os gusta que la bala atraviese el animal?
- furas
- Usuario Dado de Baja
- Mensajes: 27211
- Registrado: 24 Abr 2008 01:01
- Ubicación: Madrid
- Estado: Desconectado
Re: os gusta que la bala atraviese el animal?
Antares mañana busco en el ordenador unas Barne TSX de cuando las cargaba Norma en el 270 WSM. Son de un par de corzos tirados casi de culo y recuperadas en la piel del pecho.
SOCIO 689 DE ANARMA.
Todas las opiniones en los foros son a título personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA
Todas las opiniones en los foros son a título personal, en ningún caso representan ni deben ser asociadas a ANARMA
Re: os gusta que la bala atraviese el animal?
lupuslupus, si remarcamos una afirmación como la que yo escribí, pero hurtamos el resto del contenido para explicar dicha afirmación, pues como que se presta a cualquier interpretación.
De todos modos y aunque sea a costa de ser pesado dije y digo: que si optimizamos cartucho y punta con respecto a la pieza que vamos a abatir como comenta Niaty y está hace su trabajo correctamente(algo fundamental en ambos casos) una herida doble SIEMPRE sangrara más que una simple y por ende nos facilitara el cobro de la pieza; creo que también es difícilmente discutible que si una pieza sangra más no expire antes.
Por otra parte y teniendo en cuenta todo lo dicho, la energía que se puede desaprovechar una vez atravesado el animal la mayoría de las veces no daría ni para matar un POLLO.
De todos modos y aunque sea a costa de ser pesado dije y digo: que si optimizamos cartucho y punta con respecto a la pieza que vamos a abatir como comenta Niaty y está hace su trabajo correctamente(algo fundamental en ambos casos) una herida doble SIEMPRE sangrara más que una simple y por ende nos facilitara el cobro de la pieza; creo que también es difícilmente discutible que si una pieza sangra más no expire antes.
Por otra parte y teniendo en cuenta todo lo dicho, la energía que se puede desaprovechar una vez atravesado el animal la mayoría de las veces no daría ni para matar un POLLO.
Re: os gusta que la bala atraviese el animal?
Bien lo de calibre adecuado y punta parece que esta claro.
Pero eso de que la energía que sobra no mata un pollo... sera si no esta en la linea de tiro, de verdad que creéis eso???
La muerte se produce mucho mas rápida si descarga toda la energía dentro, mucho menos doloroso y menos traumatico hablando de daños interiores o que te afecte a zonas vitales, es que un punzón te atraviese un brazo que no te lo aplaste una pesada carga, o te lo reviente por dentro esa carga y no salga la energía que te causo ese daño. Hay que pensarlo un poco, pero es evidente.
https://www.youtube.com/watch?v=Tg_p_mrh8xc
https://www.youtube.com/watch?v=fKMDWzUOT-8
https://www.youtube.com/watch?v=Czv5gvxKUaw
Pero eso de que la energía que sobra no mata un pollo... sera si no esta en la linea de tiro, de verdad que creéis eso???
La muerte se produce mucho mas rápida si descarga toda la energía dentro, mucho menos doloroso y menos traumatico hablando de daños interiores o que te afecte a zonas vitales, es que un punzón te atraviese un brazo que no te lo aplaste una pesada carga, o te lo reviente por dentro esa carga y no salga la energía que te causo ese daño. Hay que pensarlo un poco, pero es evidente.
https://www.youtube.com/watch?v=Tg_p_mrh8xc
https://www.youtube.com/watch?v=fKMDWzUOT-8
https://www.youtube.com/watch?v=Czv5gvxKUaw
Re: os gusta que la bala atraviese el animal?
Cuando decimos que lo de la punta y el calibre está claro y después subimos estas imágenes, me temo que no lo tenemos tan CLARO
- Josep338
- .44 Magnum
- Mensajes: 224
- Registrado: 13 Jul 2010 11:32
- Ubicación: TARRAGONA
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: os gusta que la bala atraviese el animal?
Pues a mi me da igual que lo tarviese como que no, uso la Hornady SST de 200 grains en mi 338 WM y la verdad es que los fulmina.
Re: os gusta que la bala atraviese el animal?
Pues será por el calibre porque a mi siempre me ha parecido una punta muy blanda.
