Rifles de asalto permitidos a civiles, consulta
-
- .44 Magnum
- Mensajes: 351
- Registrado: 07 Nov 2016 14:48
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Rifles de asalto permitidos a civiles, consulta
Me he requeteleido el hilo mil veces y no encuentro mala intención alguna ni en el título del hilo, ni en las aportaciones de extractor.
Que a tenido un desafortunado comentario? O quizá no se ha sabido expresar bien y hallamos entendido todo lo contrario de lo que el ha querido expresar? Pues sí!!!! Pero el ha querido rectificar y no paramos de machacarlo ( cosa habitual en el foro cuando no se tiene la misma opinión)
Un foro es para dar opinión e intercambiar opiniones libremente y si alguien no esta de acuerdo con las aportaciones de otros pues simplemente que no conteste y punto.
Por cierto el que quiera hacer daño lo va a hacer igual porque es muy sencillo manipular un comentario.
Saludos
Que a tenido un desafortunado comentario? O quizá no se ha sabido expresar bien y hallamos entendido todo lo contrario de lo que el ha querido expresar? Pues sí!!!! Pero el ha querido rectificar y no paramos de machacarlo ( cosa habitual en el foro cuando no se tiene la misma opinión)
Un foro es para dar opinión e intercambiar opiniones libremente y si alguien no esta de acuerdo con las aportaciones de otros pues simplemente que no conteste y punto.
Por cierto el que quiera hacer daño lo va a hacer igual porque es muy sencillo manipular un comentario.
Saludos
Re: Rifles de asalto permitidos a civiles, consulta
Gracias Jagermeisterf.
Comparto el punto de vista de Dumonde. Yo desde luego ni aunque me lo propusiera podría ser quintacolumnista. Soy un matao, ¿a quién voy a irle con cuentos de armas? Troll acaso por lo de feo. Mi percepción es que si no estás en el rollo de las armas, sea por tiro deportivo, caza, colecionismo o todas a la vez, a la gente no le interesa un pito. En general, si preguntas, la opinión de antemano es: prohibición (especialmente para el uso cinegético) De hecho me he encontrado actitudes y miradas de desconfianza cuando alguien, por ejemplo de mi entorno laboral, se ha enterado de que cazo y tengo armas. No lo proclamo, pero tampoco me escondo. Te miran no sé si como asesino en potencia, suicida a lo bruto, o qué se yo. Y eso que el mundo rural es diferente. Ciertamente no creo que nos hagamos mucho daño con comentarios desafortunados, es que ya solemos estar prejuzgados en muchos ámbitos digamos lo que digamos y hagamos lo que hagamos. Lo paradójico es que las personas que tienen armas que he conocido me han parecido en general muy conscientes y responsables. Vamos, que las armas en su armero y sólo salen de ahí para el uso específico o para revistas, limpieza y mantenimiento. Todo con las precauciones que hay que tener y más. Sin embargo no sé si algún día nos quitaremos el sanbenito de cowboys descerebrados. Es cierto que las noticias de las desgracias que han pasado por eso mundos de Dios no ayudan, pero España no se caracteriza, y esperemos que siga así, por animaladas que sí han pasado en países, en teoría, mucho más civilizados que el nuestro.
Un saludo
Comparto el punto de vista de Dumonde. Yo desde luego ni aunque me lo propusiera podría ser quintacolumnista. Soy un matao, ¿a quién voy a irle con cuentos de armas? Troll acaso por lo de feo. Mi percepción es que si no estás en el rollo de las armas, sea por tiro deportivo, caza, colecionismo o todas a la vez, a la gente no le interesa un pito. En general, si preguntas, la opinión de antemano es: prohibición (especialmente para el uso cinegético) De hecho me he encontrado actitudes y miradas de desconfianza cuando alguien, por ejemplo de mi entorno laboral, se ha enterado de que cazo y tengo armas. No lo proclamo, pero tampoco me escondo. Te miran no sé si como asesino en potencia, suicida a lo bruto, o qué se yo. Y eso que el mundo rural es diferente. Ciertamente no creo que nos hagamos mucho daño con comentarios desafortunados, es que ya solemos estar prejuzgados en muchos ámbitos digamos lo que digamos y hagamos lo que hagamos. Lo paradójico es que las personas que tienen armas que he conocido me han parecido en general muy conscientes y responsables. Vamos, que las armas en su armero y sólo salen de ahí para el uso específico o para revistas, limpieza y mantenimiento. Todo con las precauciones que hay que tener y más. Sin embargo no sé si algún día nos quitaremos el sanbenito de cowboys descerebrados. Es cierto que las noticias de las desgracias que han pasado por eso mundos de Dios no ayudan, pero España no se caracteriza, y esperemos que siga así, por animaladas que sí han pasado en países, en teoría, mucho más civilizados que el nuestro.
