera cicla, la punta impacta en el blanco (se ve en el papel que el impacto no tiene la suficiente energía como en un tiro normal) y la vaina sale tiznada (no selló correctamente la recámara).
4 – Con punta de 150 gns y 2 gns de A2 FM, sale, impacta en el blanco (se ve en el papel un impacto bien definido), la corredera cicla, la vaina es expulsada y sale limpia (sella correctamente la recámara).
5 – Con 2,5 gns de A2 FM, se comporta como un tiro normal.
Aquí para esta pólvora las tablas indican 3,8 Gns para 150 Gns de punta.
Y 4,8 Gns para 124 Gns de punta, pero en IPSC tratamos de bajar esos valores. Usando puntas más pesadas de 150 Gns y 3,2 Gns, hasta 3 Gns salen tiros más tranquilos y sin tanto relevo del arma y ciclan perfectamente.
En cuanto al Freebore de esta pistola, para estas puntas y este LTC me dio 4 mm, no se cuanto dan otras pistolas.
La carga de pólvora es uno de los pasos más delicados. Voy a comentar el comportamiento de algunas recargas hechas, donde vemos que puede suceder si no se presta suficiente atención en este paso.
Estas pruebas son reales y se hicieron conociendo de antemano sus efectos probando uno a uno los cartuchos y luego inspeccionando el cañón.
1 - Cartucho armado con fulminante pero sin pólvora: El fulminante tiene la energía suficiente como para impulsar la punta hasta el interior del cañón provocando su obstrucción, por supuesto que la vaina no es expulsada y la corredera no cicla, con puntas de 150 gns.
2- Cartuchos armados con puntas de 150 gns Mach Quality RN Cobreadas y 1gn de A2 FM la punta recorre prácticamente todo el cañón pero no alcanza a salir. La corredera no cicla y la vaina no alcanza a ser expulsada y esta sale tiznada consecuencia de que esta no sella la recámara, hay fuga de gases hacia atrás.
3 - Con puntas de 150 gns y 1,5 gns de A2 FM, la corredera cicla, la punta impacta en el blanco (se ve en el papel que el impacto no tiene la suficiente energía como en un tiro normal) y la vaina sale tiznada (no selló correctamente la recámara).
4 – Con punta de 150 gns y 2 gns de A2 FM, sale, impacta en el blanco (se ve en el papel un impacto bien definido), la corredera cicla, la vaina es expulsada y sale limpia (sella correctamente la recámara).
5 – Con 2,5 gns de A2 FM, se comporta como un tiro normal.
Aquí para esta pólvora las tablas indican 3,8 Gns para 150 Gns de punta.
Y 4,8 Gns para 124 Gns de punta, pero en IPSC tratamos de bajar esos valores. Usando puntas más pesadas de 150 Gns y 3,2 Gns, hasta 3 Gns salen tiros más tranquilos y sin tanto relevo del arma y ciclan perfectamente.
En cuanto al Freebore de esta pistola, para estas puntas y este LTC me dio 4 mm, no se cuanto dan otras pistolas.
Re: estriados en 9 mm
pepesaiz escribió:Vietnam.
Como está otra...
Vaya que pedazo de fotos.
Tendré que buscar......me gustan esas fotografías de guerra.
Saludos
Re: estriados en 9 mm
granpez44 escribió:Para pepesaiz y Novatin, en IPSC es muy conocida la receta puntas de 150 Gns y 3,2 - 3,4 Gns de esta pólvora nacional A2 Fabricaciones Militares - LTC 29 mm para esta pistola aquí en Argentina, y les paso un dato:
La carga de pólvora es uno de los pasos más delicados. Voy a comentar el comportamiento de algunas recargas hechas, donde vemos que puede suceder si no se presta suficiente atención en este paso.
Estas pruebas son reales y se hicieron conociendo de antemano sus efectos probando uno a uno los cartuchos y luego inspeccionando el cañón.
1 - Cartucho armado con fulminante pero sin pólvora: El fulminante tiene la energía suficiente como para impulsar la punta hasta el interior del cañón provocando su obstrucción, por supuesto que la vaina no es expulsada y la corredera no cicla, con puntas de 150 gns.
2- Cartuchos armados con puntas de 150 gns Mach Quality RN Cobreadas y 1gn de A2 FM la punta recorre prácticamente todo el cañón pero no alcanza a salir. La corredera no cicla y la vaina no alcanza a ser expulsada y esta sale tiznada consecuencia de que esta no sella la recámara, hay fuga de gases hacia atrás.
3 - Con puntas de 150 gns y 1,5 gns de A2 FM, la corredera cicla, la punta impacta en el blanco (se ve en el papel que el impacto no tiene la suficiente energía como en un tiro normal) y la vaina sale tiznada (no selló correctamente la recámara).