Re: os gusta que la bala atraviese el animal?
Voy a dar mi opinion.
Si el proyectil no atraviesa el animal puede que solo penetre 10 cm o 15 o 20 y no le provoque una buena herida. Si le disparas desde el lado derecho por muy bien colocado que esté en el tiro en el codillo no le vas a llegar al corazón que está en el otro lado.
Está claro que el poyectil al no haber salido del animal ha cedido toda su energía pero una energía muy débil.
Pienso que es mejor que la bala atraviese por varias razones, le haces tres heridas, una en canal , otra de entrada y la más importante, la de salida.
Pienso que el proyectil se tiene que deformar rápidamente pero conservar su masa o gran parte de ella, para ello tendremos que utilizar municiones mono metálicas con el núcleo soldado o cinchado como la SST.
Si el proyectil no atraviesa el animal puede que solo penetre 10 cm o 15 o 20 y no le provoque una buena herida. Si le disparas desde el lado derecho por muy bien colocado que esté en el tiro en el codillo no le vas a llegar al corazón que está en el otro lado.
Está claro que el poyectil al no haber salido del animal ha cedido toda su energía pero una energía muy débil.
Pienso que es mejor que la bala atraviese por varias razones, le haces tres heridas, una en canal , otra de entrada y la más importante, la de salida.
Pienso que el proyectil se tiene que deformar rápidamente pero conservar su masa o gran parte de ella, para ello tendremos que utilizar municiones mono metálicas con el núcleo soldado o cinchado como la SST.
- lupuslupus
- .300 Win Mag
- Mensajes: 2227
- Registrado: 06 Abr 2012 20:23
- Ubicación: Pamplona
- Contactar:
- Estado: Desconectado
Re: os gusta que la bala atraviese el animal?
colito escribió:Voy a dar mi opinion.
Si el proyectil no atraviesa el animal puede que solo penetre 10 cm o 15 o 20 y no le provoque una buena herida. Si le disparas desde el lado derecho por muy bien colocado que esté en el tiro en el codillo no le vas a llegar al corazón que está en el otro lado.
Está claro que el poyectil al no haber salido del animal ha cedido toda su energía pero una energía muy débil.
Pienso que es mejor que la bala atraviese por varias razones, le haces tres heridas, una en canal , otra de entrada y la más importante, la de salida.
Pienso que el proyectil se tiene que deformar rápidamente pero conservar su masa o gran parte de ella, para ello tendremos que utilizar municiones mono metálicas con el núcleo soldado o cinchado como la SST.
Desde mi punto de vista lo ideal es que casi atraviese,ni que penetre 10 o 15 cm ni que traspase y creo que si todas las puntas de caza son expansivas es para evitar precisamente el traspasar a la pieza.
Si queremos traspasar de todas todas ,lo mejor las puntas totalmente encamisadas (prohibidas para la caza).
Es solo mi opinión claro.
Re: os gusta que la bala atraviese el animal?
Y como controlas que la bala no traspase? Es más fácil controlar que el proyectil expanda rápidamente haciendo una buena herida en canal desde el principio y retenga masa, saliendo por el lado opuesto provocando una herida muy importante con pérdida de sangre y en algunos casos hasta visceras.
No es lo mismo que una bala blindada que traspase haciendo un agujerito de 7,62m/m de entrada lo mismo que de salida.
No es lo mismo que una bala blindada que traspase haciendo un agujerito de 7,62m/m de entrada lo mismo que de salida.
Re: os gusta que la bala atraviese el animal?
para mi que pase dejando una salida de unos 4 cm (que me da buen resultado)
Re: os gusta que la bala atraviese el animal?