Un saludo
Re: Rifles de asalto permitidos a civiles, consulta
Vosotros mismos.
Yo, personalmente, no voy a opinar en un hilo que ya empieza con una falacia, el propio título, y en el que se remezclan conceptos que nada tienen que ver.
Añadido a esto es totalmente incierto que esos temas no se hayan tratado ya en el foro, ahí están y bien extensos, no hay más que buscarlos y si tanto tiempo llevaseis leyendo los habríais visto.
Respecto al comentario sobre el hermetismo de los más antiguos, curiosamente mi experiencia es que aquí la gente está abierta a echar una mano a cualquiera, y a comentar y ayudar en cualquier cuestión que surja. Quizás ese supuesto hermetismo sea simplemente la reacción ante propuestas y comentarios lanzados al hazar sin pensar en lo que se dice, ya que la gente no está para perder el tiempo por el capricho de quien no piensa lo que pregunta.
Ah, y aquí nadie es políticamente correcto, pero no confundáis el rigor con la necedad. Hay un modo correcto de hablar de cualquier cosa, el resto no lo es, y si no sabéis entenderlo de poco va a servir volver a tratar de explicarlo.
saludos,
Yo, personalmente, no voy a opinar en un hilo que ya empieza con una falacia, el propio título, y en el que se remezclan conceptos que nada tienen que ver.
Añadido a esto es totalmente incierto que esos temas no se hayan tratado ya en el foro, ahí están y bien extensos, no hay más que buscarlos y si tanto tiempo llevaseis leyendo los habríais visto.
Respecto al comentario sobre el hermetismo de los más antiguos, curiosamente mi experiencia es que aquí la gente está abierta a echar una mano a cualquiera, y a comentar y ayudar en cualquier cuestión que surja. Quizás ese supuesto hermetismo sea simplemente la reacción ante propuestas y comentarios lanzados al hazar sin pensar en lo que se dice, ya que la gente no está para perder el tiempo por el capricho de quien no piensa lo que pregunta.
Ah, y aquí nadie es políticamente correcto, pero no confundáis el rigor con la necedad. Hay un modo correcto de hablar de cualquier cosa, el resto no lo es, y si no sabéis entenderlo de poco va a servir volver a tratar de explicarlo.
saludos,
Última edición por Chinchu el 15 Ago 2017 11:30, editado 1 vez en total.
- antares308
- .50 Bmg
- Mensajes: 15737
- Registrado: 07 Ene 2010 23:15
- Ubicación: PORTUS MARIS ET TERRAE CUSTODIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Rifles de asalto permitidos a civiles, consulta
japa escribió:Buenas a todos, Estimado Chinchu en tu intervención haces referencia a la experiencia en el foro, diversidad de la fauna de trolls y demas quintacolumnistas, parciales, escribir tonterias o gracias por no decir estupideces malintencionadas y mayoria de edad, etc.
Concretamente en este hilo mi primera intervención propuse cambiar el nombre del hilo, pues bien como podrás comprobar y sin ir mas lejos dentro y repito dentro de la primera respuesta que obtengo (lo vuelvo a resaltar para que no me llamen parcial que lo han hecho ya en mas en una ocasión) de personal mas antiguo que tu en el foro es que "no me haga pajas mentales"ahí en ese momento me hubiera gustado leer tus argumentos, siendo tajante y a la vez haciendo muestra de la veterania que te caracteriza, advirtiendo el flaco favor que hace alguien cuando pregunta por procedimientos totalmente ilegales que es lo que estaba haciendo la persona que inicio el hilo y estoy totalmente de acuerdo contigo que mas que cazador era pescador.
Me hubiera gustado ver a los mas veteranos reconducir y guiar (es obligación de los mas veteranos y es un derecho que tenemos los mas jovenes) al compañero Extractor para que en venideras intervenciones viera con claridad que sin mala intención pero no eligiendo las palabras correctas nos hacemos daños nosotros mismos.
Veo hilos que literalmente pero con cariño (yo me parto de risa con el del 30.06 el del maradono) se dicen gracias y tonterias desde mi punto de vista y se dan hasta en el DNI pero respeto esos hilos ya que si no me gusta, pues no entro, no los leo y voy a otros ya que gracias a Diós tenemos diversidad y no es un foro con un único hilo que con esta actitud si se entorpece y contamina tanto el ambiente como el avanzar.
Escribo estas palabras para mostrar que en ciertos aspectos discrepo contigo y si tú o alguien se ha sentido ofendido por mis palabras en algún momento desde que ingrese en esta apasionada y maravillosa web muestro mis mas sinceras disculpas.
