Aficionados a las superpuestas FN Browning.
Re: Aficionados a las superpuestas FN Browning.
Otra cosa que se me había olvidado comentar es el diferente sistema de desarmado que tienen las B25 y las Miroku. Las Miroku permiten la separación del pasamanos de los cañones accionando la palanca de desarmado. La B25, como ya sabéis, simplemente desbloquea el pasador que fija el guardamanos a la báscula mediante el deslizamiento hacia adelante del pasamanos. Esto permite separar los cañones del conjunto báscula - culata pero mantiene unidos el pasamanos a los cañones. Para separar los cañones del pasamanos tenemos, en la B25, que retirar el tornillo que los une, por cierto, de bastante difícil acceso.
Bajo mi punto de vista, siempre es deseable en cualquier arma poder acceder a todas las partes metálicas con facilidad para su mantenimiento (especialmente aceitado). Lo engorroso de separar el pasamanos de los cañones en la B25 me pone en alerta sobre la posible presencia de corrosión en la parte inferior del cañón que contacta con el pasamanos. La madera absorbe humedad y esta afecta al metal antes o después. Es pues recomendable dejar una buena capa de grasa en esa zona cada vez que separemos el pasamanos de los cañones en una B25.
Seguramente Josep sabe más de esto pero además tengo entendido que una partida de B25 con nogales americanos se las conoce como "salt guns". La razón es que el proveedor de la madera uso sal para acelerar el curado de la madera, resultando en la absorción de la sal por la madera con catastróficos resultados para los metales en contacto. Cada vez que se identifica una "salt gun", se procede a reemplazar la madera.
Puedo imaginar el aspecto del cañón en la parte del guardamanos de una "salt gun" que no haya sido desmontada completamente...
Seguro que el maestro Browning tenía algún buen motivo para que el guardamanos estuviese atornillado al cañón pero desde el punto de vista de la conservación y mantenimiento, opino que el camino tomado por Miroku en este sentido es más adecuado.
En cualquier caso, hablo de situaciones llevadas al límite. Ninguna escopeta se va oxidar si es mantenida y almacenada con cierto cuidado...
Saludos.
Bajo mi punto de vista, siempre es deseable en cualquier arma poder acceder a todas las partes metálicas con facilidad para su mantenimiento (especialmente aceitado). Lo engorroso de separar el pasamanos de los cañones en la B25 me pone en alerta sobre la posible presencia de corrosión en la parte inferior del cañón que contacta con el pasamanos. La madera absorbe humedad y esta afecta al metal antes o después. Es pues recomendable dejar una buena capa de grasa en esa zona cada vez que separemos el pasamanos de los cañones en una B25.
Seguramente Josep sabe más de esto pero además tengo entendido que una partida de B25 con nogales americanos se las conoce como "salt guns". La razón es que el proveedor de la madera uso sal para acelerar el curado de la madera, resultando en la absorción de la sal por la madera con catastróficos resultados para los metales en contacto. Cada vez que se identifica una "salt gun", se procede a reemplazar la madera.
Puedo imaginar el aspecto del cañón en la parte del guardamanos de una "salt gun" que no haya sido desmontada completamente...
Seguro que el maestro Browning tenía algún buen motivo para que el guardamanos estuviese atornillado al cañón pero desde el punto de vista de la conservación y mantenimiento, opino que el camino tomado por Miroku en este sentido es más adecuado.
En cualquier caso, hablo de situaciones llevadas al límite. Ninguna escopeta se va oxidar si es mantenida y almacenada con cierto cuidado...
Saludos.
AUDACES FORTUNA IUVAT
- juandeoviedo
- .30-06
- Mensajes: 875
- Registrado: 19 Nov 2015 10:31
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Aficionados a las superpuestas FN Browning.
¡¡Este hilo vuelve por sus fueros!!.
Gracias a ambos por vuestro conocimiento técnico y compartirlo con nosotros. Me han parecido interesantísimos los comentarios.
Volviendo a la restauración de la B25 hecha por pgv1973, hoy la llevé a la cancha a probarla, y usando un símil cinematográfico, podemos decir que fue el estreno de "La Renacida", con éxito de público y crítica, pues aunque no soy DiCaprio, y tras el parón veraniego de 4 meses sin tirar, posiblemente motivado por la belleza del arma, tuve la fortuna de hacer dos tiradas con resultados de 22 y 25 respectivamente.