Buenos días
Respeto todas las opiniones expresadas, pero estoy más en la línea de Lupuslupus. Atravesar con expansiva en algunas especies puede significar ciertamente muerte inmediata, paro también carnicería al canto. Lo contrario, un canal tipo full metal jacket (como se ha dicho prohibida) es otro asunto. Sabéis más anatomía que yo, pero si se trata de pericardio, pared libre del corazón, grandes vasos, tráquea, o encéfalo (no hay que olvidar que la corteza es senso-MOTORA) el bicho se queda en el sitio o poco avanza. El hígado, si tenemos la suerte de dañar el sistema Porta, pues sagra muy deprisa. Por supuesto espina dorsal y pulmones. Aquí el bicho si no dañamos la pulmonar o el pneumotórax es muy claro, puede irse lejos aunque morirá. Huesos, articulaciones y músculos inhabilitan mucho a la pieza pero puede irse a casa Dios. Con respecto a otras vísceras, como las del digestivo, pues ya depende de dónde y cómo, pero el animal puede correr y sufrir lo suyo antes de morir. Yo creo que lo ideal es una buena expansión de la punta con canal ancho para dañar el máximo de tejido (a ser posible vital) pero sin necesidad de "orificio" por no decir bujero de salida. Pero eso es ciertamente difícil, depende de todas las variables que ya podéis imaginar. Aquí, en mi opinión, está uno de los múltiples factores del "éxito" de los calibres magnum, además de los puramente balísticos. Si no sabemos, queremos o podemos acertar en un punto que nos lleve a tejido vital con muerte rápida, parece que se abre la opción de castaña bien gorda donde sea y Dios mediante el bicho caerá. Conste que cazo con amigos que usan calibres magnum y que son mucho mejores que yo, así que una cosa no quita la otra. Que nadie se pique, por favor.
Un saludo a todos
Respeto todas las opiniones expresadas, pero estoy más en la línea de Lupuslupus. Atravesar con expansiva en algunas especies puede significar ciertamente muerte inmediata, paro también carnicería al canto. Lo contrario, un canal tipo full metal jacket (como se ha dicho prohibida) es otro asunto. Sabéis más anatomía que yo, pero si se trata de pericardio, pared libre del corazón, grandes vasos, tráquea, o encéfalo (no hay que olvidar que la corteza es senso-MOTORA) el bicho se queda en el sitio o poco avanza. El hígado, si tenemos la suerte de dañar el sistema Porta, pues sagra muy deprisa. Por supuesto espina dorsal y pulmones. Aquí el bicho si no dañamos la pulmonar o el pneumotórax es muy claro, puede irse lejos aunque morirá. Huesos, articulaciones y músculos inhabilitan mucho a la pieza pero puede irse a casa Dios. Con respecto a otras vísceras, como las del digestivo, pues ya depende de dónde y cómo, pero el animal puede correr y sufrir lo suyo antes de morir. Yo creo que lo ideal es una buena expansión de la punta con canal ancho para dañar el máximo de tejido (a ser posible vital) pero sin necesidad de "orificio" por no decir bujero de salida. Pero eso es ciertamente difícil, depende de todas las variables que ya podéis imaginar. Aquí, en mi opinión, está uno de los múltiples factores del "éxito" de los calibres magnum, además de los puramente balísticos. Si no sabemos, queremos o podemos acertar en un punto que nos lleve a tejido vital con muerte rápida, parece que se abre la opción de castaña bien gorda donde sea y Dios mediante el bicho caerá. Conste que cazo con amigos que usan calibres magnum y que son mucho mejores que yo, así que una cosa no quita la otra. Que nadie se pique, por favor.
Un saludo a todos
Re: os gusta que la bala atraviese el animal?
Por cierto
ayer me di una vuelta por el coto y me entraron ganas de pasarme al magnum o al antiaéreo. Me explico, vi las "labradas" de los jabalís buscando de todo, pero también llevándose por delante huevos de cualquier especie que anide a su alcance. Aquí hacen verdaderos desastres tanto al cultivo como a otras especies que, me temo, van a escasear durante la media veda. Añade a eso las legiones de rabosas que ya se pasean por los pueblos como si nada (arrasando gallineros y todo lo que se les presente)
En fin, tienen hambre, pero cómo joden.
Un saludo
ayer me di una vuelta por el coto y me entraron ganas de pasarme al magnum o al antiaéreo. Me explico, vi las "labradas" de los jabalís buscando de todo, pero también llevándose por delante huevos de cualquier especie que anide a su alcance. Aquí hacen verdaderos desastres tanto al cultivo como a otras especies que, me temo, van a escasear durante la media veda. Añade a eso las legiones de rabosas que ya se pasean por los pueblos como si nada (arrasando gallineros y todo lo que se les presente)
En fin, tienen hambre, pero cómo joden.
Un saludo
Re: os gusta que la bala atraviese el animal?
En esto de los foros es muy difícil que nadie cambie sus esquemas, por mucho que se pueda opinar de algo, no llega a servir de nada, en algunas de mis intervenciones aporto fotos incluso vídeos que no he grabado yo por supuesto de forma que se pueda ver que es una opinión imparcial sin animo de contradecir a nadie y con un apoyo audiovisual contrastado, por si puede servir de algo, creo que no sirve de nada, aun así estaba viendo algunos vídeos de montería y ..... tengo que decirlo.
Es lo mismo que he podido ver en persona muchos cientos de veces, disparo a una pieza...... se ve a cámara lenta que después de atravesar la pieza levanta un metro de tierra la bala a 20/30 metros del impacto...... ale "parece que va tocado, abra que pistear.... " otros tiros dan con la res en el suelo sobre su sombra " Magnifico tiro del montero lo ha dejado en el sitio" ahora no se ha visto levantar tierra la bala detrás de la res...... por que no la ha pasado y ha hecho su trabajo y así en casi todos los lances..... para los que quieren ver las cosas como son .... deberían de sacar alguna conclusión.... en una mayoría altísima de los lances es exactamente igual.
Menos reses perdidas menos sufrimiento para los animales menos problemas de rebotes no es tan difícil, calibre y potencia de cartucho adecuada y munición que no pase da mucho mejor resultado.
Y aunque no sirva de nada, esta todo inventado, y lo de las monolíticas ya es para estar acojonado, no digo mas.
Es lo mismo que he podido ver en persona muchos cientos de veces, disparo a una pieza...... se ve a cámara lenta que después de atravesar la pieza levanta un metro de tierra la bala a 20/30 metros del impacto...... ale "parece que va tocado, abra que pistear.... " otros tiros dan con la res en el suelo sobre su sombra " Magnifico tiro del montero lo ha dejado en el sitio" ahora no se ha visto levantar tierra la bala detrás de la res...... por que no la ha pasado y ha hecho su trabajo y así en casi todos los lances..... para los que quieren ver las cosas como son .... deberían de sacar alguna conclusión.... en una mayoría altísima de los lances es exactamente igual.
Menos reses perdidas menos sufrimiento para los animales menos problemas de rebotes no es tan difícil, calibre y potencia de cartucho adecuada y munición que no pase da mucho mejor resultado.
Y aunque no sirva de nada, esta todo inventado, y lo de las monolíticas ya es para estar acojonado, no digo mas.
Re: os gusta que la bala atraviese el animal?
jesusr
sin animo de putear el ambiente
pensando que tiras con un calibre no "poderoso o magnum" yo soy de los magnum supermagnum, intento buscar rasante y velocidad.
como comprenderas tienes toda la razón y, ninguna me explico (intentaré)
a lo largo de "algunos" años, he tirado "algunos" tiros, y muy pocas veces he encontrado en proyectil dentro, tambien es cierto que me ha tocado rebuscar (sin ir mas lejos ayer mismo con un corzo).
tires la punta que tires, si el tiro queda perpendicular en el sentido longitudinal de la pieza y detrás de la última costilla, la punta pasa de lado a lado y, si esa misma punta le tiras de atras que le entre en la cadera que pegue vertebras, o es un animal pequeño o no pasa y el proyectil se desintegra o las de tipo barnes que hacen champiñon y se quedan.
como comento al inicio, soy partidario de la fuerza bruta y bien colocada, y tambien partidario de las berger de caza para todo pues, por la forma que tienen, y sus 300 grains, producen un efecto hidraulico dinamico que tirando en la última costilla, le vacía el paquete intestinal, sangrado intensivo, bajada de presión arterial brusca y en 1 minuto se termina todo, por darte un ejemplo de pasar o no pasar, a un corzo a 650 mts le entra por cadera derecha arranca vertebras y sale por homoplato izdo, haciendo un agujero de unos 8 cm., crees que se fué ?
todo depende de lo que se tire y donde pega, y con que fuerza pega.
vuelvo a decir QUE EL PROYECTIL PASE
sin animo de putear el ambiente
pensando que tiras con un calibre no "poderoso o magnum" yo soy de los magnum supermagnum, intento buscar rasante y velocidad.
como comprenderas tienes toda la razón y, ninguna me explico (intentaré)
a lo largo de "algunos" años, he tirado "algunos" tiros, y muy pocas veces he encontrado en proyectil dentro, tambien es cierto que me ha tocado rebuscar (sin ir mas lejos ayer mismo con un corzo).
tires la punta que tires, si el tiro queda perpendicular en el sentido longitudinal de la pieza y detrás de la última costilla, la punta pasa de lado a lado y, si esa misma punta le tiras de atras que le entre en la cadera que pegue vertebras, o es un animal pequeño o no pasa y el proyectil se desintegra o las de tipo barnes que hacen champiñon y se quedan.
como comento al inicio, soy partidario de la fuerza bruta y bien colocada, y tambien partidario de las berger de caza para todo pues, por la forma que tienen, y sus 300 grains, producen un efecto hidraulico dinamico que tirando en la última costilla, le vacía el paquete intestinal, sangrado intensivo, bajada de presión arterial brusca y en 1 minuto se termina todo, por darte un ejemplo de pasar o no pasar, a un corzo a 650 mts le entra por cadera derecha arranca vertebras y sale por homoplato izdo, haciendo un agujero de unos 8 cm., crees que se fué ?
todo depende de lo que se tire y donde pega, y con que fuerza pega.
vuelvo a decir QUE EL PROYECTIL PASE
Re: os gusta que la bala atraviese el animal?
neronek
Como he dicho antes nadie nos va a convencer ni a sacar de nuestros esquemas.
Actualmente y según para que pieza y condiciones de caza uso, 44 Mag 222, 7x64 . 8x57, 300 WinMag y 338 Win Mag . Llevo cazando los últimos 48 años por lo que he probado de todo, mas por que soy un perfeccionista que por otra cosa, he cazado con todos o casi todos los calibres, he hecho mi selección en calibres y balas, he expuesto mi opinión según mi criterio y coincide con mucha gente, obviamente no con todos, mi único interés es por las piezas de caza por aliviar su sufrimiento y permitir su cobro mas fácilmente, nada mas.
La bala que no pasa mata mucho antes y mejor esa es mi opinión y mi experiencia y ademas voy mas lejos pues procuro poner la bala desde la oreja al primer tercio de la columna hace mucho me olvide del corazón, poco deterioro de carne y fulminado en el sitio, es solo una idea claro.
Para los corzos en tiros de hasta 200/250 metros si sabes lo que llevas entre manos, el 222 da mejor resultado que muchos calibres mas gordos, pero muchísimo mejor, los fulmina y sin mucho deterioro de carne, es solo un apunte.
Por lo demás buena suerte.
Como he dicho antes nadie nos va a convencer ni a sacar de nuestros esquemas.
Actualmente y según para que pieza y condiciones de caza uso, 44 Mag 222, 7x64 . 8x57, 300 WinMag y 338 Win Mag . Llevo cazando los últimos 48 años por lo que he probado de todo, mas por que soy un perfeccionista que por otra cosa, he cazado con todos o casi todos los calibres, he hecho mi selección en calibres y balas, he expuesto mi opinión según mi criterio y coincide con mucha gente, obviamente no con todos, mi único interés es por las piezas de caza por aliviar su sufrimiento y permitir su cobro mas fácilmente, nada mas.
La bala que no pasa mata mucho antes y mejor esa es mi opinión y mi experiencia y ademas voy mas lejos pues procuro poner la bala desde la oreja al primer tercio de la columna hace mucho me olvide del corazón, poco deterioro de carne y fulminado en el sitio, es solo una idea claro.
Para los corzos en tiros de hasta 200/250 metros si sabes lo que llevas entre manos, el 222 da mejor resultado que muchos calibres mas gordos, pero muchísimo mejor, los fulmina y sin mucho deterioro de carne, es solo un apunte.
Por lo demás buena suerte.
Re: os gusta que la bala atraviese el animal?
Ya se que el corzo es como mantequilla pero hoy he cazado el corzo que tenia para esta temporada y le he hecho un bujero de salida como para meter un puño a 100 metros con un 7mmRM y bala hornady sst de 154 grains, un charco de sangre enorme, ha caído sobre su sombra y no habrá tardado 20 segundos en morir.