Pues si te has dado por aludido o por molestado MIS MÁS SINCERAS DISCULPAS no fue mi intención, si la entiendes como fue mi forma de expresarla te darás cuenta que para nada la escribí en modo de ofensa, pues lo que intente expresar es que no mareeis más la perdiz con los nombrecitos que si tal que si cual......... el pan es pan aunque queramos buscarle 200 sinónimos o adjetivación y el vino es vino aunque queramos disfrazarlo con 200 sinónimos........... Reitero mis disculpas si por mi expresión tú o cualesquiera de los intervinientes se han podido sentir heridos o molestos lo cual no fue mi intención.

El valiente ha sido valiente hasta que el cobarde ha querido.
Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.
Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.
Socio Anarma 1.222
Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.
Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.
Socio Anarma 1.222
Re: Rifles de asalto permitidos a civiles, consulta
orkatza escribió:Que necesidad hay de querer utilizar "esas armas"???
Con la de variedad que hay en el mercado......
A mi me suena como querer legalizar la marihuana excusándose que es bueno para los dolores de quimio o que es legal en Holanda.
Vamos, es mi opinión eh....
Una cosa no quita la otra.
1)Las armas de asalto no se venden ni son legales en el mercado civil en España. Mas claro no se puede decir.
2)Que no sean permitidas y que no se vendan en el mercado civil no quita que si deberian serlo para los usuarios de armas que cumplan con los requisitos que se consideren necesarios.
No hay nada peor para el mundo de las armas que aquellos tiradores que estan en contra de "esas armas", lo que los Norteamericanos llaman "Fudds".

Elmer Gruñón (Elmer Fudd en inglés)
Los Fudd son los tiradores que consideran que su deporte es mas importante que el derecho a la autodefensa y pronto acceden e incluso apoyan prohibiciones contra "esas armas", siempre y cuando les sea permitido conservar sus armas deportivas (en general escopeta de uno o dos cañones, rifle de cerrojo, pistola 22 para tiro olimpico).
Como que sigamos atacandonos entre nosotros, entres las armas que estan bien y las que estan mal, que se permitan las que son para jugar y se prohiba las que, Dios nunca lo quiera, puedan ser usadas para salvar nuestras vidas, seremos los unicos responsables de que un dia no muy lejano no podamos tener siquiera un tirachinas.(que dicho sea de paso tambien estan prohibidas sin un permiso de armas)
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/amarina/2010/06/12/multan-corunesa-300-euros-llevar-tirachinas-colgado-retrovisor-coche/0003_8544971.htm
En fin, asi estamos.
Re: Rifles de asalto permitidos a civiles, consulta
Derecho a la autodefensa???
Buuuuuu distamos mucho amigo.
Sobre fudd, pues mira, igual me cambio de Nick.
Buuuuuu distamos mucho amigo.
Sobre fudd, pues mira, igual me cambio de Nick.

Re: Rifles de asalto permitidos a civiles, consulta
orkatza escribió:Derecho a la autodefensa???
Buuuuuu distamos mucho amigo.
Sobre fudd, pues mira, igual me cambio de Nick.
Pues si amigo,
El derecho a la vida está plasmado en el artículo 3.° de la Declaración Universal de los Derechos Humanos:
"Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona".
I de manera mas amplia en su Preambulo,
Preámbulo
C
onsiderando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión;
Por supuesto, la posición de ANARMA:
Desde ANARMA seguiremos reclamando el derecho a la AUTODEFENSA de los ciudadanos respetuosos de la ley, y lo consideraremos un complemento a la seguridad pública.
https://www.anarma.org/83-comunicados/12 ... -en-espana
Es triste que “distemos mucho” en algo tan esencial, pero explica también mucho del por que estamos como estamos, y que las armas sean un derecho que se sigue perdiendo cada dia mas.
Re: Rifles de asalto permitidos a civiles, consulta
Es cierto que en parte estamos como estamos por no hacer un frente común, pero eso nada tiene que ver con que la gente pueda pensar de forma distinta. ¿O es que acaso alguien cree que en la NRA todo el mundo piensa igual? La diferencia es que saben consensuar y aquí practicamos la política de "o conmigo, o contra mí"
Se puede estar de acuerdo en lo esencial, cosas como que el acceso a las armas sea un derecho y no potestativo; en las cosas esenciales la mayor parte estamos de acuerdo. El problema viene cuando aparecen los oportunistas que pretenden defender posturas en las que no están todos de acuerdo, sin haber ganado previamente la batalla de lo básico. Cuando se defienden las cosas sin estrategia, sin cabeza.
Para defender el derecho a las armas no hay que hablar de autodefensa, ni hay que hablar de armas de asalto. Y mucho menos echarse a la yugular de la gente que primero quiere ganar lo básico, porque algunos ya están pensando en todo lo demás. Mezclar las cosas como se mezclan no hace más que perjudicar el intento por ganar primero las batallas de lo esencial.
La guerras se ganan poco a poco y empezando por las batallas más sencillas, todos los que han intentado ganar la guerra de forma tortal han fracasado. Se ganan con estrategia, sin enseñar al enemigo tu próximo movimiento, y aquí pretendemos ganarla porque somos más listos que nadie y es nuestro derecho.
Así que, mientras los que se dicen defensores y representantes de las armas, sigan mezclando cuestiones de ese modo, nuestro papá estado no tiene nada que temer, porque se nos va la fuerza por la boca y encima mostramos todo nuestro juego.
No es la disparidad de opinión lo que nos mantiene donde estamos, es el monopolio que algunos hacen de posturas que no son inteligentes. Cada batalla hay que ganarla en el terreno correspondiente, y pretendemos ganarlas todas a la vez y en el mismo foro.
Saludos,
Se puede estar de acuerdo en lo esencial, cosas como que el acceso a las armas sea un derecho y no potestativo; en las cosas esenciales la mayor parte estamos de acuerdo. El problema viene cuando aparecen los oportunistas que pretenden defender posturas en las que no están todos de acuerdo, sin haber ganado previamente la batalla de lo básico. Cuando se defienden las cosas sin estrategia, sin cabeza.
Para defender el derecho a las armas no hay que hablar de autodefensa, ni hay que hablar de armas de asalto. Y mucho menos echarse a la yugular de la gente que primero quiere ganar lo básico, porque algunos ya están pensando en todo lo demás. Mezclar las cosas como se mezclan no hace más que perjudicar el intento por ganar primero las batallas de lo esencial.
La guerras se ganan poco a poco y empezando por las batallas más sencillas, todos los que han intentado ganar la guerra de forma tortal han fracasado. Se ganan con estrategia, sin enseñar al enemigo tu próximo movimiento, y aquí pretendemos ganarla porque somos más listos que nadie y es nuestro derecho.
Así que, mientras los que se dicen defensores y representantes de las armas, sigan mezclando cuestiones de ese modo, nuestro papá estado no tiene nada que temer, porque se nos va la fuerza por la boca y encima mostramos todo nuestro juego.
No es la disparidad de opinión lo que nos mantiene donde estamos, es el monopolio que algunos hacen de posturas que no son inteligentes. Cada batalla hay que ganarla en el terreno correspondiente, y pretendemos ganarlas todas a la vez y en el mismo foro.
Saludos,
Re: Rifles de asalto permitidos a civiles, consulta
Buen Dia Chinchu,
Usted de hecho menciona el ejemplo perfecto.
El termino Fudd se empleó por primera vez con el escritor de armas Jim Zumbo, quien escribía para Outdoorlife. Un cazador elitista que tuvo la gran idea de llamar al AR15, “algo que usaría un terrorista”. Por supuesto para diferenciarse el, un dandy del tiro de la gente común Norteamericana, pro segunda enmienda.
Se puede imaginar la gracia que le causo dicho comentario a todo veterano o tirador que uso alguna vez dicha arma o tiene una o varias en su armero. El repudio masivo no se hizo esperar.
Cuando el bueno de Zumbo vio que su estilo de vida elitista y sus safaris Africanos peligraban por falta de empleo al convertirse en un paria de la industria, rápidamente se educó y retracto de sus dichos, incluso comenzó a tirar y alabar ese “rifle terrorista”.
La NRA nunca incluirá a nadie que no ponga ante todo a la segunda enmienda, y la segunda enmienda no se trata ni de caza ni de tiro deportivo, se trata de estar armado para ser libres. A muchos ese concepto le parecerá absurdo, pero bueno, así es como ellos tienen el derecho a las armas que tienen y nosotros tenemos lo que tenemos (o quizá merecemos).
No tengo dudas de que el problema en países que han perdido en gran medida el derecho a tener armas, en algunos casos en su totalidad, llegaron a ese estado por actitudes “Fudd”.
En lugar de ver un arma como lo que es, le buscan explicaciones tibias y consiguen igualmente tibios resultados. En Australia, en Inglaterra, usaron esta estrategia de “es mi deporte”. A lo que la respuesta fue, y con toda la razón del mundo desde tal punto de vista “Bueno señores, busquen un deporte que no se practique utilizando armas letales”. El resultado fue la prohibición de armas casi en su totalidad, a excepción de ciertas escopetas y rifles de caza y tiro.
Cuando la filosofía con respecto a las armas es otra y se las ve como herramientas para llegado el caso defenderse uno y sus derechos, entonces no es un juego o pasatiempo con armas letales sino que es una cuestión de principios elementales que conlleva una discusión mucho más elevada que la actitud aniñada de “por favor gobernantes! Déjeme la escopetilla que me la paso genial en el club!”.