Por cierto amigo pgv1973, cómo se nota el pulido de los expulsores!. Los cartuchos salían con tanta fuerza que alguna yema de los dedos me quedó dolorida...
Un abrazo
Gracias a ambos por vuestro conocimiento técnico y compartirlo con nosotros. Me han parecido interesantísimos los comentarios.
Volviendo a la restauración de la B25 hecha por pgv1973, hoy la llevé a la cancha a probarla, y usando un símil cinematográfico, podemos decir que fue el estreno de "La Renacida", con éxito de público y crítica, pues aunque no soy DiCaprio, y tras el parón veraniego de 4 meses sin tirar, posiblemente motivado por la belleza del arma, tuve la fortuna de hacer dos tiradas con resultados de 22 y 25 respectivamente.
Por cierto amigo pgv1973, cómo se nota el pulido de los expulsores!. Los cartuchos salían con tanta fuerza que alguna yema de los dedos me quedó dolorida...
Un abrazo
- juandeoviedo
- .30-06
- Mensajes: 875
- Registrado: 19 Nov 2015 10:31
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Aficionados a las superpuestas FN Browning.
Josep, los enlaces que aportas serán la delicia de los propietarios de las Miroku que anden por el foro.
Monchi682, enséñanos pronto esa B525!. Entiendo que vendiste la Perazzi y te quedaste con esa belleza de Beretta ASE Gold. ¿O tienes las 3 máquinas (Perazzi, Ase y B525)?. Jajaja.
Yo también vuelvo a tener el cupo completo!!, pues me compré una Francisco Sarriugarte con polichokes para el compak (quiero dejar la B25 para foso) y para ir al jabalí, pues este verano conocí al presidente de un coto cercano que me ha invitado a probar la experiencia (yo siempre he sido de menor) y con los chokes 5 y 4 puedo tirar bala sin problema.
Saludos
Monchi682, enséñanos pronto esa B525!. Entiendo que vendiste la Perazzi y te quedaste con esa belleza de Beretta ASE Gold. ¿O tienes las 3 máquinas (Perazzi, Ase y B525)?. Jajaja.
Yo también vuelvo a tener el cupo completo!!, pues me compré una Francisco Sarriugarte con polichokes para el compak (quiero dejar la B25 para foso) y para ir al jabalí, pues este verano conocí al presidente de un coto cercano que me ha invitado a probar la experiencia (yo siempre he sido de menor) y con los chokes 5 y 4 puedo tirar bala sin problema.
Saludos
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Aficionados a las superpuestas FN Browning.
Bueno, antes que nada hay que entender que la B25 fue diseñada hace muchisimos años y en ella, pese a las modificaciones sucesibas, se denotan criterios que hoy en dia extrañan.
La B25 es la superpuesta mas importante e influyente de la historia, durante muchisimos años fue el patron sobre el que se comparaban las nuevas escopetas que salian al mercado.
Aun hoy en dia entrar en una cancha con una B25 sigue causando la admiraion de la mayoria de asistentes, es una leyenda que no morira nunca.
En 1922, cuando se cree que Browning inicia su diseño, las poquisimas escopetas superpuestas que hay en el mercado son escopetas muy betustas mecanicamente aunque son de marcas de gran prestiguio.
Estas escopetas ofrecen un valor de diferencia con respecto a las toropodedosas Yuxtapuestas, son escopetas para propietarios que gusta ese valor diferencial, pero los problemas que ofrecen son notables y son una autentica radeza, sus prestaciones estan lejos de lo que son hoy en dia, siendo consideradas como escopetas de segunda fila, pese a estos problemas son escopetas carisimas.
Lo propietarios de estas escopetas destacan mas por el querer hacerse notar que por sus logros deportivos, nadie cree en ellas, ni ve su potencial.
En aquellos años Browning ya ha creado la mayoria de sus logros, sus armas, semiautomaticas y de repetición se venden en grandes cantidades en USA pero en Europa sus diseños en escopetas no acaban de tener una acogida tan grande.
Por otra parte el es un buen aficionado al tiro deportivo y este el el detonante de la idea de crear una escopeta de dos cañones de gran calidad y precio contenido.
Un punto muy importante es saber que Browning diseña la B25 como una ecopeta estrictamente para tiro deportivo y que el visualiza el potencial de la configuracion de cañones superpuestos cuando nadie mas lo ve, pero claro el era un genio y no nos tendria que extrañar que el viera cosas que nadie veia en aquel momento.
Browning diseña una escopeta para el uso intensivo y capaz de ofrecer hasta un millón de disparos, este hecho llega al extremo que sera y es ofrecida con garantia por vida, algo nunca visto, para ello crea una serie de elementos que sean lo mas ajustados y durables, es aqui donde debemos situar la concepcion deslizante del guardamanos de su B25, en los terminos de ajuste y durabilidad.
Es pues la respuesta, el aguste del guardamanos de las B25 es muy bueno, no hay juegos ni cuando llevamos miles y miles de disparos, cosa que muy pocas escopetas de siempre pero tambien de hoy en dia pueden decir, otro punto positivo es la imposible perdida o caida del guardamano, claro a menos que no caigan los cañones o los perdamos, que tambien puede pasar.
Pero en este sistema, no todo son ventajas, los dos incombenientes principales son la mayor dificultad para desmontar el guardamanos para la limpieza y lubricacion de la zona que queda oculta, otro incombeniente es el marcado de los cañones en el recorrido del mismo hacie delante dado el gran ajuste de este.
En el tema del desmontaje os dire que la calidad de los pavonados es extrema y que a menos de que suframos una"inundacion" no resulta necesario lubricar la zona de manera frecuente.
En cuanto al marcaje suele ocurrir por causa de la cantidad de disparos, no es problematico, solo estetico y facilmente disimulable con pavon en frio, cuando la B25 ya no marcan y es el momento de disimularlo.
Yo he tenido muchos años, mas de 25, una B325 que utiliza el tipo de guardamano extraible de diseño Miroku, es mas practico que duda cabe, pero el ajuste no es el mismo y la diferencia cuando disparas es muy notable, no digo que sea malo, es bueno, pero no es lo mismo.
En cuanto al tema de la sal es cierto.
Entre 1966 y 1972 se produjeros escopetas B25 con maderas trataras con sal, tambien Auto-5.
Por suerte para nosotros casi todas fueron a parar a USA, yo mismo no he visto nunca ninguna por aqui y os garantizo que he visto unas cuantas.
Por lo visto un directivo de FN fue el promotor de la idea de secar las maderas con sal para acelerar su secado.
Las consecuencias sobre el metal en contacto con estas maderas es fatal, logicamente.
La compañia asumio este error y aun a dia de hoy es posible sustituir estas maderas por unas con el secado normal y con un repaso y ajuste de toda la escopeta en todo su conjunto a coste cero, ni tan siquiera hay que pagar el transporte este donde este del mundo.
Si duda fue un error espectacular, que duda cabe.
Saludos,Josep
La B25 es la superpuesta mas importante e influyente de la historia, durante muchisimos años fue el patron sobre el que se comparaban las nuevas escopetas que salian al mercado.
Aun hoy en dia entrar en una cancha con una B25 sigue causando la admiraion de la mayoria de asistentes, es una leyenda que no morira nunca.
En 1922, cuando se cree que Browning inicia su diseño, las poquisimas escopetas superpuestas que hay en el mercado son escopetas muy betustas mecanicamente aunque son de marcas de gran prestiguio.
Estas escopetas ofrecen un valor de diferencia con respecto a las toropodedosas Yuxtapuestas, son escopetas para propietarios que gusta ese valor diferencial, pero los problemas que ofrecen son notables y son una autentica radeza, sus prestaciones estan lejos de lo que son hoy en dia, siendo consideradas como escopetas de segunda fila, pese a estos problemas son escopetas carisimas.
Lo propietarios de estas escopetas destacan mas por el querer hacerse notar que por sus logros deportivos, nadie cree en ellas, ni ve su potencial.
En aquellos años Browning ya ha creado la mayoria de sus logros, sus armas, semiautomaticas y de repetición se venden en grandes cantidades en USA pero en Europa sus diseños en escopetas no acaban de tener una acogida tan grande.
Por otra parte el es un buen aficionado al tiro deportivo y este el el detonante de la idea de crear una escopeta de dos cañones de gran calidad y precio contenido.
Un punto muy importante es saber que Browning diseña la B25 como una ecopeta estrictamente para tiro deportivo y que el visualiza el potencial de la configuracion de cañones superpuestos cuando nadie mas lo ve, pero claro el era un genio y no nos tendria que extrañar que el viera cosas que nadie veia en aquel momento.