Re: os gusta que la bala atraviese el animal?
Buenas tardes
Dios me libre de desprestigiar los calibres magnum. No soy forofo del 300 WM pero, lo confieso, me flipa el 270 WSM. De hecho estoy detrás de un cerrojo en ese calibre (por cierto, acepto sugerencias) Su superioridad en trayectoria tensa, parada y otras muchas cosas es indiscutible.
Igual que un ser humano, cuando un animal recibe un impacto que no sea fulminante, se desencadenan reacciones muy variadas en el organismo en un intento de compensar lo que se ha descompensado. Muy a menudo, una reacción catecolaminérgica para intentar enviar toda la sangre posible al corazón (que suele estar en un gasto muy elevado si el animal está corriendo, estresado, etc) Por otra parte, liberación de angiotensina para intentar compensar la caida de la presión y muchas más cosas. A veces no sirve de nada. La pérdida de conciencia o la muerte son imparables, pero otras veces nos quedamos de piedra viendo como una pieza "herida de muerte" sale a toda leche y búscala y encuéntrala, Ni los calibres ni las reacciones de los animales son tan previsibles como pueda parecer. Si a un bicho le seccionas la mesentérica, no sólo se quedará con la presión muy bajita, sino que se desangrará rápido. Grandes vasos seccionados = emeregencia = muerte a veces muy rápida.
cuando la muerte es rápida, le des donde le des, creo que hemos cumplido con ese deber moral de evitar sufrimiento innecesario.
En fin, esto no es una ciencia, se parece (alguno se ofenderá) más a un arte. Lo digo en el mejor de los sentidos y sin pretender proclamarme artista.
Un saludo a todos y suerte
Dios me libre de desprestigiar los calibres magnum. No soy forofo del 300 WM pero, lo confieso, me flipa el 270 WSM. De hecho estoy detrás de un cerrojo en ese calibre (por cierto, acepto sugerencias) Su superioridad en trayectoria tensa, parada y otras muchas cosas es indiscutible.
Igual que un ser humano, cuando un animal recibe un impacto que no sea fulminante, se desencadenan reacciones muy variadas en el organismo en un intento de compensar lo que se ha descompensado. Muy a menudo, una reacción catecolaminérgica para intentar enviar toda la sangre posible al corazón (que suele estar en un gasto muy elevado si el animal está corriendo, estresado, etc) Por otra parte, liberación de angiotensina para intentar compensar la caida de la presión y muchas más cosas. A veces no sirve de nada. La pérdida de conciencia o la muerte son imparables, pero otras veces nos quedamos de piedra viendo como una pieza "herida de muerte" sale a toda leche y búscala y encuéntrala, Ni los calibres ni las reacciones de los animales son tan previsibles como pueda parecer. Si a un bicho le seccionas la mesentérica, no sólo se quedará con la presión muy bajita, sino que se desangrará rápido. Grandes vasos seccionados = emeregencia = muerte a veces muy rápida.
cuando la muerte es rápida, le des donde le des, creo que hemos cumplido con ese deber moral de evitar sufrimiento innecesario.
En fin, esto no es una ciencia, se parece (alguno se ofenderá) más a un arte. Lo digo en el mejor de los sentidos y sin pretender proclamarme artista.
Un saludo a todos y suerte
Re: os gusta que la bala atraviese el animal?
Antes era de los q quería q el proyectil se quedase detro pero con los años he descubierto q si eres capaz de q el proyectil empiece el canal balístico unos centímetros después de entrenar y q luego salga cuando dicho canal sea lo más ancho posible, el animal muere instantaneo.
Esto lo descubrí con lo gk hpbt y jugando con la velocidad en el momento del impacto, de esta manera el proyectil sale de la pieza haciendo un boquete como un puño y el animal cae sobre su sombra. Es p eso q soy de los q piensa q la velocidad, aveces es un problema mas q una ventaja
Esto lo descubrí con lo gk hpbt y jugando con la velocidad en el momento del impacto, de esta manera el proyectil sale de la pieza haciendo un boquete como un puño y el animal cae sobre su sombra. Es p eso q soy de los q piensa q la velocidad, aveces es un problema mas q una ventaja
Volver a “Rifles para Caza Mayor”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 60 invitados