La simple realidad es que lo esclavos no tienen y nunca tuvieron derecho a las armas, y cuanto más limitadas están las armas en un país, menos libre es.
Un ejemplo claro y sin vueltas:
Los países más desarmados del mundo son Corea del Norte, Ruanda, Sierra Leone, Bangladesh, Eritrea, Fiji, Indonesia, Singapur, Etiopia, Ghana, Islas Solomon, Timor-Leste, Tunicina.
Estados Unidos, Serbia, Yemen, Chipre, Arabia Saudita, Finlandia, Iraq, Uruguay, Suecia, Noruega, Francia, Canadá, Austria, Islandia y Alemania son los 15 países más armados del mundo.
Por mi parte tengo muy en claro la asociación entre libertad y armas, y a cuál de los dos grupos prefiero pertenecer.
Usted de hecho menciona el ejemplo perfecto.
El termino Fudd se empleó por primera vez con el escritor de armas Jim Zumbo, quien escribía para Outdoorlife. Un cazador elitista que tuvo la gran idea de llamar al AR15, “algo que usaría un terrorista”. Por supuesto para diferenciarse el, un dandy del tiro de la gente común Norteamericana, pro segunda enmienda.
Se puede imaginar la gracia que le causo dicho comentario a todo veterano o tirador que uso alguna vez dicha arma o tiene una o varias en su armero. El repudio masivo no se hizo esperar.
Cuando el bueno de Zumbo vio que su estilo de vida elitista y sus safaris Africanos peligraban por falta de empleo al convertirse en un paria de la industria, rápidamente se educó y retracto de sus dichos, incluso comenzó a tirar y alabar ese “rifle terrorista”.
La NRA nunca incluirá a nadie que no ponga ante todo a la segunda enmienda, y la segunda enmienda no se trata ni de caza ni de tiro deportivo, se trata de estar armado para ser libres. A muchos ese concepto le parecerá absurdo, pero bueno, así es como ellos tienen el derecho a las armas que tienen y nosotros tenemos lo que tenemos (o quizá merecemos).
No tengo dudas de que el problema en países que han perdido en gran medida el derecho a tener armas, en algunos casos en su totalidad, llegaron a ese estado por actitudes “Fudd”.
En lugar de ver un arma como lo que es, le buscan explicaciones tibias y consiguen igualmente tibios resultados. En Australia, en Inglaterra, usaron esta estrategia de “es mi deporte”. A lo que la respuesta fue, y con toda la razón del mundo desde tal punto de vista “Bueno señores, busquen un deporte que no se practique utilizando armas letales”. El resultado fue la prohibición de armas casi en su totalidad, a excepción de ciertas escopetas y rifles de caza y tiro.
Cuando la filosofía con respecto a las armas es otra y se las ve como herramientas para llegado el caso defenderse uno y sus derechos, entonces no es un juego o pasatiempo con armas letales sino que es una cuestión de principios elementales que conlleva una discusión mucho más elevada que la actitud aniñada de “por favor gobernantes! Déjeme la escopetilla que me la paso genial en el club!”.
La simple realidad es que lo esclavos no tienen y nunca tuvieron derecho a las armas, y cuanto más limitadas están las armas en un país, menos libre es.
Un ejemplo claro y sin vueltas:
Los países más desarmados del mundo son Corea del Norte, Ruanda, Sierra Leone, Bangladesh, Eritrea, Fiji, Indonesia, Singapur, Etiopia, Ghana, Islas Solomon, Timor-Leste, Tunicina.
Estados Unidos, Serbia, Yemen, Chipre, Arabia Saudita, Finlandia, Iraq, Uruguay, Suecia, Noruega, Francia, Canadá, Austria, Islandia y Alemania son los 15 países más armados del mundo.
Por mi parte tengo muy en claro la asociación entre libertad y armas, y a cuál de los dos grupos prefiero pertenecer.
- japa
- .30-06
- Mensajes: 770
- Registrado: 08 Nov 2015 20:42
- Ubicación: Murcia
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Rifles de asalto permitidos a civiles, consulta
antares308 escribió:japa escribió:Buenas a todos, ¿Qué os parece de nombre de post RIFLES CON ESTÉTICA MILITAR, CONSULTA?
Y que rifle no tiene estética militar ????????........ acaso un CZ no es lo más parecido a un Mauser98 ( diseño padre de gran parte de los cerrojos actuales ) ??????....... entonces cualquier rifle de cerrojo también tendría estética a militar........... incluso los de palanca una vez fueron militares................ con lo fácil que es.................. rifle deportivo eso es lo que podemos utilizar los civiles en España.......y dejaros de paja mentales............ el cetme es un cetme............... si esta en manos militares es militar y si esta en manos de civiles es un rifle deportivo.........lo mismo que un Accuracy que si esta en manos militares es militar y si esta en manos de civiles es civil.