4 – Con punta de 150 gns y 2 gns de A2 FM, sale, impacta en el blanco (se ve en el papel un impacto bien definido), la corredera cicla, la vaina es expulsada y sale limpia (sella correctamente la recámara).
5 – Con 2,5 gns de A2 FM, se comporta como un tiro normal.
Aquí para esta pólvora las tablas indican 3,8 Gns para 150 Gns de punta.
Y 4,8 Gns para 124 Gns de punta, pero en IPSC tratamos de bajar esos valores. Usando puntas más pesadas de 150 Gns y 3,2 Gns, hasta 3 Gns salen tiros más tranquilos y sin tanto relevo del arma y ciclan perfectamente.
En cuanto al Freebore de esta pistola, para estas puntas y este LTC me dio 4 mm, no se cuanto dan otras pistolas.
Pues yo compañero, poco más te puedo ayudar...
A ver si esto lo ve algún compañero que te pueda ayudar más que yo.....mis conocimientos son limitados.
Siento no poder ayudarte más.
Un fuerte abrazo
- CX4_STORM
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 3161
- Registrado: 07 Ago 2012 18:14
- Ubicación: Donde me dejen estar
- Estado: Desconectado
Re: estriados en 9 mm
Prueba una caja de munición factory y así sabremos si el problema está en el arma o en la recarga.
Y recueda, el abocardado el mínimo imprescindible.
Y recueda, el abocardado el mínimo imprescindible.
Re: estriados en 9 mm
pepesaiz escribió:Veo una carga muy baja. Si es rápida 125 de punta en mucho peso.
Si es la que le corresponde al 9pb menos de 4,7 grain para 125 cabreada casi es lo mínimo.
Si con las cargas que comentas te automatizado siempre bien mucha pérdida de gases no puedes tener.
Un saludo desde Barcelona.
pepesaiz, gracias por contestar. Es verdad mi pistola cicla bien con cargas bajas 3 gns para una punta de 150 gns de A2 de FM que es la pólvora que consigo aquí.La idea era hacer tiros más livianos para IPSC, pero bueno parece que a este cañón no le gusta.
Para 124 gns la tabla indica 4,6 - 4,8 gns
Para 150 gns indica 3,6 - 3,8 gns.
Con cargas inferiores a esta no he logrado que en esta pistola los tiros salgan bien, pegan de costado.
Creo que su estriado necesita que las puntas salgan con mayor velocidad y para eso voy a incrementar las cargas. Otra opción es usar puntas más livianas 124 gns que todavía no he probado por razones de tiempo.
Si me permites te puedo hacer algunas preguntas sobre el armado de los cartuchos.?
Nuevamente gracias....
- oscashooter
- .30-06
- Mensajes: 863
- Registrado: 30 Dic 2014 19:10
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: estriados en 9 mm
Una sencilla aportación, con el ruego de que no se me tome a mal si repito algo ya archisabido: respecto a posible problema de sellado de gases, hay un detalle que, de producirse, marca claramente el problema y la solución: si las vainas disparadas están "fogueadas", es decir, ennegrecidas, en contra de lo que en principio pudiera creerse NO ES POR EXCESO DE CARGA, SINO AL CONTRARIO, ya que por ser la carga demasiado baja, la vaina no se expande y sella bien y por ello el ennegrecido en la boca de la vaina. Evidentemente una carga en exceso baja, también puede ser la causa última de que los proyectiles disparados te entren atravesados.
Un saludo
Un saludo
Homo sum, humani nihil a me alienum puto
Re: estriados en 9 mm
oscashooter escribió:Una sencilla aportación, con el ruego de que no se me tome a mal si repito algo ya archisabido: respecto a posible problema de sellado de gases, hay un detalle que, de producirse, marca claramente el problema y la solución: si las vainas disparadas están "fogueadas", es decir, ennegrecidas, en contra de lo que en principio pudiera creerse NO ES POR EXCESO DE CARGA, SINO AL CONTRARIO, ya que por ser la carga demasiado baja, la vaina no se expande y sella bien y por ello el ennegrecido en la boca de la vaina. Evidentemente una carga en exceso baja, también puede ser la causa última de que los proyectiles disparados te entren atravesados.
Un saludo
Gracias, aun con cargas tan bajas ( 3 gns / 150 gns ) he tenido problemas de tiznado en las vainas.
No hace mucho que recargo y siempre he tratado de no excederme.
Teniendo en cuenta lo delicado del estriado de esta pistola quizás las puntas necesitan más velocidad, armaré cartuchos y en cuanto pueda probaré y comentaré, gracias muy amable, un saludo..
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados