Escopeta Mossberg 500 calibre 12/76 cañón de 18,5 "(47 cm.)
Cartuchos utilizados Solognac 12/70 de 32 gr. y J.G. competición 12/70 de 28 gr. (Propelente de los mismos A1 y 206v respectivamente) y vainas de un tiro del cartucho 12/70 Río Royal Buck.
Distancia empleada 50 metros.
En un caso se sustituye los perdigones de 7 1/5 del cartucho J.G competición de 28 gr. X bala Lee de plomo puro de 28 gr.
5 cartuchos sin cierre ninguno y otros cinco con cierre de cera entre bala taco. Medida resultante 57 mm.
Una vez tirados podrïa decir que van mejor sin cera que con cera, probablemente porque la cera suelda la bala al taco errando la trayectoria del proyectil.
En todos los casos se cortan las aletas de los tacos longitudinalmente en los cuatro precortes y se mete tapita de cartón de blanco entre taco y bala. (consejo de Gumersindo)
En otro caso se montan cartuchos completos con las vainas de un tiro del cartucho Rïo citado, pistones y tacos de 32 gr. de los cartuchos de Solognac y propelente Csb-1M de la siguiente manera:
10 cartuchos con 1,55 gramos de csb-1m de los cuales 5 con cierre rebordeado y otros cinco con cierre en estrella (6 puntas). En todos los casos se cortan los precortes longitudinales de los tacos y se mete entre taco y bala tapa de fieltro natural de 6 mm.
Y se montan otros de 10 cartuchos con los mismos componentes y de la misma forma con 1,60 gramos de Csb-1m
Al llegar a la galerīa me es imposible montar el crono para toma de velocidades porque se encuentra en uso por mås tiradores y opto por no dar el coñazo.
Los cartuchos con menos retroceso son los de 28 gramos de J.G. competición sin ningún tipo de cierre y dos de ellos hacen dos nueves en el blanco. En otro caso un cartucho con cierre en estrella y cargado con Csb-1m 1,55 gramos hace negro, El resto todos fuera del negro e incluso fuera totalmente del blanco.
La conclusión a parte de habérseme movido todos los empastes y dejarme el hombro de colorines rojos, amarillos y morados, es la siguiente:
Todos los cartuchos comerciales vienen con una relación calculada entre el pistón y el propelente usado y por supuesto el taco en relación a los gramos determinados de plomo. Y aunque del 28 al 32 no hay mucha diferencia en la copa por el contenido sí que se nota en el hueco de la base que se encuentra en contacto con el propelente. No es lo mismo recargar con perdigón que con bala. Los cartuchos que venden slugger ninguno viene de estrella aunque se lee por aquí que por pruebas mås concluyentes de otros compañeros han visto que para esta bala va mejor el cierre estrella.
Pienso que la escopeta tiene mejor uso para caza y defensa que para tiro lúdico, ya que el cazador no creo que vaya a tirar en un rato 50 cartuchos slugger

Bueno hasta aquí mi pequeña aportación sin resultados muy concluyentes. Al leer las velocidades de la pruebas de Colito no me han sorprendido porque la recarga de cartuchería semimetálica es un mundo bastante distante y peliagudo del de la recarga de cartuchería metálica.
Espero poder realizar algunas otras pruebas con bala de 7/8 de onza y cartuchos de 24 gramos y ver sensaciones y resultados. Si así lo haré así lo expondré para compartir experiencias.