Buenas a todos, vamos a ver Antares308 como no me voy a dar por aludido si coges mi propuesta y comentas debajo sobre ella.
“Aquí la más principal hazaña es obedecer, y el modo cómo ha de ser es ni pedir ni rehusar"
- antares308
- .50 Bmg
- Mensajes: 15737
- Registrado: 07 Ene 2010 23:15
- Ubicación: PORTUS MARIS ET TERRAE CUSTODIA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Rifles de asalto permitidos a civiles, consulta
japa escribió:antares308 escribió:japa escribió:Buenas a todos, ¿Qué os parece de nombre de post RIFLES CON ESTÉTICA MILITAR, CONSULTA?
Y que rifle no tiene estética militar ????????........ acaso un CZ no es lo más parecido a un Mauser98 ( diseño padre de gran parte de los cerrojos actuales ) ??????....... entonces cualquier rifle de cerrojo también tendría estética a militar........... incluso los de palanca una vez fueron militares................ con lo fácil que es.................. rifle deportivo eso es lo que podemos utilizar los civiles en España.......y dejaros de paja mentales............ el cetme es un cetme............... si esta en manos militares es militar y si esta en manos de civiles es un rifle deportivo.........lo mismo que un Accuracy que si esta en manos militares es militar y si esta en manos de civiles es civil.
Buenas a todos, vamos a ver Antares308 como no me voy a dar por aludido si coges mi propuesta y comentas debajo sobre ella.
Cómo ves escribo en plural, y no escribo " no te hagas pajas mentales, porque da la casualidad de que eres el ultimo ( antes de mi respuesta ) en dar una definicion a algo que ya la tiene y no eres el único que comentas lo de darle un significado distinto al que ya tiene el objeto al cual se le quiere llamar de mil maneras para no decir rifle deportivo................... vuelvo a reiterar mis disculpas a todos los que se han podido dar por aludidos con la frase pero vuelvo a repetir lo de no marear más a la perdiz ( que hubiese sido la frase correcta y nadie se hubiese sentido herido ) todo tiene un nombre y los civiles en España sólo podemos utilizar rifles deportivos.

El valiente ha sido valiente hasta que el cobarde ha querido.
Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.
Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.
Socio Anarma 1.222
Corrige al sabio y lo harás más sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.
Si no luchas por lo que amas, no llores por lo que pierdes.
Socio Anarma 1.222
- cutis
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3719
- Registrado: 15 Mar 2009 12:01
- Ubicación: España
- Estado: Desconectado
Re: Rifles de asalto permitidos a civiles, consulta
Yo nunca he usado un rifle semi de estetica militar para cazar , pero me gustaria y en su calibre original cuando me saliese de los " santos guevos " tendria que ser una opcion mas. Pero el asunto pinta cada vez peor, este pais no es como el vino de calidad que con el tiempo mejora ; no hay peor dictadura que la que hace pensar a la gente que vive en Democracia
Un saludo
Un saludo
Re: Rifles de asalto permitidos a civiles, consulta
Buenos días
os cuento, por si os interesa (seguro que algunos habéis estado allí) alguna anécdota de mi estancia, hace más de 20 años en USA. Lo primero, y esto es posible que lo hayáis visto en pelis o documentales, que los supermercados grandes tenían en bastantes Estados, una amplísima sección de armas (mucho más que El Corte...) y ofertas de munición que te caías de culo. No sé si la cosa sigue así. Un ejemplo concreto. Viajábamos en coche, la poli nos para (nos pararon un par de veces) y se acerca, cuando menos, con la mano en el arma. Aquí nos mosquearíamos. Allí, cuando lo comentas te dicen que es lo normal y mínimo que se puede esperar. No les parece en absoluto raro que incluso vengan con el revólver o la corredera en la mano. Es otro mundo. Van a cazar con sus rifles, pero en la mayoría de los Estados no suele faltar un arma corta en la dotación del cazador. De hecho conocí a unos chavales, veinteañeros, que me confesaron que su ilusión, aunque llevaban rifle, era abatir una pieza grande con arma corta. Y lo de la autodefensa (no conocí a muchos autóctonos) pues, si salía el tema, opiniones diversas. Mucho más claro que aquí tanto en una como en otra dirección. Muchos lo ven clarísimo, aunque no tengan armas. Otros tienen armas y, efectivamente, no tienen claro que su uso incluya un posible acto de autodefensa. No me pareció nada homogéneo. Eso sí, son sumamente respetuosos con lo que cada hijo de vecino quiera hacer mientras no moleste. Allí no se te supone un delincuente porque tengas armas o defiendas abiertamente tu condición de cazador, tirador o tu derecho a la autodefensa. No es sólo una tradición, sino una cuestión de legislación básica. En nuestra legislación se contempla el derecho a la defensa propia, pero no se mezcla con la posesión de armas para ejercerla. Han pasado de puntillas sobre esa cuestión y no pinta que vayan a cambiar su actitud. Yo creo que también juega aquí una historia y una tradición. Pensadlo. Desde la Franco-Prusiana o si preferís desde la de los Ducados, Europa ha vivido conflictos a manta en su territorio. USA, aunque Hawai sea terrritorio suyo, tiene que remontarse casi hasta la Guerra Civil para encontrar un gran conflicto metropolitano. Sumemos a eso el desastre español de la Guerra Civil y pa qué quieres más.