Browning diseña una escopeta para el uso intensivo y capaz de ofrecer hasta un millón de disparos, este hecho llega al extremo que sera y es ofrecida con garantia por vida, algo nunca visto, para ello crea una serie de elementos que sean lo mas ajustados y durables, es aqui donde debemos situar la concepcion deslizante del guardamanos de su B25, en los terminos de ajuste y durabilidad.
Es pues la respuesta, el aguste del guardamanos de las B25 es muy bueno, no hay juegos ni cuando llevamos miles y miles de disparos, cosa que muy pocas escopetas de siempre pero tambien de hoy en dia pueden decir, otro punto positivo es la imposible perdida o caida del guardamano, claro a menos que no caigan los cañones o los perdamos, que tambien puede pasar.
Pero en este sistema, no todo son ventajas, los dos incombenientes principales son la mayor dificultad para desmontar el guardamanos para la limpieza y lubricacion de la zona que queda oculta, otro incombeniente es el marcado de los cañones en el recorrido del mismo hacie delante dado el gran ajuste de este.
En el tema del desmontaje os dire que la calidad de los pavonados es extrema y que a menos de que suframos una"inundacion" no resulta necesario lubricar la zona de manera frecuente.
En cuanto al marcaje suele ocurrir por causa de la cantidad de disparos, no es problematico, solo estetico y facilmente disimulable con pavon en frio, cuando la B25 ya no marcan y es el momento de disimularlo.
Yo he tenido muchos años, mas de 25, una B325 que utiliza el tipo de guardamano extraible de diseño Miroku, es mas practico que duda cabe, pero el ajuste no es el mismo y la diferencia cuando disparas es muy notable, no digo que sea malo, es bueno, pero no es lo mismo.
En cuanto al tema de la sal es cierto.
Entre 1966 y 1972 se produjeros escopetas B25 con maderas trataras con sal, tambien Auto-5.
Por suerte para nosotros casi todas fueron a parar a USA, yo mismo no he visto nunca ninguna por aqui y os garantizo que he visto unas cuantas.
Por lo visto un directivo de FN fue el promotor de la idea de secar las maderas con sal para acelerar su secado.
Las consecuencias sobre el metal en contacto con estas maderas es fatal, logicamente.
La compañia asumio este error y aun a dia de hoy es posible sustituir estas maderas por unas con el secado normal y con un repaso y ajuste de toda la escopeta en todo su conjunto a coste cero, ni tan siquiera hay que pagar el transporte este donde este del mundo.
Si duda fue un error espectacular, que duda cabe.
Saludos,Josep
- juandeoviedo
- .30-06
- Mensajes: 875
- Registrado: 19 Nov 2015 10:31
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Aficionados a las superpuestas FN Browning.
Uff Josep, cuando hablas del Maestro John Moses o de la historia de la B25 o de la Auto5, nos dejas embelesados...




Re: Aficionados a las superpuestas FN Browning.
Gracias Josep y Juandeoviedo por vuestras aportaciones.
No quisiera que se interpretase mi post como una crítica a la B25, en mi opinión, la superpuesta más grande jamás fabricada. Simplemente contestaba a Juandeoviedo en relación a las diferencias observadas entre su B25 y mi Miroku 800. Que no quepa la menor duda que le cambiaba la B25 de Juandeoviedo por mi Miroku sin pestañear...una es la genuina, la original, la otra es una excelente copia con soluciones propias pero...copia al fin y al cabo de un concepto genial.
Lo de las "salt guns" fue un accidente que en nada detrae la calidad de diseño de la B25 y que sólo afectó a armas vendidas en USA. Claro que el diseño del pasamanos atornillado dificulta el desmontaje pero también es complicado desmontar completamente un Remington 8 (otro diseño genial de JMB) o nuestra querida Auto 5 con esos tornillos tan peculiares...y son armas maravillosas. El que quiera desmontar algo rápido, que se compre una Glock ¿verdad?...
Respecto al guardamanos deslizante de la B25 entiendo, salvo error por mi parte, que sólo se desliza sobre el cañon para el proceso de desmontado, no durante el proceso de disparo.
La solución para minimizar esto es limitar lo más posible el proceso de montado y desmontado del arma, es decir, guardar el arma en funda larga o en armero sin desmontar...
Saludos.
No quisiera que se interpretase mi post como una crítica a la B25, en mi opinión, la superpuesta más grande jamás fabricada. Simplemente contestaba a Juandeoviedo en relación a las diferencias observadas entre su B25 y mi Miroku 800. Que no quepa la menor duda que le cambiaba la B25 de Juandeoviedo por mi Miroku sin pestañear...una es la genuina, la original, la otra es una excelente copia con soluciones propias pero...copia al fin y al cabo de un concepto genial.
Lo de las "salt guns" fue un accidente que en nada detrae la calidad de diseño de la B25 y que sólo afectó a armas vendidas en USA. Claro que el diseño del pasamanos atornillado dificulta el desmontaje pero también es complicado desmontar completamente un Remington 8 (otro diseño genial de JMB) o nuestra querida Auto 5 con esos tornillos tan peculiares...y son armas maravillosas. El que quiera desmontar algo rápido, que se compre una Glock ¿verdad?...
Respecto al guardamanos deslizante de la B25 entiendo, salvo error por mi parte, que sólo se desliza sobre el cañon para el proceso de desmontado, no durante el proceso de disparo.
La solución para minimizar esto es limitar lo más posible el proceso de montado y desmontado del arma, es decir, guardar el arma en funda larga o en armero sin desmontar...
Saludos.
AUDACES FORTUNA IUVAT
- juandeoviedo
- .30-06
- Mensajes: 875
- Registrado: 19 Nov 2015 10:31
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Aficionados a las superpuestas FN Browning.
jajaja por favor pgv1973, nos conocemos de sobra, no hay nada que aclarar. Efectivamente fui yo el que quise comparar las diferencias entre ambas, teniendo la posibilidad de contármelo alguien que ha desmontado ambas. Además yo siempre he sido un admirador de las Miroku. No te lo creerás pero antes de comprar la B25 estuve detrás de una 800W como la tuya!!. Sí sí, la vendía una armería de Cataluña en una conocida web de anuncios y era preciosa: de báscula blanca con bonitos grabados, con maderas muy veteadas, que parecían de nogal circasiano y con lágrima en el pistolet. Parecía una 800W de grado D o algo así.
Además, yo he visto y disparado con la tuya y las sensaciones fueron muy buenas, de escopeta muy robusta, con buenos materiales y bien construida, como a mí me gustan. Una auténtica escopeta de foso, hecha para aguantar y con suave retroceso. Excelente arma que disfrutarás muchos años y que te encaja como un guante, no en vano hiciste un buen resultado ese día..., si no me ganaste, poco te faltó!.
Una abrazo
Además, yo he visto y disparado con la tuya y las sensaciones fueron muy buenas, de escopeta muy robusta, con buenos materiales y bien construida, como a mí me gustan. Una auténtica escopeta de foso, hecha para aguantar y con suave retroceso. Excelente arma que disfrutarás muchos años y que te encaja como un guante, no en vano hiciste un buen resultado ese día..., si no me ganaste, poco te faltó!.
Una abrazo
- juandeoviedo
- .30-06
- Mensajes: 875
- Registrado: 19 Nov 2015 10:31
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Aficionados a las superpuestas FN Browning.
En cuanto a las ventajas que cuenta Josep del guardamanos fijo deslizante de la B25, he de decir que en la otra que tuve, su anterior propietario le había quitado el pasador que lo mantiene unido al cañón inferior, precisamente para poder quitarlo y limpiar esa zona con más facilidad, y efectivamente el ajuste del guardamanos no era igual que en el fijo.
Y sobre el desgaste del pavón en ese centímetro y medio escaso del cañón de abajo por el movimiento del guardamanos, es cierto y característico de la B25, pero por contra evita el defecto que he visto en muchas superpuestas con guardamanos extraíble y es que éste acaba rajando por los laterales.
Respecto a lo que comenta pgv1973 del gatillo mecánico, también llamado olímpico porque se desarrolló para las olimpiadas, no es exactamente como dice. Lo que te pasaba con la Aramberri, de no tirar el segundo tiro era por disparar tan rápido que no soltabas lo suficiente el gatillo como para rearmar la acción de disparo. Eso me ha pasado en alguna ocasión también con la B25 de gatillo mecánico y no hay diferencia con el disparador inercial, pues es una cuestión física de no soltar el gatillo por la ansiedad de querer doblar el tiro. La ventaja que tiene el gatillo olímpico sobre el inercial, es que en caso de que falle el primer tiro por cualquier causa (por ejemplo, por no hacer combustión el pistón por defectuoso) sí permite efectuar el segundo disparo, mientras que con el inercial no podría ser, y esto en competición puede ser la diferencia entre un cero y un acierto.