Un saludo
os cuento, por si os interesa (seguro que algunos habéis estado allí) alguna anécdota de mi estancia, hace más de 20 años en USA. Lo primero, y esto es posible que lo hayáis visto en pelis o documentales, que los supermercados grandes tenían en bastantes Estados, una amplísima sección de armas (mucho más que El Corte...) y ofertas de munición que te caías de culo. No sé si la cosa sigue así. Un ejemplo concreto. Viajábamos en coche, la poli nos para (nos pararon un par de veces) y se acerca, cuando menos, con la mano en el arma. Aquí nos mosquearíamos. Allí, cuando lo comentas te dicen que es lo normal y mínimo que se puede esperar. No les parece en absoluto raro que incluso vengan con el revólver o la corredera en la mano. Es otro mundo. Van a cazar con sus rifles, pero en la mayoría de los Estados no suele faltar un arma corta en la dotación del cazador. De hecho conocí a unos chavales, veinteañeros, que me confesaron que su ilusión, aunque llevaban rifle, era abatir una pieza grande con arma corta. Y lo de la autodefensa (no conocí a muchos autóctonos) pues, si salía el tema, opiniones diversas. Mucho más claro que aquí tanto en una como en otra dirección. Muchos lo ven clarísimo, aunque no tengan armas. Otros tienen armas y, efectivamente, no tienen claro que su uso incluya un posible acto de autodefensa. No me pareció nada homogéneo. Eso sí, son sumamente respetuosos con lo que cada hijo de vecino quiera hacer mientras no moleste. Allí no se te supone un delincuente porque tengas armas o defiendas abiertamente tu condición de cazador, tirador o tu derecho a la autodefensa. No es sólo una tradición, sino una cuestión de legislación básica. En nuestra legislación se contempla el derecho a la defensa propia, pero no se mezcla con la posesión de armas para ejercerla. Han pasado de puntillas sobre esa cuestión y no pinta que vayan a cambiar su actitud. Yo creo que también juega aquí una historia y una tradición. Pensadlo. Desde la Franco-Prusiana o si preferís desde la de los Ducados, Europa ha vivido conflictos a manta en su territorio. USA, aunque Hawai sea terrritorio suyo, tiene que remontarse casi hasta la Guerra Civil para encontrar un gran conflicto metropolitano. Sumemos a eso el desastre español de la Guerra Civil y pa qué quieres más.
Un saludo
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1831
- Registrado: 18 Jun 2007 09:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Rifles de asalto permitidos a civiles, consulta
Bueno, este hilo ya ha degenerado bastante. Supongo que los administradores están de vacaciones y no intervienen porque no entran en el foro para nada, porque teniendo en cuenta que su creador ya no ha vuelto a preocuparse del tema, no sé que narices se está debatiendo aquí, pues todas las últimas aportaciones no tienen nada que ver con el inicio del asunto, y no hacen más que generar polémica y enfrentamientos.
Este es un post revienta-foro, creado con ánimo de crear controversia (como otros muchos que aparecen de cuando en cuando, con se sabe bien qué oscuras intenciones), y parece mentira que tanto veteranos como novatos no haceis más que echar leña al fuego, haciéndole el juego al troll de turno.
Os ruego a todos hagais un ejercicio de reflexión y abandoneis de una vez por todas este tema, que nada tiene ya que aportar a nuestra afición, y si quiereis debatir cualquier otro tema distinto (de los muchos que se han expuesto en el hilo), lo abrais en su apartado correspondiente del foro.
Saludos,
Este es un post revienta-foro, creado con ánimo de crear controversia (como otros muchos que aparecen de cuando en cuando, con se sabe bien qué oscuras intenciones), y parece mentira que tanto veteranos como novatos no haceis más que echar leña al fuego, haciéndole el juego al troll de turno.