Otra ventaja es que cuando se limpia el arma y se deja disparada con aliviamuelles, el gatillo mecánico te permite disparar los dos percutores seguidos fácilmente, mientras que con el inercial solo se podría el primero y para disparar el segundo o bien se le da un golpe a la cantonera para que la inercia se active o se tiene que hacer un pequeño juego de movimientos consistente en poner el seguro, cambiar el selector de tiro al cañón de arriba, quitar el seguro y ya disparar el segundo.
Me gustaría preguntar a Josep si tiene información de si la idea de Browning de ponerle gatillo mecánico a la B25 en las olimpiadas fue para favorecer a Michel Carrega, el gran campeón francés que siempre tiraba con B25 y llegó incluso a diseñar para la marca tres modelos exclusivos, la ST50, la ST100 y la ST200 (el número indica las unidades fabricadas de cada modelo), cuya innovación fundamental era que los cañones eran totalmente ventilados y el tirador podía ajustar la convergencia mediante una anilla, sistema que aplica Krieghoff en sus fantásticas escopetas K32 y K80.
Saludos
Y sobre el desgaste del pavón en ese centímetro y medio escaso del cañón de abajo por el movimiento del guardamanos, es cierto y característico de la B25, pero por contra evita el defecto que he visto en muchas superpuestas con guardamanos extraíble y es que éste acaba rajando por los laterales.
Respecto a lo que comenta pgv1973 del gatillo mecánico, también llamado olímpico porque se desarrolló para las olimpiadas, no es exactamente como dice. Lo que te pasaba con la Aramberri, de no tirar el segundo tiro era por disparar tan rápido que no soltabas lo suficiente el gatillo como para rearmar la acción de disparo. Eso me ha pasado en alguna ocasión también con la B25 de gatillo mecánico y no hay diferencia con el disparador inercial, pues es una cuestión física de no soltar el gatillo por la ansiedad de querer doblar el tiro. La ventaja que tiene el gatillo olímpico sobre el inercial, es que en caso de que falle el primer tiro por cualquier causa (por ejemplo, por no hacer combustión el pistón por defectuoso) sí permite efectuar el segundo disparo, mientras que con el inercial no podría ser, y esto en competición puede ser la diferencia entre un cero y un acierto.
Otra ventaja es que cuando se limpia el arma y se deja disparada con aliviamuelles, el gatillo mecánico te permite disparar los dos percutores seguidos fácilmente, mientras que con el inercial solo se podría el primero y para disparar el segundo o bien se le da un golpe a la cantonera para que la inercia se active o se tiene que hacer un pequeño juego de movimientos consistente en poner el seguro, cambiar el selector de tiro al cañón de arriba, quitar el seguro y ya disparar el segundo.
Me gustaría preguntar a Josep si tiene información de si la idea de Browning de ponerle gatillo mecánico a la B25 en las olimpiadas fue para favorecer a Michel Carrega, el gran campeón francés que siempre tiraba con B25 y llegó incluso a diseñar para la marca tres modelos exclusivos, la ST50, la ST100 y la ST200 (el número indica las unidades fabricadas de cada modelo), cuya innovación fundamental era que los cañones eran totalmente ventilados y el tirador podía ajustar la convergencia mediante una anilla, sistema que aplica Krieghoff en sus fantásticas escopetas K32 y K80.
Saludos
- juandeoviedo
- .30-06
- Mensajes: 875
- Registrado: 19 Nov 2015 10:31
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Aficionados a las superpuestas FN Browning.
Aquí tenemos a este grandísimo tirador francés, varias veces campeón del mundo y de Europa y medalla de plata en la olimpiada. Siempre usaba una B25 y le dio a esta escopeta la confirmación empírica de su indiscutible calidad como escopeta de alta competición en los años 60-70.
- josepsierra
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2429
- Registrado: 28 Oct 2011 17:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Aficionados a las superpuestas FN Browning.
Pgv1973 si claro, solo se desliza para desmontar el arma en dos secmentos, para plegarla en dos partes para su transporte por asi decirlo.
De todos modos son escopetas que no gusta de ser desmontadas, yo mismo no la desmonto casi nunca, solo para limpiarla ya que la transporto casi siempre con funda larga y montada.
Yo se que el gatillo olimpico fue desarrollado para las olimpiadas de Mexico 1968 y poco mas, sus ventajas son obias, no se si fue o no a peticion expresa de Michel Carrega.
Lo que no he acabado de entender nunca es el porque, en un momento dado, Browning decide dejar el mundo de la alta competicion de lado.
Se cansaron de ganarlo todo a todos los niveles, de hacer escuela por donde pasaban y pensaron que ya tenian suficiente, ya vendian todo lo que querian, no lo se, la verdad.
La realidad es que lo dejaron y nadie sabe muy bien porque, podian haber seguido evolucionado sus escopetas B25 para la alta competicion pero despues de las maravillosas B25 ST lo dejaron.
Browning B25 ST 100








A saber, estas decisiones empresariales no sabes nunca del porque, en cualquier caso siguen siendo los que mas cantidad de superpuestas venden en el mundo, aunque esa realidad no se produzca aqui en España.
Saludos, Josep.
De todos modos son escopetas que no gusta de ser desmontadas, yo mismo no la desmonto casi nunca, solo para limpiarla ya que la transporto casi siempre con funda larga y montada.
Yo se que el gatillo olimpico fue desarrollado para las olimpiadas de Mexico 1968 y poco mas, sus ventajas son obias, no se si fue o no a peticion expresa de Michel Carrega.
Lo que no he acabado de entender nunca es el porque, en un momento dado, Browning decide dejar el mundo de la alta competicion de lado.
Se cansaron de ganarlo todo a todos los niveles, de hacer escuela por donde pasaban y pensaron que ya tenian suficiente, ya vendian todo lo que querian, no lo se, la verdad.
La realidad es que lo dejaron y nadie sabe muy bien porque, podian haber seguido evolucionado sus escopetas B25 para la alta competicion pero despues de las maravillosas B25 ST lo dejaron.
Browning B25 ST 100
A saber, estas decisiones empresariales no sabes nunca del porque, en cualquier caso siguen siendo los que mas cantidad de superpuestas venden en el mundo, aunque esa realidad no se produzca aqui en España.
Saludos, Josep.
- juandeoviedo
- .30-06
- Mensajes: 875
- Registrado: 19 Nov 2015 10:31
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Aficionados a las superpuestas FN Browning.
Pues creo que fue una gran equivocación. Los aficionados al tiro al plato se rigen en gran medida por las escopetas que ven en las competiciones y como ahí no está Browning, el resultado es que en las canchas se llevan la palma las Perazzi y Beretta. Y eso que Bailón ha sido campeón del mundo con una Miroku, pero el otro día le vi ya con una Perazzi.
Saludos
Saludos
- juandeoviedo
- .30-06
- Mensajes: 875
- Registrado: 19 Nov 2015 10:31
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Aficionados a las superpuestas FN Browning.
Por cierto Josep, gracias por obsequiarnos con las fotos de las ST100. No se ven muchas.
- monchi682
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 8882
- Registrado: 20 May 2013 21:09
- Ubicación: En un lugar de la Mancha
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Aficionados a las superpuestas FN Browning.
Hola compañeros, llevo un par de semanas tirando con la B525 trap, deciros que no es mia, es de un amigo que me la ha prestado mientras me ajustan la DT10, y es una maravilla, me he hecho muy bien a ella, aunque la culata no tiene la ventaja que suelo tener en la dt10, su ancha banda y el punto intermedio ayudan a encarar y alinear bien los cañones.
En 11 series que llevo tiradas con ella, he llegado al 24, pero normalmente una media de 22, cosa que nunca me ha pasado con ninguna otra escopeta, y tan rapido hacerme a ella, sin personalizar ni adaptar la culata, a mi fisionomia.
No es pegona, tiene muy buen encare, pesa menos que la dt10, cierres perfectos y a mi gusto(*), culata generosa(**), y el plomeo es fabuloso.
* Cierres suaves en apertura y cierre, y cuando cierra es igual que una caja fuerte, no como el resto, que cuando estan ajustadas o se reajustan, y hablo de DT10 y MX8, cuesta abrirlas y cerrarlas.
**La culata de la B525 trap, a mi parecer y gusto, es una culata normal, generosa de maderas y con buen agarre, cosa que modelos como, XT, XTR o MK38, montan culatas mas pequeñas y de menor peso.
Digo esto, porque mi gusto es que la culata pese, o como se dice, que la escopeta sea culona y no cabezona, en su justa medida, pues pega menos y se mueve con mas agilidad.