Os ruego a todos hagais un ejercicio de reflexión y abandoneis de una vez por todas este tema, que nada tiene ya que aportar a nuestra afición, y si quiereis debatir cualquier otro tema distinto (de los muchos que se han expuesto en el hilo), lo abrais en su apartado correspondiente del foro.
Saludos,
- cutis
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3719
- Registrado: 15 Mar 2009 12:01
- Ubicación: España
- Estado: Desconectado
Re: Rifles de asalto permitidos a civiles, consulta
Los moderadores están siempre ahí , si no intervienen es que no lo ven necesario , ejercicio de réflexion ? Bueno a lo mejor tu post a muchos compañeros les puede parecer también una confrontación ; si cada hilo de este foro se cerrará por no seguir el encabezamiento al pie de la letra poco más que compraventa les quedaría. Dejemos a la gente la necesaria libertad de postear en los hilos , la política de poner la venda antes que la herida no es productiva y el sano ejercicio de la decisión propia de entrar o no a postear tiene que ser prioritario
Un saludo
Un saludo
-
- .300 Win Mag
- Mensajes: 1831
- Registrado: 18 Jun 2007 09:01
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: Rifles de asalto permitidos a civiles, consulta
Lo que tú digas, yo no voy a perder más tiempo en ésto...
- cutis
- 375 HH Magnum
- Mensajes: 3719
- Registrado: 15 Mar 2009 12:01
- Ubicación: España
- Estado: Desconectado
Re: Rifles de asalto permitidos a civiles, consulta
Nadie te obliga , majete 

Re: Rifles de asalto permitidos a civiles, consulta
FerFAL escribió:En lugar de ver un arma como lo que es, le buscan explicaciones tibias y consiguen igualmente tibios resultados. En Australia, en Inglaterra, usaron esta estrategia de “es mi deporte”. A lo que la respuesta fue, y con toda la razón del mundo desde tal punto de vista “Bueno señores, busquen un deporte que no se practique utilizando armas letales”. El resultado fue la prohibición de armas casi en su totalidad, a excepción de ciertas escopetas y rifles de caza y tiro.
El quid de la cuestión no me parece que esté tanto en el argumentario utilizado por los usuarios de armas como en el rango jurídico de la norma que la regula. En EEUU el derecho a poseer y portar armas se proclama en su Constitución, con la dificultad que conlleva el poder realizar cualquier cambio, aunque en cambio, aquí en España se deja la regulación a una norma reglamentaria que el Gobierno puede modificar en cualquier momento sin necesidad de someterlo a votación. Eso quitando el hecho de, a mi parecer, la deficiente técnica jurídica empleada al establecer una norma en blanco mediante la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana que faculta al gobierno a regulación sin limitación alguna el uso de las armas.
De cualquier forma, aquí el debate se encuentra muy cerrado, pues para el poseedor de una licencia "F" los argumentos sobre la necesidad de las armas que esa licencia ampare para la defensa personal resultan algo endebles, pues no concedieron la licencia para tal uso. Comparar las normativas de unos países con otros no pasa más de ser un ejercicio de estudio y conocimiento, cada país tiene su propia idiosincrasia y sus circunstancias sociales, lo que puede ser necesario o funcionar bien en un Estado no tiene porque ser beneficioso en otro. Actualmente restringir el derecho a poseer armas en EEUU, con la cantidad ingente de armas existente en la calle, conllevaría lo que se afirma: desarmar a las víctimas mientras los delincuentes seguirán poseyendo armas de fuego; En cambio, en España nuestra situación es otra, sobre las armas de fuego existe un control bastante férreo y el acceso a ellas por delincuentes es más complicado, abrir el acceso implicaría poner más armas en la calle y posibilitar que personas con aviesas intenciones tengan un acceso más fácil a armas de fuego. Aquí los delitos cometidos con armas de fuego reales son anecdóticos comparados con los miles de muertes por armas de fuego al año que tienen en EEUU.
Tal como ya aventuraron en este hilo, parece mejor pretender obtener una regulación lógica y que no distorsione el mercado de armas, antes que sostener la necesidad de armas para la defensa erigiéndonos en vengadores enmascarados. Además, entiendo que obtener legalmente un arma en España lo es complicado si careces de antecedentes, el problema que tenemos son las limitaciones carentes de sentido que perjudican el mercado, encarecen artificialmente los productos, limitan las posibilidades de modificaciones inocuas, o perjudican al coleccionismo.
Tirar por el camino de la autodefensa civil está abocado al fracaso, nuestro sistema se construye sobre el principio de monopolio del uso de la fuerza por parte del Estado, pedir que renuncie a él exponiendo tesis cercanas al anarquismo, o legitimadores de la sublevación, y que, por la bondad intrínseca de todo portador de armas, ello redundará en beneficio para la sociedad es pura utopía.
Volver a “Rifles para Caza Mayor”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 47 invitados