Tambien he probado la XT, arma que estuve a punto de adquirir, como parte del pago, cuando vendí la MX8, y que me arrepiento de no habermela quedado, pues estaba como nueva, y una B25 y me han encantado.
Me va a dar mucha pena devolversela a mi amigo,aunque me la deja cuando se la pida,y como le dije al compañero juandeoviedo,le echaré unas fotos y las pondré.
Un saludo
En 11 series que llevo tiradas con ella, he llegado al 24, pero normalmente una media de 22, cosa que nunca me ha pasado con ninguna otra escopeta, y tan rapido hacerme a ella, sin personalizar ni adaptar la culata, a mi fisionomia.
No es pegona, tiene muy buen encare, pesa menos que la dt10, cierres perfectos y a mi gusto(*), culata generosa(**), y el plomeo es fabuloso.
* Cierres suaves en apertura y cierre, y cuando cierra es igual que una caja fuerte, no como el resto, que cuando estan ajustadas o se reajustan, y hablo de DT10 y MX8, cuesta abrirlas y cerrarlas.
**La culata de la B525 trap, a mi parecer y gusto, es una culata normal, generosa de maderas y con buen agarre, cosa que modelos como, XT, XTR o MK38, montan culatas mas pequeñas y de menor peso.
Digo esto, porque mi gusto es que la culata pese, o como se dice, que la escopeta sea culona y no cabezona, en su justa medida, pues pega menos y se mueve con mas agilidad.
Tambien he probado la XT, arma que estuve a punto de adquirir, como parte del pago, cuando vendí la MX8, y que me arrepiento de no habermela quedado, pues estaba como nueva, y una B25 y me han encantado.
Me va a dar mucha pena devolversela a mi amigo,aunque me la deja cuando se la pida,y como le dije al compañero juandeoviedo,le echaré unas fotos y las pondré.
Un saludo
Última edición por monchi682 el 07 Dic 2017 02:24, editado 1 vez en total.
"El mayor pecado de la humanidad es la impaciencia"
Re: Aficionados a las superpuestas FN Browning.
Me encanta ese pavonado satinado de la ST...ja ja...cada loco con su tema...
Saludos!
Saludos!
AUDACES FORTUNA IUVAT
- juandeoviedo
- .30-06
- Mensajes: 875
- Registrado: 19 Nov 2015 10:31
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Aficionados a las superpuestas FN Browning.
Monchi, no en vano Josep siempre ha hablado maravillas de la B525 y de la B325.
Y disculpa que me equivoqué preguntando por tu Ase y lo que tienes es una DT10.
Saludos
Y disculpa que me equivoqué preguntando por tu Ase y lo que tienes es una DT10.
Saludos
- juandeoviedo
- .30-06
- Mensajes: 875
- Registrado: 19 Nov 2015 10:31
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Aficionados a las superpuestas FN Browning.
Josep, en varias ocasiones has mencionado en tus hilos al acero Cockerill con el que FN fabricó sus legendarias Browning Auto 5 y B25. He intentado averiguar algo más de este acero pero poco he podido conseguir, aparte de que era belga y uno de los mejores del mundo en su época. ¿Tienes más información sobre él?, ¿sabes hasta que año lo usó FN?, ¿y cuál usa actualmente en sus B25 modernas?...
He preguntado también en otro foro en el que hay unas viejas glorias muy puestos en estos temas a ver si me cuentan algo.
Gracias de antemano. Un abrazo
He preguntado también en otro foro en el que hay unas viejas glorias muy puestos en estos temas a ver si me cuentan algo.
Gracias de antemano. Un abrazo
- monchi682
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 8882
- Registrado: 20 May 2013 21:09
- Ubicación: En un lugar de la Mancha
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Aficionados a las superpuestas FN Browning.
juandeoviedo escribió:Monchi, no en vano Josep siempre ha hablado maravillas de la B525 y de la B325.
Y disculpa que me equivoqué preguntando por tu Ase y lo que tienes es una DT10.
Saludos
Nada compañero,no hay de que disculparse.
Un cordial saludo
"El mayor pecado de la humanidad es la impaciencia"
Re: Aficionados a las superpuestas FN Browning.
juandeoviedo escribió:Monchi, no en vano Josep siempre ha hablado maravillas de la B525 y de la B325.
Y disculpa que me equivoqué preguntando por tu Ase y lo que tienes es una DT10.
Saludos
Una pregunta, la B425 , no está a la altura de las otras dos????
Saludos
Volver a “Escopetas Deportivas”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 69 invitados